Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Represión a trabajadores y trabajadoras de ATE: “La Policía nos gritaba ‘no vuelven más, kukas, en octubre mueren'”

23.3.2019

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, ofreció su testimonio sobre la represión policial del miércoles 20 de marzo pasado. "El jefe del operativo iba pateando a los manifestantes", subrayó.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, se refirió a la represión desatada por efectivos policiales el miércoles 20 de marzo pasado, en el marco de una protesta de trabajadores y trabajadoras estatales en el centro porteño. En una entrevista, el dirigente gremial señaló: "Estábamos pidiendo la apertura de paritarias, realizábamos cuatro cortes de calles, cuando llegamos a Callao y Corrientes, Infantería directamente avanzó sobre la columna de ATE. Nos empujaron con los escudos y lanzaron gas pimienta".

En esta misma línea, Catalano siguió con su testimonio y recordó: "Decidimos caminar para bajar el nivel de tensión de la Policía, pero no había marco de acuerdo. Nosotros le decíamos 'vamos a dejar carriles liberados, pero dejen de pegarnos'".

Además, el referente de ATE Capital señaló: "La Policía nos gritaba 'no vuelven más, kukas, en octubre mueren'".

“Nos estamos acostumbrados al juego de provocación al cual el vicejefe de Gobierno Santilli (Diego) nos está empujando".

Además, subrayo: "El jefe del operativo iba pateando a los manifestantes" 

En declaraciones, Catalano se refirió a la situación de crisis que afecta al país y enfatizó: "Ser trabajador hoy implica ser pobre" y se refirió al rol de la prensa hegemónica: "Los medios de comunicación celebran cuando se protesta en Francia y demonizan cuando se protesta acá".

 

Apartaron al juez Gallardo, que ordenó viajar gratis si no funcionan las escaleras del subte

22.3.2019

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario apartó al juez Gallardo que había dispuesto que si las escaleras mecánicas y los ascensores de los subtes no andan, los usuarios podían viajar gratis.

En un fallo que parece más un guiño para Rodríguez Larreta, Sbase y Metrovías, la Cámara hizo lugar “parcialmente” a la apelación que interpuso el Gobierno de la Ciudad y la empresa concesionaria de los subtes.

Desplazó al Juez Andrés Gallardo de la causa por la cual éste había dictaminado que cuando las estaciones no tuvieran las vías de acceso en condiciones, los usuarios podrían viajar gratis.

La causa se había originado por una denuncia de una persona con discapacidad motriz que posee un local al interior del subterráneo.

En febrero, con uno de los tantos tarifazos incluidos, el Gobierno apeló esa medida.

Este viernes el dictamen ordenó que la causa recayera en otro juzgado. También dispuso -tal vez porque para que su favoritismo no sea tan alevoso-, que implementen y pongan en funcionamiento “en forma conjunta o separada” un programa sustituto de traslado del colectivo involucrado (personas con algún tipo de discapacidad).

La causa ahora recaerá en el Juzgado N° 3 Contencioso Administrativo y Tributario de primera instancia, a cargo de Pablo César Mántaras.

En el barrio de La Boca se recordó a Martín “Oso” Cisneros

22.3.2019

Como todos los años, desde que fuera asesinado por un colaborador narco de la policía de La Boca, los y las militantes de la Organización Social y Política Los Pibes, de ese barrio, recordaron el nacimiento de Martín “Oso” Cisneros.

Cientos de compañeros y compañeras se concentraron en la Calle Suárez y Necochea, donde además participaron de la inauguración del local de un nuevo emprendimiento: la Cooperativa de Recicladores y Cartoneros de La Boca.

Como cada año, la fecha elegida es el día de su nacimiento como una forma de celebrar la vida y su incansable lucha solidaria. Hoy el Oso hubiera cumplido 59 años. En estos difíciles tiempos en los que la persecución política se ha vuelto moneda corriente, reivindicar la vida es un acto de rebeldía.

Varios militantes de distintas organizaciones populares y los compañeros de Los Pibes recordaron al luchador asesinado y se comprometieron a seguir peleando contra el capitalismo que representa el actual gobierno de Macri.

Procesan a un infiltrado de la Federal en medios alternativos

22.3.2019

Así lo informó la diputada porteña Myriam Bregman a través de su cuenta de Twitter. Había sido denunciado hace 5 años.

En el marco del escándalo desatado a partir de las denuncias a Carlos Stornelli y al falso abogado Marcelo D’Alessio, donde quedan expuestos los lazos entre el poder Judicial, el poder político y los servicios de inteligencia, Américo Alejandro Balbuena, agente de espionaje de la Policía Federal, fue procesado este jueves. Además, serán citados a indagatoria sus jefes.

Así lo informó desde su cuenta de Twitter la diputada porteña Myriam Bregman (PTS-FIT). La dirigente de izquierda y abogada está entre los denunciantes del agente de espionaje.

Balbuena, oficial mayor de Inteligencia de la Policía Federal, estuvo infiltrado en la agencia de noticias Rodolfo Walsh, entre 2002 y 2013. En noviembre de 2018, al ser indagado, señaló que se había retirado de la fuerza en 2014 y que cobraba $ 60.000 de jubilación.

Al momento de ser citado a indagatoria, Balbuena había argumentado en su defensa que en la agencia de noticias "no realizaba tareas de policía particular, ni informes comerciales, que tampoco era un empleo, sino que se trataba de un hobby personal que realizaba de manera voluntaria, sin tener retribución por ello". Una verdadera burla.

En su resolución, el juez señala que Balbuena "cubría como periodista y en representación de la agencia de noticias Rodolfo Walsh, distintos eventos donde concurrían militantes y referentes de organizaciones" y manifiesta que "valiéndose de la relación de confianza que había construido con ellos, intentaba obtener información vinculada a los quehaceres de las organizaciones y sobre sus militantes". Muchos de esos datos e información obtenida, lógicamente no era para sus notas periodísticas ya que nunca se incluía, sino parte del trabajo de inteligencia y espionaje del agente Balbuena.

Villa 21.24: Inaugurarán el profesorado “Pueblos de América”

22.3.2019

Por Decir es Poder

El viernes 22 de marzo, a las 18:30 horas, se celebrará en Club Vanulén la inauguración del Profesorado Pueblos de América, un anexo educativo del Instituto Alfredo Palacios. La cita será en la Casa 11 bis de la Manzana 23 (ingreso por calle Luna), Villa 21-24 de Barracas.

El viernes 22 de marzo, a las 18:30 horas, se celebrará en Club Vanulén la inauguración del Profesorado Pueblos de América, un anexo educativo del Instituto Alfredo Palacios. La cita será en la Casa 11 bis de la Manzana 23 (ingreso por calle Luna), Villa 21-24 de Barracas. El Instituto Alfredo Palacios, junto al colectivo pedagógico Decir es Poder, invitan a toda la comunidad educativa, y al público en general, a participar de este hecho que marcará un antes y un después en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Que la Villa y sus barrios aledaños cuenten con un Profesorado propio, donde sus vecinos y vecinas puedan formarse para ser docentes de la escuela pública, habla de un Derecho que hasta aquí no estaba garantizado y que, a partir de este 2019, se transforma en una realidad.

Decir es Poder surgió hace cuatro años en la interacción entre las aulas de la EEM 6 de Barracas y las calles de la Villa. Un grupo de docentes, palmo a palmo con sus estudiantes, empezaron a pensar en una acción alfabetizadora que involucrara a aquellos adultos del barrio que, a lo largo de sus vidas, no habían gozado del acceso a la educación. Fueron, entonces, sus propios hijos y nietos, hijas y nietas, quienes se pusieron al hombro la tarea de enseñarles a leer y escribir, con la carga emocional que eso implicaba.

Desde entonces, nunca se detuvo. A partir de 2016, en la casita que Decir es Poder tenía -y sigue teniendo- en el barrio, comenzaron a dictarse clases para formar alfabetizadores destinadas a todos los docentes de la Ciudad, que incluso les otorgaba puntaje oficial. Fueron, en total, cinco ediciones, a lo largo de dos años de trabajo. Y en algún momento de 2018 comenzó a tomar dimensión la idea de construir este Profesorado, que finalmente se concretó sumando la colaboración y el compromiso social-pedagógico de las autoridades y el plantel docente del Instituto Alfredo Palacios, que incluyó entre sus propuestas educativas la carrera de Profesor de Educación Primaria.

Una vez más, nos encontramos frente a un hecho inédito, que no solo tiene relevancia institucional y simbólica; cuyo logro remite a una lucha cotidiana que se dio en el marco de un barrio popular, la Villa 21-24 de Barracas, que abre un horizonte para las generaciones presentes y venideras. Por eso, invitamos al pueblo a que nos acompañe, para que entre todos y todas pongamos en valor el flamante Pueblos de América.

Usted es el visitante N°