Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Viajar en subte también será más caro: la tarifa aumentará a $ 12,50

1.8.2018

La Justicia porteña dejó sin efecto la medida cautelar que había frenado el último aumento del subte, y la tarifa pasará de los $7,50 actuales a 12,50 pesos. La medida se suma a los aumentos de las tarifas de colectivos y trenes del transporte público del Área Metropolitana que anunció el Gobierno la semana pasada, que se incrementarán en agosto, septiembre y octubre.

La legisladora del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Miriam Bregman, quien presentó el amparo junto con el legislador Patricio del Corro y el metrodelegado Claudio Dellecarbonara, advirtió que es “un tarifazo del 66 por ciento”.  Además denunció que se trata de “una sentencia que se esperaba desde que se conocieron los aprietes del Gobierno para aplicar el tarifazo que está en sintonía con el aumento del resto de los servicios”.

El amparo que frenaba el aumento quedó sin efecto tras la decisión de la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad que aceptó la apelación del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. La luz verde al aumento de la tarifa plana del subterráneo afectará a las seis líneas y al Premetro, en el que viajan cada día hábil más de 1.200.000 pasajeros y alrededor de 30 millones mensuales.

“Larreta quiere rebajarle el salario a los docentes de la Ciudad, que ya están bajo el nivel de la pobreza”

30.7.2018

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Solano participó de la movilización realizada durante esta mañana por los sindicatos docentes de la Ciudad. Allí señaló:

“Apoyamos activamente el paro y la movilización de 48 horas convocada por los sindicatos docentes de la Ciudad contra la rebaja salarial que Larreta y su ministra Acuña están llevando adelante. Larreta quiere imponer un aumento salarial del 15% para todo el año, cuando la inflación en la Ciudad en el primer semestre ya superó el 16%. Al mes de julio los docentes están perdiendo más 8 puntos de su salario, dado que hasta el momento cobraron solo una cuota del 8%. A pesar de esta situación gravísima la ministra Acuña ha rechazado convocar nuevamente a los docentes a discutir un reajuste salarial de emergencia”.

“Esta rebaja se realiza sobre salarios de pobreza. En la actualidad un docente de CABA tiene un ingreso inicial de $ 15.300, cuando la canasta de pobreza es superior a los $ 19.000. La conclusión es simple: el gobierno se llena la boca hablando de educación pero tenemos docentes pobres”.

“Mientras a los docentes le quiere imponer un 15% en cuotas, Larreta se aumentó su propio salario en lo que va del año un 34.8%. Esta cifra supera el aumento que los docentes tuvieron en dos años consecutivos”.

"Desde el Bloque FIT presentaremos en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de reapertura de paritarias tanto para docentes como para trabajadores municipales y de salud  para lograr una recomposición salarial que revierta a caída real del salario".

Aportantes truchos: amplían la denuncia contra Carrió por la campaña en Ciudad de Buenos Aires

30.7.2018

Se ampliará la investigación de los aportes truchos de las campañas de Cambiemos, ahora investigarán la campaña de Carrió en Capital Federal. Empleados públicos habrían aportado sin saberlo.

Después de que se hiciera de público conocimiento los cientos de aportantes truchos a la campaña de María Eugenia Vidal en Buenos Aires, ahora la organización La Alameda va a ampliar la denuncia a la campaña de Elisa Carrió en Ciudad de Buenos Aires.

Según la investigación de dicha organización, la actual diputada macrista por el distrito federal habría copiado los métodos fraudulentos de la gobernadora bonaerense en su campaña. Empleados y personal jerárquico del gobierno de la ciudad, figuran como aportantes de la campaña de “Vamos Juntos” en 2017 sin haber dado su consentimiento.

Pero los métodos fraudulentos no se terminan ahí. Como descubrió La Alameda, la maniobra que hicieron los responsables de la campaña electoral consta en designarles a los trabajadores de la ciudad unidades retributivas –que van desde los $10.000 hasta los $120.000- para después descontarles la mitad de la suma en concepto de “donación”, todo esto a espaldas de los empleados “aportantes”, por supuesto.

Según se publicó en distintos medios, en la denuncia de La Alameda, empleados del gobierno de La Ciudad denunciaron que les sustrajeron su identidad para que figurasen como aportantes de la campaña de Cambiemos en Capital Federal del año pasado, pero también para la campaña del 2015 y la campaña en la provincia de Buenos Aires en 2017.

En la denuncia también se remarca que los empleados conocían un “mecanismo” para introducir “dinero ilegal y/o de las arcas públicas para financiar diferentes campañas electorales”. Según publicó Clarín, que accedió a la denuncia, La Alameda sospecha que “ese dinero correspondería a dinero de empresas contratistas del Estado o al mismo presupuesto de gobierno”. El dinero total de los aportes truchos entre las tres campañas alcanza $ 8.303.000.

Hace unas semanas el diputado porteño Patricio del Corro, que comparte bancada con Myriam Bregman, había denunciado los aportes de la campaña de Cambiemos en la ciudad. En aquella ocasión le preguntó al jefe de gabinete de La Ciudad si era "lícito que empresas de seguridad que pusieron $500.000 para Cambiemos ganara, a los pocos días, licitaciones por $4.440 millones".

Carrió construyó un perfil de lucha contra la “corrupción”, de hecho se presentaba a sí misma como la “guardiana de la república”, pero a partir de estas nuevas denuncias la “fiscal moral” de Cambiemos, muestra que nadie se salva de los manejos de la corrupción en la política patronal. Ni siquiera la derecha “moderna y republicana” que se dio aires de “lo nuevo” pero rápidamente mostró su verdadera cara.

Apertura de molinetes y paro en la Línea E y el Premetro

30.7.2018
 
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) continúa hoy con su plan de lucha en reclamo de la reapertura de paritarias. En la Línea E y en el Premetro habrá apertura de molinetes entre las 19 y las 21 y a partir de esa hora se iniciará un paro hasta el final del servicio.
 
“Reclamamos a Metrovías, SBASE y la Ciudad de Buenos Aires continuar el diálogo en la mesa de paritarias”, indicaron los metrodelegados en un comunicado. Metrodelegados rechaza la paritaria del 13 por ciento porque “ya ha sido superadas”.
“En marzo y abril se realizaron conversaciones que finalizaron en forma abrupta con la firma de una paritaria miserable del 13 por ciento en cuotas que ya ha sido superada por el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló una suba del 16 por ciento en el primer semestre del año y una expectativa anual que sería mayor al 30%”, indicaron.
Agregaron en su comunicado: “Exigimos a la patronal el inmediato cese de todos los ataques contra varios delegados que incluyen procesos de desafuero con la finalidad de despedirlos y la negativa de asignar tareas a uno de ellos, en abierta violación a la ley”.

Por el paro de los docentes porteños, el lunes no comenzarán las clases en la Ciudad

29.7.2018

Los trabajadores de la educación anunciaron una medida de fuerza de 48 horas el lunes y martes, con lo cual no volverán a las aulas tras el receso invernal.

Los maestros porteños anunciaron un paro de 48 horas para los días lunes y martes, en reclamo de un aumento salarial que supere el 15% que ofrecieron las autoridades de la CABA. De este modo, no se reiniciarán las clases luego de las vacaciones de invierno.

En tanto, los trabajadores de escuelas privadas agrupados en Sadop también realizarán un cese de actividades, aunque en su caso será por 24 horas, con lo cual el martes sí concurrirán.

El sindicato mayoritario del sector, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), hizo el anuncio en el marco de una conferencia de prensa en la cual también estuvieron presentes dirigentes de CTEP-Capital, de ATE-Capital, de SADOP-Capital y de los Metrodelegados.

La medida de fuerza se lleva a cabo en reclamo de un aumento salarial que supere el 15% que ofreció el gobierno de CABA

El paro es similar al que anunciaron sus colegas de la provincia de Buenos Aires del Suteba, aunque en ese caso era de 72 horas y la medida de fuerza quedó en suspenso luego de que el Ministerio de Trabajo de ese distrito dictara la conciliación obligatoria.

“Frente a la ausencia total de respuestas por parte de la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, los docentes privados de la Ciudad de Buenos Aires decidimos un paro por 24 horas para el próximo lunes 30 de julio”, sostuvo SADOP.

En un comunicado, el sindicato de los privados señaló que “en reiteradas ocasiones se exigió a la ministra de Educación y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que convoquen de forma urgente a la Mesa de Condiciones laborales y Salariales” y se quejó de que la respuesta fue “el silencio absoluto”.

“Nuestros salarios apenas se incrementaron un 8% en el primer semestre del año, mientras que la inflación del mismo período superó ya el 16%”, denuncia el texto.

Usted es el visitante N°