Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Limpiavidrios asesinado tras denunciar a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires

11.9.2018

por Agencia FARCO

Se trata de Andrés Vieira, quién participaba del centro barrial Vientos de Libertad gestionado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que entre otras cosas, busca generar fuentes de trabajo para personas en situación de calle.

Andrés Vieira, de 35 años, fue asesinado de cinco balazos, días después de haber denunciado a laPolicía de la Ciudad de Buenos Aires por malos tratos, acoso, apremios y amenazas. El hombre que se ganaba la vida como limpiavidrios, estaba en situación de calle, y participaba del centro barrial Vientos de Libertad, ubicado en el barrio porteño de Once, que pertenece al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

En declaraciones aInformativo FARCO, Sebastián Sánchez, referente de esa organización, expresó:“El maltrato de la policía a los pibes y pibas que viven en la calle es constante. Están muy acostumbrados a esa violencia”. Adrián Vieira se cansó de esa violencia y decidió hacer una denuncia acompañado por una abogada en la fiscalía. Sánchez relató que “esa denuncia se hizo entre el 2 y 5 de septiembre, y el viernes 7 fue el último día que visitó el centro barrial”.

El militante del MTE recordó:“Andrés tenía dos sueños en la vida, uno era dejar la falopa, y otro recuperar a su hijo, algo que estaba encaminado”. Sin embargo, el sábado a la madrugada Andrés fue asesinado de cinco tiros, que provinieron de un auto sin patente, que dejó tirado el cuerpo y se fue.

“Estamos muy consternados, muy dolidos, para nosotros no es una noticia más, no es una vida más. Era un pibe que realmente estaba atravesado por todas problemáticas, víctima de este tipo de sociedades que a veces funcionan para unos pocos, y termina descartando a muchos de nuestros pibes, cuyo único delito, parece ser, es ser pobres. Y cometer ese delito, es la exclusión, la marginalidad, la violencia, que te peguen cinco tiros y te maten”, reflexionó Sánchez. Y advirtió: “No es la primera vez que pasa. Andrés hoy participaba de nuestros espacios, y nosotros como organización social y política intentamos que esto sepa. Pero es algo que pasa constantemente el maltrato de la policía”.

Desde el MTE reclaman al gobierno de la ciudad, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta un parador para las personas en situación de calle que funcione como corresponde. Además remarcan la necesidad de “empoderar a cada uno para que exploten los potenciales que ellos tienen y acompañarlos de verdad”.

Por primera vez, un policía de la Ciudad será juzgado por gatillo fácil

10.9.2018

Por Malena Ambas
Este martes 11 a las 9:00h en Talcahuano 550 se realizará la primera audiencia del juicio por el asesinato de Cristian "Paragüita" Toledo. El policía Adrián Gustavo Otero se encuentra procesado y en prisión preventiva. 

Este martes 11 a las 9:00 se realizará la primera audiencia del juicio por el asesinato de Cristian "Paragüita" Toledo en Talcahuano 550. El bombero de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, Adrián Gustavo Otero, se encuentra procesado y con prisión preventiva por "homicidio agravado por el uso de arma de fuego y abuso de su condición de integrante de una fuerza de seguridad".

Se trata del primer efectivo de la Policía de la Ciudad que será juzgado. La nueva fuerza de seguridad, acumuló un récord de 24 casos de fusilamiento por gatillo fácil según las estadísticas de nuestro Informe Anual de la Situación Represiva.

El 15 de julio de 2017, "Paragüita", y dos amigos, Dani y Carlitos, volvían de bailar en auto. A raíz de una discusión de tránsito el bombero de la Policía de la Ciudad, Adrián Gustavo Otero, comenzó a perseguirlos y disparar contra los tres chicos. Otero portaba su arma reglamentaria y no estaba cumpliendo funciones. Ocho balas impactaron en el auto, una de las cuales llegó al tórax de Cristian y le causó la muerte en forma casi inmediata. Dani y Carlitos, inicialmente acusados por robo, fueron liberados, y hoy son querellantes en la causa, junto a Leónidas Medina.

"Otero hizo lo que siempre están acostumbrados a hacer: sacar su arma reglamentaria y disparar para matar a la persona que tiene enfrente. En este caso se llevó la vida de Cristian pero también trató llevarse la vida de Dani y de Carlitos", sostuvo en una conferencia de prensa realizada en Télam la abogada de la causa, Micaela Corso. 

La madre de Paragüita convocó a acompañar en la audiencia. "Los invito para que me acompañen. Que se haga justicia porque la vida de mi hijo nadie me la devuelve. Para que no pase más. Se supone que la policía nos tiene que cuidar. Salimos a la calle a luchar porque no voy a dejarlos en paz hasta que se haga justicia".

Por su parte, la abogada María del Carmen Verdú, de la Correpi, sostuvo: "Es el primer juicio en el cual hemos logrado sentar en el banquillo de los acusados a un integrante de la Policía de la ciudad" y agregó: "Antes de haber cumplido un año de existencia ya tenían registrado 24 hechos de gatillo fácil. Uno de esos primeros casos fue el de Cristian el Paragüita Toledo".

Además, la abogada resaltó la organización social que permitió la difusión del caso y la fijación del juicio. "La intervención del Padre Toto, los vecinos, las organizaciones del barrio, las organizaciones antirepresivas, fue la que permitió tumbar la versión oficial, mentirosa, falaz. Además solicitar la prisión de Otero y la elevación a juicio", expresó Verdú.

Por último señaló: "El juicio viene con el tono de época porque la tesis de la defensa es que la acusación contra el policía Otero es parte del complot troskokirchnerista". 

 

 

Por Juan Pablo

10.9.2018

 

A 9 meses del asesinato de Juan Pablo Kukoc a manos del policía Luis Chocobar, un conjunto de madres del barrio de La Boca cuyos hijos fueron víctimas del gatillo fácil y la violencia institucional por parte de la fuerzas de seguridad, convocan a reunirse este martes a las 11.00 en Martín Rodríguez 948 (CABA). Estará presente Luis Alberto Santillán.
 

Dicen en su convocatoria:

"Queremos repudiar y denunciar la impunidad y la violencia como políticas de muerte de este sistema injusto. Frente a esta situación donde el accionar de las fuerzas de seguridad en los barrios más humildes es cada vez más hostil, las madres nos pusimos de pie y decidimos juntarnos para convertir el dolor en lucha y organización.  Sentimos la profunda necesidad de debatir en conjunto el camino a seguir con quienes siempre nos acompañaron en nuestra lucha.  Es por esto que convocamos a nuestros vecinos, a las organizaciones del barrio y a los medios comunitarios a encontrarnos el día 11 de Septiembre a las 18 horas en Martín Rodríguez 948, entre Olavarría y Suárez, La Boca.  ¡¡¡Los esperamos!!!

Primer policía de la Ciudad en el banquillo de los acusados por gatillo fácil 10.9.2018

El martes 11 de setiembre 9 tendrá lugar la primera audiencia del juicio al policía de la Ciudad de Buenos Aires, Adrián Gustavo Otero, por el asesinato de Cristian “Paragüita” Toledo, quien será el primero en ser llevado a juicio de esta nueva fuerza de seguridad que, en su primer año de actuación, acumuló un récord de 24 casos de fusilamiento por gatillo fácil según las estadísticas de nuestro Informe Anual de la Situación Represiva. Por todo esto, se convoca a una conferencia de prensa que tendrá lugar este lunes 10 de septiembre a las 12 hs en Télam, Av. Belgrano 347

 

CONFERENCIA DE PRENSA

Primer policía de la Ciudad en el banquillo de los acusados por gatillo fácil

En la mañana del sábado 15 de julio de 2017, “Paragüita”, y dos amigos, Dani y Carlitos, regresaban a sus casas en la Villa 21-24 en el auto de uno de ellos cuando, a raíz de una discusión de tránsito, Otero comenzó a perseguirlos con su vehículo y a disparar reiteradamente contra los tres chicos. Ocho balas impactaron en el auto, una de las cuales llegó al tórax de Cristian y le causó la muerte en forma casi inmediata.

Como de costumbre, el policía argumentó un supuesto intento de robo, versión que fue rápidamente desmentida por las pericias, testimonios e imágenes de las cámaras de seguridad. Debe tenerse en cuenta que en el lugar donde finalmente finalizó el raid y sus alrededores, la única arma que se secuestró fue la de marca ‘Browning 9mm’, perteneciente a Otero. Asimismo, se secuestraron únicamente vainas y cartuchos correspondientes a esa arma y exclusivamente, en el automóvil del policía.

Dani y Carlitos, inicialmente acusados por robo, fueron liberados, y hoy son querellantes en la causa, junto a Leónidas Medina, la mamá del Cristian, acompañados técnicamente por María del Carmen Verdú y Micaela Corzo, ambas abogadas y militantes de CORREPI. Con la lucha de los familiares, amigos y vecinos de Paragüita, de las organizaciones sociales del barrio y antirrepresivas logramos este primer triunfo popular: lograr llevar a juicio a asesino de Paraguita.
Ahora vamos por una condena ejemplar: cadena perpetua por homicidio calificado de Paragüita y por tentativa de homicidio de Dani y Carlitos.

*Por todo esto, convocamos a una conferencia de prensa que tendrá lugar este lunes 10 de septiembre a las 12hs en Télam, Av. Belgrano 347*

GCBA: denunciaron maltrato de funcionarios de Larreta a 20 familias desalojadas

8.9.2018

Por familias del desalojo de viviendas en Gallo y Corrientes

"Convocamos a todas las organizaciones sociales, vecinas y vecinos a acercar su solidaridad, difundir y sumar fuerzas para que el Gobierno no siga sin más con su plan de expulsión", aseguraron. 

El pasado jueves 6 de septiembre fuimos desalojadas las más de 20 familias que continuábamos viviendo en las viviendas de Gallo y Corrientes. Otras tantas ya habíamos sido expulsadas de hecho por un incendio el 28 de Julio, cuyo origen no ha sido investigado por la Justicia.

La Jueza María Victoria Pereira definió dar lugar al desalojo de nuestras más de 20 familias el 6 de septiembre, a pesar de nuestro pedido de extender el plazo hasta diciembre, a fin que nuestras hijas e hijos pudiesen terminar su ciclo escolar. Pero no fue la única que desoyó nuestra situación y nuestros derechos.

El día del desalojo, y el posterior, las familias expulsadas nos dirigimos a Desarrollo Social a fin de cobrar el subsidio habitacional de emergencia. No contentándose sólo con dar un subsidio de miseria, que va de los $ 1000 a $ 2500 (mientras el cuarto de un hotel se cobra promedio $ 6000), nos han mentido y maltratado. El acuerdo era que cobrásemos en estas fechas, pero lo unico que encontramos fueron excusas, rechazo y hasta maltrato, en especial por parte de Carlos Dellamónica, cabeza del BAP (Buenos Aires Presente).

A su vez, las familias que fuimos afectadas por el incendio, nos encontramos con que no quieren otorgarnos el subsidio habitacional, con todo tipo de excusas de por medio. Responsabilizamos a Carlos Dellamónica y a la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA, Guadalupe Tagliaferri, por dejar en situación de calle sin respuesta alguna a familias enteras, incluyendo niñas/os, ancianos/as y gente con capacidades diferentes. Les exigimos el cumplimiento de nuestros derechos y que cesen con el maltrato propinado hacia nosotras y nosotros, careciendo de toda sensibilidad frente a la dura situación por la que estamos pasando, sin contar con un techo y debiendo interrumpir la educación de nuestras/os hijas/os y la atención médica de nuestras/os mayores.

Alertamos que seguiremos unidas, unidos y en la lucha por nuestros derechos. Convocamos a todas las organizaciones sociales, culturales, barriales, vecinas y vecinos a acercar su solidaridad, difundir y sumar fuerzas para que el Gobierno no siga sin más con su plan de expulsión, que sólo favorece a sus amigos millonarios como las empresas de construcción, la cámara inmobiliaria y la liga de rematadores.

Otro año sin justicia en la Isla Maciel: Hugo y Carlos, ¡Presentes!

6.9.2018

por CORREPI

Hugo Arce y Carlos Vázquez eran dos amigos que vivían en la Isla Maciel. Hugo, de 17 años, jugaba al fútbol en las inferiores de San Telmo, trabajaba con su papá, y se levantaba todos los días a las 6 de la mañana para ir a la escuela. Su mamá, Alejandra, lo recuerda como un pibe de una solidaridad enorme, siempre dispuesto a ayudar a sus amigos. Como tantas otras noches, junto con su amigo Carlos (de 16 años), habían salido a pasear en auto, cuando se cruzaron con el Cabo 1º Sergio Bobadilla de la comisaría 12ª de la PFA. Bovadilla estaba en ese momento de civil, volvía de una fiesta familiar, y decidió terminar con la vida de los jóvenes cuando los fusiló a quemarropa.

 

Como es usual, la policía intentó instalar la versión de que Bovadilla había actuado de esa manera para “defenderse” ante un intento de robo por parte de los pibes, que supuestamente estaban armados y habían amenazado a su hija de 10 años. Al enterarse de esta noticia, tanto los familiares y amigos de Hugo y Carlos, como los compañeros de Hugo del club y el padre Paco Olivera, referente de la Isla, no creyeron esa versión. Ellxs conocían a los pibes y sabían que no eran capaces de hacer algo así. También conocían a la policía, y sabían muy bien de lo que son capaces. Por eso inmediatamente se organizaron para esclarecer el hecho, y se contactaron con CORREPI.

Una vez más, como en gran parte de los fusilamientos por gatillo fácil, en la causa penal figuraban como imputados Hugo y Carlos por el intento de robo, y Bovadilla solamente había declarado en calidad de testigo, como damnificado. A fuerza de organización y lucha, radios abiertas, escraches y otras acciones llevadas adelante, se logró que se investiguen los hechos, y que se lo impute al policía asesino. Las pericias demostraron claramente que la única arma presente en el lugar de los hechos era la reglamentaria que utilizó Bovadilla, y que los únicos disparos que hubo en el momento se produjeron desde adentro del auto en el que iba el policía, descartando claramente la versión esgrimida por la policía de un supuesto enfrentamiento.

Gracias a estas evidencias, cinco años después de producido el hecho, se logró que el juez a cargo de la causa cite a Bovadilla a indagatoria. El cabo de la PFA nunca se presentó a prestar declaración. Tiempo después supimos que había sido trasladado a Formosa, donde continúa aún prestando servicio como agente de las fuerzas represivas del estado.

Lamentablemente, el caso de Hugo y Carlos es uno más entre tantos otros en los que vemos reflejado el porqué de la afirmación que venimos sosteniendo como organización en nuestros 30 años de recorrido dentro del campo antirrepresivo, que “no es un policía, es toda la institución”. Al trasladar a este asesino, el estado buscó brindar protección a uno de sus perros guardianes. También el aparato judicial buscó garantizar la impunidad para los asesinos de lxs hijxs del pueblo, como intenta hacer siempre en estos casos. Pero quienes vemos esta realidad no nos vamos a dejar avasallar ni amedrentar por estas acciones, y vamos a seguir firmes, tanto en los tribunales como en las calles, denunciando a estos asesinos. Por Hugo, por Carlos y por los más de 5500 pibes que el brazo armado del estado nos ha arrebatado, desde la vuelta de la democracia hasta la actualidad.

HUGO Y CARLOS, ¡PRESENTES!

AHORA Y SIEMPRE

CONTRA LA REPRESIÓN,

ORGANIZACIÓN, UNIDAD Y LUCHA

Usted es el visitante N°