Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La tortura legal y pública arrancará en los subtes de la CABA

17.1.2019

Por Oscar Castelnovo

El “invento” del comisario Lugones, jefe de Policía de la dictadura de Félix Uriburu, en los años 30, se reactualiza y es “tecnología de punta represiva” del gobierno de Cambiemos.

 

El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta afirmó que la Policía de la Ciudad también será armada con pistolas Taser y podrá torturar seres humanos en las líneas del subte porteño, a partir de marzo. “Estamos totalmente coordinados con el Gobierno nacional”, indicó Larreta en línea con la iniciativa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón. Las pistolas Taser son claramente un elemento de tortura, se trata de unas potentes picanas portátiles que fueron rechazadas por organismos de derechos humanos argentinos y del mundo. Así, el “invento” del comisario Lugones, jefe de Policía de la dictadura de Felix Uriburu, en los años 30, se reactualiza y es “tecnología de punta represiva” del gobierno de Cambiemos. Quien quiera creer que lo que estamos enfrentando no es una dictadura fascista, todos los fascismos tuvieron consenso, es cosa suya.

Tal como se detalló en diversos informes, las Taser disparan dos electrodos con forma de arpón. Los dardos, que permanecen conectados a la pistola por medio de un cable conductor, se clavan en el cuerpo del supuesto agresor mientras se produce una potente descarga eléctrica. La descarga continúa mientras el uniformado aprieta el gatillo, los cual no debería exceder los cinco segundos. La descarga eléctrica provoca hasta 19 contracciones musculares por segundo lo que inmoviliza de inmediato a la persona y que nunca pierde el conocimiento. Tras ello, la persona alcanzada se siente cansada, extenuada y aterrada, ese efecto dura entre cinco y diez minutos.

 

LUGONES

 

Leopoldo “Polo” Lugones, hijo del escritor, estuvo al servicio de la dictadura de Félix Uriburu, realizando tareas sin todavía pertenecer a la fuerza de seguridad y con el único antecedente de haber sido director de un Instituto de menores durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, donde fue condenado por la violación de un menor y otros actos aberrantes. El propio Leopoldo Lugones le pidió “de rodillas” al presidente Hipólito Yrigoyen el perdón para su hijo “Polo” por “el buen nombre de su familia”. Luego, “Polo” Lugones, ya comisario, perfeccionó métodos, e introdujo el uso de la picana eléctrica como técnica de tormentos para arrancar información a los detenidos que se oponían al régimen fascista.

Décadas más tarde, su hija Susana “Pirí” Lugones, nieta del poeta, sufrió los métodos de su padre, siendo torturada por la dictadura cívico-militar en la ESMA, y es una de lxs treinta mil desaparecidxs, por su militancia revolucionaria en Montoneros. Pirí es recordada, entre muchas de sus dimensiones, por su heroísmo frente a los verdugos.

La picana eléctrica se empleó siempre en la Argentina desde que la “inventó” Lugones. Pero su uso era negado por las autoridades de turno. Ahora, con Macri, Bullrich y Larreta, se perfeccionó y ya no será rutina solo en los sitios de encierro como cárceles y comisarías de mala muerte. Por caso, en el subte o en estaciones ferroviarias, terminales aéreas u otros, podrán desplegarlas lxs efectivos del país militarizado.

La Argentina es, legalmente ahora, un país torturador.

La policía porteña estrenará en marzo las pistolas taser

16.1.2019

En el marco de una avanzada represiva por múltiples frentes, el Gobierno porteño dispuso para marzo la incorporación de las pistolas eléctricas adquiridas por el Gobierno Nacional.

 

Las mismas habían sido compradas mediante el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich pese a la oposición de la totalidad de los organismos de derechos humanos y de todas las indicaciones y dictámenes internacionales que exhortan a evitar su uso debido a su peligrosidad.

Las pistolas taser, a pesar de ser llamadas insistentemente por los medios hegemónicos "armas no letales" pueden llegar a serlo bajo diferentes situaciones, dependiendo de la condición de salud de la víctima, por dar un ejemplo. En distintos lugares del mundo se han registrado, con mayor o menor rigurosidad, muertes debido a su utilización.

Ello sin considerar que puede llegar a ser empleadas como elementos de tortura, convirtiéndose así en una picana portátil y, una vez más, avalada por el Estado.

Los metrodelegados contra el uso de las Taser en el subte

16.1.2019

Los trabajadores del subte cuestionaron el anuncio del Gobierno porteño sobre la implementación de las pistolas eléctricas. “Una acción de ese tipo puede generar un caos”, advirtió Beto Pianelli y adelantó que llevarán adelante medidas de protesta. Diego Santilli ratificó que se usarán las Taser porque son una “herramienta más”.

 

Los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Subte consideraron una “locura total” la utilización de pistolas Taser en las estaciones, como anunció el Gobierno de la Ciudad, por lo que evaluarán medidas de protesta en conjunto con organismos de derechos humanos que ya cuestionaron la utilización de esas armas. El vicejefe porteño, también a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, volvió a defender esta mañana el uso de las pistolas eléctricas: “La Taser será una herramienta más para reducir al delincuente en un ambiente más controlado y cerrado, como es el subte”, justificó.

“Es una locura total. No entienden el peligro. Una acción de ese tipo puede generar un caos en el subte. Están manejando una violencia inconcebible”, se quejó el secretario general de los metrodelegados Roberto ‘Beto’ Pianelli.

Según aclaro, el sindicato va a realizar en los próximos días una serie de consultas con organizaciones de derechos humanos para “hacer una acción de protesta todos juntos”. “No se trata solamente de un problema de los trabajadores del subte sino de todos los usuarios y toda la sociedad”, agregó.

“Vamos a hacer también una campaña pública para convocar a la gente a manifestarse contra esta medida”, indicó. Para Pianelli, en el subte “hay poca posibilidad de robo tradicional, como para que la policía tenga que utilizar este tipo de armas, que “van a generar mayores niveles de violencia”.

El dirigente criticó que el Gobierno plantea el uso de estas pistolas “como si fueran de juguete” cuando en casos extremos pueden llegar a ser letales. El jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo el martes que se estudia la posibilidad de que la Policía de la ciudad utilice las pistolas Taser en las estaciones de subterráneos, que son el ámbito cerrado más grande y en el que más gente circula.

Santilli defendió la idea de que las Taser son ideales para el subte por ser un “ambiente más controlado y cerrado”. También dijo que estas pistolas serán “herramienta más” en manos de los policías para actuar frente a un delito. “La policía tiene su arma reglamentaria y una ley que tipifica su uso. La Taser será una herramienta más para poder reducir al delincuente en un ambiente más controlado y cerrado, como es el subte”, aseguró el vicejefe.

“Las Taser ayudan a reducir al delincuente. El policía sabe cuando actuar, y utilizará -además del (bastón) tonfa y la pistola reglametaria- la Taser, una herramienta no letal”, indicó el funcionario porteño, que precisó que las capacitaciones a los efectivos comenzarán en el mes de febrero.

En cuanto a las críticas de los organismos de derechos humanos sobre el uso de estas pistolas, desaconsejadas ya que podrían ser utilizadas como un elemento de tortura porque no deja marcas visibles, Santilli dijo que habla “con todo el mundo” sobre el tema, y que está dispuesto a hacerlo “con todos los sectores”.

Punitivismo bajo tierra: Larreta también comprará pistolas Taser para usarlas en el subte

15.1.2019

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires empuja en la misma línea que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Tanto el oficialismo como el peronismo impulsan una política de “mano dura” que criminaliza la pobreza.

 

Horacio Rodríguez Larreta da un paso más en la oleada punitivista que marca la agenda política. Este martes se confirmó que la Ciudad de Buenos Aires también comprará pistolas Taser y las utilizará en el subte.

En declaraciones realizadas durante la mañana de este martes, el jefe de Gobierno porteño afirmó que "siguiendo el lineamiento del Gobierno nacional, la mejor utilización es en lugares cerrados. El ámbito cerrado más grande, por donde más gente circula es el subte".

Dando cuenta de la sintonía con el discurso represivo que tiene el gobierno nacional, Larreta también señaló "estamos conversándolo con el Gobierno nacional, estamos totalmente coordinados”. Es preciso recordar que, a inicios de 2018, se había producido un cortocircuito entre el titular del Poder Ejecutivo en CABA y la ministra de Seguridad alrededor del uso de estas armas.

La decisión de Larreta se inscribe en el nuevo marco político donde la bandera de la llamada inseguridad flamea abiertamente entre el conjunto de las fuerzas políticas que respondes a los intereses empresarios.

Tal como ha sido denunciando por parte de la oposición, de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas, las pistolas Taser están señaladas por la ONU como "armas de tortura".

“Se necesitarán 240 pesos más para realizar la misma cantidad de viajes que en 2018”

15.1.2019

Por La Naranja del subte

Con respecto a la subida del pasaje de subte a $15,50, Christian Paletti, vocal de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) afirmó que “si en el 2018 con $100 de tarjeta Sube – costando $6 colectivo y $7,50 el subte – realizabas entre 13 y 16 viajes, hoy con esos $100 sólo podrías realizar 6 viajes y necesitarías 240 pesos más para realizar la misma cantidad que en 2018”.

 

Hoy el pasaje del subte aumentó a $15,50 y en abril llegará a los $21, acumulando un aumento de 1800% en 7 años. Lo mismo para colectivos: $15 el mínimo, que trepará a $18 en marzo y lo mismo para el ferrocarril.

“Con esto”, declaró Christian Paletti, vocal electo de la AGTSyP, “si en el 2018 con $100 de tarjeta Sube – costando $6 colectivo y $7,50 el subte – realizabas entre 13 y 16 viajes, hoy con esos $100 sólo podrías realizar 6 viajes y necesitarías 240 pesos más para realizar la misma cantidad que en 2018”.

Tremenda confiscación al bolsillo popular no se corresponde con la pésima calidad del servicio, con pasajeros comprimidos como ganado, frecuencias bajas, coches obsoletos (y contaminados con asbesto en el subte) y sin accesibilidad para el pasajero físicamente  limitado.

“En el subte” – dijo David Carballo, delegado de la línea B,  “una gran parte de escaleras mecánicas y ascensores no funcionan y los andenes están atestados. Todo con una explicación común: no se realiza el mantenimiento ni las inversiones necesarias”

O dicho de otra manera,  se trata de manejos fraudulentos con los millonarios subsidios que enriquecen a empresarios corruptos con la complicidad del gobierno. Así lo reconoció el arrepentido y procesado Roggio ex presidente de Metrovias, a la que, no obstante, Larreta le prorrogó la concesión. Este robo al bolsillo se da acompañado de una inflación que cerraría el año en un 48% contra aumentos de salario del 20 al 30%,  con una fuerte pérdida de poder adquisitivo, previéndose para el 2019 un piso de 30% de inflación, con una canasta de pobreza estimada en $25.200 contra salarios promedios en $17 mil.

“Solo la movilización popular”  – concluyó Paletti – “puede enfrentar los tarifazos para que este ajuste no lo paguen los trabajadores. Las centrales sindicales deben convocar el paro Nacional. La AGTSyP debe promoverla”

Usted es el visitante N°