Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

LA CARTA DE SOLEDAD ACUÑA: UNA BURLA A LXS DOCENTES CARGADA DE CINISMO

29.7.2018

Recientemente, nos llegó a lxs docentes  una carta de la  Ministra de Educación Soledad Acuña en la que nos comunica que las cuotas que íbamos a cobrar en septiembre y noviembre las vamos a empezar a cobrar en agosto y septiembre. Aduciendo que le preocupa “cuidar cada uno de nuestros sueldos” nos detalla algunas otras "bondades" con el claro objetivo de intentar calmar los ánimos frente al no inicio de 48 hs anunciado antes del receso.

 

– La Ministra explica que decidió adelantar las cuotas del “aumento” acordado “en el marco del diálogo salarial con representantes sindicales”. Pero…

 

El gobierno “del diálogo” no convoca a los sindicatos desde marzo a pesar de los reiterados pedidos y otorgó un 15% en cuotas a pesar del rechazo del acta por parte Ademys y Ute, los sindicatos que representan a la amplia mayoría de lxs docentes en Caba. No fue un acuerdo, fue una imposición que contó con el repudio absoluto de la docencia.

 

– La ministra habla de un aumento. Pero…

 

Recién en septiembre llegaremos a cobrar el 15 % de bolsillo y ni así alcanzan la inflación que ya supera el 17%. Ni hablar de la esperada para el resto del año que podría alcanzar el 32%. Esto no es otra cosa que una rebaja del poder adquisitivo de nuestro salario.Y no hablemos de las cifras en negro, los topes de horas y un largo etcétera.

 

– La ministra explica que habrá un adicional por títulos, doctorados y maestrías. También menciona el pago de un plus por capacitaciones. Pero…

 

De esta forma  introduce el salario diferenciado por mérito atentando directamente contra nuestro estatuto. Un salario digno para cualquier docente debe ser  el punto de partida de cualquier discusión. Desde Ademys fuimos claros en las convocatorias de febrero respecto de este punto y volvemos a hacerlo público: el salario no puede depender de criterios diferenciales y la capacitación ya está valorada en el puntaje. El gobierno que “obliga” a los y las docentes a jornadas de trabajo cada vez más largas, y a que deban hacerse cargo de capacitarse por fuera de la jornada laboral para mejorar su ingreso. Consideramos que cualquier discusión salarial debe hacerse sobre un salario equivalente a la canasta familiar para toda la docencia.

 

A la Ministra le decimos que, miente cuando dice que le preocupa “cuidar nuestros sueldos”. El motivo real de su carta es desalentar el paro de 48hs de la semana próxima. Y la forma de conseguirlo era sencilla: convocar a la mesa salarial, hacer una oferta acorde a las expectativas de inflación y escuchar de una vez por todas los reclamos de lxs docentes.

Por eso, la mejor respuesta que podemos dar lxs docentes a la Ministra Acuña es en las calles. Por eso, este lunes y martes realizaremos un paro de 48 horas y discutiremos en asamblea cómo seguir para definir un verdadero plan de lucha, con continuidad cada semana hasta que logremos el salario que nos merecemos.

Sin paritaria y sin clases en la Ciudad

25.7.2018

El inicio de las clases tras el receso invernal está en duda en la Ciudad de Buenos Aires, al igual que en la provincia. Esta mañana un sector de los docentes porteños, agrupados en el sindicato Ademys, convocó un paro de 48 horas para el lunes 30 y martes 31 de julio, cuando se retoma el ciclo lectivo. Igual que sus pares bonaerenses, los maestros reclaman ante la falta de convocatoria a la paritaria por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña. “El 15 % es rebaja salarial”, se quejaron del aumento establecido por las autoridades.

“A pesar de los pedidos presentados por el sindicato, el Gobierno no ha llamado a paritaria. Por eso, la asamblea realizada el jueves 11 de julio pasado ha decidido convocar a esta medida de fuerza para exigir un aumento de emergencia y la reapertura de la negociación” informó esta mañana en una conferencia de prensa el secretario general del gremio, Jorge Adaro.

Los docentes señalaron que el Gobierno porteño firmó un acuerdo “con sindicatos que prácticamente no representan a ningún docente”, que fue del 15 por ciento y en tres cuotas, cuando la proyección de la inflación supera casi el doble lo acordado.

Además, desde Ademys volvieron a insistir que el Gobierno retire del proyecto que busca el cierre de las terciarios y la creación de la Unicaba y pidieron una respuesta urgente a los problemas de infraestructura que atraviesan las escuelas porteñas.

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio con representación mayoritaria entre los docentes de la Ciudad, advirtieron que esperarán hasta el próximo viernes para decidir si convocan también a la misma medida de fuerza, el paro de 48 horas para el primer lunes y martes del regreso a clases. Según adelantaron, la medida podría cancelarse si la ministra de Educación los convoca a una nueva reunión paritaria.

Siguen las protestas en el subte

25.7.2018

Los trabajadores del subte continúan con las medidas de fuerza para reclamar la reapertura de paritarias por parte del gobierno porteño y Metrovías. Con apertura de molinetes y paros rotativos, este miércoles será el turno de la Línea C.

Esta tarde, la línea que cubre el trayecto entre Retiro y Constitución no brindará servicio a partir de las 21 y hasta el horario de cierre. A las 19, los metrodelegados levantarán los molinetes para que los usuarios viajen gratis.

“Además exigimos a la patronal el inmediato cese de todos los ataques contra nuestros compañeros que incluyen procesos de desafuero con la finalidad de despedirlos y la negativa de asignar tareas a uno de ellos, en flagrante violación de la ley”, sostuvieron desde los trabajadores sobre las sanciones tras la última medida de fuerza en la Línea H, donde fueron desalojados violentamente.

Larreta incumple fallo judicial y los trabajadores del subte retoman medidas de fuerza

23.7.2018

Luego de que el jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta se negara a acatar el fallo de la justicia que lo obligaba a sentarse a negociar salarios con los trabajadores del sute, hoy hay paro en la B.

Las medidas de fuerza en el subte se retomaron con apertura de molinetes y paro en la línea A, la semana pasada. Hoy las medidas se harán en la línea B: a partir de las 19 horas habrá apertura de molinetes y desde las 21 habrá paro total.

Las medidas se retoman luego de que la empresa atacara a los trabajadores con despidos y suspensiones y luego de que Horacio Rodríguez Larreta se negara a cumplir el fallo de la ley que lo obliga a negociar la recomposición salarial de los trabajadores subterráneos.

Además del reclamo por la paritaria, también exigen medidas de seguridad ya que en los últimos años 5 trabajadores murieron por falta de inversión en las instalaciones por parte de la empresa. Además de la grave denuncia sobre la presencia de material cancerígeno en los vagones del subte que afecta a trabajadores y usuarios.

Los trabajadores vienen denunciando desde mayo que la empresa Metrovías, con el aval del ministerio de trabajo que responde a Cambiemos, firmó una paritaria irrisoria del 15% con la UTA (Unión Tranviaria-Automotor), organización que no representa a los trabajadores del subte, además de un descuento compulsivo para dicho gremio del 1%.

A partir de varias medidas de fuerza durante mayo y junio, la justicia finalmente reconoció a la Agtsyp (organización que representa a la mayoría de los trabajadores) como fiel vocera y obligó al jefe de gobierno de la Ciudad a sentarse a negociar la pauta salarial para este año con la misma.

Pero Larreta se negó a cumplir lo que le dicta la ley, por lo que los trabajadores, principales interesados en que se resuelva el problema rápidamente, vuelven a tomar medidas de fuerza.

No está de más recordar que la empresa, que se viene negando a firmar una nueva paritaria después de las corridas del dólar y la inflación creciente, es la misma que quiso imponer un nuevo aumento del boleto –frenado por un amparo presentado por Myriam Bregman (PTS-FIT) y Claudio Dellecarbonara, miembro de secretariado ejecutivo de Agtsyp- donde pretendía que los usuarios paguen los costos que corren por la responsabilidad de la empresa, así como también lujosas cenas para ejecutivos.

Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino: el recuerdo de Nehuén Rodríguez

20.7.2018

Por Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino

"El único acusado por 'homicidio culposo' fue el oficial Castagnasso, el conductor del patrullero. El juicio fue una farsa, con pruebas manipuladas, cámaras de seguridad que no registraron nada, el GPS del patrullero que no funcionaba y un fiscal que arrastra un apellido conocido: Marcelo Saint Jean". 

“El Globo volvió a Primera, me puedo morir tranquilo”. Nehuén no sabe lo que dice. No es consciente de lo que dice. Roxana, su madre, le reprocha: “¡Qué decís!”. Pero Nehuén no la escucha: tres años en la B Nacional es demasiado. Y más viviendo a tres cuadras de la Bombonera, rodeado de hinchas ajenos. Por eso esa tarde, después de que Huracán le ganó la final 4-1 a Atlético Tucumán, Nehuén dijo lo que dijo. No había podido viajar a Mendoza porque la final se jugó sin público. La tuvo que sufrir frente a la tele, en el comedor del conventillo donde vive junto a su madre y sus hermanos Nicolás, Mariel y Luna. Después del festejo puertas adentro, Nehuén y su madre salen a la vereda para tratar de combatir el calor de este diciembre que viene pesado. Los vecinos que pasan lo saludan, algunos lo felicitan. Hace menos de tres semanas había celebrado cuando le ganaron la Copa Argentina a Central. Pero esto es distinto. Nehuén tiene 18 años y los últimos tres estuvo pendiente de rivales absurdos y de canchas inhóspitas. Pero eso se terminó. Huracán volvió, Huracán es de Primera. Allá vamos Boca, allá vamos Racing, allá vamos San Lorenzo. Vamos Globo, carajo. A Nehuén le explota el alma. Mira la Gilera 110 que está estacionada sobre la vereda. Sabe que en unas horas estará en Parque de los Patricios, ahí donde juega de local, rodeado de amigos. Es pura euforia. “El Globo volvió a Primera -dice Nehuén-, me puedo morir tranquilo”.

De pibe, Nehuén Rodríguez era hincha de Boca. Hasta que se fue a probar a las inferiores de Huracán y quedó. Ahí cambió su historia. Era un correcto número 4 que soñaba con debutar en el Ducó. En sus fantasías más precoces se imaginaba como futbolista o como actor. Por eso, también empezó a estudiar teatro en el San Martín. Hasta que esa noche, la del ascenso del Globo, se sube a la Gilera con destino a la sede. Va por Brandsen, a la altura de Barracas, llega a Ramón Carrillo, tiene el semáforo en verde, acelera y cuando cruza la esquina una Ford Ranger de la Policía Metropolitana lo atropella y lo arrastra 25 metros. El patrullero iba a alta velocidad, cruzó en rojo y no tenía la sirena encendida. Una ambulancia tarda media hora. Lo trasladan al Argerich. Un par de horas después, Nehuén muere.

El juicio comenzó en febrero de 2018, más de tres años después del asesinato. El único acusado por “homicidio culposo” fue el oficial Daniel Castagnasso, el conductor del patrullero. El juicio fue una farsa, con pruebas manipuladas, cámaras de seguridad que no registraron nada, el GPS del patrullero que no funcionaba y un fiscal que arrastra un apellido conocido: Marcelo Saint Jean, hijo de Ibérico Saint Jean, ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires durante la dictadura, y abogado defensor de genocidas como Miguel Etchecolatz y Norberto Cozzani. Después de un par de meses, Castagnasso festejó el fallo: fue condenado a tres años de “prisión en suspenso”, por lo que no pasará ni un solo día en la cárcel.

Huracán volvió a jugar en Primera ante Unión, en Santa Fe, el 15 de febrero de 2015, dos meses después del asesinato. Nehuén no lo pudo disfrutar. Desde entonces es parte de la memoria, de una búsqueda de la verdad para que se haga justicia.

Usted es el visitante N°