Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Primer policía de la Ciudad a juicio por gatillo fácil

30.8.2018

El martes 4 de septiembre se llevará adelante la primera audiencia del proceso contra Adrián Gustavo Otero, quien el 15 de julio de 2017 fusiló a Cristian Toledo de 25 años, conocido como el “Paragüita”, vecino de la Villa 21-24 de Barracas. Será desde las 8:30, en los tribunales ubicados en Talcahuano 550 de la Ciudad de Buenos Aires.

Toledo volvía en auto de bailar ese sábado a la madrugada con dos de sus amigos, Dani y Carlitos, cuando tras una discusión de tránsito Otero gatilló ocho veces contra ellos con su arma reglamentaria desde distintas posiciones. El hecho quedó probado por las vainas halladas en su propio auto, y por los impactos en el vehículo de los jóvenes, que recibió proyectiles de frente, de atrás y en los laterales. Dani y Carlitos lograron sobrevivir y hoy son testigos en la causa. El policía dio la versión habitual de que le habían querido robar y “se tuvo que defender”.
Según estadísticas de Correpi, la policía de la Ciudad (fuerza inaugurada en enero de 2017, fruto de la fusión de la Metropolitana y la Federal) terminó su primer año en las calles con 24 casos de gatillo fácil; Otero es el primero en ser llevado al banquillo.

Pernoctazo: Nacional Buenos Aires y Pellegrini se suman al corte de 9 de Julio

30.8.2018

Mediante asambleas en el colegio Nacional Buenos Aires y el Pellegrini, se votó acompañar a la lucha docente.

Pernoctazo en el colegio Nacional Buenos Aires, mañana se suman al corte de la 9 de Julio, mediante una asamblea en el colegio Nacional Buenos Aires, se votó acompañar a la lucha docente.

“El ajuste esta viéndose por todos lados, todo aumenta. Ahora el ataque es concreto, no quieren que abran las universidades. Son 57 las universidades que no pueden abrir por falta de presupuesto. A nosotros, los pibes, nos afecta este ajuste, queremos estudiar”, arrancó diciendo la joven.

Por su parte, la estudiante del Pellegrini, Magalí Peralta dijo que ’’nos vienen a robar el futuro y no lo vamos a permitir, por eso junto a los docentes y estudiantes vamos a salir a lucha, con la misma fuerza con la que peleamos por el aborto vamos a salir a defender la educación pública’’.

La bronca hacia el ajuste y el no brazo a torcer del Gobierno de Cambiemos para con los docentes ya lleva tres semanas de lucha.

Estudiantes secundarios pelean por la educación pública, las mismas jóvenes que salieron a la calle por el Aborto Legal Ya y por la separación de la Iglesia del Estado. La plata está, ayer se destinaron 78 millones al FMI. Basta de lucrar con nuestra educación.

En la escuela 13 DE 11 la comunidad educativa se organiza

30.8.2018

Esta semana, enviaron a nuestro establecimiento educativo y a varios otros de la CABA auditorías que durante 3 días seguidos controlaron el presentismo de los niños para ajustar la cantidad de porciones al promedio. Pero este recorte viene a profundizar el que ya vienen haciendo dado que de 310 becas asignadas nos envían 301 porque sostienen que no todos los niños concurren. Tras estas auditorías las autoridades intervinientes dijeron que podría haber nuevas bajas de las raciones con las que normalmente se alimenta a los estudiantes.

Frente al reclamo de los directivos y los docentes se recibió de parte de los auditores argumentos insólitos como que el hecho de que los chicos no coman en sus casas no lo tiene que resolver el Ministerio de Educación. Cabe aclarar que este Ministerio pertenece al Gobierno que realiza el ajuste que pauperizadas cada vez más la vida de los trabajadores de conjunto. También sostuvieron que hacer repetir a los niños si sobra comida no es saludable porque genera obesidad, que no se les da más pan para enseñarles a usar los cubiertos para empujar el alimento y que si no se repite hay que ajustar las raciones porque se “tira” mucha comida.

Frente a esto desde la escuela 13 DE 11 familias y docentes nos organizamos para enfrentar esta situación que sufren los comedores escolares. Hicimos un petitorio en el que juntamos cientos de firmas de la comunidad educativa denunciando que el Plan “Chau paneras” y el nuevo pliego de Comedores Escolares encubre un ajuste en la cantidad y calidad de la comida. Frente a los argumentos nefastos de los auditores, sumado a que proponían dar de baja 20 becas más además de las 9 que ya nos quitan compulsivamente, les hicimos entrega de una copia del petitorio. No nos vamos a quedar quietos. Lo vamos a llevar a la Defensoría del Pueblo, a la Legislatura de la CABA y a nuestros sindicatos porque nos negamos a que le saquen la comida de la boca a nuestros estudiantes. También denunciamos que el espacio de comedor es insuficiente para la cantidad de niños que concurren al establecimiento. Que pese a nuestros reclamos no cambian el mobiliario que está en condiciones lamentables y que el mismo es escaso.

Por eso desde la comunidad educativa de la escuela 13 DE 11 gritamos que:
¡Queremos plata para educación y no para pagar la deuda!
¡Qué la crisis la paguen los gobiernos que la están generando y no los hijos e hijas del pueblo pobre y trabajador!”

Ante la convocatoria oficial, los metrodelegados levantaron el paro

28.8.2018

Luego de que la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) fuera convocada por la Subsecretaría de Trabajo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a retomar las negociaciones paritarias el jueves próximo, los metrodelegados levantaron la medida de fuerza prevista para mañana en las seis líneas de subte y en el Premetro, entre las 13 y las 16.

La medida “de autodefensa”, como la denominaron los metrodelegados, había sido dispuesta ante la negativa de la empresa Metrovias y del gobierno porteño de reabrir la negociación paritaria, acordada con la UTA sin participación de los representantes del subte.

El paro hubiera afectado a todas las líneas de subte y el Premetro, entre las 13 y las 16. Además los dirigentes gremiales habían anunciado que levantarían los molinetes en todas las estaciones cabecera entre las 12 y las 13 y las 16 y las 17.“El Gobierno cerró abruptamente las partitarias en un 13 por ciento y con la inflación de hoy día no alcanza para nada”, sostuvieron en su momento los metrodelegados al adelantar las medidas de fuerza.

Situación luego del incendio del CeSAC 14: “De nuestra lucha depende que las promesas que hoy nos hacen, se cumplan”

27.8.2018

Por Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCBA

Actualización del estado de situación luego del incendio del CeSAC 14 (centro de salud)

Durante esta mañana desde la APSS estuvimos acompañando la reunión llevada adelante entre autoridades del Ministerio de Salud del GCBA y trabajadorxs del CeSAC 14 -luego del incendio que lo destruyó por completo en la madrugada del sábado pasado-.

Dicha reunión fue producto de la presión de lxs trabajadorxs el mismo sábado hacia las autoridades que se hicieron presentes en el CeSAC hecho cenizas, quienes más tarde junto a usuarixs y vecinos del Centro de Salud cortaron Av. Dellepiane exigiendo respuestas urgentes.

☞Se hizo presente Gabriel Battistella, Subsecretario de Atención Primaria ambulatoria y comunitaria del Ministerio de Salud de la CABA. La concurrencia fue sumamente nutrida y compuesta por trabajadorxs del CeSAC, usuarixs, representantes gremiales y autoridades del Hospital Piñero y el área programática.

☛La promesa de parte del Ministerio, haciendo hincapié en la gravedad del hecho sucedido y anticipando que la transición será traumática, fue la de concretar y finalizar la obra del nuevo edificio del CeSAC 14 para el mes de diciembre, asumiendo el compromiso de que lxs trabajadorxs no sean disgregadxs. Hasta tanto eso suceda, la acción tomada por el Ministerio será la de poner en funcionamiento una unidad sanitaria móvil donde se brinde atención a lxs usuarixs.

Los reclamos de lxs trabajadorxs del CeSAC versaron sobre los siguientes puntos centrales: que la obra se concrete en el menor tiempo posible, ser parte de las acciones y decisiones a seguir, tener seguimiento del avance de la obra, y continuar trabajando como equipo de trabajo, sosteniendo la pertenencia de todxs al CeSAC en cuestión. Frente a lo cual el funcionario mencionado brindó su compromiso.

Desde la Asociación de Profesionales de Servicio Social del GCBA continuaremos acompañando todas las acciones encaradas por el equipo de trabajo del CeSAC en reclamo por las condiciones de trabajo, denunciando que tales condiciones precarias fueron las que promovieron el incendio del CeSAC.

No fue un accidente, fue producto de la desidia estatal y de nuestra lucha depende que las promesas que hoy nos hacen, se cumplan. Por lxs trabajadorxs, por los usuarixs y por una atención de salud pública, gratuita y de calidad.

Usted es el visitante N°