Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Bochornosa presentación de la ministra de educación en la Legislatura porteña

25.10.2018

Por Hernán Cortiñas

Este viernes la Legislatura amaneció vallada y llena de policías para acompañar a Soledad Acuña, quien negó todo problema en las escuelas y presentó un presupuesto educativo de ajuste y control.

 

Resulta ineludible reflexionar acerca del hilo de continuidad entre el operativo represivo del miércoles pasado, cuando se votó el presupuesto nacional en la cámara de diputados, y la jornada de presentación del presupuesto educativo porteño.

Si bien ya se han presentado otras áreas del presupuesto, es el primer día que se realiza en el marco de un operativo policial inusitado. Vallas cortando Perú, brigadas antidisturbios en los alrededores, puertas internas de la Legislatura cerradas con cadenas y una corte de más de 100 funcionarios del ministerio de Acuña que funcionaron como barra de aplaudidores en el salón Montevideo, al mejor estilo de una monarquía que no quiere escuchar la realidad. Semejante dispositivo claramente responde a que la ministra de educación de la Ciudad de Buenos Aires es una de las funcionarias más repudiadas de la gestión de Larreta y que educación es una de las áreas claves del recorte fiscal.

En su presentación la ministra elogió su gestión educativa, en donde no mencionó un sólo contratiempo, negó que la docencia haya perdido poder adquisitivo y llegó al cínico punto de festejar que se usaran decenas de micros escolares para que miles de chicos pudieran llegar a escuelas lejanas ¿Acaso los pibes de zona sur no merecen tener vacantes en las escuelas de su barrio? ¿No afecta las posibilidades de acompañamiento de las familias que sus casas estén a más de dos barrios de distancia? ¿Será esa la razón por la cual se niega a dar información sobre la falta de vacantes detallada por distrito, incluso cuando hay pedidos de informes del poder legislativo y una intimación judicial para que lo haga por el amparo presentado por el diputado Patricio Del Corro? ¿Es esta finalidad de encubrimiento el motivo real de no dar especificaciones sobre dónde se habrían creado nuevas vacantes?

Sin embargo, uno de los momentos más escandalosos fue cuando adjudicó a un error técnico la reducción en el proyecto de presupuesto de 5 millones de raciones para los comedores escolares. Dijo que estaba mal ese número, pero no negó que se incorporara un sistema de doble inscripción y validación por fuera de las escuelas, que va a terminar reduciendo la asignación de becas, en particular de los sectores más vulnerables. Tampoco señaló que estuviese mal el monto total para los comedores escolares, lo que lleva a que supuestamente se va a alimentar a los chicos con $42 por comida, es decir más medallones de "coso", como dicen en las escuelas, menos carne y más ajuste. Tampoco pudo dar respuesta a la reducción de 800 becas estudiantiles en el marco de un contexto en donde la pobreza no para de crecer. La respuesta de la comunidad es clara ¡con nuestros pibes NO!

Lo que sí quedó claro de su presentación es cuál es el modelo de ciudad de Larreta una vez que se apagan las cámaras de televisión. Del 2008 a la actualidad la participación del presupuesto educativo bajó de representar el 28% en el 2008, cuando asumió el macrismo, a ser el 17,3% para el año que viene; la Ciudad de Buenos Aires, una de las más ricas de Latinoamérica, tiene el triste récord de ser la que menos invierte en educación en al país, es decir que la excusa del traspaso de la policía no tiene ningún asidero. El Gobierno nos habla de "poner el hombro a la tormenta" pero mientras ajusta en salud y educación aumenta los gastos en seguridad pasando de representar el 3,4% del presupuesto en el 2007 al 14,5% para el 2019, y para los especuladores el esfuerzo es aún mayor, los pagos de la deuda pasan de representar el 1,9% en el 2007 a ser 8,1% para el año que viene. Recursos hay, lo que pasa es que se van para balas de goma y pagos de la deuda, todo un presupuesto a la medida del FMI.

Este año lectivo estuvo atravesado por dos denuncias importantes por parte de docentes, estudiantes y familias. Uno es el cierre del Jardín del hospital Ramos Mejía, el otro es el cierre de los 29 profesorados porteños, para crear una universidad de formación docente en función de las necesidades del mercado, siguiendo las recomendaciones del Banco Mundial. Sobre los dos temas evadió hablar en la presentación, frente a la insistencia de los diputados opositores en sus preguntas, hablando bajo y rápido, ya que algo de vergüenza al mentir le debe quedar, dijo que no había ningún cierre en el Ramos Mejía. Sobre los profesorados se excusó argumentando que estaba todo ya planteado, y al ser interpelada por el escaso público de las comunidades que dejaron entrar, muchos otros siguieron la protesta afuera, decidió levantarse e irse. Toda una declaración de cómo no se escuchan las voces de los actores educativos.

Sobran los motivos para rechazar y pelear para que no se vote este proyecto de ajuste y control sobre la educación pública. Larreta y Acuña no están condenados al éxito, existe la fuerza para derrotar estas medidas tanto a nivel local como nacional, pero para eso hay que apoyarse en lo más dinámico del movimiento estudiantil y de la mujer, no en la Iglesia que ha sido cómplice de la última dictadura militar. Vienen no sólo por los derechos laborales de la docencia, no sólo por la educación de nuestra juventud, sino también por imponer un modelo educativo a la medida de las necesidades del mercado laboral: obediencia, ajuste y flexibilización. Es necesario construir desde los sindicatos docentes y desde cada escuela una campaña que una a la docencia, con los estudiantes y las familias, para pelear y ser millones por el derecho efectivo a una educación pública gratuita, con perspectiva de género y al servicio del pueblo trabajador.

Unidad para sacar al Macrismo del barrio

25.10.2018

El domingo 28/10 se elige Junta Vecinal en la Villa 21/24 de Barracas.

Todas las organizaciones sociales del barrio participamos en un lema de unidad para enfrentar al macrismo

La pesada herencia de Macri es crítica en la 21.
💣* Hay miles de familias que no fueron relocalizadas y viven a la vera del Riachuelo a pesar del fallo de la Corte Suprema
💣* Miles de chicos tienen plomo en sangre y crecen las enfermedades vinculadas a la contaminación.
💣* Cientos de familia sin cloacas, el barrio está en emergencia eléctrica y no hay respuesta a las inundaciones.

 

Frente a esto, miles y miles nos unimos para decir ¡Basta!

La lista Azul, Roja y Negra está encabezada por
Flavia Romero del Frente Popular Darío Santillán
Lucas Bogado del Movimiento Evita

Dagna Aiva de la CTA Capital

Aglutina a 13 organizaciones, movimientos sociales y vecinos que militamos día a día por un barrio digno.

Desde la #ListaAzulRojaYNegra y junto al Lema #TierraTechoyTrabajo nos unimos para sacar al macrismo de la 21

Unidad para recuperar el barrio

Carta urgente de Nacho Levy, de La Garganta Poderosa: “Gracias, gracias, y fuera Bullrich”

25.10.2018

El referente de La Poderosa y director de la Revista villera del mismo nombre, Nacho Levy, reflexiona sobre la detención que sufrió él y otras 25 personas al desencadenarse la cacería represiva que protagonizó la Policía este pasado miércoles en el centro porteño.

La verdad, me duele todo, me siento como el orto. Hasta físicamente. Salimos en libertad a la madrugada, no pudimos dormir una mierda y ahora nos levantamos así, molidos a palos. Recibí una cantidad inmensa de mensajes que responderé con el mismo amor que los enviaron, cuando ya pueda levantar el brazo hasta arriba, cuando se me destrabe la mandíbula y pueda sacar todas las lágrimas que me tomé ayer, escuchando a un laburante de Hudson que no pertenece a ninguna orga, que no militó nunca y que ni siquiera había pasado por el Congreso, pero compartió conmigo todo ese calvario, por haber tenido el tupé de viajar hasta Flores para comprarse ropa. Asfixiado por los gases que bajaban las escaleras del subte A, salió a la superficie y se topó con los grupos de tareas. Un policía lo tiró arriba mío. Y un minuto después, todos los terroristas de Télam, Astillero Río Santiago, SUTEBA Moreno y La Garganta Poderosa, ya sabíamos que su hija se llamaba Eluney. Pero le dicen Elu. Lo sabíamos porque Lucas balbuceaba su nombre entre las burbujas de dolor que le brotaban de los ojos y la boca, cinco minutos después de avisarle a su mujer que ya estaba por volver, que se fuera tranquila a trabajar, que dejara un ratito a la chiquita con su primita de 15 años. Lloraba por su nena, lloraba por su dignidad y lloraba por su laburo, porque hace changas como pintor, albañil, jardinero o cuidador en los countries y “si tenés antecedentes, no trabajás nunca más”. Dale, está bien, los dirigentes gremiales, los movimientos sociales, los medios populares, somos todos malos, feos y sucios, ¿Lucas?

Pensando cómo, cuándo y con qué fuerzas les agradecería todo el aguante de ayer, caí sentado recién sobre la silla de un bar cualquiera, para pensar, hacer fotosíntesis y no escribir nada, pero la rabia me trajo hasta acá, hasta un segundo párrafo que ahora escribo así, desgrabando mi cerebro y llorando, por los ojos y por los dedos, que ya están un poco menos hinchados gracias al turco que nos acompañaba en el calabozo y nos ayudó a desajustar los precintos, cuando habíamos pasado tres horas y cuarto arriba del móvil, sin poder bajar ni para mear. Turco sí, pero no Turco de apodo, turco de nacimiento, un chabón que nació en Estambul y tuvo la osadía de venir a visitar un amigo de Buenos Aires, antes de caer preso, ya no sin haber ido al Congreso, ¡sin siquiera saber que se votaba el presupuesto! No podía deletrear su nombre, porque una de las letras no figura en nuestro alfabeto. ¿Y si hubiera ido? ¿Y si hubiera militado? ¿Y si se hubiera manifestado? ¡Qué! Quién carajo pondrá la cara para explicarnos por qué salieron a cazar seres humanos por la 9 de julio, porque pusieron en riesgo la vida de todos los manifestantes, de todos los pibitos que volvían del colegio en sus micros escolares y de todos los choferes varados en el corazón del tránsito porteño. ¿Quién hace la conferencia, ahora? ¿Ocampo? ¿D’Alessandro? ¿O quien verdaderamente maneja la Policía de la Ciudad? Usted, ministra, sólo usted puede diseñar una salvaje persecución céntrica en hora pico, vomitando una vez más a nuestra mal llamada democracia, tal como cuando necesitó silenciar el rechazo a la Reforma Previsional.

Nos emboscaron caminando por la principal avenida del país, a quince cuadras del Obelisco y a cinco de Constitución: queremos ver la filmación, que pasen las imágenes de nuestra detención. Queremos que todos vean cómo le pegaron a Laura, cómo la tiraron de trompa en la vereda y cómo nos recagaron a palazos por intentar ayudarla. Miles de involuntarios testigos o potenciales víctimas vieron todo lo que hicieron sobre la 9 de Julio, donde no había ninguna manifestación de nada, donde mujeres y niños circulaban hacia sus hogares, donde los únicos encapuchados armados tenían un casco, una moto, una chapa y un arsenal de balas que pagamos entre todos nosotros. ¿No será hora de blanquear las internas en Seguridad? ¿No será hora, D’Alessandro, de salir a denunciar públicamente los manejos siniestros de Patricia Bullrich, que tan privadamente lo avergüenzan? Cuando el ministerio decidió montar una conferencia para demonizar a La Poderosa, abriendo el paraguas para la histórica condena que seis subordinados suyos recibirían por torturar a nuestros compañeros, la ministra quiso acusarnos de “cubrir a los narcos”, justo a nosotros, que pusimos el grito en el cielo cuando mataron a mi ahijado, en una zona liberada por las Fuerzas. Y tan burdo resultó su sketch, que D’Alessandro se las ingenió para llegar a nosotros mediante funcionarios de alto rango, transmitiéndonos la “vergüenza” que le había causado tal “bochorno”, aunque le tocaba estar paradito ahí, como parte del decorado. ¿Otra vez te pasaron por arriba, muñeco? ¿Otra vez? Hablá, cagón, hablá para que dejen de matar pobres.

Y calma, sí, calma porque ni en pedo nos interesa discutir las responsabilidades de sus esbirros asalariados, ni de sus trolls televisivos, porque también por ellos luchamos, por el país que les dejarán a sus nietos y por la educación que tendrán los hijos de los policías que ayer ganaron plata por cumplir un papel tan triste, sin advertir la plata que les estaban robando a sus espaldas, adentro del Congreso: por eso, chicos, ¡estudien y no sean policías! No son malos en seguridad, son malos en matemáticas. Pero tampoco nos interesa discutir eso, porque nuestra idea no era concentrarnos en una comisaría, ni descargar “una camioneta con molotovs”. Ojalá tuviéramos una camioneta. Un DNI, una llave y una Sube, fue todo lo que pudieron meter en mi bolsa para los efectos personales. Pero no, tampoco nos interesa discutir eso, porque nuestra movilización exigía una respuesta que todavía nadie nos dio: cómo van a morfar el año que viene, nuestros compañeros entrerrianos que hoy mismo marchan en caravana hasta el basural El Volcadero, para rescatar algo comestible. O cómo van a llenarles la panza a los pibes que conforman las interminables listas de esperas que tienen todos nuestros comedores, donde vecinas y vecinos trabajan gratis para poder asegurarse el alimento que se reparte gratis, porque todo el mundo sabe que no alcanza. O cómo van a salvarles la vida a los enfermos de la villa 31, que hoy deben atenderse adentro de un container, porque la salita médica se volvió literal y oficialmente una morgue judicial. O cómo van a garantizar la vida de nuestros hijos, poniendo un 77% menos de presupuesto para la infraestructura escolar que ya nos costó las vidas de Sandra y Rubén. A ustedes, les digo, a todos los oficialistas que votaron el presupuesto, a los 138 o-fi-cia-lis-tas que votaron el presupuesto, ¿nos explican cómo carajo hacemos para sobrevivir al 2019?

Ayer todo el pueblo argentino pudo ver una perfecta postal de cómo piensan sostener ese plan criminal escrito en inglés que acaban de aprobar, así, de la misma manera que sostuvieron su votación: con balas, con gases, con mentiras y con represión. Sin trabajo, sin pan, sin paz.

Que la cuenten como quieran,
pero el barrio no se calla nunca más.

Mataderos: la Justicia falló a favor de los vecinos del Cine El Plata

31.10.2018

La Justicia porteña indicó que los vecinos del barrio de Mataderos tienen derecho a exigir al Gobierno de la Ciudad el fin de obras en el Cine El Plata.

La Sala 2 del Tribunal en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Airesemitió un fallo donde reconoce el derecho de los vecinos del barrio de Mataderos a reclamarle al Gobierno porteño el fin de las obras y la puesta en valor del Cine El Plata, ubicado en Juan Bautista Alberdi 5765.
 
Los vecinos habían llegado a esa instancia judicial luego de que el Tribunal Nº 16 rechazara su intención de sumarse a una causa cuya sentencia, en 2010, obligaba al Gobierno de la Ciudad a concluir las obras de remodelación. Al apelar esa medida, los integrantes de la Coordinadora por el Cine El Plataconsiguieron que la Sala 2 exija al Tribunal a incorporarlos a la causa, informó el portal Pura Ciudad.
 
Los jueces resaltaron el derecho colectivo de los vecinos y la historia del reclamo, basándose en documentos probatorios que se habían presentado. “La Justicia no es el mero hecho de emitir una sentencia, porque el Gobierno de la Ciudad nunca la cumplió. No hay Justicia si una sentencia no se cumple”, resumió Walter Ordóñez, miembro de la Coordinadora.
 
“Se abre un nuevo espacio para continuar la pelea que incansablemente los vecinos venimos sosteniendo”, expresaron desde la Coordinadora a través de redes sociales.
 
Tras el fallo se abrió el plazo para que la Procuraduría de la Ciudad apele. En tanto, los vecinos deMataderos asistirán a la Comisión de Cultura de la Legislatura para plantear las novedades de este fallo y renovar su pedido para recuperar el cine de barrio.
 
El inmueble fue adquirido por el Estado porteño y un fallo judicial lo obligó en 2013 a convertirlo en centro cultural. La obra avanzó en parte, pero no está concluida. En 2007, el entonces jefe de GobiernoMauricio Macri, manifestó su intención de demoler el cine, adquirido dos años antes por la gestión de Aníbal Ibarra. El actual presidente quería instalar allí un centro de gestión y participación. Los vecinos lograron torcer aquella determinación y obtuvieron el compromiso del ex ministro de Cultura Hernán Lombardi de construir un centro cultural.
 
En 2011 se inició la primera etapa de reformas y fueron inauguradas dos microsalas, que funcionaron con interrupciones hasta 2013. Para la segunda etapa hubo una licitación por 25 millones de pesos, la empresa Teximco S.A. se comprometió a terminar la obra en 400 días. Pero después de cobrar 20 millones, abandonó el trabajo. En abril de 2015 reabrieron de nuevo dos salas; en diciembre se produjo el cierre definitivo y la obra quedó paralizada.
 
El cine fue inaugurado en 1945. Cuenta con 975 metros cuadrados y en su momento tuvo más de mil butacas. Cerró sus puertas en 1987. En un primer momento, fue vendido a una cadena de electrodomésticos que prometió no demolerlo y cumplió. Los vecinos comenzaron a juntar firmas para la compra en 2004.

Policía filma y amedrenta a estudiantes secundarios por protestar en defensa de la educación

24.10.2018

Sucedió este martes en Cabildo y Congreso, cerca de las 15:00. Los estudiantes de la Escuela Normal Superior 10, estaban realizando un corte en protesta contra la reforma de la UNICABA, por condiciones dignas de estudio y presupuesto educativo.

 

Este lunes 22, cerca de las 15:00, estudiantes del colegio Normal 10 del barrio de Belgrano, estaban realizando un corte de calle en protesta contra la UNICABA, por condiciones dignas de estudio y por presupuesto educativo, a 2 días de que se vote en el Congreso el presupuesto nacional 2019. La medida había sido resuelta en asamblea por la mayoría del estudiantado la semana anterior.

Tan sólo minutos tras el inicio del corte en la calle Congreso, 2 patrulleros de la Policía de la Ciudad, se acercaron a los estudiantes, informándoles que "no tenían derecho a cortar la calle" (cuando sabemos que es un derecho democrático protestar) y "debían disuadir para permitir el libre tránsito". Durante la breve discusión con las y los alumnos que hicieron valer su derecho, los efectivos les aconsejaron entre risas “ir a tomar la leche”.

Cuando las y los estudiantes estaban retirándose de la calle, el oficial Hermida, Carlos J., en la zona correspondiente a la comisaría comunal 13, cuyo comisario es Rusconi, Horacio Alberto, comenzó a filmar con su celular personal a las y los estudiantes, en su mayoría menores de edad. Cuando se acercaron a discutir que no podía filmarlos, Hermida respondió que era completamente válido y que “debía filmar para informar sobre la medida”.

Luego de una discusión, se acercaron otros efectivos, y también vecinos que circulaban y se solidarizaron con las y los estudiantes, entre ellos una abogada, frente a la cual retrocedió Hermida y ante la presión, tuvo que borrar el video frente a todos los presentes.

"Lo que hizo la policía fue básicamente estacionarnos los patrulleros encima, bajar, y decirnos, entre chicanas, que no nos correspondía estar ahí, y teníamos que irnos.
Un rato después el oficial Hermida nos empezó a grabar, siendo menores con su celular, cuando le preguntamos por qué lo hacía nos respondió que no había problema con que cortáramos la calle, pero debía elevar a la fiscalía lo que estábamos haciendo, usando un teléfono personal. Es decir que podía hacer con nuestras imágenes lo que se le dé la gana.

Pensamos que la situación se limitaba a eso, pero cuando empezamos a movilizarnos de nuevo hacia el Normal 10, se subieron a sus vehículos y nos siguieron durante todo el recorrido” decía Valentina, estudiante del Normal 10.

Y Felipe, del mismo colegio, agregaba: “Hoy vimos cómo la policía nos intenta amedrentar, filmándonos, falseando nuestros derechos, sobrándonos, porque les molesta que estemos organizades y peleemos contra el presupuesto de miseria y los ataques del gobierno. Esta es la misma policía que nos para por estar en la plaza, la misma que se lleva la vida de pibes por gatillo fácil, que el año pasado entraba en los colegios armada para pedir nombres de los estudiantes que tomaban contra la secundaria del futuro. Esta policía hoy está para defender el presupuesto de hambre del FMI y de Macri, donde el presupuesto para deuda es 5 veces más que el de salud y 3 veces más que lo que va a educación. Por eso en nuestra última asamblea discutimos sobre la necesidad de dejar de pagar la deuda. Mañana todes tenemos que estar en la calle para que no nos hagan pagar la crisis a nosotres”.

Usted es el visitante N°