Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Docentes de Parque Chacabuco alertaron a la comunidad educativa sobre un hombre que persigue alumnos

25.04.2025

Docentes de la escuela N°15 del barrio porteño de Parque Chacabuco pusieron en alerta a la comunidad educativa sobre la presencia de un hombre en las afueras del establecimiento que busca convencer con “chocolates” a los alumnos y los invita a ir a su casa.

Este hecho se conoció luego de que una docente de la Escuela hablara por micrófono informando de la situación a los padres para que tomaran precauciones al respecto. La denuncia trascendió por un video que muestra a la profesional de la educación que afirmaba “que una persona que circulaba en un auto había intentado atraer a un alumno del establecimiento”.

Fuentes policiales le confirmaron que el sujeto le habría ofrecido chocolates y que el menor corrió al interior de la escuela. De este modo, “personal de la Comisaría Vecinal 7 B, bajo las indicaciones del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°11, se dirigió al lugar para entrevistarse con la directora”.

Un vendedor de diarios de la zona contó el momento que padeció una alumna: “La nena vino y me dijo que el hombre la estaba siguiendo y le estaba ofreciendo cosas. Ella lo reconoció y me dijo que había un coche, pero yo no lo vi”.

“Vi al hombre y se alejaba. Tiene campera roja y pelado, un hombre grande, calculo que tendría 50 años. A la niña la conozco que viene al colegio todos los días. Sé que habló con la maestra y después con la directora”, concluyó.

CABA: la Defensoría del Pueblo presente en la 49ª edición de la Feria del Libro

24.04.2025

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad estará presente en la 49° edición de la Feria del Libro, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural, ubicado en Avenida Santa Fe 4201.

Dentro del stand 1605 del Pabellón Amarillo habrá un puesto de atención al público en el que aquellas personas que lo requieran podrán formular denuncias, realizar reclamos e iniciar trámites ante casos de vulneración de derechos.

Además, todos los días se llevará adelante una agenda de charlas, mesas redondas y/o talleres como espacios de debate, difusión de ideas y circulación de conocimiento que contribuyan a la visibilización y el fortalecimiento de los lazos en los que la democracia se entreteje con los derechos, la ciudadanía y cada uno de los vecinos y vecinas.

La investigadora e historiadora Dora Barrancos; el sociólogo Pablo Semán; los periodistas Federico Poore, Marta Dillon, Javier Borrelli, Julia Mengolini y Franco Torchia; la cantante Ivonne Guzmán; referentes políticos como Graciela Camaño y representantes de Faro Digital, CONICET y Fund.ar son algunos de los muchos invitados e invitadas que conforman la lista de disertantes que participarán.

La feria estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.

Los candidatos porteños debatirán el 29 de abril de cara a las elecciones legislativas

23.04.2025

El próximo 18 de mayo se darán las elecciones legislativas de la Ciudad y los 17 candidatos que encabezan las listas de los diferentes partidos debatirán por el Canal de la Ciudad el próximo 29 de abril a las 20.

El evento es organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño y la señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual públicos o privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma libre y gratuita.

Según el Código Electoral de la Ciudad, sancionado como la ley N° 6.031 en 2018, la participación de los postulantes es obligatoria y tiene que asistir el primero de la lista, pero si no puede participar por cuestiones de fuerza mayor, podría ser reemplazado por el candidato subsiguiente de la lista.

De no participar, el espacio político recibe una multa, que es de 10.000 unidades fijas. El valor actual de la unidad fija es de $731,62 por lo que la multa asciende a $7.316.200.

El objetivo de la obligatoriedad es promover un voto informado por parte de la ciudadanía, y que ésta pueda conocer las propuestas y los programas de gobierno de todas las agrupaciones políticas que participarán.

Cómo será el debate:

El debate tendrá una duración de 120 minutos y estará moderado por una pareja de conductores que respete la paridad de género. En el bloque de apertura, cada candidato tendrá un minuto para hacer una presentación. Luego, cada uno dispondrá de otro minuto para exponer sus propuestas. Por la cantidad de postulantes, solo habrá un bloque temático.

Las interacciones estarán mucho más acotadas por ese motivo y por una cuestión de tiempo. Cada candidato deberá responder tres preguntas que le harán tres de sus adversarios, según un sorteo previo. Las preguntas se harán una detrás de la otra, y las responderán cada uno juntas en el mismo bloque de respuestas, según su orden de exposición. “Recibe tres preguntas y responde las tres preguntas juntas”, explicó una fuente que estuvo en la audiencia. El debate concluirá con un minuto de cierre para cada candidato.

El sorteo para la ubicación en el escenario y para el orden de exposición será este jueves 24 de abril, a las 11, en el Palacio Lezama (Martín García 344), donde funciona el IGE, organismo a cargo de Adrián González. A cada candidato se le asigna un número. El primer sorteo define dónde estarán los candidatos parados, y el segundo, el orden de las intervenciones y preguntas en un paquete. Cada paquete tiene un orden de apertura para la presentación, quién le hace las preguntas y un orden de cierre.

Los candidatos que encabezan las listas de las 17 alianzas y espacios políticos que se presentarán el 18 de mayo son los siguientes: Silvia Lospennato por el espacio del oficialismo porteño bautizado “Buenos Aires Primero”; el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, por La Libertad Avanza; el libertario Ramiro Marra, expulsado de la LLA, se presentará con “Libertad y Orden”; Leandro Santoro es el candidato del peronismo y el kirchnerismo que van en una misma lista que lleva como nombre “Es Ahora Buenos Aires”; Juan Abal Medina, apoyado por el Movimiento Evita con el nombre de “Justa, Libre y Soberana”; por Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim; el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se presentará por fuera del PRO con la alianza “Volvamos Buenos Aires”; la Coalición Cívica-ARI lleva a diputada nacional Paula Oliveto como primera candidata bajo el nombre “Es con vos”; la dirigente universitaria Lucille “Lula” Levy es quien encabeza por Evolución; el legislador liberal Yamil Santoro competirá bajo la denominada Unión Porteña Libertaria; el Frente de Izquierda lleva a la diputada nacional Vanina Biasi como cabeza de lista; Federico Winokur, candidato del Nuevo MAS, encabeza la lista de “La Izquierda en la Ciudad”; el dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos Marcelo Peretta se presenta por el Movimiento Plural; el MID lleva a Ricardo Caruso Lombardi de primer candidato; la ingeniera María Eva Koutsovitis encabeza la lista de Confluencia; César Biondini se presenta por el Frente Patriota Liberal, y la ex libertaria Mila Zurbriggen competirá por el Movimiento Nueva Generación.

Desde el GCBA proponen denominar “Papa Francisco” a la estación Catedral de la Línea D

22.04.2025

Como parte de los homenajes que recibe el Papa Francisco por estas horas tras conocerse la noticia de su desaparición física, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó un proyecto de ley en la legislatura porteña para denominar “Catedral – Papa Francisco” a la actual Estación “Catedral” de la Línea D de la red de subterráneos.

El alcalde porteño recordó que “el 17 de diciembre de 1936, nació en el barrio de Flores, Jorge Mario Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el primer Papa latinoamericano de la historia” y precisó que “desde sus primeros años, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando a la Compañía de Jesús en 1958 y siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, dedicando su vida al servicio de los demás”.

“A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos en la Iglesia, incluyendo el de Arzobispo de Buenos Aires desde 1998, donde se destacó por su cercanía con la comunidad y su compromiso social. En 2001 fue nombrado Cardenal por el Papa Juan Pablo II, consolidando su dedicación a la defensa de los derechos humanos y la justicia social”, continuó.

Al mismo tiempo, Macri remarcó que “a nivel internacional, el Papa Francisco se consolidó como un líder político y social relevante. Durante su pontificado sostuvo un mensaje de paz, diálogo interreligioso y cuidado del ambiente, destacando la importancia de construir un mundo más justo y sostenible” e indicó que “su encíclica ‘Laudato Si’ se convirtió en un referente mundial en la lucha contra el cambio climático, instando a la humanidad a cuidar de la creación y de los más vulnerables”.

Además, el jefe de Gobierno señaló que “Francisco fue un firme defensor de los derechos de los migrantes, promoviendo políticas de acogida y solidaridad y destacando la dignidad de cada ser humano sin distinción” e insistió en que “a lo largo de su pontificado, mostró una gran humanidad y cercanía, visitando países afectados por guerras, desastres naturales y crisis humanitarias, llevando consuelo y apoyo a quienes más lo necesitaban”.

“Su fallecimiento ha causado un profundo dolor en el corazón de los argentinos, quienes reconocen en él a un líder espiritual que supo representar los valores de caridad, humildad y solidaridad, siendo una figura indiscutida de la promoción de la paz, la justicia social y el cuidado del medio ambiente”, agregó el titular del ejecutivo de la CABA.

Respecto a este reconocimiento, sentenció: “Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco, no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño”.

“Un porteño que trascendió fronteras”, el recuerdo de Jorge Macri tras el fallecimiento del Papa Francisco

21.04.2025

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió un mensaje a través de sus redes sociales tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. “Un porteño que trascendió fronteras”, lo calificó el titular del ejecutivo capitalino.

En esa línea, Macri destacó el trabajo del Sumo Pontífice en estos 12 años: “Llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero”.

“Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general”, sintetizó el alcalde local.

La noticia del fallecimiento del líder de la iglesia católica se dio a conocer esta madrugada. A sus 88 años, Jorge Bergoglio transitó 12 años en el cargo tras asumir el 13 de marzo del 2013. Se realizan homenajes a lo largo del mundo.

Usted es el visitante N°