Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Gatillo fácil de Matías Rodríguez: solicitan que se investigue el crimen a manos de la Policía Federal

6.12.2018

Por organizaciones sociales y políticas*

Organizaciones sociales y políticas exigieron una exhaustiva investigación de las circunstancias de la muerte de Matías Enzo Rodríguez, de 16 años, en manos de un policía el día 26 de abril de 2018 en las calles Eva Perón y José Martí de la Ciudad de Buenos Aires.

 

La Asociación contra la Violencia Institucional y la Liga  Argentina por los derechos del Hombre, presentaron un Amicus Curiae en la causa en la que se investiga la muerte de Matías Rodríguez, de 16 años de manos del agente de la División Drogas Peligrosas, Ángel César Nicolás Santillán, el día 25 de abril de 2018 en las inmediaciones de Estación Virreyes.

Matías murió por las heridas de tres balas. Santillán alega haber sido víctima de un intento de robo, que dio la voz de alto, sacó su arma y disparó. Un tiro por la espalda, otro en el abdomen y un tercero en el pecho. Pero Santillán no tuvo ninguna situación de peligro como para justificar semejante descarga de balas. Lo mató porque quiso, usando para eso su arma reglamentaria y su condición policial, que precisamente le exigen mayor prudencia y cautela en el uso de la violencia.

En el Amicus se solicita al Juez que se investigue seriamente la conducta policial y se le recordaron a la Justicia las recomendaciones que este año hizo el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas a nuestro país en cuanto a su obligación de erradicar la violencia institucional contra niños, niñas y adolescentes, especialmente la que ejerce la policía contra los y las adolescentes de barrios populares.

En un contexto de crisis económica y social, al que al desguazamiento de políticas públicas se suma la generalización de la desocupación, dar permiso para matar a las fuerzas de seguridad es la aceptación de una política que se propone cerrar con represión los desequilibrios que produce la desigualdad económica. Esto deja a lxs pibxs de los barrios más humildes a la buena de la voracidad policial, que bajo directivas ministeriales que jerarquizan su labor con la vara represiva, salen a la cacería de cualquier ocasión para imponer por la fuerza y sostener con su aquiescencia, todas las formas de terror territorial.

La violencia policial es un círculo vicioso: la propia policía persigue el pequeño delito, generalmente contra la propiedad y se beneficia del delito a gran escala, en los que quedan entrampados precisamente lxs más jóvenes. Consumo, delito, explotación laboral y sexual, precariedad de la vida como destino. No hay trabajo para las familias, ni educación, ni salud, ni recreación, ni cultura; pero sí las barreras discriminatorias de la pobreza, el racismo y el género para consolidar vínculos precarios, hostiles y violentos, que atentan contra las estrategias de solidaridad comunitaria, la efectividad política del “divide y reinarás”.

Este Amicus fue impulsado por organizaciones territoriales del Bajo Flores, donde vivía Matías, y fue acompañado por una amplia adhesión de organismos y organizaciones sociales, políticas, sindicales y referentes de derechos humanos. Es nuestra forma de decir  a la Justicia que estamos atentos, que no nos da lo mismo, que nos organizamos y que vamos a seguir exigiendo, trabajando y luchando por una vida digna para todxs.

JUSTICIA POR MATÍAS

 

*ADHESIONES:

Las personas y organizaciones indicadas abajo adherimos al AMICUS CURIAE presentado por la Asociación contra la Violencia Institucional (ACVI) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. y exigimos la exhaustiva investigación de las circunstancias de la muerte de Matías Enzo Rodríguez, de 16 años, en manos de un policía el día 26 de abril de 2018 en las calles Eva Perón y José Martí de la Ciudad de Buenos Aires:

Comunidad Educativa Escuela Media Nº 3 DE 19 “Prof. Carlos Geniso”;  Club de Chicos y de Jovenes Bajo Flores, EMM Nª 3, DE 19- Programa Club Jóvenes y de Chicos- Gerencia Operativa de Escuela Abierta a la Comunidad, Dirección General de Escuela Abierta- Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa- Ministerio de Educación GCBA; Colectivo Juguete Rabioso; Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ); Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); CORREPI; Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia;  Espacio No a la Baja Argentina; Red Argentina No Baja; Foro por la Niñez; Fundación Che Pib@; Ceprodh; D.N.I. Argentina; Encuentro por la Niñez y la Adolescencia; Asociación Biblioteca Popular Creando Horizontes Educativos; Asociación Civil “El Arca”; Comunidad Educativa Escuela 4, DE. 21 “Norma Colombatto”; Comunidad Educativa del Polo Mugica; Biblioteca Popular Hacha y Tiza; Casanova en Movimiento; La Miguelito Pepe; C.Re.Ar (Colectivo Recreativo y Artístico); Atrapamuros; Juventud Rebelde; Colectivo Memoria Militante; Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores;  Cerp (Centro de Escucha y Resiliencia Popular); APEL; RedEco Alternativo; Red Argentina por los Derechos de niñas, niños y jóvenes; Red Global de Religiones a favor de la Niñez; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); Movimiento Barrios de Pie; Cátedra Libre de Derechos Humanos, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Asociación Miguel Bru; Colectivo Educadoras de Villa 21/24 y Zavaleta; Yo No Fui (Asociación Civil Político Cultural); Suma Qamaña (Adriana Bordarampe); CSyP; Marabunta; Centro de Estudios Nacionales Arturo Jauretche;  UTE; CTERA; CTA; CTA A CAPITAL; ADEMyS; ATE- Area de Niñez Capital;  ATE- Junta Interna Promoción Social; ATE -Junta Interna SENNAF; Agrupación Germán Abdala de la CTA Córdoba; Programa de Retención Escolar de alumnos, madres y padres- Ministerio de Educación de la Ciudad; P.A.E.B.y T. (Programa de Educación de Alfabetización, educación básica y trabajo); Antena Negra Tv; MTR 12 de Abril; Red Nacional de Medios Alternativos; Agencia de Noticias Paco Urondo; Patria Grande en Vamos; Prensa del Pueblo; Radio La Negra; El Pueblo TV; Radio Roja:  Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia; PRT; H.I.J.O.S. Zona Oeste; EATIP (Equipo Argentino de Trabajo e  Investigación Psicosocial);  Liberpueblo (Asociación por la defensa de libertad y los derechos del pueblo) Venceremos; Poder Popular; Cadep; Movimiento de los Pueblos; Frente Popular Darío Santillán; Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional; Corriente Popular Juana Azurduy;  Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Izquierda Latinoamericana Socialista; Convergencia Socialista-LV;  MTD Aníbal Verón; Organización Política Estrella Roja/Movimiento Resistencia Popular; Pañuelos en Rebeldía; Comisión de Vecinos justicia por Campomar; Partido por la Revolución y el Comunismo PRC; Semillero Nuevo Encuentro Secundarios; PRML; CUBa MTR; Nuevo MAS; Patria y Pueblo- Izquierda Nacional; Asociación Ex detenidos desparecidos; CADH; CADHU (Centro de Asesoría en Desarrollo Humano);  Barrilete Cultural, espacio de promoción de Derechos de Jóvenes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Qhapaj Ñan; SiPreBA;,  Angel Eugenio Perrone, DNI 13.430.897; Natalia Belmont (DNI 28.633.002); Analía alonso (17.962.254); María Furman (DNI 25.478594); Giselle Furlong (DNI 25.477.364); Natalia Chinetti (DNI 25.359.590); Luciana Cepeda; Isabel Ricciardi; Javier Alejandro Medina Pérez; Diego Ariel Herrera; Ana Laura López; Federico Ravina, DNI 25.386.051; María Elena Naddeo (DNI 12.081.439); Florencia Gentile, Plenarista del CDNNyA por la Legislatura; Tomás Eliaschev (Secretario de Derechos Humanos del Sindicato de prensa de Buenos Aires); Norberto Liwski; DNI 92743084; Remo Gerardo Carlotto, DNI 16.261.119, Mesyp Mesa de la Economía social y popular, Hijos del 55, Partido Comunista, Comuna 7, U.B Gorda Amalia-Peronismo 26 de Julio, Nueva Mayoría en Frente Patria Grande- Comuna 7, Victoria Montenegro Kolina, Pompeya No Olvida, Partido Comunista Congreso Extraordinario Comuna 7, Horacio Cecchi dni 10.897.960, Flores Solidario Observatorio de DDHH Comuna 7,  Fermín Rodríguez,  Comunidad Educativa EEM 5 DE 19, Asociación Civil Ezequiel Demonty Adhiere, Comunidad Educativa EEM 4 DE19

El corrupto Roggio sigue al frente del subte

6.12.2018

Con los votos del PRO y la Coalición Cívica la Legislatura porteña prorrogó el contrato de concesión de servicio público del Subte a Metrovías SA.

Con los votos del PRO y la Coalición Cívica la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires prorrogó el contrato de concesión de servicio público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo a Metrovías SA. Un escándalo mayúsculo.

El dueño de Metrovías es nada menos que Aldo Roggio, el empresario que debió renunciar el pasado mes de agosto a la presidencia de su propia compañía, tras reconocer haber pagado coimas por la concesión del Subte. Las causas judiciales del dueño de Metrovías, sin embargo, no terminan ahí, se trata de toda una vida dedicada al pago de coimas, lavado de dinero y corrupción en la obra pública. De hecho, actualmente se encuentra procesado, tiene prohibida la salida del país y un embargo por 574 millones de pesos por formar parte de la megacausa Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de los últimos años en toda Latinoamérica. Pero que Roggio sea un corrupto confeso no ha detenido al oficialismo que sigue defendiéndolo a como dé lugar. Años pagándole millonarios subsidios para que el subte cada vez funcione peor, ahora han decidido concederle otro gracioso beneficio, la prórroga de la concesión.

Desde 1994, y producto de una licitación escandalosa, Benito Roggio e hijos SA, se hizo cargo del servicio de subtes. Desde el primer día fue beneficiado por subsidios “operativos” e inversiones bancadas con fondos públicos. Bajo el kirchnerismo siguieron recibiendo una catarata de subsidios, y desde que el Subte fue traspasado a la Ciudad de Buenos Aires, y desde que gobierna, aunque Macri y Roggio muchas veces hayan competido en la obra pública, en el subte siempre se asociaron contra los trabajadores y los usuarios. Al día de hoy, los reclamos de los pasajeros siguen acumulándose: túneles que se inundan, escaleras mecánicas que no funcionan, interrupciones constantes en la línea E, negociados con compras de vagones que sólo sirven para hacer chatarra, coches con material cancerígeno como el asbesto. La calidad del servicio es cada vez peor así como las condiciones laborales de los trabajadores, y el servicio cada vez más caro, gracias a los tarifazos: desde que la Ciudad se hizo cargo del subte, la tarifa aumentó más de 1400%. Claudio Dellecarbonara, miembro del sindicato del Subte, denunciaba en agosto que “claramente los pagos de coimas admitidos por Roggio fueron en detrimento de realizar mejoras operativas para alcanzar estándares de calidad de servicio para los usuarios y que los trabajadores hemos sufrido con accidentes laborales y hemos pagado hasta con la vida de compañeros. Este empresario sin ninguna legitimidad para colmo ataca judicialmente a nuestra organización sindical”. En se mismo mes, apenas se hizo pública la “confesión” de Aldo Roggio, los diputados porteños Myriam Bregman y Patricio del Corro (PTS-Frente de Izquierda) presentaron un proyecto de ley en la Legislatura reclamando la derogación del decreto N°469/17 que prorrogó la concesión del servicio del Subte a la empresa Metrovías.

A continuación presentamos el dictamen de minoría presentado por el legislador del PTS FIT, Patricio del Corro, este jueves 6 de diciembre en la Legislatura solicitando la vuelta a comisión del expediente que propone la prórroga al corrupto Roggio.

La gala del G20: precarización laboral en el Colón

6.12.2018

Por Facundo Abraham

Luego del controvertido G20, conversamos con Federico Fernández, primer bailarín del ballet estable del Teatro Colón, músico y director del "Buenos Aires Ballet" y sus dichos sobre la gala.

 

Se acerca a la mesa con un café en la mano y ese andar típico de un cuerpo esculpido en la danza clásica. Muy sonriente se sienta y prácticamente arranca solo: –Desde el momento en que se le da a Lombardi la responsabilidad del evento, se sabía que cualquier compañía oficial iba a quedar desafectada, incluyendo al ballet nacional.

 

¿Por qué creés que no convocaron a los cuerpos estables?
A los cuerpos estables no los convocaron porque de haberlo hecho habrían tenido que ser bajo las condiciones de trabajo mínimas; reglamento y leyes ganadas con lo cual no podrían haber precarizado nuestro trabajo. Nos iban a tener que pagar horas extras si nos pasábamos de nuestra franja horaria o si trabajábamos días no laborables. Teniendo un coro, una orquesta, un ballet y además existiendo un ballet folclórico nacional, los desestimaron.

 

¿Por qué creés?
Está claro que lo que se buscó es evitar todo tipo de conflicto que surgiera a la hora de “no querer cumplir con requerimientos legales”, sindicales, es decir: con los derechos de un trabajador.

 

Ese fue tu reclamo, que se hizo viral
¡Sí! mi verborragia, que se viralizó en las redes, tuvo que ver con lo que leí sobre lo que había pasado con algunos bailarines que actuaron en ese evento. Ahí es cuando empecé a despotricar y vi mi propio futuro en el Teatro Colón. Imaginate: yo peleo por un piso flotante, pido que nos paguen cuando nos pasamos de horario o que me den un franco compensatorio, pero después, tenés gente que se aprovecha de grandes bailarines. Usan a artistas que al no estar reglamentados bajo leyes sindicales les dicen: “yo te puedo contratar y esto es lo que tengo para ofrecerte, ¿no te gusta?, tengo 80 personas en lista de espera que bailarían gratis en el Colón”. Ojo, no me parece mal tener esa fantasía, la pregunta es ¿Bajo qué condiciones? ¿Con qué dignidad?

 

¿Eso no sienta un precedente?
Claro, ¿qué quieren demostrar? Que pueden tener una compañía por $22000 o $15000 según el rol. ¿Sin pagarles viáticos? Ensayaron casi un mes y medio en Tecnópolis, en un piso que era durísimo. Estuvieron más de un mes pidiendo el contrato porque no se los daban. Son cosas que muestran cómo podría ser mi futuro dentro del teatro.

 

Lo que ellos dicen es que quisieron hacer una convocatoria federal
No, no. Federal es otra cosa. Federal era el ballet nacional disuelto por Avelluto y el gobierno nacional compuesto por bailarines de todo el país con un sueldo e incluidos en un sistema laboral y educativo del país.

“La relación trabajo-empleo del evento fue lisa y llanamente, ‘flexibilización laboral’. Es lo que puede pasar con nosotros, es lo que está pasando en el país”.

 

¿Estás en otro proyecto además del ballet estable?
Sí, estoy en el Ballet Buenos Aires, del cual soy director. De hecho, me reincorporé hoy al Colón. Estaba de licencia sin sueldo para poder bailar en la compañía.

 

¿Cómo te ves a futuro?
Comprometido más en lo social, desde la danza. Gestionando proyectos artísticos populares. Interviniendo más cerca de la gente.

 

Tengo una idea entonces para proponerte… (risas)
¿De qué se trata?

 

Hay una iniciativa que se está haciendo desde Madygraf, -una de las tantas fábricas recuperadas bajo control obrero- denominada “artistas solidarios”. Están organizando festivales, recitales, entre otras cosas, para recaudar fondos y costear la cooperativa que está en una delicada situación económica. ¿Te imaginás haciendo una intervención de danza clásica en plena fábrica?
Sí, claro. Absolutamente. Cuando quieran. ¡Me encantó!

¡Le alcanzaremos entonces la propuesta a la asamblea de trabajadorxs de Madygraf!

Preocupación en el poder judicial porteño por el intento del Ejecutivo de someterlo

5.12.2018

En una semana que se esperan numerosas medidas de fuerza y tras el paro de ayer, gremios y asociaciones de magistrados sacaron un duro comunicado conjunto. Denuncian el intento de violar la independencia del poder judicial.

 

En la sede del Consejo de la Magistratura porteño el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  (SITRAJU – CABA – CGT); la Asociación de Empleados Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA – CTA), el Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Colegio), y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MAFUCABA) se reunieron para hacer un análisis de la grave situación que atraviesa el Poder Judicial.

En medio de un clima de preocupación, redactaron un comunicado conjunto en donde denuncian los intentos del Ejecutivo de violar la independencia del Poder Judicial mediante el sometimiento de la cuestión salarial.

Con una paritaria que no alcanza la inflación medida por el IPC- CABA, rechazaron el 5% propuesto por el Consejo de la Magistratura y anunciaron un plan de lucha que incluyó el paro total de ayer, asambleas en las jornadas de hoy y mañana y una nueva medida de fuerza este viernes.

En el comunicado denuncian duramente al Poder Ejecutivo por intentar vulnerar la independencia del Poder Judicial. Incluso las asociaciones de magistrados y magistradas han ratificado su apoyo a las medidas adoptadas por los sindicatos.

Este frente de sindicatos y asociaciones de magistrados se viene tejiendo hace más de un año y se afianza cada vez más. Desde los 4 sectores tildan de histórico este encuentro y prometen profundizar esta unidad si el Consejo de la Magistratura no da respuestas en los próximos días.

Nueva marcha de enfermeros: el mismo reclamo de ser considerados profesionales

5.12.2018

Por Nahuel de Lima

Fueron desde la Jefatura de Gobierno al Ministerio de Salud para pedir que se los incluya en la nueva normativa del sector. La Ciudad no da respuesta.

Una multitud de enfermeras y enfermeros se movilizaron este miércoles por la mañana para exigirle al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se los considere profesionales de la salud.

Los trabajadores se concentraron sobre Calle Uspallata al 3160, en las puertas de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, desde las 10 de la mañana y marcharon hacia el Ministerio de Salud para exigir que su labor sea incorporada a la nueva legislación de Profesionales de la Salud. Enfermeros de todos los hospitales de la Cuidad fueros llegando con pancartas, redoblantes y carteles para hacer oír el clamor de todo el sector.

La reforma de la carrera del Profesional de la Salud que impulsó Rodríguez Larreta los dejó afuera, a pesar de haber cursado licenciaturas. Semanas atrás, diputados de Evolución impulsaron en la Legislatura un proyecto de ley con el objetivo de que se incorpore al artículo 6 de la reciente Ley N° 6035 de Carrera de Profesionales de la Salud a los licenciados en instrumentación quirúrgica, en enfermería, en bioimágenes y en biotecnología. La iniciativa fue presentada tras la masiva marcha que se realizó a Plaza de Mayo.

Alejandro Miranda, presidente de la Asociación de Enfermería de Capital, apuntó contra Larreta: “Esperamos que proceda a la firma del decreto que habilita la inclusión de profesiones dentro de la nueva normativa presentada en la legislatura. Queremos que nuestra labor dentro de la salud sea reconocida”.

Desde la Asociación de Enfermería de capital Federal, en tanto, se llamó a la comunidad a defender la labor que realiza el personal diariamente en cada centro de Salud a través de un escrito: “Eres el testigo más certero de la dedicación de enfermería para la recuperación de tu salud.  Vos mejor que nadie sabe mejor que nadie que estamos las 24 horas del día y los 365 días del año. Realizamos por vos el acto más solidario, simple y comprometido: cuidarte siempre”

Usted es el visitante N°