Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Juan Grabois: “La ministra Bullrich debe probar sus imputaciones o renunciar”

9.6.2018

Por Juan Grabois

 

Acaba de suceder algo muy grave, muy grave, y aunque se podría hacer una cantidad increíble de memes, burlas y parodias del espectáculo farsesco que acaban de dar las máximas autoridades de Seguridad de la Nación, que tienen a su cargo las Fuerzas Federales, esto no es para bromas. En una conferencia de prensa oficial que la Ministra Patricia Bullrich convocó por el correo electrónico oficial del Ministerio de Seguridad, anunció que iba a exponer “las mentiras de La Garganta Poderosa”. Y hoy, impunemente, dijeron que nuestros compañeros de La Poderosa trabajan para liberar zonas del narcotráfico en la Villa 21-24. Expusieron al fundador de La Poderosa y dirigente de la CTEP, Nacho Levy, de una manera criminal, utilizando videos de un acto de los movimientos sociales y organismos de Derechos Humanos.

De esa forma, los mandaron al picadero y les dieron instrucciones subliminales a las fuerzas de la muerte, exponiendo la vida de Nacho y muchos otros militantes barriales, militantes y organizaciones que son la única barrera de contención contra el narcotráfico, que sacaron a cientos de pibes de las garras de los transas, que dejan su juventud para luchar junto a los más humildes por la vida digna o que abrazan desde las villas la cultura del trabajo frente a la de la muerte. En esa patética, surrealista pero no por ello menos peligrosa conferencia de prensa, los funcionarios se autoincriminaron de flagrantes violaciones a la ley de inteligencia y a derechos constitucionales básicos.
Desafío a Bullrich a que pruebe sus falsas imputaciones o que renuncie, porque no se puede permitir en una democracia tamaña monstruosidad. Los casos de torturas de las Fuerzas Federales en barrios humildes están probados. Hay varios prefectos detenidos por ellos, que están en este momento en juicio oral y público. Las denuncias de La Poderosa han sido receptadas por las Naciones Unidas que anteayer publicó un lapidario informe al respecto. Bullrich con su conducta busca garantizar la impunidad de esas prácticas y legitimarlas, convertirlas en política de Estado y focalizar la labor represiva en la persecución de la oposición política y social. Esto es de una gravedad institucional seria. No puede quedar así.
Espero que los funcionarios del Gobierno de la Ciudad como Juan Maquieyra -presidente del IVC- o de la Nación, como Matías Kelly -Secretario de Economía Social-, que conocen el trabajo de La Poderosa digan públicamente que lo que se acaba de escuchar es completamente falso. Espero que todos los periodistas los entrevisten y se solidaricen con sus colegas de La Garganta Poderosa por este nivel de hostigamiento nunca visto en democracia contra un medio de comunicación. Espero que la SIP se pronuncie.
Desde los movimientos populares, sindicales, políticos y de Derechos Humanos debemos rodear de solidaridad para proteger a estos compañeros de este gravísimo ataque y frenar la escalada antidemocrática. En las próximas horas realizaremos las presentaciones judiciales y administrativas pertinentes, confiando en que la democracia argentina tiene la suficiente institucionalidad para frenar esta verdadera cacería política y social.

“Carta de despedida a Patricia Bullrich”

8.6.2018

Difundimos comunicado de La Garganta Poderosa

Señora, con todo respeto, acá, entre nosotros, ¡se nota mucho! Desde siempre, nuestras villas padecieron todo tipo de avasallamientos policiales, históricamente cubiertos por ese manto de silenciamiento que defendieron a sangre y fuego, pero se acabó. Tanto nos callaron, tanto nos mintieron y tanto nos mataron, que un día decidimos poner todas estas gargantas al servicio de nuestra verdad. Y sí, porque lo denunciamos desde siempre, hoy salimos a gritar que nunca padecimos algo igual, que jamás imaginamos un tiempo de semejante terror, que nunca en la vida estuvimos peor. Ya nos torturaron amigos, hijas, hermanos, vecinas, ¿cuánto miedo necesita para secar tanta sangre? Todas las redacciones recibieron ayer, en el más insólito Día del Periodista, un llamado a conferencia de prensa, “para desenmascarar la mentira de La Garganta Poderosa sobre la acusación a Prefectura por los hechos de la Villa 21-24”, en serio, se lo juramos, ¡de verdad! Negados a subestimarla, entendimos automáticamente que se trataba de un fake, una cuenta de mail trucha, que tiraba humo tan sólo para dejarla en ridículo, mientras decenas de comunicados en repudio a sus amenazas copaban toda la red.

Pero no, Ministra, ¡era usted!

Justo usted, que hoy mismo tiene procesados a 6 prefectos con prisión preventiva, por las torturas a Iván y Ezequiel, dos compañeros con el coraje suficiente como para sentarla en el banquillo por primera vez. Justo usted, que nunca publicó un comunicado para explicar ninguno de los asesinatos perpetrados por sus subordinados, cada 23 horas. Justo usted, que hoy debería justificar los 8 casos de torturas con prácticas sistemáticas, asentados en Procuvin, durante los últimos dos meses. Justo usted, que nunca pisó el barrio para escuchar a las decenas de familias acalladas bajo amenazas. Justo usted, que acaba de recibir hace 24 horas la interpelación del Comité por los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, por las denuncias que presentamos cuando nos convocaron a Ginebra. Justo usted, que la última semana recibió una intimación del TOC9, para que Pablo Noceti no evadiera la responsabilidad de la Prefectura en este operativo que primero intentaron soterrar. Justo usted, que acaba de recibir una lección democrática en las mismísimas páginas del diario La Nación, donde Roberto Gargarella decidió correrse con dignidad de una línea editorial, que se cae como una pared.

¡Justo usted!

Ahora bien, hablemos del “desenmascaramiento” de nuestra “mentira”, un título rimbombante, amenazante y descarado, como gancho para otra berreta operación de prensa sustentada en la complicidad de corporaciones amigas. ¿Todo ese bombo para exponer el recorte arbitrario de una pelea entre dos pibes y un prefecto, al margen de la razzia? ¿Eso debiera matizar una cacería ilegal con decenas de agentes violando todos los protocolos de Seguridad? No entendemos, por favor, explíquese mejor: usted nos está diciendo que, si ese tumulto no hubiera sido promovido por sus uniformados, ni arengado por las humillaciones clásicas de sus verdugos, ¿entonces esas imágenes estarían justificando el tremendo operativo clandestino que todos vimos? A ver: nosotros, señora, denunciamos las lesiones a dos seres humanos que dormían en su domicilio, torturados y secuestrados por un grupo de tareas que se desprendió la identificación premeditadamente, como lo demuestra el video que se olvidó de comentar. ¿No sería mejor desenmascarar a los torturadores? Nosotras, señora, denunciamos el abuso sexual de sus hombres a nuestra compañera Jésica, adentro de su casa. ¿No sería mejor desenmascarar a los abusadores? Vamos a suponer que no, para no perder su costumbre. Pues bien, ahora debería usted citar a una nueva conferencia para “desenmascarar al Relator Especial sobre torturas de la ONU”, Nils Melzer, que visitó la Villa 21-24 hace menos de dos meses y celebró mediáticamente la necesidad “vital” de nuestro Control Popular a las Fuerzas de Seguridad. Una vez terminada, podría convocar a otra conferencia para “desenmascarar a la Justicia”, que no sólo sobreseyó a nuestros compañeros en tiempo récord, sino que además tiene la orden de investigar a todos esos fantasmas con escopetas. Una vez terminada, tendría que convocar a otra conferencia para “desenmascarar a los Prefectos”, que no denunciaron jamás esas lesiones, ni ese robo que intentan anexar como últimos manotazos de ahogados. Una vez terminada, bien valdría llamar a otra conferencia para “desenmascarar a los diputados españoles” que también vinieron a la Villa 21 y dos semanas después nos llevaron al Parlamento Europeo, por las violaciones a los Derechos Humanos. Y una vez terminada toooda esa epopeya del embarramiento mediático que intenta disipar su inminente realidad jurídica, entonces sí, la exhortamos a revisar su propia conciencia, para contestar más amablemente nuestra denuncia, sin tanto cinismo…

Llame a otra conferencia nomás.

Y presente la renuncia, ¡ahora mismo!

En el Día del Periodista, amenazas del Ministerio de Seguridad a La Garganta Poderosa

8.6.2018

Por AReCIA y SiPreBa

El Ministerio de Seguridad formuló una “amenaza” en forma de comunicado: anunció que hoy viernes 8 habrá una conferencia de prensa para “desenmascarar la mentira de La Garganta Poderosa sobre la acusación a la Prefectura por los hechos en la Villa 21-24”. Lo más grave, sin embargo, no es esta amenaza pública en el día del periodista a un medio de comunicación, sino los amedrentamientos que en las últimas horas realizaron las Fuerzas de Seguridad que dependen de ese Ministerio en diferentes villas porteñas.

 

Ahora mismo, los compañeros de La Poderosa están reunidos en todos los barrios en asambleas simultáneas para analizar cómo garantizan el resguardo de compañeras y compañeros que fueron torturados – algunos incluso después de la última manifestación masiva que salió de la Villa 21 el viernes pasado- y que han recibido amenazas directas de efectivos sobre las consecuencias que tendrían si los denunciaban en La Garganta Poderosa.

La conferencia, convocada a las 10.45 en el Ministerio de Seguridad y en la que participará la ministra Patricia Bullrich y sus principales funcionarios, es una clara operación mediática que busca desviar la atención, ya que también mañana se llevará adelante la cuarta audiencia del primer juicio oral contra una fuerza de seguridad de este gobierno por las torturas en 2016 contra dos integrantes de La Poderosa en la villa 21, hay 6 prefectos con prisión preventiva. Las pruebas del accionar represivo son contundentes.

También, a raíz de las torturas y abusos sufridos por tres integrantes de La Garganta Poderosa el pasado 26 de mayo en la Villa 21 por efectivos de la misma fuerza, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 9 acaba de interpelar al secretario de Cooperación con los Poderes Constitucionales del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, porque en primera instancia se desligó por completo del accionar de Prefectura. Por este motivo, el funcionario fue interpelado para saber si había relegado en la Policía de la Ciudad, o si la Prefectura había abandonado el rol que en teoría estaba cumpliendo en el territorio.

El propio Noceti, que estuvo en la Pu Lof de Cushamen el mismo día de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, se anunció que también estará presente en la conferencia de prensa.

Todo esto ocurre la misma semana en la que se logró identificar al prefecto del Grupo Albatros que disparó contra Rafael Nahuel, asesinado el 25 de noviembre en Bariloche. Y un día después de que el Comité de los Derechos el Niño de la ONU instara al Estado argentino a “tomar medidas para erradicar el uso desproporcionado de la fuerza contra niños y adolescentes por las Fuerzas de Seguridad” y a “investigar exhaustiva e imparcialmente todas las denuncias de tortura, violencia y acoso, incluso por parte de la Policía”.

En abril, el Relator Especial Sobre Tortura de las Naciones Unidas, Nils Melzer, visitó el barrio Zavaleta y destacó la labor que realiza La Poderosa en resguardo de los pibes y pibas de las barriadas, frente al mal accionar de las Fuerzas de Seguridad: “Me siento muy conmovido por todo el trabajo que realizan los organismos de Derechos Humanos en el país, por su forma de responder sin violencia ante los malos tratos por parte del Estado y en especial el trabajo de La Poderosa”.

En ese marco, consideramos que estas nuevas amenazas no son solamente un ataque a La Garganta Poderosa, sino a lo que La Garganta Poderosa representa en esta coyuntura y de cara a todas las demás denuncias que se están presentando por acciones similares vinculadas al amedrentamiento de Fuerzas de Seguridad en todo el país.

 

Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) 

Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)

SUMATE a la MARCHA URBANA

6.6.2018

Si pensás que la ciudad necesita una planificación ciudadana.

Si sufrís el colapso de los servicios públicos y del transporte.

Si querés más espacios verdes y públicos en la ciudad.

Si defendés el patrimonio histórico.

Si te seguís inundando.

Si rechazás la corrupción de los permisos de obras ilegales.

Si no tenés condiciones para acceder a una vivienda digna.

Si los tarifazos y el alquiler se llevan la mayor parte de tus ingresos.

Si no pudiste acceder a una vacante para tus hijxs.

Si rechazás los nuevos Códigos Urbanístico y de Edificación favorables a los negocios inmobiliarios.

Si te indignan los negocios con la tierra pública.

Si defendés el arbolado público.

Si vivís hacinado o en malas condiciones de habitabilidad.

Si apoyás estas causas, organizate.

 

Movilicémonos para reclamar nuestros derechos por una mejor calidad de vida y ambiente urbano.

Porque la Ciudad es nuestra, del 99%, no de los especuladores inmobiliarios.

 

El Lunes 11 de Junio de 2018 a las 17:00

Concentramos en Diagonal Norte y Florida para marchar hacia la Legislatura.

 

Marchemos con ropa, cintas, banderas o velas verdes.

 

Convocada por el FRENTE POR UNA PLANIFICACIÓN CIUDADANA

Reclaman al Gobierno porteño por l@s niñ@s en situación de calle

6.6.2018

La organización Infancia en Deuda manifestó su preocupación por la situación de vulnerabilidad y por las falencias oficiales para atender estos casos y pidió una audiencia con la ministra de Desarrollo Social.

Infancia en Deuda pidió una audiencia con la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri (con copia a la Presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CABA, Isabella Karina Leguizamón) para manifestar su “preocupación ante la hostil situación de vulnerabilidad en que viven las niñas y los niños en situación de calle de la Ciudad de Buenos Aires, que recrudece aún más con el frío que aqueja a la ciudad en esta época del año”.

En la nota, las organizaciones protectoras de los derechos de la infancia y la adolescencia recuerdan que la Justicia ya condenó al Gobierno de la Ciudad por el fallecimiento de un bebé en situación de calle, que vivía con su familia bajo la Autopista 25 de Mayo y que, “en ese caso, las autoridades del GCBA, a pesar de conocer la situación de riesgo en que se encontraba la familia del niño, no brindaron una asistencia adecuada ni oportuna sino que omitieron adoptar las medidas necesarias para evitar su muerte”.

La mayor preocupación es que “ante casos de riesgo como el relatado, el gobierno no tenga un mecanismo adecuado de coordinación entre las diversas áreas gubernamentales destinadas a superar las condiciones de pobreza y exclusión en la Ciudad, que pueda dar respuesta inmediata y directa a las problemáticas urgentes, ni implemente políticas que garanticen a las familias en situación de calle recursos para superar esa situación de exclusión y acceder a la garantía de sus derechos de forma integral, con especial consideración de los derechos de las niñas y niños”.

En el documento informaron: “Lo que sucede actualmente es que hay innumerables obstáculos para el ingreso de familias con niñas y niños, quienes durante el día deben desalojar los lugares donde pasan la noche, y no pueden ingresar sus pertenencias”; y señala que “es fundamental que las políticas del gobierno cumplan con la obligación de evitar el desmembramiento familiar. Ante la falta de políticas habitacionales adecuadas, esta obligación implica -en lo inmediato- disponer de dispositivos donde las familias con sus hijas e hijos puedan alojarse y permanecer durante las horas nocturnas y diurnas, sin que ello implique la pérdida de todas sus pertenencias”.

“Estos espacios transitorios, que no resuelven el problema estructural -tanto habitacional como de pobreza en la Ciudad-, ante la falta de políticas públicas integrales en esta materia, resultan necesarios para paliar la urgencia, como una respuesta humanitaria. Por ello, deben contar con equipos multidisciplinarios de asesoramiento y acompañamiento a fin de que se vinculen a las familias y sus hijas e hijos con los programas vigentes y permanentes de acceso a los derechos básicos”, indicaron y exigieron la implementación de “políticas integrales, tendientes a superar las situaciones de exclusión estructural en que viven las niñas y niños y sus familias, con el debido respeto del enfoque de los derechos del niño y su interés superior”.

Usted es el visitante N°