Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Policía de la Ciudad reprimió a periodistas de medios públicos

20.12.2018

Los trabajadores y trabajadoras de prensa de la TV Pública, la agencia Télam y Radio Nacional nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando realizaban un acto en forma pacífica frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), sede del Sistema de Medios Públicos, órgano que preside Hernán Lombardi. Exigen la reapertura de las paritarias, que se mantiene en cero hasta el momento en los medios públicos. En repudio a la represión, el Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe (FETRACCOM-CTA) resolvieron un paro de 24 horas en Radio Nacional Rosario y Radio Nacional Santa Fe. El SiPreBa dará una conferencia de prensa mañana a las 12 en en Radio Nacional (Maipú 555).

 

Los trabajadores de prensa de los medios públicos nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) fueron reprimidos hoy al mediodía por la Policía de la Ciudad, cuando realizaban un acto pacífico en el cruce de las avenidas Corrientes y Alem contra “las paritarias cero de los medios públicos debido a la política de vaciamiento del secretario Hernán Lombardi“, según declaró Fernando “Tato” Dondero, Secretario General del SiPreBa.

“Lo que paso acá es innecesario. Reprimió la policía cuando estábamos cortando la mitad de la calle Corrientes, tiraron gases y empujaron sin ninguna razón”, denunció Dondero. A pesar de la represión el acto continuó: “Estamos como estuvimos todo el año,  comenzado con los despidos de Radio Nacional y terminamos el año reclamando por esta paritarias que afecta el bolsillo”,remarcó el dirigente, en el marco de un contexto inflacionario del 48% anual según las cifras oficiales del INDEC.

En repudio a la represión, trabajadores y trabajadoras de prensa del Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe (FETRACCOM-CTA)resolvieron un paro de 24 horas en Radio Nacional Rosario y Radio Nacional Santa Fe sin concurrencia a los lugares de trabajo a partir de la cero hora del viernes 21, en “reclamo de aumento salarial y en repudio a la represión a trabajadores y trabajadoras de prensa de los medios públicos frente al CCK”, señalaron en un comunicado, donde agregan: “La empresa Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado decretó unilateralmente la ‘paritaria cero’ para las y los trabajadores de todas las emisoras del país, desconociendo la difícil situación económica que atraviesa el país con recesión, inflación, devaluación, tarifazos, precarización y despidos”.

En tanto, el SiPreBa convocó a una conferencia de prensa para mañana a las 12 en la sede de Radio Nacional (Maipú 555) “en defensa de los medios públicos y contra la represión”.

La lluvia es natural, las inundaciones no: Buenos Aires y el Conurbano desbordados

20.12.2018

En la tarde del jueves comenzó a llover intensamente sobre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, poco después de iniciada la tormenta se comenzaron a registrar inundaciones.

El Gobierno tanto nacional como provinciales no invierten dinero en obras públicas, ni un plan serio de urbanización. Por eso es moneda corriente que cada vez que llueve hay muchas zonas inundadas.

Los damnificados siempre son los mismos, los más pobres. Entre ellos, Gobierno y funcionarios se van pasando la pelota y cada uno se deslinda de responsabilidades, mientras tanto los que vuelven a perder todo es el pueblo trabajador.

Hoy, una vez más, quedó comprobada la "complicidad" en la desidia de todos los gobiernos, sean del color político que sean. Desde la Ciudad de Buenos Aires de Rodríguez Larreta hasta Lomas de Zamora de Insaurralde, pasando por La Matanza de Magario, el Lanús de Grindetti y la Avellaneda de Ferraresi, la indiferencia hacia millones de personas tiene tanto de macrista como de peronista y kirchnerista.

 

Los servicios suspendidos

 

La lluvia comenzó poco antes del mediodía de este jueves. Poco después de las 15:00 ya estaba interrumpido el Tren Roca, particularmente los ramales Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques vía Temperley a causa de la inundación en las vías entre las estaciones de Banfield y Lomas de Zamora.

El Tren Mitre por el momento tiene un servicio limitado entre Núñez y Tigre también por inundación en las vías. Mientras que el ramal Retiro-Mitre/Suárez está completamente interrumpido.

En la Ciudad de Buenos Aires las líneas A, B, y C se encuentran interrumpidas por inundación en los túneles.

 

Las denuncias de los vecinos

 

En todas las redes sociales comenzaron a circular cientos de fotos y videos mostrando la inundación en distintos lugares centralmente el sur de la provincia de Buenos Aires que es una de las zonas más afectada.

Hace tan solo tres días un temporal azotó la Ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia. En ese momento también las zonas más afectadas fueron Avellaneda, La Plata, Soldati y también Lomas de Zamora y Lanús.

La Policía de la Ciudad reprimió a trabajadores despedidos de SIAM e Interpack

19.12.2018

Efectivos de la Policía de la Ciudad reprimió esta mañana con sus escudos, golpes y gas pimienta a trabajadores y trabajadoras despedidas de las empresas SIAM e Interpack, que realizaban un corte pacífico en el cruce de las avenidas Callao y Corrientes mientras esperaban el avance de las negociaciones en la audiencia que delegados tenían en la Secretaría de Trabajo. Producto de la represión varios trabajadores terminaron heridos. Si bien medios como Infobae rápidamente salieron a informar el hecho como un “cambio de paradigma” porque supuestamente “la Policía desalojó un piquete sin incidentes”, un video reveló la violencia del operativo, que no es ni más ni menos que la aplicación del controvertido “protocolo antipiquete”.

 

Los trabajadores despedidos de la planta metalúrgica SIAM de Avellaneda habían fueron desalojados por La Bonaerense el 23 de noviembre del acampe que mantenían en reclamo de su reincorporación. La empresa ya despidió a 165 trabajadores en los últimos tres meses. Por su parte, los trabajadores de Interpack tienen ocupada la planta I de Lomas del Mirador desde el 4 de diciembre, como medida de para cuidar sus puestos de trabajo, luego de conocerse 11 despidos sin causa, efectuados por la dirección del Grupo Zupan, en el marco de un plan de reducción de personal que prevé retiros voluntarios y más despidos.

Como medida conjunta para unificar ambas luchas, los trabajadores de SIAM e Interpack votaron realizar hoy desde la mañana un corte pacífico en el cruce de las avenidas Callao y Corrientes, mientras esperaban el avance de las negociaciones en la audiencia que delegados tenían en la Secretaría de Trabajo. Pero la Policía de la Ciudad los reprimió y desalojó el corte.

Sin embargo, medios como Infobae salieron a reflejar la represión como un “cambio de paradigma”. El medio del cual es propietario Daniel Hadad, sostiene que “apenas se desplegaron sobre avenida Corrientes, la Policía formó un cordón e inició un operativo especial para acorralar a los manifestantes contra la vereda”. Y jura que “el despliegue de las fuerzas, que se realizó sin violencia ni incidentes, permitió que se reanudara rápidamente el tránsito”.

La nota fue rápidamente desmentida por un video publicado por Prensa Obrera, donde se ve claramente que lo que Infobae llama avance “sin violencia ni incidentes” fue una represión con formato de acorralamiento con escudos, golpes y gas pimienta contra los y las trabajadoras, que tuvieron que abandonar el corte.

A esa altura el “cambio de paradigma” se mostraba difícil de ver. Igualmente, desmintiéndose a sí mismo, luego el medio reconoce indirectamente que hubo represión. Emanuel Ortiz, delegado de la empresa Interpack, le aseguró a Infobae: “Nosotros estábamos tranquilos manifestando y nos reprimieron salvajemente sin mediar ninguna palabra. Encima que nos despiden, tenemos que sufrir esto. Esto fue excesivo. En ningún momento intentamos ejercer violencia. Queremos manifestarnos y que los medios puedan visibilizar nuestro problema”, agregó.

El mismo delegado, en diálogo con Prensa Obrera, remarcó que no van a abandonar la lucha por sus puestos de trabajo.

En Barracas se resiste el cierre de los colegios nocturnos

19.12.2018

Decenas de vecinos, docentes y estudiantes movilizaron el martes desde un colegio afectado hasta dos avenidas centrales del barrio.

El viernes 14 de diciembre el Ministerio de Educación que depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó mediante la resolución 4.055 el cierre de escuelas comerciales, cursos de liceos y colegios nocturnos.

Muchos de los afectados por esta resolución del Ministerio se comienzan a organizar en asambleas e impulsan un plan de lucha. El populoso barrio de Barracas no es menos que eso, decenas de docentes de diferentes colegios del barrio junto a los vecinos y estudiantes afectados se juntaron este martes a las 18 en las puertas del colegio Joaquín V. González, ubicado en Montes de Oca y Quinquela, movilizando hasta el cruce de las avenidas Suárez y Montes de Oca.

Al Gobierno no le alcanza con haber bajado el presupuesto para educación que va a llevar a empeorar las terribles condiciones edilicias en las que se encuentran los colegios públicos y particularmente los del sur de la Ciudad. No le alcanza con reducir las viandas o cerrar profesorados. Quiere avanzar y seguir recortando la educación de nuestros chicos y la fuente de trabajo de miles de profesionales.

Se organiza el rechazo al cierre de nocturnas en CABA

18.12.2018

Por Leandro Rodríguez

Más de 250 docentes de decenas de escuelas afectadas pusieron en común las múltiples acciones que ya se vienen haciendo en las escuelas en contra del cierre de nocturnas y de cursos. En la asamblea se compartió un estado de conmoción y angustia. También la atravesaba la necesidad y convicción de incrementar las medidas de lucha, ante lo que se ve como una decisión política del gobierno de avanzar contra el sector de la educación pública más ligado a estudiantes vulnerables. En muchos casos, docentes de base clamaron por ir ya a un paro de 72 horas, dispuestos a no cerrar las notas de alumnos en 2018. Muchos otros llamaron a hacer cortes de calles frente a las escuelas en forma simultánea. La conducción de AdeMyS se mostró dispuesta a acompañar un paro este miércoles, llamado también por UDA y UTE, planteando la necesidad de un “no inicio” en 2019.

 

Numerosos docentes se manifestaban, en tanto, por acelerar la lucha en la calle y el ir a un paro por tiempo indeterminado. Sí había consenso en que se siga movilizando en las escuelas y con sus barrios, debatiendo en asambleas por escuela cómo seguir.

Finalmente se resolvió marcha y paro este miércoles 19, más otra marcha el 21. Y hacer una inscripción presencial ante las trabas que el Gcba pone en la actual situación.

Reproducimos comunicado de AdeMyS:

Desde Ademys participamos de la asamblea autoconvocada de docentes que se realizó el día de hoy (por ayer, lunes 17) en el Colegio N°14 DE 2 “Juan José Paso” en la que participaron docentes de distintos colegios afectados por los cierres de escuelas nocturnas.

Como ADEMYS mañana participaremos a las 8:00 de una conferencia de prensa junto a representantes de Ute

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DEL DÍA 17/12

Paro miércoles 19 y movilización a las 12:00 a Paseo Colón. Nueva asamblea para resolver la continuidad en el Ministerio.

Semaforeada y cortes simultáneos en horarios de recreos de turno mañana, tarde y noche.

Inscripción presencial para primer año.

No inicio 2019

Impulsar un recurso de amparo y recursos administrativos.

Viernes 21ª las 18:00 marchamos desde Corrientes y Callao al Obelisco, EDUCACIÓN hacia la carpa de la Grierson.

Visibilizar la realidad de lxs estudiantes y el grupo etareo afectado

Usted es el visitante N°