Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Las escuelas fantasma de Larreta: hace campaña con establecimientos que no existen

5.4.2019

Alarma por la falta de vacantes en la Ciudad para niños de 45 días hasta 5 años. En la campaña electoral, el jefe de Gobierno porteño anuncia la construcción de escuelas, pero donde tendría que haber una escuela hay un baldío.

Legisladores de la oposición, en una nueva recorrida por las 54 escuelas anunciadas por el Gobierno de la Ciudad por Horacio Rodríguez Larreta, denunciaron que la institución que debía estar ubicada sobre Álvarez Jonte 3867, Villa del Parque, continúa siendo un terreno baldío y no se inició el proceso de edificación.

Las escuelas fantasma se multiplican en la Ciudad en lo que va del 2019, por ejemplo, no se construyó una nueva sede de la escuela “Juan B. Justo”.

“Desde hace años, la comunidad educativa exige esta obra porque tiene el nivel inicial, primario, secundario y terciario en un solo establecimiento; en 2016 la ministra Soledad Acuña se comprometió a hacerlo, sin embargo hoy sólo hay un terreno baldío”, aseguraron.

El presdiente del Bloque de Unidad Ciudadana, Mariano Recalde, sostuvo que “tenemos 23 mil chicos sin vacantes y el Gobierno sólo miente y hace promesas que después no cumple; está claro que no les interesa solucionar esta problemática que le complica la vida a tantas familias porque la educación pública no es prioridad para ellos”.

Recalde remarcó que “lo vemos en las escuelas fantasma y la falta de vacantes pero, también en el recorte de viandas, la falta de inversión en infraestructura y el intento de cerrar establecimientos”.

Por su parte, la legisladora Paula Penacca consideró que “el Juan B. Justo necesita la ampliación urgente para cubrir la demanda de vacantes en todos los niveles educativos, fundamentalmente en el maternal e inicial. El gobierno responde que estos niveles no son prioridad, lo cual resulta irrisorio porque en la Ciudad la falta de vacantes en niños de 45 días hasta 5 años es alarmante” e insistió en que “para Larreta lo importante es el marketing de campaña y no la educación. No cumplen ninguna promesa ni escuchan las demandas y necesidades de los ciudadanos”.

Otras escuelas fantasma son: las que no están en Pepirí 185, Lagos 2929, Castañares 6500, Basualdo 1753, Santo Domingo 4040, Avenida Belgrano y Catamarca, Zuviría y Piedrabuena, Eva Perón 7449 y la última en Av. Álvarez Jonte 3867.

Desarrollo Social: la Policía de Larreta golpeó y gaseó a manifestantes

5.4.2019

Sucedió luego de la marcha convocada por la CGT, cuando organizaciones y movimientos sociales se dirigieron al Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de instalar un acampe contra el plan de ajuste del Gobierno.

Cuando las organizaciones sociales llegaron al Ministerio, las fuerzas de seguridad avanzaron rápidamente cuando manifestantes del Polo Obrero, Barrios de Pie, CTEP y la Corriente Clasista y Combativa se dispusieron a cortar la avenida 9 de Julio en su totalidad. Hubo gases lacrimógenos y balas de goma, también detuvieron a una mujer mayor que fue liberada cerca de las 19.30 h.

Los y las manifestantes se mantuvieron frente a Desarrollo Social. Recordemos que luego de la marcha convocada por la CGT, los movimientos sociales marcharon al Ministerio para instalar un acampe. Hubo tensión en el lugar, con la Policía de la Ciudad manteniendo un fuerte operativo, con decenas de efectivos y carros hidrantes.

En medio de una crisis económica y social profunda: 32 % de pobreza, una inflación que no para de crecer, despidos, suspensiones y una desocupación que llega al 9.1 %, criminalización de la protesta y represión es la única respuesta que tiene el Gobierno macrista para quienes salen a reclamar por sus derechos.

La instalación de las carpas tuvo el objetivo de reclamar contra las políticas económicas del Gobierno y también ante la negativa de las autoridades a incrementar la ayuda social solicitada por los representantes de las organizaciones sociales a la ministra Carolina Stanley pocos días atrás.

Laboratorios Craveri: despidos masivos y detenciones de delegados

3.4.2019

A fines de julio del año pasado los dueños de Laboratorios Craveri presentaron un Procedimiento Preventivo de Crisis y un plan de retiros masivos. Producto del plan de ajuste hay 43 trabajadores y trabajadoras despedidas. El conflicto se agudizó cuando el 30 de marzo la patronal había decidido impedir el ingreso de una importante cantidad de trabajadores y trabajadoras a las plantas. Hoy la comisión interna de delegados quiso realizar una asamblea dentro de la planta de Caballito y la empresa impidió su ingreso. Luego, por orden de la Fiscalía 26 la Policía de la Ciudad ingresó a la planta, detuvo y trasladó a los delegados a la Comisaría 6A en Acoyte y avenida Díaz Vélez. Los detenidos son Horacio Wasserman, Darío Fonticelli, Walter Benítez, Facundo Gutiérrez y Martín Mendoza.

 

Los hechos sucedieron en la planta de la calle Arengreen al 800, planta de hormonales del barrio porteño de Villa del Parque. Primero los efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron para solicitarles sus datos, y luego, una segunda vez, ya para detenerlos y trasladarlos. La orden fue dada por la Fiscalía 26, con firma del Dr. Gramotti, según informaron los trabajadores.

El delegado Carlos Zinser, detalló: “nos desvincularon a 43 compañeros en forma arbitraria, ilegal e improcedente, aplicando el artículo 247, que implica la mitad del 50 % del cálculo indemnizatorio, sostuvo. Es una maniobra para licuar salarios. Están despidiendo compañeros y compañeras con antigüedad. Si las empresas dicen que están en crisis, ¿qué tenemos para decir los trabajadores?“, se preguntó y respondió: “somos los trabajadores y trabajadoras quienes estamos en crisis. Donde se le caen las ventas, quieren utilizar a los trabajadores y trabajadores como variable de ajuste”, aseguró.

Sobre lo sucedido en el día de hoy, el trabajador relató: “hoy no nos dejaron entrar a ninguno de los delegados de la comisión interna. Y no sólo eso, sino que se llevaron detenidos en la planta de Caballito a delegados. Esto no pasó ni en la dictadura”, se mostró indignado.

Sobre la situación de los trabajadores detenidos, explicó que “en estos momentos les están tomando declaración”, y por el hecho contó: “Ahora estamos con medida de fuerza frente a las oficinas comerciales y gestión de Craveri (Miranda 5237) del barrio de Monte Castro. Mañana vamos a convocar a la movilización convocada por la CGT y estamos con medidas de fuerzas en todas las plantas,impidiendo el ingreso y egreso de materiales a las diferentes plantas. Vamos a lograr que los compañeros se reincorporen”, finalizó.

Laboratorios Craveri había presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis a fines de julio, con el argumento de la supuesta problemática financiera y económica que enfrenta, producto de la crisis económica general del país. Pero también pesó la modernización de la planta, que implicó el surgimiento de nuevas posiciones automatizadas.

El conflicto comenzó a fines de octubre del año pasado, cuando la patronal decidió desvincular a 20 operarios de su planta porteña de Villa del Parque, a partir de la decisión de eliminar el turno noche de la planta. En noviembre del año pasado el ministerio de Producción y Empleo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto. Proceso que fue conflictivo porque no fue aceptado por los empleados, que se quedaron sin sus fuentes laborales.

En la sección “Historia” de su sitio web, Craveri cita una frase lema de la compañía: “Encontrada la causa de la enfermedad, el médico hallará la curación”. La historia se repite una vez más con otra empresa que considera que la “enfermedad” es, una vez más, el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, como variable de ajuste, cuando el margen de ganancias de las patronales es un poco menor.

Vergonzoso fallo en el juicio por la muerte de Kevin Benega

1.4.2019

El Juzgado Criminal y Correccional N°61 apenas condenó a pagar una multa de $12.500 e inhabilitó a ejercer como funcionario público por un año al prefecto Daniel Andrés Stofd. 

El Juzgado Criminal y Correccional N°61 condenó a pagar una multa de $12.500 e inhabilitó a ejercer como funcionario público por un año al el prefecto Daniel Andrés Stofd, responsable del operativo que liberó la zona que desencadenó la muerte de Kevin Benega, en 2013, en Zavaleta

Desde la Garganta Poderosa emitieron un texto cuestionando la resolución y recordaron: "Si un fallo judicial de 2018 asegura que ´no se ha incorporado ningún elemento que permita explicar las razones por las que el personal de la Prefectura Naval Argentina no escuchó los disparos, ni vieron las perforaciones en paredes y aberturas ni los casquillos que se sumaban en el pasillo, ni a contestar que la situación era normal ante cada requerimiento del Comando y que los llevó a prescindir de consultar a los vecinos cuando se multiplicaban los pedidos de auxilio mucho antes de que el niño recibiera el balazo mortal´. Y si después de cinco años y medio sigue sin investigarse a la Gendarmería, acá no termina nada. Ni se rinde nadie. Por vos, Enano, hasta que todo el personal de Gendarmería y Prefectura pague por haber liberado la zona".

Cabe recordar que en una reciente entrevista con Nacho Levy, referente de la Poderosa señaló: “el abogado de Stofd inculpó a su superior jerárquico al decir que era responsable de que la Prefectura no haya hecho ahí. Así justificó la negativa de Stolfd a las más de 107 detonaciones de guerra diciendo que su misión era patrullar y que se quedó tranquilo porque ahí había gente de Gendarmería. Osea culpa a su superior y a Gendarmería y posteriormente sostuvo ‘no estamos culpando a nadie’” 

En esta misma línea, insistió: “Instalan una semana antes esto de que los tiros fueron en Zavaleta, para luego darle lugar al argumento del abogado justificando el asesinato de Kevin con el artículo de La Nación”.

 

Despidos masivos en laboratorio Craveri de Villa del Parque

31.3.2019

Unos 40 empleados llegaron a trabajar el viernes y les impidieron ingresar. La firma había intentado gestionar un preventivo de crisis. Achique del mercado y desmanejo empresarial

El laboratorio nacional Craveri despidió a unos 40 trabajadores de planta y técnica. Las cesantías se “comunicaron” a través de un listado que les prohibía el ingreso a los afectados por el ajuste el viernes por la mañana, al momento de tomar tareas.

Se trata de empleados de las unidades de manufactura de la calle Arengreen, a su planta de hormonales de Villa del Parque; y a un puñado de roles administrativos, informó el portal especializado Pharmabiz.

Fueron retenidos, imposibilitándoles el ingreso por el personal de vigilancia”, comentó Hofacio Waserman, delegado de Craveri.

“Hay una baja de la producción, pero responde a decisiones de Juan Craveri, el dueño del laboratorio. Hay una contracción del mercado farmacéutico, pero no es eso lo que nos aqueja a nosotros”, explicó el gremialista.

En julio pasado la firma había abierto un procedimiento preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo, expediente que finalmente no prosperó. Además ofreció la opción del retiro voluntario pero no fue aceptada por los empleados que ahora están terminando su ciclo.

“Lo que solicitamos es la reincorporación de todos los despedidos a sus puestos de trabajo. El agravante es que la empresa quiere pagar el 50% de la indemnización”, especificó Waserman.

Por último el delegado confirmó que el gremio de Sanidad no avaló el procedimiento preventivo de crisis y que mantiene un “apoyo total” a los trabajadores.

Usted es el visitante N°