Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sin tregua: desde Casa Rosada descartan una alianza con el PRO en la Ciudad

23.07.2025

Las declaraciones de Jorge Macri que reconoció que podrían evaluar una alianza en la Ciudad de Buenos Aires con La Libertad Avanza de cara a octubre fueron rápidamente atendidas desde Casa Rosada, aunque no de la forma que hubieran deseado en el PRO.

La primera respuesta del sector que encabeza Karina Milei fue que repetirán la estrategia que llevó a la victoria a Manuel Adorni en los comicios locales, por lo cual no necesitan de los servicios, mucho menos de la dirigencia del partido amarillo, para posicionarse como la principal fuerza opositora al kirchnerismo en las elecciones nacionales.

El acuerdo en la Provincia de Buenos Aires fue una excepción en un territorio donde el peronismo es oficialismo e ir separados conduciría a una derrota segura. Asimismo, desde el partido violeta consideran que en la Ciudad las cartas son distintas, por ende postergan al PRO y las intenciones que deslizó el jefe de Gobierno en una entrevista radial que brindó este martes.

“No lo hemos hablado. Es algo que hay que hablar entre partidos y con Mauricio Macri, pero no descarto la alternativa de un acuerdo electoral para octubre”, reveló el alcalde porteño.

Además, consultado sobre el futuro del PRO y la posibilidad de sumisión frente a las fuerzas de Javier Milei, aclaró: “No creo que sea así, tenemos tres gobernadores, intendentes, identidad y una manera de hacer política. Lo importante es seguir laburando para sacar el país adelante”.

Lo cierto es que pese a las intenciones de los referentes del PRO de poner paños fríos a la relación, desde LLA refuerzan el malestar y el distanciamiento con el respaldo del electorado. En la coalición de Gobierno piensan en Patricia Bullrich como la principal alternativa para encabezar las listas en el próximo acto democrático.

El Gobierno porteño anunció la llegada del MotoGP al Gálvez en el 2027

22.07.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó el regreso luego de 28 años del MotoGP al autódromo Oscar y Juan Gálvez. La realización del Campeonato Mundial incluye el rediseño de la pista con vistas a buscar la futura homologación para recibir también a la Fórmula 1.

Según adelantó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el plan contempla una reforma integral del trazado y mejoras en seguridad, capacidad y servicios, acompañando el objetivo de posicionar nuevamente a la ciudad como referencia en el deporte motor internacional.

Además, destacaron que la carrera tendría un impacto económico directo estimado en alrededor de 150 millones de dólares (según proyecciones de la organización), considerando gastos de asistentes locales e internacionales, turismo, comercio, empleo e industria vinculada.

“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, dijo Jorge Macri tras el anuncio.

Y agregó: “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”.

Las obras comenzarán entre septiembre y diciembre, con una duración estimada de seis meses, durante los cuales el autódromo permanecerá cerrado. La ejecución estará a cargo de AUSA, con la supervisión y acuerdo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Los alquileres en la Ciudad registraron aumentos por encima de la inflación

21.07.2025

Los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba del 19% en el primer semestre del año, superando la inflación del período que fue del 15,4%. Asimismo, algunos barrios aún mantienen valores más accesibles, mientras que otros se vuelven inalcanzables en medio de la crisis económica.

El ranking de barrios más económicos para alquilar un departamento en CABA está encabezado por Lugano, con un valor promedio mensual de $491.757. Le siguen Versalles ($523.103) y La Boca ($566.369), que completan el podio de las zonas más accesibles para quienes buscan alquilar con un presupuesto ajustado.

Otras opciones con valores por debajo del promedio general —que en junio se ubicó en $616.329 para un dos ambientes— son Barracas, Mataderos y Constitución, con precios que oscilan entre los $600.000 y $620.000 mensuales.

Por otra parte, Balvanera aparece como el barrio más barato para alquilar. El precio promedio para un departamento de dos ambientes es de u$s 651 por mes, lo que representa una diferencia significativa respecto a zonas como Puerto Madero, donde los alquileres superan los u$s 1300 mensuales.

Finalmente, aunque se observa cierta desaceleración en el incremento de precios, los alquileres siguen creciendo por encima de la inflación: la suba interanual es del 45,6%, mientras que la inflación en ese mismo lapso fue del 39,4%.

Clausuraron seis consultorios odontológicos donde detectaron el ejercicio ilegal de la medicina

18.07.2025

La Policía de la Ciudad clausuró seis consultorios odontológicos donde detectaron el ejercicio ilegal de la medicina. Los allanamientos se llevaron adelante en la Villa 1-11-14, Bajo Flores y Parque Chacabuco.

A partir de las investigaciones a cargo de las fuerzas de seguridad se secuestraron medicamentos vencidos y se notificó a los responsables por las infracciones halladas.

Dos de los operativos fueron realizados en la 1-11-14, y contaron con la intervención de la División Investigaciones Especiales y la División Pacificación Barrial de la Policía de la Ciudad, junto a personal del Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección General de Protección del Trabajo (DGPT) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC).

Allí se identificó a dos hombres de nacionalidad boliviana, de 59 y 46 años, uno de ellos sin matrícula habilitante, y se detectaron graves irregularidades, como falta de habilitación y condiciones sanitarias deficientes.

Durante las inspecciones se secuestraron 50 cajas de medicamentos vencidos, ampollas, anestesia, instrumental odontológico, recetarios, guantes, barbijos, un sillón de odontología completo, esterilizador y compresor, entre otros elementos.

Por otra parte, la División Delitos Ambientales inspeccionó otros nueve consultorios en Bajo Flores y Parque Chacabuco, con intervención de la UFEMA, a cargo de Blas Michienzi, de los cuales cuatro de ellos presentaban irregularidades.

El Gobierno porteño presentó la Guía para un uso crítico de la inteligencia artificial (IA) en la escuela

17.07.2025

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la Guía para un uso crítico de la inteligencia artificial (IA) en la escuela. Esta iniciativa pretende acompañar a directivos, docentes y equipos educativos en la incorporación pedagógica, ética y segura de esta tecnología en el sistema educativo.

La guía fue elaborada por la Gerencia Operativa de Educación Digital, en el marco del Plan Integral de Educación Digital y del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024–2027.

El documento incluye:

Principios orientadores y marco normativo.
Recomendaciones por nivel, modalidad y área curricular.
Curaduría de herramientas de IA disponibles.
Sugerencias para la formación docente.
Criterios para evaluar propuestas pedagógicas con IA.
También se abordan temas clave como protección de datos personales, propiedad intelectual, impacto ético, sesgos algorítmicos y alfabetización digital frente a fake news y deepfakes.

Desde la Ciudad marcan su mirada positiva sobre el potencial de la IA en el aprendizaje al desarrollar las llamadas 4C “creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación”.

“Incorporar IA con sentido pedagógico no es solo sumar herramientas, sino formar estudiantes capaces de pensar, crear y convivir en un mundo digital. Una educación con IA debe seguir siendo profundamente humana, ética y democrática”, resaltan.

Usted es el visitante N°