Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La policía impidió un feriazo y se llevó las verduras

15.2.2019

La Policía de la Ciudad reprimió a los integrantes de la UTT que intentaron concretar en Plaza Constitución un nuevo “feriazo”, la protesta en la que los pequeños productores rurales venden a los vecinos frutas y verduras a precio justo.

 

Con la excusa de que “se ensucia la plaza”, la Policía de la Ciudad reprimió a los integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que intentaron concretar en Plaza Constitución un nuevo “feriazo”, la protesta en la que los pequeños productores rurales venden a los vecinos frutas y verduras a precio justo. Luego de dispararles balas de goma y arrojarles gases lacrimógenos, las fuerzas de seguridad secuestraron decenas de cajones con mercadería en camionetas del gobierno porteño.

Los “feriazos” y “verdurazos” son una modalidad que los productores de las zonas rurales que rodean el conurbano bonaerense pusieron en marcha para visibilizar la crisis del sector y demostrar que la cadena de intermediarios vende la producción a un precio varias veces superior al que les pagan a ellos.

Durante el año pasado, esta modalidad convocó multitudes en Plaza de Mayo, Once, Constitución y diversas plazas céntricas. Sin embargo, desde enero el gobierno de la ciudad de Buenos Aires le niega a la UTT los permisos que suelen solicitarse para concretar una actividad de ese tipo. La explicación que les dieron es que “ensucian la plaza”.

Así y todo, los productores llegaron esta mañana a Plaza Constitución con el objetivo de instalar el “feriazo”, pero se encontraron con un desproporcionado operativo policial que rodeó con la Infantería el perímetro de ese espacio público. El secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, justificó la represión: “Ayer les dijimos que no se podían instalar”, dijo durante una entrevista televisiva.

El primer paso que dieron los uniformados fue rodear el gazebo instalado en la zona donde los feriantes descargaron las decenas de cajones con lechuga, rabanitos, acelga, tomates, pimientos y demás verduras y frutas. Luego de ello y ante la exigencia de los manifestantes para que les devuelvan sus producciones, avanzaron sobre ellos arrojándoles gases lacrimógenos.

La reacción de los trabajadores fue tirarles berenjenas, plantas de lechuga y tomates. La respuesta inmediata fueron balas de goma contra los manifestantes y los vecinos que se habían dado cita allí para comprar mercadería.

Rosalía Pellegrini, una de las dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra, relató en comunicación con el programa A los botes que se emite por Futurock que son muchos los productores que fueron golpeados por la fuerza policial de Rodríguez Larreta.

“No puedo creerlo. Creo que nunca se vivió, nos reprimieron por estar vendiendo verdura. Tenemos compañeros totalmente golpeados, con la cara estallada de gases lacrimógenos. Tiraron balas de goma, hay compañeros que se desvanecieron. Nos sacaron la verdura, nos sacaron los equipos de sonido”, dijo Pellegrini.

“La herramienta del feriazo no es sólo vender verduras, es que a la gente le llegue la verdura a precio accesible y directo del productor. Lo hacemos desde septiembre y, en enero, el gobierno de Larreta no nos dejó más. Dijimos que nos poníamos a disposición a hacer lo que haya que hacer para poder seguir vendiendo verdura en todas las plazas de Capital Federal y no les interesó porque no les importa la situación del pequeño productor, y lo demostraron hoy”; denunció la mujer y agregó que la comida quedó llena de gases lacrimógenos, “tenemos la cara totalmente ardida por mostrar un morrón, una berenjena. Esto es la policía, esto es el gobierno de Macri”.

De acuerdo a lo que contó la mujer al programa, los trabajadores producen casi el 60% de los alimentos que comen todos los argentinos y que desde hace tiempo reclaman políticas públicas. “En septiembre del año pasado, como una manera para salir de la crisis empezamos a hacer ferias y vender todo por $10. Para los vecinos de Buenos Aires es algo accesible. La gente empezó a pedir feriazos en distintos barrios, así fue hasta enero”.

“¿Cómo es que la vida es tan injusta?”, dijo entre llantos una productora de La Plata a la que la policía le secuestró los cajones de rabanitos y lechuga que había llevado para vender.

Pasajeros en medio de la polémica

14.2.2019

A pesar de la recusación que presentaron el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y Metrovías contra el juez Andrés Gallardo, los usuarios del subte deberían poder viajar gratis a partir del lunes en aquellas estaciones donde no funcionen las escaleras mecánicas ni los ascensores de acuerdo a lo que disponía el fallo que dictó el magistrado días atrás, según afirmó una fuente judicial a este diario. Dado que la empresa informó que  la sanción no puede ser ejecutada hasta tanto haga su descargo, el comienzo de la semana será un día complicado para todos aquellos usuarios que exijan que se cumpla la resolución judicial. Para sumar tensión, en el medio del conflicto quedaron los trabajadores del subte, quienes requirieron a la empresa “que informe de manera expresa” a los pasajeros sobre los efectos de la sentencia para impedir que los reclamos recaigan sobre el personal.

Gallardo dictó hace tres días un fallo en el que dispuso que en las estaciones de subte en las que no funcionen las escaleras mecánicas ni los ascensores, los pasajeros no deben pagar pasaje o bien se les debía reintegrar el dinero de cada viaje. En lugar de poner los accesos en condiciones, el gobierno porteño, Sbase y Metrovías recusaron al magistrado.

La causa en manos de Gallardo comenzó a partir de la denuncia realizada por el propietario de un local comercial en una de las galerías del subte, quien además padece una discapacidad motriz. El reclamo original había recibido el respaldo de la Defensoría del Pueblo porteña, que alegó “trato discriminatorio” ante la falta de accesos mecánicos.

El fallo debería empezar aplicarse a partir del próximo lunes. El contrapunto entre lo que sostienen en la Justicia y quienes recusaron a Gallardo es una suerte de anticipo de las discusiones que se darán ese día entre el personal de Metrovías y los pasajeros que exijan el cumplimiento de la orden judicial.

 

Larreta, el gran amigo de Roggio: la Ciudad apelará un fallo judicial contra Metrovías

13.2.2019

El juez Roberto Gallardo había resuelto que la empresa concesionaria del subte debía devolver el dinero cuando no funcionara la escalera mecánica o el ascensor. Desde el gobierno macrista de la Capital Federal intervendrán en favor del Grupo Roggio.

 

Todos los empresarios quisieran tener un amigo como Horacio Rodríguez Larreta. Se trata de alguien que cuestiona poco y ayuda mucho a la hora de garantizar las ganancias.

Así volvió a quedar confirmado este miércoles cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que apelará una sentencia que perjudicaba a Metrovías.

La gestión macrista en la capital del país actuará a favor de los negocios del Grupo Roggio. Lo hará apelando un fallo del juez Roberto Gallardo que establecía que la empresa Metrovías debe devolver el dinero del pasaje en caso de que las escaleras mecánicas o el ascensor no funcionen dentro del subte.

La decisión del gobierno de la Ciudad fue comunicada por medio de SBASE (Subterráneos de Buenos Aires), que definieron al fallo como "arbitrario".

Hay que recordar que, en mayo del año pasado, otra resolución judicial había frenado una nueva suba del boleto. En aquel entonces, los diputados Myriam Bregman y Patricio del Corro (PTS-FIT) habían presentado un amparo que intentaba poner límites al tarifazo. Lo hacía señalando los múltiples problemas que presentaba el servicio.

Tal como sido reflejado en este medio -y denunciado por los trabajadores y legisladores de la izquierda- los problemas existentes en el subte son múltiples y muy variados.

La resolución de Gallardo fija la atención en las escaleras mecánicas y los ascensores. Sin embargo, ante cada lluvia importante, un número considerable de estaciones se inundan, afectando al servicio y la seguridad de los pasajeros y pasajeras.

Metrovías no solo es responsable de peligros contra la salud de quienes viajan, sino que tiene un historial más que oscuro por la responsabilidad empresarial en la muerte de seis trabajadores.

A pesar de esta gestión, el gobierno de Larreta ha venido favoreciendo sistemáticamente la continuidad del Grupo Roggio en la concesión del servicio, así como los reiterados aumentos. Tal vez uno de los ejemplos más patentes de esta complicidad se dio cuando el oficialismo de la Ciudad dio curso a un pedido de aumento en el boleto fundamentado de manera irregular. Entre los "gastos" presentados para justificar la suba se hallaba el ticket de una cena.

Con la apelación anunciada este miércoles, el gobierno de Larreta vuelve a demostrar que está entre los mejores garantes de las ganancias del Grupo Roggio. Mientras tanto, cientos de miles de usuarios pagan un tarifazo brutal por un servicio escandalosamente malo.

El reclamo que pueden hacer los pasajeros para viajar gratis en el subte

12.2.2019

Un fallo favorece a los usuarios pero los encargados de difundirlo guardan el secreto bajo llave.

Pese a las quejas por mal servicio el boleto de subtes este año tendrá subas escalonadas y terminará costando 21 pesos en mayo, con subas cada 30 días. Sin embargo, hay una manera de intentar evadir -al menos cada tanto- el durísimo impacto de las tarifas.Es que según una resolución del juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario nº2 “todo usuario que quiera hacer uso de algunas de las instalaciones mecánicas de accesibilidad al transporte subterráneo y éstas se encuentren fuera de operatividad, ya sea en el ingreso o en el egreso, se encontrará exento de abonar la tarifa fijada para un servicio regular“. Tal operatoria alcanzará a todo usuario sin distingo en sus capacidades motrices.

Esta medida se estableció para equilibrar lo que debe recibir el usuario por el servicio que abona y lo que realmente experimenta ya que, según un relevamiento realizado el 7 de febrero pasado, hay en los subtes de Buenos Aires 51 medios de accesibilidad sin operatividad.

Además, el fallo dicta que Metrovías SA y Sbase deben dar suficiente difusión a la posibilidad de los usuarios de viajar gratis si no pueden hacer uso de las instalaciones de accesibilidad pero no lo hicieron

El acoso no se toma vacaciones: Denuncian a un profesor por “hostigar e intimidar de modo amenazante” a una alumna, de 17 años

12.2.2019

Por Mariana Carbajal

La sociedad mantiene alertas sus reflejos frente al machismo. Aun en febrero, la comunidad educativa de la escuela Carlos Pellegrini reclamó la separación de un profesor que publicó un ataque contra una estudiante con expresiones sexuales agresivas y la consigna “basta de feminazis”

 

Un profesor de Biología de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini fue denunciado en la Justicia por “hostigar e intimidar de modo amenazante” a una alumna, de 17 años, con un meme que publicó en su Facebook personal en el que le hace decir a una caricatura con el rostro de la chica, la frase “me mete el pene de repente”, y el mensaje del posteo es “Basta de feminazis”. La denuncia la presentó la madre de la adolescente, Norma Otero, en el Ministerio Público Fiscal el 8 de febrero pero recién trascendió ayer, cuando más de 560 madres, padres y adultos responsables y 200 estudiantes, además de graduados y docentes de la escuela, le pidieron al rector saliente, Leandro Rodríguez, y a la rectora designada, Ana Barral, la suspensión preventiva del docente y la realización de un sumario administrativo-académico para investigar su conducta, en respaldo de la estudiante. El reclamo lo hicieron por la mañana con la presentación de un petitorio con más de 800 firmas, que se juntaron en pocas horas, al conocer el caso.

La denuncia involucra al profesor Renato Rístori, cercano a jubilarse, conocido en el Pellegrini por sus expresiones misóginas, homofóbicas, sexualmente inapropiadas, y también por tomarles fotos a las alumnas sin permiso ni justificación institucional, según contaron a PáginaI12 integrantes de la Asamblea Permanente de Familias de la escuela, quienes además, refirieron que en diversas reuniones de padres/madres venían cuestionando este tipo de actitudes y poniendo en conocimiento de las autoridades del Pellegrini, con testimonios y situaciones concretas, pero nunca tuvieron eco institucional.

Mañana, miembros de la Asamblea denunciarán el hecho en la Defensoría Zonal del Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad.

La alumna aludida en el meme, fue presidenta del Centro de Estudiantes, una joven con visibilidad pública por su activismo por la ley de despenalización y legalización del aborto durante 2018.

La denuncia judicial lleva el número 430784. La conducta denunciada fue encuadrada dentro del artículo 52 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, que se refiere a “intimidar” u “hostigar” de “modo amenazante” siempre que el hecho no constituya delito.

 

Rápida reacción

 

“Estamos en otra época y los docentes deben registrarlo. En nuestra generación fuimos criados con estereotipos rígidos de pareja, de amor, de género que no nos han servido y nuestras hijas por suerte se permiten una mirada crítica basada en sus necesidades y lecturas. Un profesor no puede discriminar, insultar o humillar a sus alumnos ni en las aulas ni en redes sociales”, dijo Norma Otero, madre de la alumna. “Mandamos a nuestros hijos a una escuela preuniversitaria para que se nutran de una educación de calidad con perspectiva de género y de derechos. Y nos encontramos con un docente que además de cometer todo tipo de actos misóginos en el aula y de fotografiar a las niñas sin su consentimiento, en una noche de verano no encuentra mejor entretenimiento que cometer ciberacoso contra una chica de 17 años con la cual tiene un deber de protección. Y encima exponiendo su imagen y llamándola feminazi. Las familias no podemos consentir estos actos. Y los estudiantes ya no se callan más. No es solo violar las leyes, sino herir y hacer sufrir a las chicas”, agregó Otero.

La reacción de la comunidad educativa, al conocer la denuncia, fue inmediata. En 48 horas, el petitorio que promovió la Asamblea Permanente de Familias con el pedido de la suspensión preventiva de Rístori y el inicio de un sumario administrativo-académico recogió 881 firmas (más de quinientos padres, madres y adultos responsables, doscientos estudiantes, 22 graduados, 15 docentes y 3 terapeutas). En la tarde de ayer se sumaron casi un centenar más, en su mayoría docentes, contó a este diario una de las madres de la Asamblea, Paula Tizzano Fernández. “Los jóvenes deben ser merecedores del máximo respeto por parte de los adultos. Para las mujeres de nuestra generación es muy esperanzador ver la madurez y la claridad de las adolescentes que no solo reclaman por sus derechos, sino que toman iniciativas solidarias, se organizan y abren el camino a una época de mayor igualdad y diversidad”, destacó Tizzano Fernández.

 

Los antecedentes

 

El petitorio está dirigido al rector saliente, que está terminando su mandato, y a quien lo reemplazará, Ana Barral, a partir de marzo. En el texto, al que tuvo acceso este diario, se solicita “formalmente y con efecto inmediato la suspensión provisional del profesor”, que dicta la asignatura Biología en la Escuela, “a fin de evitar todo contacto del denunciado con el alumnado del colegio, no solo a partir del inicio del ciclo lectivo 2019, sino incluso y especialmente en las mesas de exámenes de febrero y  marzo que están por abrirse en los días próximos”, así como también, se reclama el inicio de un sumario administrativo-académico”, en atención a una serie de hechos que se enumeran en el petitorio, que no se limita a la denuncia por el meme, sino que se refieren a “un patrón sistemático de actitudes aberrantes, ya documentadas y denunciadas en otras oportunidades por las familias de esta Escuela”. En ese sentido, se cita como ejemplo, que “en carta y en reunión de padres de 2016, las familias de 2° 5° turno mañana denunciaron los actos de arbitrariedad, violencia y maltrato académico del docente en las aulas, además de sus comentarios misóginos; en carta de octubre de 2018, las familias de 2° 4ª TM denunciaron las expresiones homofóbicas, discriminatorias de varios grupos de personas, misóginas y racistas con respecto al origen de los apellidos; en 2018, dos cursos suyos presentaron una carta recopilando actos de violencia de género y negándose a participar en sus clases sin supervisión de las autoridades”.

En el petitorio también se señalan “dos antecedentes de extrema preocupación, documentados por el testimonio presencial de estudiantes, son sus comentarios lascivos en la clase de Bulimia y Anorexia de que “Algunas chicas les gusta el régimen de comer la banana doblada” y la conducta inadmisible de tomar, a través de la puerta del aula, una foto subrepticia a una niña de 14 años (por supuesto, sin su consentimiento y en un total abuso de su posición asimétrica) que intentó justificar involucrando falsamente a una tutora y agrediendo, luego, a los alumnos, al saberse desmentido”.

Desde la Cooperadora de la escuela repudiaron en un comunicado el hecho. “La conducta no solo es repudiable sino indignante: que quien debe formar y educar pretenda hacerlo en el odio a las mujeres. No podemos permitir que esto pase en la escuela”, señaló a este diario el presidente de la Cooperadora, Juan Manuel Di Teodoro.

“En la comunidad de familias trabajamos con un gran aprecio a la escuela, que es parte de nuestra vida familiar, pero al mismo tiempo con una vigilancia saludable para que se erradiquen prácticas docentes de discriminación, abusos de autoridad, violencia de género y de cualquier tipo. Esperamos una respuesta ejemplar del colegio que le permita a las chicas asistir con tranquilidad”, consideró Daniela Maturano, madre de dos alumnos del Pellegrini, uno ya egresado.

El meme que generó la denuncia y la reacción de padres y madres, lo publicó el profesor el 16 de enero en su FB personal. Ahí la ex presidenta del Centro de Estudiantes es presentada con un arma en la mano en una actitud agresiva y beligerante. Otro de los personajes se burla del lenguaje inclusivo de géneros, pidiéndole decir “Mi moto alpina derrapante” con la letra “e”, de tal manera que el personaje, con el rostro de la joven aparece diciendo explícitamente en el cuadro siguiente: “Me mete el pene de repente”. Y el otro personaje, la insulta: “Q idiota”. El mensaje de la publicación del meme es “Basta de feminazis”.

Usted es el visitante N°