Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La señora de las berenjenas: “nadie me gobierna”

21.2.2019

Por Huerquen comunicación en Colectivo

La señora se llama Angela Teresa. Apareció hoy a las 9 en el Almacén de Ramos Generales, que la Unión de Trabajadores de la Tierra tiene en Almagro. La campaña en la que la UTT se comprometió a garantizarle comida por siempre, fue exitosa. 

 

Ella fue a todos los feriazos que la UTT organizó en Plaza Constitución, vive cerca. Nunca tuvo problema, siempre pudo comprar todo por 10 pesos. El viernes 15 de febrero cambió la historia, la Policía de la Ciudad reprimió con bastonazos, gases y balas de goma. Impidieron que continúe el intercambio entre familias agrícolas y vecines. Secuestraron la comida que la UTT había llevado y pisotearon lo que quedó en el piso. Todavía con incomodidad por los gases la señora, con saco gris, pollera azul y un carrito de compras, se agachó a levantar las berenjenas del suelo. El momento fue retratado por Bernardino Ávila en una foto que trascendió las fronteras; explica la crisis argentina junto a las políticas represivas del Gobierno de la Ciudad.

“Nadie me gobierna. Como voy a dejar que la policía nos intimide para comer. Fui a buscar berenjenas y rúcula porque no puedo pagar los precios del Coto.” Le comentó Teresa a los integrantes de la UTT que le llevaron a la casa la comida más pesada.

El miércoles 27 a las 16, con la consigna “Ante el hambre yo elijo la lechuga”, la UTT convoca a un verdurazo masivo a Plaza de Mayo. Las familias agrícolas donarán 20 mil kilos de hortalizas frescas.

Congreso: la Policía de Larreta reprimió y detuvo a fotógrafos

20.2.2019

Los uniformados detuvieron a trabajadores de prensa que intentaba tomar fotografías del "cuadernazo" realizado por trabajadores de la cooperativa Madygraf.

Un nuevo hecho represivo ocurrió en las cercanías del Congreso, a manos de un grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad. Los uniformados detuvieron a trabajadores de prensa que intentaba tomar fotografías de como los agentes policiales impedían que manifestantes de la cooperativa Madygraf protesten. Los cooperativistas se encontraban realizando un “cuadernazo” a modo de protesta por la crisis del sector. 

En este marco, un fotoperiodista de Página 12, Bernardino Ávila, fue demorado y denunció en un llamado a la redacción: “Me están arrestando en este momento". En esta misma línea se expresó el periodista del Destape Ezequiel Orlando en Twitter: "La Policía de Horacio Rodríguez Larreta acaba de reprimir y detener frente al Congreso al fotógrafo Bernardino Ávila, quien tomó la foto de la anciana levantando berenjenas. Además, arrestó a Juan Barrientos y golpeó y le tiró gas pimienta Lucas Galdos por querer filmarlo".

Por su parte, desde la agrupación HIJOS se expresaron sobre el hecho en las redes sociales y enfatizaron: “Hacer periodismo en tiempos de Macri y Rodríguez Larreta. La libertad de prensa está en peligro. El macrismo ataca sistemáticamente el derecho a la comunicación. Basta.”

Brutal: docente de Lugano fue echada de jornada de capacitación por ir con su hija

20.2.2019

Por Carla Castelluccio

No tenía con quién dejarla y decidió llevarla. Fue en el distrito 21 de ese barrio porteño. “Si tenés hijos arreglate”, es la respuesta de Rodríguez Larreta a docentes que son madres y quieren capacitarse.

El hecho despertó mucha bronca en la docencia de la zona, por lo que hicimos una nota para elevar al Ministerio de Educación y exigir que sea el Estado quien garantice un espacio de cuidado para nuestres hijes durante este período del año en donde aún no hay clases y las colonias de verano ya terminaron.

Entre el 18 y el 25 de febrero las y los docentes de la Ciudad de Buenos Aires debemos asistir a una capacitación situada por distrito, previo al regreso a las aulas. Este es el tercer año consecutivo que se realizan en toda la Capital y las dificultades que acarrea para las que somos madres y trabajadoras no es algo importante para el Gobierno de la Ciudad y mucho menos para la ministra Soledad Acuña.

Las que salimos a trabajar queremos mejorar nuestra formación, pero si además somos madres tenemos prohibido (si, así como se lee) traer a nuestres hijes a este espacio de formación, como tampoco a nuestras escuelas cuando a mediados de febrero regresamos a trabajar.

En esta oportunidad en el distrito 21 (Villa Lugano) una docente se hizo presente con su hija en las capacitaciones y tuvo que retirarse de la misma por órdenes del Ministerio de Educación, a través de otras trabajadoras y trabajadores de la educación quienes organizan estas instancias de formación.

Estamos cansades de que el Gobierno macrista y sus garantes de la oposición hagan oídos sordos ante nuestros derechos y los de les pibes.

Hace tiempo venimos exigiendo la instalación de juegotecas y guarderías para que podamos concurrir tanto a nuestros trabajos como a las capacitaciones y el cuidado de les hijes no sea un problema más a solucionar por nosotras. Digo nosotras porque nuestro gremio tiene un 80 % de mujeres, las que no solo trabajamos doble y triple jornada, sino que además por mandato patriarcal tenemos que hacer todas las tareas domésticas y de crianza.

La enorme bronca generada por este hecho hizo que entre todes juntemos firmas al pie de una nota dirigida al Ministerio de Educación exigiendo que el Estado se haga responsable de esta situación y garantice un espacio de cuidado para nuestres hijes durante este período del año en donde aún no hay clases y las colonias de verano ya terminaron. Digamos basta y organicémonos.

 

La deuda es con nosotras, no con el FMI

 

¿Cuánto más vamos a tolerar ser las mujeres trabajadoras las primeras en recibir los latigazos del ajuste? ¿Cuánto más vamos a aguantar que se priorice el pago de una deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta que las mejoras en nuestros lugares de trabajo y el lugar de estudio de nuestres estudiantes e hijes?

Dimos una enorme pelea juntos con les estudiantes para evitar el cierre de las Nocturnas, donde las principales afectadas son las pibas que, siendo madres, ven en esta modalidad la única forma de terminar sus estudios. Salimos a la calle docentes, estudiantes y la comunidad educativa para decirle a Horacio Rodríguez Larreta y la ministra Acuña que las nocturnas no se cierran, que esto sea muestra clara de que luchar sirve y podemos ir por más.

No vamos a dejar de exigir vacantes para todes, viandas dignas para les pibes y mejoras reales en los edificios escolares. Nunca más queremos perder a compañeres, cuando un escape de gas en una escuela de Moreno (denunciando con anterioridad) provocó una explosión que se cobró la vida de Sandra y Rubén.

Hagamos efectivo el Paro Internacional de mujeres este 8M junto a docentes, madres y trabajadores de todos los gremios. Porque la violencia hacia nosotras es de todo tipo, porque cada 30 horas muere una mujer por violencia de género, porque con mayor frecuencia se cobran la vida de una compañera trans, porque somos las primeras en sufrir el ajuste.

Asamblea villera

20.2.2019

La Coordinadora de Villas por la Urbanización Real realizará este miércoles 20 de febrero, a las 18, una asamblea en la puerta de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en Uspallata 3160.

Reproducimos convocatoria:

De la misma participaran legisladores de la ciudad, organizaciones sociales, referentes de los barrios y vecinos que pondrán en común y expondrán ante las máximas autoridades del Gobierno porteño las duras situaciones que se viven en los diferentes barrios nucleados en la coordinadora y las graves condiciones en las que se están llevando adelante estos “supuestos” procesos de urbanización.

Los reclamos de los diferentes barrios son:
-URBANIZACIÓN REAL DE LOS BARRIOS.
-POR EL DERECHO A LA VIVIENDA PARA PROPIETARIOS E INQUILINOS.-RESPETO A LOS DESGLOSES FAMILIARES, BASTA DE HACINAMIENTO.
-NO A LOS DESALOJOS FORZOSOS.
-PARTICIPACIÓN Y CONTROL VECINAL EN LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN.
-RELEVAMIENTO SOCIO AMBIENTAL QUE ABARQUE A TODA LA POBLACIÓN DE LOS BARRIOS.
-ACTUALIZACIÓN DE LOS CENSOS REGISTRANDO A LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN.
-CONSTRUCCIÓN DE LA CANTIDAD NECESARIA DE VIVIENDAS PARA LA TOTALIDAD DE LOS HABITANTES AFECTADOS. BASTA DE CENSOS TRUCHOS.-NO AL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS NI A LAS HIPOTECAS.
-CUOTAS FIJAS A TASA 0%.-SERVICIOS CON TARIFA ESPECIAL.
-CONTROL VECINAL DE LAS OBRAS.
-BASTA DE PATOTAS EN LOS BARRIOS, FUERA LAS MAFIAS.-BASTA DE VIVIENDAS TRANSITORIAS, QUEREMOS VIVIENDAS DEFINITIVAS.
-POR EL RECONOCIMIENTO DEL VALOR TOTAL DE LAS VIVIENDAS DE LOS VECINOS.
-OBRAS DE EMERGENCIA EN INFRAESTRUCTURA.
-ELECCIONES DE DELEGADOS Y/O DE JUNTA VECINAL INMEDIATAS PARA LOS INICIOS DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN.
-QUE SE GARANTICE LA CONTINUIDAD LABORAL DE LOS VECINOS QUE TRABAJAN DENTRO DEL BARRIO.-BASTA DE ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, POR EL DERECHO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS A VIVIR EN LA CIUDAD.
COORDINADORA DE VILLAS POR LA URBANIZACIÓN REAL
VILLA 31, VILLA20, PLAYÓN DE CHACARITA, VILLA 1-11-14, LA CARBONILLA, VILLA 21-24, PILETONES, FÁTIMA, RAMÓN CARRILLO, RODRIGO BUENO, CILDAÑES, OCULTA y siguen…

El policía Chocobar a juicio por el fusilamiento de Juan Pablo Kukoc

19.2.2019

Ayer se hizo pública la noticia de que el policía Luis Chocobar, quien en diciembre de 2017 fusiló por la espalda a un joven de 18 años desarmado, va a juicio oral y público. El juez Nacional de Menores Cristian Axel Von Leers cerró la etapa de instrucción de la causa y elevó la causa a juicio, por lo que en las próximas horas se sorteará el tribunal que lo llevará a cabo. Chocobar está acusado de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” por el fusilamiento de Juan Pablo, y la pena máxima es de tan sólo 5 años. Cabe recordar que en un video de una cámara de seguridad puede verse como el oficial Chocobar dispara al joven y este en el piso ya herido alza sus manos en señal de defensa pero el policía lo remata en el suelo.

 

Es a raíz de ese video –que se hizo público a partir de la visita de Chocobar a Casa Rosada, donde Macri y Bullrich lo felicitan por asesinar a Kukoc– que en enero de 2018, el juez de menores Luis Velázquez procesó a Chocobar por “homicidio agravado por uso de arma y en exceso de la legítima defensa”, trabándole un embargo de 400.000 pesos. Luego la Cámara del Crimen ratificó la causa, y modificó la carátula a “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber”, lo que eleva la pena seriamente, mientras que la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó por “inadmisible” el recurso de la defensa de pedir la anulación de la elevación a juicio. Finalmente, los abogados del policía presentaron el recurso a la Corte Suprema, donde los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda consideraron que el recurso extraordinario no era admisible y que la causa debe ser elevada a juicio.

El abogado del policía expresó que, a pesar de lo indicado por jueces en diferentes instancias, pedirá “su absolución en el juicio oral porque Chocobar cumplió con su deber“, habilitando así una suerte de legalización del fusilamiento, que fue enmarcado en el protocolo que Bullrich firmó en noviembre pasado.

Usted es el visitante N°