Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Ordenan la detención del militante social Luis D’Elía

22.2.2019

 

La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso presentado por la defensa de Luis D’Elía en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca ocurrida en 2004, por lo cual el dirigente volverá a quedar privado de su libertad por supuesta “instigación al delito”.

D’Elía había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión por los hechos ocurridos en la comisaría 24º durante una protesta por el militante social Martín “Oso” Cisneros, ocurrida en ese barrio porteño. La condena fue apelada y esta mañana, la Sala III integrada por Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahíques declararon “improcedente” esa presentación.

De esta manera, la Cámara de Casación dispuso que “se cumpla de inmediato la pena impuesta” por el Tribunal Oral Federal  6, que había condenado a D’Elía por las consecuencias de esa manifestación.

Subte: nuevo fallo para que Metrovías garantice la accesibilidad en las estaciones

21.2.2019

Por Claudio Dellecarbonara y Pablo Pereira

Trabajadores de la Agrupación Bordó apoyan el derecho de los usuarios a viajar sin abonar el pasaje.

 

La empresa Metrovías y la Ciudad de Buenos Aires, a través de SBASE, se preparan para cobrar el boleto del subte a 21 pesos. Un aumento brutal mientras sigue prestando un pésimo servicio, con formaciones que se quedan, con instalaciones deficientes que generan permanentes interrupciones e inseguridad para quienes trabajamos.

Recordemos que en los últimos años llevamos 8 compañeros muertos por trabajar sin la seguridad correspondiente y tenemos decenas de “accidentes” con compañeros heridos. Este servicio malo y caro genera bronca entre los cientos de miles de personas que a diario usan el subte y suele traer discusiones y enfrentamientos con nuestros compañeros.

Estas discusiones se han incrementado estos días tras el fallo del Juez Gallardo (ratificado por medio del juez Aurelio Ammirato, que aceptó las apelaciones de la Ciudad y la empresa contra el fallo, pero aclarando que mientras tanto persiste la obligación de cumplirlo). Según esta resolución judicial se puede viajar gratis allí donde las escaleras mecánicas o los ascensores no funcionan, pero la empresa del coimero Roggio no la está cumpliendo. Por el contrario, instruye a los trabajadores para que no permitan el ingreso gratuito y nos expone a la confrontación.

Desde la Agrupación Bordo estamos convencidos de que los trabajadores tenemos que forjar una sólida alianza con los usuarios para pelear por un servicio seguro, económico y eficiente. Tenemos el interés común de un subte en el que se viaje y trabaje en forma segura y confortable y sabemos que esto no es así por exclusiva responsabilidad de SBASE y la empresa que presta el servicio como un negociado donde lo único que le importa son sus ganancias.

Por eso exigimos que el conjunto del Secretariado Ejecutivo de nuestro sindicato rompa el silencio y se pronuncie a favor del cumplimiento del fallo de Gallardo, que le exija a la empresa la implementación de su cumplimiento, llame a los compañeros a expresar apoyo a los usuarios que lo reclaman y organice acciones solidarias para sostener la medida.

Por nuestra parte le planteamos a todos los compañeros que no debemos enfrentarnos con el pasajero, que tiene el derecho que genera esta decisión judicial. Más allá que, quien tiene que arbitrar los medios para el cumplimiento es la empresa, no vamos a ser los trabajadores los que nos opongamos a que se cumpla este derecho. Y ratificamos la exigencia del sindicato de apoyar a los compañeros que toman esta postura.

El fallo del juez Gallardo, si bien pone de manifiesto incumplimientos en el servicio del subte por parte de quienes lo gestionan, no toma las medidas para que realmente se termine con estos abusos de la empresa. Una empresa que reconoce hasta el robo de los subsidios y la “devolución” de parte de los mismos en forma de coimas a funcionarios del gobierno anterior. Hay que terminar con el robo que nos hacen las empresas a cargo de los servicios públicos. Junto a los usuarios hay que abrir los libros de contabilidad de Metrovías para demostrar que hicieron con los subsidios, en el camino de imponer una gestión común de trabajadores y usuarios.

La señora de las berenjenas: “nadie me gobierna”

21.2.2019

Por Huerquen comunicación en Colectivo

La señora se llama Angela Teresa. Apareció hoy a las 9 en el Almacén de Ramos Generales, que la Unión de Trabajadores de la Tierra tiene en Almagro. La campaña en la que la UTT se comprometió a garantizarle comida por siempre, fue exitosa. 

 

Ella fue a todos los feriazos que la UTT organizó en Plaza Constitución, vive cerca. Nunca tuvo problema, siempre pudo comprar todo por 10 pesos. El viernes 15 de febrero cambió la historia, la Policía de la Ciudad reprimió con bastonazos, gases y balas de goma. Impidieron que continúe el intercambio entre familias agrícolas y vecines. Secuestraron la comida que la UTT había llevado y pisotearon lo que quedó en el piso. Todavía con incomodidad por los gases la señora, con saco gris, pollera azul y un carrito de compras, se agachó a levantar las berenjenas del suelo. El momento fue retratado por Bernardino Ávila en una foto que trascendió las fronteras; explica la crisis argentina junto a las políticas represivas del Gobierno de la Ciudad.

“Nadie me gobierna. Como voy a dejar que la policía nos intimide para comer. Fui a buscar berenjenas y rúcula porque no puedo pagar los precios del Coto.” Le comentó Teresa a los integrantes de la UTT que le llevaron a la casa la comida más pesada.

El miércoles 27 a las 16, con la consigna “Ante el hambre yo elijo la lechuga”, la UTT convoca a un verdurazo masivo a Plaza de Mayo. Las familias agrícolas donarán 20 mil kilos de hortalizas frescas.

Congreso: la Policía de Larreta reprimió y detuvo a fotógrafos

20.2.2019

Los uniformados detuvieron a trabajadores de prensa que intentaba tomar fotografías del "cuadernazo" realizado por trabajadores de la cooperativa Madygraf.

Un nuevo hecho represivo ocurrió en las cercanías del Congreso, a manos de un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad. Los uniformados detuvieron a trabajadores de prensa que intentaba tomar fotografías de como los agentes policiales impedían que manifestantes de la cooperativa Madygraf protesten. Los cooperativistas se encontraban realizando un “cuadernazo” a modo de protesta por la crisis del sector. 

En este marco, un fotoperiodista de Página 12, Bernardino Ávila, fue demorado y denunció en un llamado a la redacción: “Me están arrestando en este momento". En esta misma línea se expresó el periodista del Destape Ezequiel Orlando en Twitter: "La Policía de Horacio Rodríguez Larreta acaba de reprimir y detener frente al Congreso al fotógrafo Bernardino Ávila, quien tomó la foto de la anciana levantando berenjenas. Además, arrestó a Juan Barrientos y golpeó y le tiró gas pimienta Lucas Galdos por querer filmarlo".

Por su parte, desde la agrupación HIJOS se expresaron sobre el hecho en las redes sociales y enfatizaron: “Hacer periodismo en tiempos de Macri y Rodríguez Larreta. La libertad de prensa está en peligro. El macrismo ataca sistemáticamente el derecho a la comunicación. Basta.”

Brutal: docente de Lugano fue echada de jornada de capacitación por ir con su hija

20.2.2019

Por Carla Castelluccio

No tenía con quién dejarla y decidió llevarla. Fue en el distrito 21 de ese barrio porteño. “Si tenés hijos arreglate”, es la respuesta de Rodríguez Larreta a docentes que son madres y quieren capacitarse.

El hecho despertó mucha bronca en la docencia de la zona, por lo que hicimos una nota para elevar al Ministerio de Educación y exigir que sea el Estado quien garantice un espacio de cuidado para nuestres hijes durante este período del año en donde aún no hay clases y las colonias de verano ya terminaron.

Entre el 18 y el 25 de febrero las y los docentes de la Ciudad de Buenos Aires debemos asistir a una capacitación situada por distrito, previo al regreso a las aulas. Este es el tercer año consecutivo que se realizan en toda la Capital y las dificultades que acarrea para las que somos madres y trabajadoras no es algo importante para el Gobierno de la Ciudad y mucho menos para la ministra Soledad Acuña.

Las que salimos a trabajar queremos mejorar nuestra formación, pero si además somos madres tenemos prohibido (si, así como se lee) traer a nuestres hijes a este espacio de formación, como tampoco a nuestras escuelas cuando a mediados de febrero regresamos a trabajar.

En esta oportunidad en el distrito 21 (Villa Lugano) una docente se hizo presente con su hija en las capacitaciones y tuvo que retirarse de la misma por órdenes del Ministerio de Educación, a través de otras trabajadoras y trabajadores de la educación quienes organizan estas instancias de formación.

Estamos cansades de que el Gobierno macrista y sus garantes de la oposición hagan oídos sordos ante nuestros derechos y los de les pibes.

Hace tiempo venimos exigiendo la instalación de juegotecas y guarderías para que podamos concurrir tanto a nuestros trabajos como a las capacitaciones y el cuidado de les hijes no sea un problema más a solucionar por nosotras. Digo nosotras porque nuestro gremio tiene un 80 % de mujeres, las que no solo trabajamos doble y triple jornada, sino que además por mandato patriarcal tenemos que hacer todas las tareas domésticas y de crianza.

La enorme bronca generada por este hecho hizo que entre todes juntemos firmas al pie de una nota dirigida al Ministerio de Educación exigiendo que el Estado se haga responsable de esta situación y garantice un espacio de cuidado para nuestres hijes durante este período del año en donde aún no hay clases y las colonias de verano ya terminaron. Digamos basta y organicémonos.

 

La deuda es con nosotras, no con el FMI

 

¿Cuánto más vamos a tolerar ser las mujeres trabajadoras las primeras en recibir los latigazos del ajuste? ¿Cuánto más vamos a aguantar que se priorice el pago de una deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta que las mejoras en nuestros lugares de trabajo y el lugar de estudio de nuestres estudiantes e hijes?

Dimos una enorme pelea juntos con les estudiantes para evitar el cierre de las Nocturnas, donde las principales afectadas son las pibas que, siendo madres, ven en esta modalidad la única forma de terminar sus estudios. Salimos a la calle docentes, estudiantes y la comunidad educativa para decirle a Horacio Rodríguez Larreta y la ministra Acuña que las nocturnas no se cierran, que esto sea muestra clara de que luchar sirve y podemos ir por más.

No vamos a dejar de exigir vacantes para todes, viandas dignas para les pibes y mejoras reales en los edificios escolares. Nunca más queremos perder a compañeres, cuando un escape de gas en una escuela de Moreno (denunciando con anterioridad) provocó una explosión que se cobró la vida de Sandra y Rubén.

Hagamos efectivo el Paro Internacional de mujeres este 8M junto a docentes, madres y trabajadores de todos los gremios. Porque la violencia hacia nosotras es de todo tipo, porque cada 30 horas muere una mujer por violencia de género, porque con mayor frecuencia se cobran la vida de una compañera trans, porque somos las primeras en sufrir el ajuste.

Usted es el visitante N°