Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

G20 en Argentina: gasto millonario y una Ciudad sitiada para recibir a líderes imperialistas

19.11.2018

Rosa D’Alesio

Megaoperativo por agua, cielo y tierra con 20.000 efectivos de las cuatro fuerzas federales y tecnología para espiar; $3.000 millones solo en logística y seguridad para el G20. Se realizará a fin de mes en Buenos Aires.

Hace más de un año el Gobierno de Mauricio Macri comenzó a invertir fuertes sumas de dinero en armamento pesado. La cumbre del G20 fue la excusa perfecta para avanzar con una agenda represiva en un país donde la lucha por las libertades democráticas tiene más de cuatro décadas de historia.

Bajo este propósito los ministros de Seguridad y Defensa han realizado varios viajes a la meca del “terrorismo de Estado”: Estados Unidos. Allí Patricia Bullrich y Oscar Aguad se reunieron con los jefes de las temibles agencias represivas, especialistas en invadir países, espiar a líderes de otras potencias, controlar poblaciones extranjeras, tener campos de concentración y tortura (como en Guantánamo) y más de 800 bases militares reconocidas en el mundo, mientras otras son secretas.

Fue en febrero de este año cuando los titulares de la cartera de Seguridad y Defensa se reunieron con los jefes del Comando Sur de EE UU (responsable de los golpes militares en el Cono Sur), del Pentágono, FBI, la DEA y los de la Homeland Security (seguridad interior). Los ministros cerraron acuerdos sobre la planificación de la seguridad e inteligencia durante el año “hasta” la Cumbre del G20. Estas políticas proimperialistas, que permiten mayor injerencia de Estados Unidos en el país, no terminan allí.

Este año, cuando estuvieron en el país los jefes del Pentágono y del Comando Sur, diseñaron cómo blindar la Ciudad. Los funcionarios norteamericanos detallaron el apoyo que dará el gobierno de Donald Trump durante la cumbre de presidentes del G20. “El Comando Sur cubrirá desde asistencia técnica por parte de especialistas hasta apoyo aéreo… inteligencia y equipamiento”, indicaron las fuentes del Ministerio de Seguridad al diario La Nación.

Además el Gobierno firmó acuerdos de cooperación en seguridad pública e interior con Israel; compró equipamiento a Bélgica, Francia, Alemania, entre otros, y acaba de recibir una donación de China. Asimismo establecieron durante el año contactos entre los organismos de inteligencia locales y los de Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia.

Pero las armas no les resultan suficientes para sus propósitos y están diseñando la reforma del nuevo Código Penal junto al Departamento de Estado de EE UU, donde entre otros temas amplía el alcance de la ley antiterrorista.

La subordinación del Gobierno ante el país del norte se evidencia también en los acuerdos firmados con madame Lagarde. El Senado argentino aprobó un presupuesto con déficit cero para 2019. El ajuste, muy duro, responde a las exigencias de los acuerdos que el Gobierno firmó con el FMI. En este contexto destinaran más de 3.000 millones de pesos en logística y seguridad para recibir a líderes guerreristas, que tienen sus manos manchadas de sangre.

A la cumbre asistirán 19 jefes de estado del G20, más la Unión Europea y los países invitados. Entre ellos el xenófobo Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, que encerró en jaulas a niños hijos de inmigrantes. Los mandatarios de la Unión Europea no son menos criminales, cargan bajo su responsabilidad con miles de muertes en el mediterráneo. Después de provocar lo que llaman la "crisis migratoria", debido a las guerras imperialista y sus políticas de saqueo, se niegan a albergar a los inmigrantes. Arribarán al país Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Angela Merkel, Canciller de Alemania; Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido; Giuseppe Conte, Primer Ministro de Italia; Xi Jinping, Presidente de China; Vladimir Putin, Presidente de Rusia; Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía; Michel Temer, Presidente de Brasil (que prometió invitar a Bolsonaro), entre otros.

En total se esperan que arriben al país 7.500 personas, entre ellas presidentes, ministros, funcionarios políticos y cerca de 2.500 periodistas.

 

Armas de todo calibre

 

A los $3.000 millones que gastará el Gobiernosolo en logística y seguridad hay que sumarle algunos millones más, pero en moneda extranjera. Adquirió doce aeronaves Beechcraft TC6 Texan II a Estados Unidos por USD 160 millones de dólares; cinco aviones de combate Super Etendard a Francia a un costo cercano a los 12,5 millones de euros; cuatro lanchas artilladas a Israel por U$S 49 millones. Entre las últimas adquisiciones hay cinco tanquetas 4×4 blindadas, fabricadas en Bélgica. Son vehículos anfibios y cada una tiene una torreta para el lanzamiento de gases. Además compraron a una empresa alemana con sede en Suiza, por contratación directa, una unidad de disparo Skyguard -sistema de defensa antiéreo-. El Decreto 1698/2018, autoriza al ministro de Defensa Oscar Aguad la compra por 3.448.500 francos suizos (USD 1,5 millones) para escudos antiaéreos. Los “producto” incluyen sensores de búsqueda y rastreo, cañones de defensa aérea de 35 mm, dos lanzadores de misiles guiados, entre otras armas letales.

Por su parte, la República Popular China donó treinta motos de custodia presidencial, que están equipadas con un sistema de audio y video que asegura las conexiones en tiempo real entre la caravana y el centro de comando; dos camiones de despliegue rápido, vallas antidisturbios y cuatro camionetas blindadas de intervención rápida (con peso ligero y alta maniobrabilidad, especial para operaciones urbanas); 87 detectores (de doble sensor para minas y objetos metálicos, de explosivos y drogas); 40 trajes de protección antiexplosivos. Entre los elementos entregados por el gigante asiático se encuentran también escáneres antiexplosivos, 45 sistemas con diversas finalidades: de inspección de rayos X de carga, de tomógrafos de túnel mediano para equipaje y bultos . Se estima que todo lo que donó Chica asciende u$s 17,5 millones. Un vuelto para una potencia que está haciendo grandes negocios en el país y la región.

Una vez finalizada la cumbre del G20, el equipamiento donado por el Gobierno Chino se asignará a cada una de las cuatro Fuerzas Federales.

 

El operativo G20

 

El blindaje de la Ciudad será por agua, cielo y tierra. Los principales líderes de las potencias armamentistas vendrán con monstruosos equipos de seguridad. Donald Trump estará custodiado por hombres armados hasta los dientes; su equipo contará con portaaviones que se movilizaran en la zona de influencia, un buque portaviones y helicópteros de combate darán seguridad al primer mandatario estadounidense.

Además arribarán con dos Cadillac One, limusinas blindadas apodadas “La Bestia”, que vale cerca de 1.300.000 euros; helicópteros Black Hawk que sobrevolarán el espacio aéreo. El total del listado de armas que traerán no lo dieron a conocer por cuestiones de "seguridad".

   Toda el área que rodea el centro de convenciones de Costa Salguero -donde se realizará la cumbre- estará cerrada al público desde el martes 27 de noviembre a partir de las 15 h. La seguridad estará dividida en tres anillos, cada uno a cargo de una fuerza: Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, PSA, fuerzas antidisturbio, buzos y unidades de superficie.

   Policía de Seguridad Aeroportuaria y grupos antidisturbios cubrirá el primer anillo que rodeará al Aeroparque Jorge Newbery. La Policía Federal se desplegará en Costa Salguero.

   Prefectura Naval custodiará el segundo anillo y tendrá bajo su cargo ocho puestos de control. Se ubicarán a lo largo de las avenidas Rafael Obligado y Ramón Castillo hasta las inmediaciones de la dársena E y cubrirá toda la zona fluvial y el sector portuario.

   Gendarmería Nacional se encargarán de controlar el tercer anillo con 5.000 efectivos. Tendrán nueve puestos de control que van en sentido paralelo al río, que llegará hasta la estación Retiro. Esta fuerza reprimirá el ingreso de cualquier persona ajena a la cumbre. El edificio Centinela será uno de los puntos en caso de ser necesaria una evacuación terrestre.

   La Policía de la Ciudad custodiará las zonas que estarán por fuera de los tres anillos, mientras que la Bonaerense será la responsable de vigilar el traslado del aeropuerto de Ezeiza y de reprimir la entrada a la Ciudad de manifestantes y agrupaciones sociales.

   Inteligencia: el Gobierno coordinará las tareas de sus fuerzas represivas con agencias de inteligencia y funcionarios del servicio secreto presidencial de al menos siete países. Junto al Ministerio de Seguridad y la Dirección de Migraciones, estarán funcionarios de la seguridad internacional de Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, Francia, Australia y China.

La semana pasada llegaron a la Argentina miembros de las agencias de inteligencia y del servicio secreto de los presidentes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y China. A ellos se les sumarán los jefes de servicio de custodia presidencial del resto de los países del G20.

Por otra parte, según publicó Infobae, la Dirección de Migraciones tiene vigente el sistema "I 24-7" (como se denomina al acuerdo de Interpol). Esto implica una coordinación e intercambio de datos de las autoridades migratorias argentinas en línea directa con la oficina central de Interpol en Lyon para detectar el eventual ingreso de personas “sospechosas” a la Argentina.

En tanto la colaboración de Israel es permanente, a pesar de no formar parte del G20, porque este país es experto en asesinar y perseguir a los pueblos árabes.

   Además Aeroparque y El Palomar no tendrán vuelos comerciales desde el jueves 29 de noviembre a partir de las 20 h, hasta el sábado 01 de diciembre a las 22; Ezeiza funcionará con más operativos de seguridad y controles migratorios, tanto vuelos nacionales como internacionales. Las autopistas Illia, Cantilo y Lugones cerradas al tránsito desde el jueves 29 de noviembre a las 15 hasta, el domingo 2 de diciembre a las 12. El puerto de Buenos Aires cierra sus operaciones el jueves 29 de noviembre desde las 15 h hasta el domingo 2 de diciembre, a las 12. Durante este tiempo no habrá libertad marítima para circular, y habrá aéreas controladas por Prefectura Naval. Trenes, estarán cerradas las estaciones cabeceras de Retiro desde el viernes 30 de noviembre a las 10, hasta el domingo 2 de diciembre a las 12.

   La cena de gala será el viernes 30 de noviembre en el Teatro Colón. Por este motivo estará cerrada al tránsito la avenida 9 de Julio durante toda la jornada hasta el sábado 01 de diciembre, a las 8. No habrá subtes en la zona por esta razón.

   Custodios: los mandatarios de Estados Unidos, Rusia y China llegarán cada uno con alrededor de 1.500 guardaespaldas.

   50 aviones oficiales se estiman que llegarán a nuestro país.

   20.000 integrantes de las fuerzas de seguridad federales estarán afectados a los operativos: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

   5.000 agentes de la policía Bonaerense y de la Policía de la Ciudad participarán del control de la autopista a Ezeiza y estarán desplegados en la ciudad de Buenos Aires.

 

Despliegue aéreo

 

   Blindarán un espacio aéreo de 460 kilómetros alrededor de Buenos Aires para que entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre ninguna aeronave que no esté autorizada pueda ingresar en esa zona de protección. De hacerlo, correrá el riesgo de ser derribada, autorizado por el reciente decreto firmado por el Ejecutivo.

Tres radares móvilesfabricados por el Invap serán la base del control aeroespacial, seis aviones de combate A4 y Super Étendard operarán en la región metropolitana. Estará habilitado el derribo de aeronaves. Tres aviones-radar Awacs de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos colaborarán con el control aeroespacial.

El anillo de zona aérea "blindada" estará situado hacia el norte desde Ezeiza pasando por Campana, Gualeguay, Gualeguaychú, Salto, Villaguay, Salto, Victoria, Rafaela, Santa Fe, Rosario, Paraná. En tanto hacia el oeste por: Río Cuarto, Venado Tuerto, Colón, Rojas, Lincoln, Bragado, Los Toldos, Pergamino, Salto, Junín, 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, Las Flores, Chacabuco, Carmen de Areco, Giles, Luján, Gral. Rodríguez, Mercedes. En el suroeste blindará hasta: Pringles, Suárez, Pigüé, Tres Arroyos, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, Balcarce, Necochea, Las Flores, San Miguel, Brandsen, Mar del Plata, Miramar, Dolores, Chascomús.

 

Despliegue fluvial

 

   Veintitrés embarcaciones de la Prefectura y de la Armada controlarán la zona del Río de la Plata cercana a Costa Salguero, dos lanchas rápidas clase Shaldag de la Prefectura se desplegarán en la zona más próxima a la cumbre presidencial; doscientos buzos tácticos del grupo Albatros de la Prefectura custodiarán la costa cercana a la cumbre.

   Durante la reunión de presidentes la Fuerza Aérea y de la Armada Uruguaya se sumarán al aparato de vigilancia. Además aviones y portaviones de Estados Unidos se instalarán en el vecino país.

   El Ejército y la Fuerza Aérea comenzaron a desplegar en las últimas horas diferentes fuerzas para el operativo de la cumbre del G20.

Este operativo descomunal el Gobierno lo quiere legitimar. No le alcanza con justificar la cumbre del G20, sino que pretenden aterrorizar a la población para que no se movilicen contra la llegada de muchos de los que han liderado invasiones a países del pueblo árabe y que pretenden estigmatizar al pueblo musulmán de la monstruosidad que ellos generan.

Los allanamientos y la detención de trece personas, llevados adelante por la cartera de Seguridad, pretenden desalentar a las organizaciones sociales, gremiales y políticas que se movilizarán el 30 de noviembre contra los planes imperialistas que arroja a la miseria a millones de personas.

Mientras Bullrich nos manda a pasear (“que los porteños se vayan, disfruten del fin de semana largo”) y las empresas periodísticas habla de terroristas, anarquistas y mapuches para ocultar los tarifazos, la inflación y el aumento de la deuda; la oposición peronista se prepara para el 2019 mientras dejan aplicar los planes de ajuste y represión del Gobierno.

Por su parte Macri insiste que no se puede gastar lo que no se tiene, no obstante la cumbre del G20 le costará al Gobierno alrededor de 3.000 millones de pesos, para recibir mandatarios que son repudiados en sus propios países.

De Floresta a Beirut: sobre la verdad

16.11.2018

Por Gabriel Fernández

"A decir verdad Hezbollah, nacida en Líbano en 1962, es una organización política que representa millones de pobladores de la región, la mayor parte de ellos islámica chiita. Como cualquier movimiento nacional popular del planeta, ante la invasión registrada en ese tramo, adoptó formas variadas de resistencia".

Habrán visto lo ocurrido con los pibes de Floresta. Si por un lado es preciso seguir la información y difundir la voz de la familia; si por otro resulta importante evitar la identificación de un credo con cualquier acción delictiva; también es pertinente –en el período Cualquier Cosa- volver sobre la cuestión informativa.

A lo largo de los días recientes, decenas de colegas han escrito y pronunciado la frase “la organización terrorista Hezbollah”. Bueno: ya no se trata de un debate ideológico, que depende del prisma. La expresión es falaz, porque si se tuviera que hallar una definición en el campo militar, el agrupamiento citado bien podría ser catalogado como “antiterrorista”.

Aunque el público desde este Sur lejano del Líbano no lo perciba, ese error constituye una tremenda falla profesional de los periodistas que han difundido la situación y de las áreas internacionales de medios como La Nación, Clarín, Infobae, Perfil y algunos más “cercanos” que se prestan a calificar lo que venga, del modo en que los servicios se lo indiquen.

En algún momento definimos esto como ausencia de autorrespeto profesional. Sería interesante que alguno de los analistas internacionales de esos medios fundamenten a cara descubierta, con datos políticos concretos en la mano, qué puede llevarlos a calificar como “terrorista” a la organización que conduce Hasan Nasrallah.

A decir verdad Hezbollah, nacida en Líbano en 1962, es una organización política que representa millones de pobladores de la región, la mayor parte de ellos islámica chiita. Como cualquier movimiento nacional popular del planeta, ante la invasión registrada en ese tramo, adoptó formas variadas de resistencia.

De allí que esa vertiente haya desplegado alianzas, andando el tiempo, con el sector del Partido Baas que levanta banderas confluyentes –partido que se presenta regularmente a elecciones legítimas en casi toda la zona, salvo donde es prohibido y perseguido- y con la Revolución Iraní. Desde 1992 Hezbollah participa de los comicios en su país, con resultados que vale revisar.

En principio: donde arma listas, gana. Se impuso en todos los distritos electorales sin sospecha alguna de fraude y pasó a representar a la mayoría de los libaneses. A tal punto que amplió su política de alianzas hacia otros espacios, lo cual debería relativizar la acusación de “fundamentalista” que también ha recibido: con cristianos ¡pero también con judíos!, forjó “Líbano Multiconfesional”.

Ante las continuas agresiones del Estado de Israel con respaldo de la OTAN, los Estados Unidos y Arabia Saudí, los libaneses resguardaron su derecho a la autodefensa armada, por una sencilla razón: si se desarmaban, eran barridos por esa coalición. Jamás Hezbollah actuó fuera de la región señalada y mucho menos con operativos militares sobre algún país de América latina. Eso no está en su lógica ni en su radar.

Hay dos textos que definen su rumbo de modo inequívoco: la Carta Abierta a los Oprimidos de Líbano y del Mundo, y el Manifiesto de Hezbollah. En ambos expresa la decisión de luchar por “la tierra, el pueblo y la soberanía del país” para “un Estado que tenga un ejército nacional, fuerte y preparado; un Estado que esté estructurado sobre la base de instituciones modernas, efectivas y que promuevan la cooperación, un Estado que esté comprometido con la aplicación de las leyes a todos los ciudadanos sin distinción; un Estado que garantice una representación parlamentaria correcta y justa sobre la base de una moderna ley electoral que permita a los votantes escoger sus representantes sin verse afectados por presiones”. Bien, vamos más lejos.

Pues ¿cuál es el Proyecto Nacional que encarna Hezbollah? Preste atención, lector. Sus objetivos son crear “un Estado que dependa de personas cualificadas con independencia de cuáles sean sus creencias religiosas y que establezca mecanismos para la lucha contra la corrupción en la Administración; un Estado que disponga de un Poder Judicial independiente y no politizado; un Estado cuya economía promueva los sectores productivos y trabaje para fortalecerlos, en especial la agricultura y la industria; un Estado que aplique el principio de desarrollo equilibrado entre todas las regiones; un Estado que cuide a sus ciudadanos y les suministre los servicios adecuados". 

Hay más, con rasgos significativos: "un Estado que se ocupe de la joven generación y ayude a los jóvenes a desarrollar sus energías y talentos; un Estado que trabaje para consolidar el papel de las mujeres en todos los niveles; un Estado que se ocupe de la educación y trabaje para mejorar las escuelas y universidades oficiales y aplique el principio de la escolaridad obligatoria; un Estado que adopte un sistema descentralizado; un Estado que trabaje duro para frenar la emigración y un Estado que cuide a sus ciudadanos en todo el mundo y les proteja y se beneficie de sus conocimientos y posiciones para servir a la causa nacional”. Así es la cosa.

Como se verá, todo muy poco “terrorista”. Por el contrario, esta organización –reiteramos: representativa de la mayoría de los libaneses- ha actuado con energía y con la ley en la mano para expulsar a Al Qaeda y al ISIS de su zona de influencia. Todo esto, y bastante más que por ahora no incluimos para evitar abundar sin sentido, es información.

Información abierta disponible para todos los colegas que intenten asomarse aunque más no fuera un poco a la realidad de Oriente Próximo y Medio Oriente. La posibilidad de que Hezbollah configure un grupo terrorista para operar en la Argentina es la misma que si la Juventud Peronista destinara brigadas para actuar violentamente sobre Yemen, por así decir.
Un  disparate; difundido continuamente, estos días, por medios que dicen tener secciones cuyo leit motiv reza “Internacionales”.

* Director La Señal Medios / Sindical Federal / Área Periodística Radio Gráfica.

No cierra el Buenos Aires Design y hay alivio en sus empleados

16.11.2019

El Gobierno porteño decidió prorrogar al menos hasta el 5 de diciembre próximo el contrato para evitar el cierre del shopping Buenos Aires Design y, de ese modo, dar continuidad laboral a unos 700 empleados.

 

A partir del 6 de diciembre se harán cargo del predio la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Cafés.

Sin esta extensión en el convenio contractual, el centro de compras ubicado en el barrio de Recoleta debía cerrar sus puertas este domingo y lo mismo ocurriría con los 40 locales que contiene.

Quien participó de las negociaciones fue el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, que ratificó que el objetivo es “preservar las fuentes de trabajo durante el mayor tiempo posible hasta que llegue una nueva concesión”.

“Queremos lograr una transición que no perjudique a los trabajadores”, señaló el funcionario.

Este martes, los trabajadores del shopping realizaron una protesta frente al edificio en Pueyrredón y avenida Libertador para reclamar la continuidad laboral.

Si bien aun no está definido el destino del predio, la Legislatura aprobó un proyecto para instalar un centro gastronómico y cultural.

Para Santilli, el shopping está en un “lugar neurálgico de la Ciudad”.

“A nadie le conviene tenerlo cerrado y por eso tratamos de dar una solución”, sostuvo Santilli.

Un tarifazo a pedir de Roggio

16.11.2018

Por Manuel De Santo

El Gobierno de Rodríguez Larreta intentará hacer pasar un nuevo tarifazo durante el verano a los usuarios del subte y aumentar el pasaje $ 1 cada mes desde este martes hasta llegar a $ 16,50 en febrero de 2019.

 

El Gobierno de Rodríguez Larreta intentará hacer pasar un nuevo tarifazo durante el verano a los usuarios del subte y aumentar el pasaje $ 1 cada mes desde este martes hasta llegar a $ 16,50 en febrero de 2019. Myriam Bregman, Patricio del Corro y Claudio Dellecarbonara se presentaron en la justicia para impugnar el aumento de SBASE y Metrovías y reclamar su suspensión. Cuestionan que los costos de la empresa aumentan 6% pero pretenden que la tarifa suba un 32 %.

Los dirigentes del Frente de Izquierda presentaron con el patrocinio del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) un amparo y una medida cautelar para que el boleto del Subte no aumente el próximo martes 20 de noviembre y cuestionan que en 7 meses el boleto del subte habrá aumentado de $ 7,50 a $ 16,50 en momentos que la inflación sigue a un ritmo imparable.

Myriam Bregman declaró además que “este tarifazo va a ir directo a los bolsillos de un corrupto como Roggio sin ningún control. Metrovías recibe miles de millones en subsidios por un servicio que es cada vez peor y lo premian con un nuevo aumento, el segundo del año”.

Es llamativa la justificación de este nuevo aumento por parte de Metrovías y el Gobierno de la Ciudad. Según acreditan en la demanda, en la documentación presentada declararon un aumento en los costos de explotación del servicio de 6 %, pero insólitamente pretenden que los usuarios abonen un incremento de 32 %.
Esto se da en el marco de una concesión que viene siendo profundamente cuestionada y que viene siendo prorrogada por decreto de Rodríguez Larreta. Aldo Roggio, cara visible de Metrovías, reconoció además haber pagado coimas por esta concesión y se encuentra procesado por la causa Odebrecht, pero no parecen argumentos suficientes para que el Gobierno de la Ciudad les suelte la mano. El Jefe de Gobierno acaba de mandar un proyecto a la Legislatura para extender la concesión vencida hasta diciembre de 2019 y es uno de los proyectos en carrera para la nueva licitación.

El diputado Patricio del Corro aclaró que “Cuando se transfirió el subte a la Ciudad, se crearon varios impuestos que deben utilizarse para mejorar el servicio y la gestión de este servicio que hoy deja mucho que desear. Ese dinero cubre los gastos operativos, pero los usuarios seguimos sin ver ninguna mejora. Ya ni siquiera se plantea la construcción de las líneas nuevas votadas en la Legislatura y estamos viendo cómo los trenes que se compraron tienen materiales cancerígenos como el asbesto y que tienen que hacerse chatarra. En 2018, hasta septiembre ya se habían abonado más de $ 3.000 millones en subsidios que no hacen otra cosa que llenar los bolsillos de Roggio porque el servicio es decadente”.

La presentación cuestiona además gastos que no deberían estar incluidos en la tarifa técnica como los “gastos de mantenimiento” y otros, tal como fue resuelto por un fallo de la jueza Patricia López Vergara de este año. En el mismo sentido se había pronunciado la Auditoría General de la Ciudad. La demanda además incluye que hay gastos que Metrovías incluye como gastos operativos del servicio que nada tienen que ver como membresías a agrupamientos empresariales como FIEL o IDEA, cursos de inglés y otros gastos insólitos.

 

Un servicio cada vez más deficiente

 

Los usuarios del subte vienen sufriendo un decadente servicio hace tiempo debido a las bajas inversiones de la empresa y de SBASE: túneles que se inundan ante las lluvias, escaleras mecánicas sin funcionar, las diarias demoras e interrupciones en la línea E, trenes viejos, compras de vagones que mandan a hacerse chatarra, coches con material cancerígeno como el asbesto, la lista es interminable y no parece haber una solución a la vista en manos del actual concesionario.

Claudio Dellecarbonara, también trabajador del subte y miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, afirmó además que “en los últimos años además tuvimos varios accidentes que costaron la vida de compañeros nuestros”. “Es evidente que este servicio no puede seguir funcionando así con aumentos que solo llenan el bolsillo de la empresa. El Subte es un servicio que podemos gestionar los trabajadores y los usuarios y poner por delante un servicio eficiente y de calidad y no los negocios de un puñado de empresarios”, concluyó.

FESPROSA CONVOCA A UNA “JORNADA NACIONAL DE LUCHA” PARA EL 21 DE NOVIEMBRE “CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL Y EN DEFENSA DEL EQUIPO DE SALUD”

14.11.2018

El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), Jorge Yabkowski, gremio que representa a 30.000 médicos, profesionales y trabajadores de la salud de 600 hospitales de todo el país, anunciará paros y marchas que habrá dentro de una semana en varias provincias, en una conferencia conjunta con los demás áreas de salud integrantes de la CTA Autónoma, este jueves 15 de noviembre a las 8:00 horas en la sede de ATE Nacional (Avenida Belgrano 2527), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde convocará a una “Jornada Nacional de Lucha” para el miércoles 21 de noviembre próximo “contra la precarización laboral y en defensa del equipo de salud”.

Allí darán los detalles de lo que será esta gran marcha nacional en defensa de los equipos de salud porteños y en contra de la precarización laboral, que se realizará en rechazo al proyecto del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta de degradación de áreas de los equipos de salud.

“Desde la FESPROSA no solo rechazamos enfáticamente que quieran dejar fuera de la carrera profesional a enfermería, licenciados en bioimágenes e instrumentación quirúrgica, sino que además, denunciamos que con esto quieren producir una segmentación y fragmentación del equipo de salud, con precarización laboral, salarios a la baja, es decir, cuestionamos el conjunto de la medida que se intenta imponer y la enmarcamos dentro del intento de imponer la Cobertura Universal de Salud (CUS) por parte del gobierno de Mauricio Macri junto al Banco Mundial, con su consiguiente privatización de la salud”, explicó Yabkowski.

Las regionales que realizarán paros y/o movilizaciones ante la grave situación de la Ciudad de Buenos Aires, son el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SIPROSAPUNE), que realizará un paro general; hará una manifestación el Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP); la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) de San Luis levantará una carpa sanitaria en la plaza principal con toma de signos vitales y glucemia, y panfleteada de 10 a 14 horas; el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) de Tucumán hará una marcha junto a Escuela Universitaria de Enfermería y el Concejo Enfermería a las 19 horas de la Plaza Irigoyen a la Plaza Independencia; el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) de Chubut hará un paro provincial con banderazo frente al Hospital de Trelew; la Asociación de Profesionales de la Salud (ASPROSA) de San Juan hará un abrazo a la Casa de Gobierno “en solidaridad con los profesionales afectados de CABA y para que el gobernador Sergio Uñac recategorice a los licenciados”; el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS) de la provincia de Santa Fe movilizará en la ciudad homónima y en Rosario; y la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) de Córdoba movilizará a las 10:00 a la Legislatura.

Por último, Yabkowski destacó la “gran movilización de Congreso a Plaza de Mayo” de la que participará “junto a la conducción de la FESPROSA e integrantes de la FESPROSA del área metropolitana, como CICOP, APS Matanza y Hospital Posadas”, detalles que dará en la conferencia de prensa de este jueves 15.

Usted es el visitante N°