Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Alertan que el descenso de la inflación no detiene la caída del consumo

15.07.2024

Los últimos datos oficiales inflacionarios indican una tendencia a la baja, pese a que el 4.6 por ciento de junio marcó un leve aumento respecto al mes previo. Asimismo, los números respecto a la caída del consumo continúan su marcha negativa, algo que ni siquiera el cobro del medio aguinaldo pudo modificar.

Según el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), las ventas de la mayoría de las categorías se ubican entre 8% y 10% abajo de los mismos meses del año previo, situación que impactó de forma más contundente en elementos que no son de primera necesidad, como es el caso de las bebidas con alcohol, que cerró el primer semestre con una caída del 30% interanual.

Por otra parte, los nuevos movimientos del dólar blue hicieron crecer la brecha al 60% y generan preocupación en el sector privado, ya que aseguran presiona sobre el tipo de cambio oficial.

“De acá a diciembre, si vos querés especular y comprar dólares, probablemente los vas a tener que vender para pagar impuestos. El tipo de cambio libre va a ir a converger al oficial por un tema de escasez y ese va a ser un momento más indicado para salir del cepo”, sostuvo ante dicha problemática el ministro de Economía, Luis Caputo.

En las firmas alimenticias y en los supermercados coinciden en que los ajustes de listas rondan el 5% mensual y, en muchos casos, dejan pasar un mes sin aumentar. En consecuencia, los márgenes se han comprimido fuertemente, pero hoy la prioridad es sostener al menos los volúmenes actuales.

La Policía de la Ciudad presentó las nuevas pistolas con letalidad reducida

12.07.2024

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó este viernes las nuevas pistolas a gas comprimido de letalidad reducida BYRNA que estarán desde agosto en manos de los efectivos de la Policía de la Ciudad. Según explicaron, esta nueva herramienta dispara productos químicos irritantes inhabilitando al atacante durante 30 minutos, con un alcance de hasta casi 20 metros.

“Estas armas permiten un rango de alcance más grande, es una escala anterior a utilizar un arma de fuego”, dijo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

En esa línea, el alcalde porteño valoró el avance en materia tecnológica para tratar temas de seguridad. “Seguimos incorporando tecnología que nos permite actuar en distintas formas de delito o de enfrentamiento con delincuentes”, dijo Macri desde el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP).

En la presentación, el dirigente del PRO estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff y el secretario de Seguridad, Diego Kravetz. Allí se realizó una demostración del funcionamiento de las armas en el polígono de tiro.

Sobre la nueva incorporación de las pistolas, Macri explicó que “estas son armas distintas a las TASER”, ya que la consideró “una escala anterior a utilizar armas de fuego”. Las Byrna pueden liberar agentes irritantes que causan dificultades respiratorias, lagrimeo intenso y una fuerte sensación de ardor en la piel, a su vez, la pistola Teaser es un dispositivo de electrochoque que dispara dos pequeñas sondas unidas por cables conductores.

“Las pistolas se cargan con aire comprimido y disparan municiones que pueden ser de impacto y pegar un golpe importante como para frenar a quien agrede, o pueden tener un químico en una especie de gas pimienta que también inhibe y molesta, pero que permite trabajar a 20 metros”, explicó el alcalde local.

Por último, valoró la inclusión del nuevo armamento, al manifestar que, de esa forma, “el policía tiene esta opción adicional. Son 500 armas y ya se está capacitando al personal con los instructores”.

Villa Urquiza: murió una persona en situación de calle que dormía en

11.07.2024

La agrupación Amigos en el Camino informó que en la madrugada del viernes pasado falleció una persona en situación de calle que dormía a la intemperie en Triunvirato, entre Monroe y Blanco Encalada, en el barrio de Villa Urquiza.

Se trata de una de las cinco personas sin techo que falleció desde el último fin de semana de junio, en medio de la ola de frío extremo.

En Amigos en el Camino informaron: “Otra vez el dolor se hace presente…otra vez nos toca dar esta triste noticia. La ola polar se hizo sentir esta semana, el frío no da tregua y 2 personas en situación de calle sufrieron las consecuencias. El frío y la indiferencia matan, es tan doloroso saber que estas dos muertes pudieron evitarse”.

“Nos enteremos que en la madrugada del viernes 5/07 entre 2 y 2.30 am falleció un amigo, se vio allí la Carpa Forense en Av. Triunvirato, entre Monroe y Blanco Encalada y hoy (domingo 7 de julio) entre las 6/7 am en Callao 271 un hombre de unos 50 años fue encontrado sin vida”, explicaron.

“Nos duele el alma, se estrujan nuestro corazones de tristeza e impotencia. Nuevamente volvemos a repetir que la calle no es un lugar para vivir y tampoco para morir”, concluyeron.

Entre el sábado 29 y el domingo 30 de junio fallecieron tres personas sin techo. Uno en la Recova frente a Plaza Miserere, en el barrio de Balvanera, uno en las cercanías de Plaza San Martín en Retiro y otro en Palermo.

El GCBA intensifica los operativos de la Red de Asistencia por la ola polar

10.07.2024

Ante la alerta por frío el Gobierno de la Ciudad incrementó en un 120% la cantidad de personal operativo que recorren las calles. En las últimas horas 250 personas aceptaron refugiarse en los Centros de Inclusión Social.

Cada noche de temperaturas menores a 5°, en la Ciudad de Buenos Aires se despliega el llamado Operativo Frío, con más de 600 personas incluyendo operadores, trabajadores sociales, psicólogos y voluntarios que trabajan con el objetivo de dar una respuesta inmediata a las personas en situación de calle.

La Red de Atención trabaja los 365 días del año y las 24 horas del día pero en estos días de mucho frío se intensifican los patrullajes, en la franja horaria entre las 19 y las 3 de la madrugada, especialmente en áreas críticas como plazas, estaciones de subte y zonas de mucho tránsito, para que las personas en calle puedan acceder a Centros de Inclusión (CIS) para protegerse del frío. Allí les proveen alimentos calientes, ropas de abrigo y elementos de higiene.

Son más de 60 móviles en jornadas de frío polar además de equipos de a pie del Ministerio de Desarrollo Humano que recorren la Ciudad. Asimismo, los 47 Centros de Inclusión Social funcionan las 24 horas y se trabaja con cada caso en particular para que las personas puedan retomar un proyecto de vida. Hay más de 4.000 lugares disponibles.

Los equipos, además, informan desde la Ciudad se ampliaron con 20 socorristas que se encargan de monitorear los casos de aquellas personas que no aceptan ir a los Centros de Inclusión Social. Y se duplicaron la cantidad de móviles que operan durante los fines de semana.

También se incrementó un 80% las raciones de comida distribuida por los equipos, junto a frazadas y otros insumos cómo gorros, guantes y remeras térmicas.

Jorge Macri respaldó el Pacto de Mayo

09.07.2024

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, respaldó el Pacto de Mayo del cual formó parate en la noche del lunes en Tucumán y pidió que “sea un nuevo punto de partida”.

El alcalde porteño participó esta mañana del Tedeum que se realizó en la Catedral de Buenos Aires y se expresó a favor del acuerdo del cual participaron los mandatarios provinciales alineados con el Gobierno nacional. “Mi deseo es que esto ayude a que sea un nuevo punto de partida, donde ya no solo sean relevantes y exitosos los números macro, sino que la economía del día a día de los argentinos mejore”, explicó.

En esa línea, destacó como “un gesto valioso” la participación de la “mayoría” de los Gobernadores, ya que concurrieron 18 representantes de los ejecutivos locales.

Por otra parte, analizó las palabras del monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien brindó un duro discurso hacia la clase política, al reclamar por la falta de “termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie”.

“Recién decía el obispo, esta es una Argentina que duele, donde la gente está esperando sanar, es una Argentina doliente y creo que los que estuvimos ayer, más allá de diferencias que podemos tener, matices, tenemos una profunda voluntad de que la Argentina esté mejor, eso quiere decir que cada uno de los integrantes de este país esté mejor”, comentó Macri.

Al mismo tiempo, consideró que las palabras fueron “muy justas y apropiadas”. “Llamó a la reflexión a todos los argentinos, a los que tienen responsabilidad en todos los ámbitos de poder, de decisión. Nos hemos presentado en el cargo para resolver problemas y no describirlos y me parece bien que la Iglesia nos llame a la reflexión”, agregó.

Para cerrar, el titular del ejecutivo porteño aseguró que “es central que un líder tenga la certeza de un rumbo, pero también entender que el ritmo de la marcha lo maneja el último de la fila”.

“Mi tarea en la Ciudad es no dejar a nadie atrás, siempre atento al que sufre, al que la está pasando mal, ir al fondo de la fila y traerlo. Esa es la reflexión a la que nos obliga, no solo la homilía de hoy, sino la fe, a los que tenemos fe”, finalizó.

Usted es el visitante N°