Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

El Colegio Cerámicas está tomado

28.12.2018

Hace un mes y medio se le informó a la comunidad educativa del colegio Cerámicas 1 el traslado del mismo al barrio de Mataderos en donde estará ubicado el “Polo de las artes”, con el objetivo de juntar así a las artísticas en un mismo edificio. Esto perjudica a estudiantes y docentes que tendrían que viajar más de 7 km para llegar.  Este viernes a las 11.00 la comunidad educativa va a realizar un abrazo al Cerámicas en Bulnes 45, Ciudad de Buenos Aires y a las 13.00 un corte donde participará la CEB y la FUBA en conjunto de todo el movimiento estudiantil. Compartimos el comunicado

 

CERÁMICAS TOMADO
#ELCERANOSEVA 11h Abrazo al Cerámicas en Bulnes 45

Hace un mes y medio se le informó a la comunidad educativa del colegio Cerámicas 1 el traslado del mismo al barrio de Mataderos en donde estará ubicado el “Polo de las artes”, con el objetivo de juntar así a las artísticas en un mismo edificio. Desde ese momento les pibes se fueron organizando para evitar que esto pase ya que perjudica tanto a les estudiantes, porque el traslado a más de 7km dificulta la movilidad de elles siendo el 80% del estudiantado del barrio de Almagro, y a les docentes que se verán obligades a perder horas de clase por la lejanía de este nuevo lugar ubicado en el edificio actual del Rogelio Yrurtia. No solo rechazan de lleno el traslado sino que además colocan en agenda su reclamo histórico que es por la ampliación del actual edificio y que como respuesta el Gobierno de la Ciudad los traslada a un lugar de difícil acceso para la mayor parte de la comunidad educativa.

Esta maniobra por parte de Larreta y Acuña es parte del enorme plan de ajuste contra la educación y una profundización de las reformas en curso. El 2018 termina con grandes ataques a la educación pública: con el cierre de más de 14 escuelas nocturnas con centenares de Estudiantes sin escolaridad y con un brutal golpe a las artísticas depositandolas en un Polo en mataderos. Al igual que con la Unicaba quieren unificar los colegios artísticos para achicar presupuesto dejando a la deriva a cientos de estudiantes que pierden su lugar de estudio.

Luna, Vicepresidenta del Cerámicas afirma: “Nos quieren mudar a 7km de distancia. Hace años que venimos luchando por más espacio en la institución y en vez de ampliarla junto con el edificio de al lado nos unifican con la escuela Rogelio Yrurtia en Mataderos. Decidimos tomar la escuela en defensa de nuestro edificio histórico contra el traslado de la mano de cortes, clases públicas y otras actividades. Hoy a las 11hs vamos a realizar un abrazo de la comunidad educativa y a las 13hs un corte donde participará la CEB y la FUBA en conjunto de todo el movimiento estudiantil.”

Tatiana Fernández, Consejera Estudiantil del Nacional Buenos Aires acota: “Fin de año está terminado con una gran ofensiva por parte del Gobierno de Acuña y Larreta que por un lado intenta cerrar las escuelas nocturnas con el objetivo de degradar y de golpear aún más nuestra educación y por otro lado con el desalojo del cerámicas que refleja una intención del gobierno de profundizar las reformas anti educativas en curso armando un Polo de las artes que no clarifica las condiciones de cursada de los estudiantes y mucho menos la de los docentes y que busca cerrar escuelas para dejar así edificios prestados a la especulación inmobiliaria."

Fernando Ramal, Presidente de la FUBA: “Desde la Federación vamos a ir a bancar la toma y a expresar todo nuestro apoyo a esta lucha porque entendemos que como movimiento estudiantil debemos golpear con un mismo puño frente a todos estos conflictos que están desarrollando un movimiento de lucha. Mañana salgamos a defender el cera en defensa de nuestra educación!”

El Sipreba denunció en conferencia de prensa la represión contra trabajadores de medios públicos

22.12.2018

Frente a Radio Nacional y con la presencia de diputados y referentes de DD.HH., dirigentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y trabajadores de los medios públicos repudiaron la violencia de la que fueron víctimas ayer mientras se movilizaban frente al CCK para rechazar la paritaria cero.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió este mediodía frente a Radio Nacional la represión de la que fueron víctimas ayer los trabajadores y trabajadores de prensa de medios públicos frente al CCK por parte de la policía de la Ciudad.

Además, anunciaron a través de sus abogados Guillermo Gianibelli León Piazek, que realizarán una presentación judicial colectiva de todos los trabajadores de los medios públicos en los próximos días.

“Este año para los trabajadores y trabajadores de los medios públicos fue un año de lucha, arrancamos con despidos, seguimos por el vaciamiento en los medios públicos, en la radio y en la TV Pública y los despidos en la agencia Télam -que logramos revertir con la estrategia de lucha de más de cuatro meses-“, expresó Carla Gaudensi, secretaria de Acción Social de SipreBA y delegada de Télam.

 

“La Situación en la agencia es delicada. Todavía tenemos un funcionamiento bastante precario, de a poco están desmantelando el edificio de Belgrano”,explicó sobre la situación en la agencia estatal tras la reincorporación de los trabajadores.

“Ahora atentan contra el salario, pero además de defender el salario nosotros estamos defendiendo el derecho de la sociedad a tener medios públicos que reflejen los que otros medios no pueden mostrar”, agregó.

Durante la conferencia estuvieron presentes personalidades como la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas; el diputado del FpV y presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, Leopondo Moreau y el legislador porteño del Partido Obrero, Gabriel Solano.

En la tarde ayer, los trabajadores de prensa de Radio Nacional, la TV Pública y la agencia Télam, nucleados en el SiPreBA, se encontraban manifestándose en contra de la paritaria cero, en la esquina del CCK, en Alem y Corrientes, donde se encuentran las oficinas de Hernán Lombardi, titular del Sistema de Medios Públicos.

Sin que mediara ningún motivo, fueron reprimidos con gas pimienta y golpeados por personal policial de la guardia de Infantería. Eran alrededor de 150 efectivos frente a una movilización pacífica, en la que también había menores de edad.

Los trabajadores de los medios públicos vienen solicitando una mesa de diálogo para poder discutir el fin del congelamiento salarial, ya que durante 2018 no tuvieron ninguna recomposición salarial paritaria.

La Chacrita del Galpón continúa recibiendo donaciones tras el incendio intencional de su espacio

20.12.2018

Difundimos comunicado:

El pasado domingo 9 de diciembre incendiaron, intencionalmente, el vagón de madera donde guardábamos las herramientas y semillas de la huerta, y otro vagón dentro de la huerta donde planificábamos criar hongos comestibles.

Los daños materiales son importantes: perdimos, además del lugar donde guardábamos todo lo que usábamos cotidianamente para las tareas de la huerta, nuestro banco de semillas agro-ecológicas, las herramientas (los mangos de madera o plástico de todas), mangueras de riego por goteo, manguera reforzada de riego, ropas de trabajo, gran parte de nuestra biblioteca, preparados medicinales, elementos de cocina y mucho más.

La Chacrita del Galpón, con más de 10 años de historia como parte de la Mutual Sentimiento y de El Galpón, este año se vio muy afectada por haber tenido que ser “mudada” a consecuencia de las obras que impulsa en el barrio el Instituto de Vivienda de la Ciudad. Y ahora recibimos este atentado.

Agradecemos mucho la difusión de éste hecho y también aceptamos donaciones de:

* semillas agro-ecológicas

* palas

* picos

* ropa de trabajo y sombreros

* mangueras de riego x goteo y también para regar

* bibliografía huertera

* otrxs

tps://www.facebook.com/lachacritadelgalpon

lachacritadelgalpón@gmail.comht

La Policía de la Ciudad reprimió a periodistas de medios públicos

20.12.2018

Los trabajadores y trabajadoras de prensa de la TV Pública, la agencia Télam y Radio Nacional nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad cuando realizaban un acto en forma pacífica frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), sede del Sistema de Medios Públicos, órgano que preside Hernán Lombardi. Exigen la reapertura de las paritarias, que se mantiene en cero hasta el momento en los medios públicos. En repudio a la represión, el Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe (FETRACCOM-CTA) resolvieron un paro de 24 horas en Radio Nacional Rosario y Radio Nacional Santa Fe. El SiPreBa dará una conferencia de prensa mañana a las 12 en en Radio Nacional (Maipú 555).

 

Los trabajadores de prensa de los medios públicos nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) fueron reprimidos hoy al mediodía por la Policía de la Ciudad, cuando realizaban un acto pacífico en el cruce de las avenidas Corrientes y Alem contra “las paritarias cero de los medios públicos debido a la política de vaciamiento del secretario Hernán Lombardi“, según declaró Fernando “Tato” Dondero, Secretario General del SiPreBa.

“Lo que paso acá es innecesario. Reprimió la policía cuando estábamos cortando la mitad de la calle Corrientes, tiraron gases y empujaron sin ninguna razón”, denunció Dondero. A pesar de la represión el acto continuó: “Estamos como estuvimos todo el año,  comenzado con los despidos de Radio Nacional y terminamos el año reclamando por esta paritarias que afecta el bolsillo”,remarcó el dirigente, en el marco de un contexto inflacionario del 48% anual según las cifras oficiales del INDEC.

En repudio a la represión, trabajadores y trabajadoras de prensa del Sindicato de Prensa Rosario y la Asociación de Prensa de Santa Fe (FETRACCOM-CTA)resolvieron un paro de 24 horas en Radio Nacional Rosario y Radio Nacional Santa Fe sin concurrencia a los lugares de trabajo a partir de la cero hora del viernes 21, en “reclamo de aumento salarial y en repudio a la represión a trabajadores y trabajadoras de prensa de los medios públicos frente al CCK”, señalaron en un comunicado, donde agregan: “La empresa Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado decretó unilateralmente la ‘paritaria cero’ para las y los trabajadores de todas las emisoras del país, desconociendo la difícil situación económica que atraviesa el país con recesión, inflación, devaluación, tarifazos, precarización y despidos”.

En tanto, el SiPreBa convocó a una conferencia de prensa para mañana a las 12 en la sede de Radio Nacional (Maipú 555) “en defensa de los medios públicos y contra la represión”.

La lluvia es natural, las inundaciones no: Buenos Aires y el Conurbano desbordados

20.12.2018

En la tarde del jueves comenzó a llover intensamente sobre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, poco después de iniciada la tormenta se comenzaron a registrar inundaciones.

El Gobierno tanto nacional como provinciales no invierten dinero en obras públicas, ni un plan serio de urbanización. Por eso es moneda corriente que cada vez que llueve hay muchas zonas inundadas.

Los damnificados siempre son los mismos, los más pobres. Entre ellos, Gobierno y funcionarios se van pasando la pelota y cada uno se deslinda de responsabilidades, mientras tanto los que vuelven a perder todo es el pueblo trabajador.

Hoy, una vez más, quedó comprobada la "complicidad" en la desidia de todos los gobiernos, sean del color político que sean. Desde la Ciudad de Buenos Aires de Rodríguez Larreta hasta Lomas de Zamora de Insaurralde, pasando por La Matanza de Magario, el Lanús de Grindetti y la Avellaneda de Ferraresi, la indiferencia hacia millones de personas tiene tanto de macrista como de peronista y kirchnerista.

 

Los servicios suspendidos

 

La lluvia comenzó poco antes del mediodía de este jueves. Poco después de las 15:00 ya estaba interrumpido el Tren Roca, particularmente los ramales Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques vía Temperley a causa de la inundación en las vías entre las estaciones de Banfield y Lomas de Zamora.

El Tren Mitre por el momento tiene un servicio limitado entre Núñez y Tigre también por inundación en las vías. Mientras que el ramal Retiro-Mitre/Suárez está completamente interrumpido.

En la Ciudad de Buenos Aires las líneas A, B, y C se encuentran interrumpidas por inundación en los túneles.

 

Las denuncias de los vecinos

 

En todas las redes sociales comenzaron a circular cientos de fotos y videos mostrando la inundación en distintos lugares centralmente el sur de la provincia de Buenos Aires que es una de las zonas más afectada.

Hace tan solo tres días un temporal azotó la Ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia. En ese momento también las zonas más afectadas fueron Avellaneda, La Plata, Soldati y también Lomas de Zamora y Lanús.

Usted es el visitante N°