Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Una multitud juvenil en el Festival de la Resistencia que organiza la murga “Cachengue”

24.3.2019

Como todos los años, un día antes del 24 de marzo, las chicas y chicos de la Murga Cachengue y Sudor organizaron el Festival de la Resistencia en la plaza 24 de Septiembre, de la ciudad de Buenos Aires. Es una cita obligada de miles de jóvenes que no solo tienen pasión por el carnaval murguero sino que fundamentalmente tienen memoria fértil para condenar el genocidio de los militares en 1976 (con la complicidad civil, religiosa, empresarial y periodística), y también todos los crímenes, persecuciones, leyes de punto final, indultos, leyes antiterroristas, gatillo fácil, mentiras, corrupciones, prohibición del aborto legal, seguro y gratuito, torturas en las comisarías, y muchas más lacras que también sucedieron en las democracias tuteladas posteriores.

Con alegría y con mucha coherencia, los muchachos y muchachas de Cachengue generaron un espacio de libertad y conciencia, e invitar a otras murgas, cantantes y poetas a un escenario maravilloso, donde todo lo que se dijo y cantó habla del pasado, del presente terrible que hoy se vive con la dictadura institucional de Macri, y también se orilló el futuro difícil que se nos viene encima. Pero como dicen los murgueros: “hay que seguir peleando para lograr un mundo donde quepan otros mundos”.

Con la calle como reivindicación mayor para la lucha, y con la decisión de que los 30 mil detenidos desaparecidos son bandera y legado que no se olvida, y menos se perdona a sus verdugos por sus crímenes, este sábado se convirtió en vigilia activa esperando las multitudes que este domingo marcharon hacia la emblemática Plaza de Mayo.

El milagro del amor y la bronca por todo lo que nos quitan a diario, lo hicieron estos miles de jóvenes que en una plaza porteña desafiaron censuras y represiones, porque no tienen miedo de decir y cantar lo que piensan. Y no solo fue Cachengue, sino la Murga Maestra (formada por docentes que además de enseñar, bailan en defensa de una educación pública y popular), o los murgueros de “Tocando fondo”, desde La Plata, con versos incisivos y desafiantes al poder.

Episodio aparte y no menos potente fue el aquelarre que se construyó al quemar a Momo, el dios del Carnaval. Con el fuego como disparador y cientos de jóvenes danzando alrededor, como en los homenajes a las brujas sacrificadas por la Inquisición, la multitud volvió a repetir que “adonde vayan los iremos a buscar” y que “Macri es un hijo de yuta” (policía en la jerga juvenil).

Muchos otros artistas populares se subieron al escenario montado en un viejo camión, y cerró con todo la banda “Sudor Marika”, para que el baile se generalice y los pañuelos verdes feministas y de todas las disidencias sexuales se agiten desafiando al patriarcado, que es como decir al capitalismo y al fascismo que nos quieren imponer.

Represión a trabajadores y trabajadoras de ATE: “La Policía nos gritaba ‘no vuelven más, kukas, en octubre mueren'”

23.3.2019

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, ofreció su testimonio sobre la represión policial del miércoles 20 de marzo pasado. "El jefe del operativo iba pateando a los manifestantes", subrayó.

El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, se refirió a la represión desatada por efectivos policiales el miércoles 20 de marzo pasado, en el marco de una protesta de trabajadores y trabajadoras estatales en el centro porteño. En una entrevista, el dirigente gremial señaló: "Estábamos pidiendo la apertura de paritarias, realizábamos cuatro cortes de calles, cuando llegamos a Callao y Corrientes, Infantería directamente avanzó sobre la columna de ATE. Nos empujaron con los escudos y lanzaron gas pimienta".

En esta misma línea, Catalano siguió con su testimonio y recordó: "Decidimos caminar para bajar el nivel de tensión de la Policía, pero no había marco de acuerdo. Nosotros le decíamos 'vamos a dejar carriles liberados, pero dejen de pegarnos'".

Además, el referente de ATE Capital señaló: "La Policía nos gritaba 'no vuelven más, kukas, en octubre mueren'".

“Nos estamos acostumbrados al juego de provocación al cual el vicejefe de Gobierno Santilli (Diego) nos está empujando".

Además, subrayo: "El jefe del operativo iba pateando a los manifestantes" 

En declaraciones, Catalano se refirió a la situación de crisis que afecta al país y enfatizó: "Ser trabajador hoy implica ser pobre" y se refirió al rol de la prensa hegemónica: "Los medios de comunicación celebran cuando se protesta en Francia y demonizan cuando se protesta acá".

 

Apartaron al juez Gallardo, que ordenó viajar gratis si no funcionan las escaleras del subte

22.3.2019

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario apartó al juez Gallardo que había dispuesto que si las escaleras mecánicas y los ascensores de los subtes no andan, los usuarios podían viajar gratis.

En un fallo que parece más un guiño para Rodríguez Larreta, Sbase y Metrovías, la Cámara hizo lugar “parcialmente” a la apelación que interpuso el Gobierno de la Ciudad y la empresa concesionaria de los subtes.

Desplazó al Juez Andrés Gallardo de la causa por la cual éste había dictaminado que cuando las estaciones no tuvieran las vías de acceso en condiciones, los usuarios podrían viajar gratis.

La causa se había originado por una denuncia de una persona con discapacidad motriz que posee un local al interior del subterráneo.

En febrero, con uno de los tantos tarifazos incluidos, el Gobierno apeló esa medida.

Este viernes el dictamen ordenó que la causa recayera en otro juzgado. También dispuso -tal vez porque para que su favoritismo no sea tan alevoso-, que implementen y pongan en funcionamiento “en forma conjunta o separada” un programa sustituto de traslado del colectivo involucrado (personas con algún tipo de discapacidad).

La causa ahora recaerá en el Juzgado N° 3 Contencioso Administrativo y Tributario de primera instancia, a cargo de Pablo César Mántaras.

En el barrio de La Boca se recordó a Martín “Oso” Cisneros

22.3.2019

Como todos los años, desde que fuera asesinado por un colaborador narco de la policía de La Boca, los y las militantes de la Organización Social y Política Los Pibes, de ese barrio, recordaron el nacimiento de Martín “Oso” Cisneros.

Cientos de compañeros y compañeras se concentraron en la Calle Suárez y Necochea, donde además participaron de la inauguración del local de un nuevo emprendimiento: la Cooperativa de Recicladores y Cartoneros de La Boca.

Como cada año, la fecha elegida es el día de su nacimiento como una forma de celebrar la vida y su incansable lucha solidaria. Hoy el Oso hubiera cumplido 59 años. En estos difíciles tiempos en los que la persecución política se ha vuelto moneda corriente, reivindicar la vida es un acto de rebeldía.

Varios militantes de distintas organizaciones populares y los compañeros de Los Pibes recordaron al luchador asesinado y se comprometieron a seguir peleando contra el capitalismo que representa el actual gobierno de Macri.

Procesan a un infiltrado de la Federal en medios alternativos

22.3.2019

Así lo informó la diputada porteña Myriam Bregman a través de su cuenta de Twitter. Había sido denunciado hace 5 años.

En el marco del escándalo desatado a partir de las denuncias a Carlos Stornelli y al falso abogado Marcelo D’Alessio, donde quedan expuestos los lazos entre el poder Judicial, el poder político y los servicios de inteligencia, Américo Alejandro Balbuena, agente de espionaje de la Policía Federal, fue procesado este jueves. Además, serán citados a indagatoria sus jefes.

Así lo informó desde su cuenta de Twitter la diputada porteña Myriam Bregman (PTS-FIT). La dirigente de izquierda y abogada está entre los denunciantes del agente de espionaje.

Balbuena, oficial mayor de Inteligencia de la Policía Federal, estuvo infiltrado en la agencia de noticias Rodolfo Walsh, entre 2002 y 2013. En noviembre de 2018, al ser indagado, señaló que se había retirado de la fuerza en 2014 y que cobraba $ 60.000 de jubilación.

Al momento de ser citado a indagatoria, Balbuena había argumentado en su defensa que en la agencia de noticias "no realizaba tareas de policía particular, ni informes comerciales, que tampoco era un empleo, sino que se trataba de un hobby personal que realizaba de manera voluntaria, sin tener retribución por ello". Una verdadera burla.

En su resolución, el juez señala que Balbuena "cubría como periodista y en representación de la agencia de noticias Rodolfo Walsh, distintos eventos donde concurrían militantes y referentes de organizaciones" y manifiesta que "valiéndose de la relación de confianza que había construido con ellos, intentaba obtener información vinculada a los quehaceres de las organizaciones y sobre sus militantes". Muchos de esos datos e información obtenida, lógicamente no era para sus notas periodísticas ya que nunca se incluía, sino parte del trabajo de inteligencia y espionaje del agente Balbuena.

Usted es el visitante N°