Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La policía de Larreta reprimió a estudiantes de la UBA

28.6.2018

Ayer alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fueron reprimidos por efectivos de la Policía de la Ciudad cuando intentaron tomar el rectorado de la institución para denunciar un fraude en las últimas elecciones de las autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Luego de la votación de las nuevas autoridades de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) que representa a los alumnos, la coalición de izquierda integrada por el Partido Obrero y La Mella/Patria Grande, que hace años está al frente de la FUBA, denunció fraude por parte de la denominada Franja Morada, agrupación de origen radical.

“Los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo a la maniobra fraudulenta de Cambiemos y otros sectores para hacerse con el control de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) el pasado 23 de junio en un Congreso de renovación de autoridades convocado irregularmente en la Facultad de Odontología. Dicha maniobra incluyó la acreditación falsa de dos delegadxs: Federico Amoretti de la agrupación “La Mariátegui” de la Facultad de Filosofía y Letras y Luz Assman de “El Germen – Nuevo Encuentro” de la Facultad de Ciencias Económicas contra su voluntad manifiesta. Esta operación implica un gravísimo antecedente contra la organización de lxs estudiantes en la federación universitaria más grande del país.”, expresaron estudiantes mediante la solicitada.

Ayer por la noche organizaciones estudiantiles movilizaron a las puertas del rectorado de UBA para denunciar el fraude. La Policía de la Ciudad reprimió la manifestación y detuvo a una persona, se trató del joven Federico Fernández, de la carrera de Sociología.

“Los despidos masivos en los medios de comunicación del Estado forman parte del pacto con el FMI”

26.6.2018

Esta mañana, el legislador del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano presentó en la legislatura porteña una declaración de repudio a los 354 despidos anunciados en la agencia de noticias estatal Telam, 40% de la planta.

“Los despidos masivos en Télam forman parte del acuerdo con el FMI. El ministro Dujovne no ocultó que el propósito es una reducción presupuestaria, en la línea de los compromisos asumidos para reducir el déficit fiscal. Sin embargo, mientras se despide trabajadores el déficit crece con los mayores intereses de deuda producidos por la devaluación”.

Solano agregó que: “Con los despidos en Télam y los que se avecinan en la TV Pública y Radio Nacional el gobierno se coloca a la vanguardia de la ofensiva capitalista contra los trabajadores. Es un luz verde para que los empresarios ejecuten ellos mismos despidos masivos en la industria, el comercio y la construcción”.

“Los despidos masivos son parte del vaciamiento de los medios públicos. Contrastan con los privilegios que se le reconoce a los empresarios de los multimedios, empezando por el Grupo Clarín, cuya fusión con Telecom acaba de ser aprobada por el gobierno”.

Solano concluyó llamando a la CGT y a los sindicatos a tomar medidas de acción en inmediata contra los despidos masivos en los medios de comunicación del Estado.

Desalojo violentamente el Rectorado de la UBA

26.6.2018

 

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) denunció que la Policía de la Ciudad ingresó al Rectorado de la UBA “violando la autonomía universitaria”, reprimió y tiró gases lacrimógenos contra los estudiantes que mantenían una toma pacífica del edificio para denunciar el fraude que varias organizaciones estudiantiles advirtieron desde el sábado pasado contra sectores ligados a Franja Morada, espacio que representa a Cambiemos dentro del claustro.

Un video subido en la cuenta oficial de la FUBA muestra cómo la Policía de la Ciudad llegó hasta la puerta del Rectorado y avanzó contra algunos estudiantes que se encontraban afuera. Inclusive se observa cómo uno de los jóvenes es pateado en el piso por uno de los uniformados.

La toma pacífica del Rectorado formaba parte de las acciones de protesta que impulsaron los centros de estudiantes de distintas facultades para denunciar el fraude. Más temprano, el desplazado presidente de la FUBA, Julián Asiner, ofreció una conferencia de prensa para difundir “las evidencias” del fraude. De la conferencia participó la delegada de Nuevo Encuentro María Luz Assman, cuyo nombre fue falsificado para alcanzar quórum en el Congreso impulsado por Franja Morada.

“El Congreso organizado en la Faculta de Odontología por varias organizaciones, encabezadas por Franja Morada, y otros grupos ligados al rector de la UBA, Alberto Barbieri, no fue convocado por esta federación sino por una Junta Representativa ilegítima, que no tuvo quórum para sesionar, no logró reunir a la mayoría de los delegados, que es lo que nuestro estatuto exige para renovar la conducción”, subrayó Asiner esta mañana.

Parque Chacabuco: Escuelas públicas celebran el comienzo de un nuevo ciclo

23.6.2018

#intiraymi En el Pque. Chacabuco escuelas públicas de varios distritos escolares celebran el comienzo de un nuevo ciclo de la naturaleza. JUEVES 28/ 14 hs.

Allí compartiremos música, canto y las expresiones de deseos por un nuevo tiempo de cuidado por la vida y la Tierra con los chicos y chicas, docentes y familias. Participan escuelas del proyecto #Encuentroporlamemoriademitierra.

Entre el 21 y el 24 de junio la naturaleza comienza un nuevo ciclo, los días comienzan a alargarse y las noches a acortarse. Se produce el solsticio de invierno para nuestro hemisferio sur.
Cuando aparecen los primeros rayos del sol comienza el tiempo que trae las energías y el despertar de toda la naturaleza, la búsqueda del orden interior, y un momento para expresar los deseos por un buen vivir en armonía con la Tierra.
Así nos lo recuerdan los pueblos originarios andinos Inti Raymi, fiesta del sol, Wiñoy Tripantu del pueblo mapuche, augurando un nuevo año y una buena cosecha y la fiesta de la Pachamama de los pueblos del noroeste argentino que se realiza en agosto. Con este encuentro nos proponemos resignificar esta fiesta agrícola en el contexto urbano.

Detienen a un policía de la Ciudad por su participación en la dictadura

22.6.2018

Por Alejandrina Barry y Lilen Reyes

El jefe de Gabinete porteño mintió esta semana ante la Legislatura al afirmar que ningún efectivo de la Policía de la Ciudad tenia causas por participación en la última dictadura militar.

Esteban Sanguinetti era subinspector de la Policía Federal durante la dictadura cívico militar y fue detenido por el asesinato de tres militantes en 1977. Días antes, Felipe Miguel, el jefe de Gabinete porteño había afirmado que no había ningún efectivo de aquella fuerza con causa judicial abierta.

El de Sanguinetti no es un caso aislado. Las fuerzas de seguridad tienen en sus filas integrantes que cumplieron funciones durante la última dictadura militar, entre ellas la Policía de la Ciudad. Así lo demuestra el “Informe Final de la Comisión de Evaluación de la Incorporación de Personal proveniente de otras Fuerzas de Seguridad a la Policía Metropolitana” de diciembre de 2010 y los informes posteriores del CELS de los años 2011 y 2013 denominados “Informe sobre la actuación de la Policía Metropolitana en situaciones de protesta y/o conflicto social”, en los que se estableció que, sobre un total de 52 altos mandos, 38 cumplieron funciones en las fuerzas de seguridad en los años de la última dictadura militar.

El mismo jefe de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian cumplió funciones en la Policía Federal entre 1971 y 1983, o sea en los años que coinciden con la dictadura de Lanusse, pasando por el periodo en que existió la Triple A con conocida participación de la PFA como también en la dictadura.

Desde las bancas de Myriam Bregman y Patricio del Corro del PTS-FIT se han pedido informes respecto a ello sin obtener respuesta. Por lo que el pasado martes en la sesión en la que el Jefe de Gabinete Porteño realizó su informe, Patricio del Corro le consultó expresamente sobre la Policía de la Ciudad.

Las preguntas concretas fueron: ¿qué tareas desempeñó Kevorkian, dónde cumplió funciones y en qué fechas? Además se indagó sobre la cantidad de miembros de la Policía de la Ciudad que ingresaron antes de 1983 a otras fuerzas ya sea policiales o militares, puntualmente sobre los 38 que surgen del informe mencionado y cuántos miembros actuales provienen de otras fuerzas de seguridad y militares.

La respuesta de Felipe Miguel fue que no había ningún efectivo con causas judiciales abiertas, hoy se conoce la noticia de que el Juez Rafecas ordenó la detención de un ex Policía Federal que cumplía funciones en la Superintendencia de Seguridad Federal y estaba vinculado con la Coordinación Federal, uno de los centros clandestinos de detención porteños, continuó su carrera en las fuerzas hasta el día de hoy que es integrante de la Policía de la Ciudad. La detención se da en el marco de la causa que investiga un operativo de 1977 en el que resultaron asesinados tres militantes Montoneros.

Hay que recordar que la Policía de la Ciudad, creada fruto de la fusión de la Policía Federal y la Policía Metropolitana, llevó a delante la mayoría de las represiones contra manifestaciones ocurridas en 2017 y en lo que va del 2018 como también en los barrios más humildes de la Ciudad, como quienes exigían justicia por Santiago Maldonado, la marcha del 8M de 2017 y contra quienes se manifestaban contra el brutal saqueo al bolsillo de los jubilados, entre otras. En un claro avance en la criminalización de la protesta de los sectores a los que afecta el ajuste que viene aplicando el Gobierno Nacional y de la Ciudad.

Así como el jefe de Gabinete se negó a responder en que fechas y lugares cumplió funciones el jefe de la Policía de la Ciudad, queda claro que el Gobierno se niega a dar los datos sobre los miembros de las fuerzas que provienen de la dictadura, aunque conoce su número desde el 2013. ¿Cuántos más como Esteban Sanguinetti hay?

Usted es el visitante N°