Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Presentan petición para que saquen las rejas de Plaza de Mayo

29.5.2018

Lo hicieron ante el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, distintos organismos de derechos humanos, ante la colocación por parte del Ejecutivo porteño de rejas en la emblemática plaza.

Según explicaron desde Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, HIJOS, Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Familiares y compañeros de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria, Hijas e hijos del exilio, Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros, el artículo 32 de la Constitución de la Ciudad sostiene: “esta Constitución garantiza la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios”.

En este sentido los organismos manifestaron: “quienes realizamos esta petición somos parte viva de esa memoria y de la historia de la Plaza de Mayo, de la historia de la ciudad. Las rejas puestas en la Plaza de Mayo violan nuestros derechos de múltiples maneras, como actores de la memoria y la historia que somos. Cabe destacar que los derechos aquí invocados se encuentran protegidos por la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales a ella incorporados, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Código de Planeamiento Urbano”.

Especificaron que el artículo 4.1.2.2.1. establece que en el espacio propio de la Plaza de Mayo sólo se permitirán trabajos de conservación y mantenimiento de los elementos preexistentes y que todo proyecto modificatorio deberá ser aprobado por Ley.

“La intervención en un espacio histórico requiere criterios de conservación y protección especiales que están especificados en el Código de Planeamiento Urbano. Cualquier modificación que se pretenda realizar debe ser aprobada mediante una ley específica.

Por todos estos motivos, solicitamos que se retiren las rejas de la Plaza de Mayo de forma inmediata”, finalizaron.

Solidaridad con la Garganta

28.5.2018

“Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con el compañero fotógrafo de La Poderosa, Roque Azcurraire, quien fue salvajemente golpeado y privado de su libertad de manera ilegal por intentar registrar con su cámara el violento accionar represivo de efectivos de la Prefectura Naval en la Villa 21-24, en la Ciudad de Buenos Aires. Una vez más las fuerzas represivas intentan impedir la labor de los comunicadores y comunicadoras populares, con el claro objetivo de que no se puedan visibilizar y denunciar las prácticas sistemáticas de torturas y de violación de los derechos humanos ejercidas por las fuerzas represivas del Estado en los barrios”.

 

COMUNICADO RNMA: Solidaridad con la Garganta

 

Desde la Red Nacional de Medios Alternativos nos solidarizamos con el compañero fotógrafo de La Poderosa, Roque Azcurraire, quien fue salvajemente golpeado y privado de su libertad de manera ilegal por intentar registrar con su cámara el violento accionar represivo de efectivos de la Prefectura Naval en la Villa 21-24, en la Ciudad de Buenos Aires.

En la madrugada del sábado 26 de mayo la Prefectura desató una brutal razzia y represión en la Villa 21-24, en el marco de un operativo ilegal. Producto de ello, tres personas fueron detenidxs, entre los cuales se encontraba Roque, vecino del barrio y comunicador popular de la Garganta Poderosa.

La Garganta denunció además que, en el marco del operativo represivo, los prefectos dispararon sobre el frente de la casa de Iván Navarro, quien hace dos años fue detenido y torturado por esa misma fuerza, hecho por el que esta semana prestará testimonial en el primer juicio por torturas contra 6 prefectos sentados en el banquillo de los acusados por esa causa.

Una vez más las fuerzas represivas intentan impedir la labor de lxs comunicadorxs populares, con el claro objetivo de que no se puedan visibilizar y denunciar las prácticas sistemáticas de torturas y de violación de los derechos humanos ejercidas por las fuerzas represivas del Estado en los barrios.

Consideramos que esta práctica no sería posible sin la complicidad de los distintos poderes que habilitan que Roque siga privado de la libertad y Jésica su hermana, haya tenido que soportar manoseos y hostigamientos de las fuerzas de seguridad en su propia casa, mientras todo esto sucedía.

No es ingenua la política de criminalización y judicialización que vienen llevando adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, como así también los demás gobiernos provinciales y nacional, hacia lxs comunicadorxs populares, quienes realizan un trabajo junto a las organizaciones y movimientos sociales del campo popular, construyendo miradas críticas, visibilizando las problemáticas que atraviesan los barrios a partir de las políticas de militarización, empobrecimiento y la terrible persecución hacia lxs jóvenes pobres.

Roque Azcurraire y Juan Pablo Mónaco continúan detenidos en la Unidad 28, por eso desde la Red Nacional de Medios Alternativos:

Exigimos la LIBERTAD INMEDIATA de Roque y Juan Pablo.

No nos callamos, porque COMUNICAR NO ES DELITO

Liberaron a Pablo y al fotógrafo Roque de La Garganta Poderosa, Villa 21: “NOS TORTURARON, OTRA VEZ”

28.5.2018

Alrededor de las 15 horas del lunes 28 de mayo fueron liberado a Pablo y Roque los dos militantes de La Garganta Poderosa, que habían sido detenidos y torturados junto a vecinos y vecinas de la Villa 21 por Prefectura, por el hecho de haber denunciado  previamente a esta fuerza por disparar y torturar a vecinos y vecinas, juicio que se llevará a cabo este viernes 1 de junio.

Debido a que la Prefectura no tuvo forma de explicar este nuevo acto totalmente ilegal que cometió, tuvieron que inventar una caratula para imputar de manera totalmente insólita a estos dos militantes, que fue la de robo en banda y en poblado, “caracterizando a toda la villa 21 como una gran banda delictiva” según explicaron desde La Garganta Poderosa.

 

 “NOS TORTURARON, OTRA VEZ”

 Por **Roque Azcurraire

 

Hace dos noches que vengo atrapado en la misma pesadilla: una secuencia espeluznante que decidieron grabar en mi propia casa, volviéndome protagonista del miedo que comenzó cuando uno de mis sobrinos apareció corriendo desesperado, porque la Prefectura había golpeado a su hermano arriba del colectivo. Alertados por su agitación, varios vecinos salieron hasta la avenida Iriarte para exigir explicaciones ante un ejército de fantasmas armados, sin identificación. Nada nuevo. Nada raro. Nada casual.

Mi casa está ubicada en un pasillo de la Villa 21. Y ese pasillo nace justo en la casa de Iván Navarro, nuestro compañero torturado hace dos años por esta misma Fuerza, que hace una semana tiene a 6 prefectos en el banquillo de los acusados por esa causa. O sea, lo torturó la Prefectura y hoy lo cuida la Prefectura, ¿entienden? Pues justo ahí, se les dio por empezar a reprimir el tumulto de personas que habían agitado ellos mismos, con sus maltratos a los chicos. Al principio, traté de apaciguar los ánimos mediante el diálogo, pero poco a poco iban cayendo más y más uniformados, con escudos antidisturbios. No había delito, ni conflicto, ni nadie para perseguir: había un plan premeditado, para venir a reprimir. Así, de una, comenzaron a repartir palazos a mansalva y balazos de goma contra la casa de Iván, donde además vive su papá, que debe declarar el próximo viernes.

Lejos de cualquier heroísmo, decidí resguardarme junto a los míos en mi domicilio porque lógicamente me asusté, pero nunca imaginé que también ellos irrumpirían en el pasillo, apaleando mujeres y niños, hasta llegar a mi puerta. Sin orden judicial, ¡la rompieron a patadas! Y trataron de señalar que utilizábamos un palo para defendernos, cuando el único palo que había era la “llave” que cierra desde adentro nuestra casa, donde vivimos tres familias juntas, sin cerradura.

Ante los ojos brillosos de mi sobrinito, embistieron contra todos nosotros, pegándole a mi cuñado, manoseando a mi hermana, arrastrándome por el piso, lastimándonos a todos. Invadidos, literalmente, por quienes vienen a “cuidarnos”, terminamos nadie sabe cómo detenidos por vaya a saber uno qué delito y fuimos trasladados hasta la garita en Luna y Luján, padeciendo la misma práctica que aplicaron en los 6 casos de tortura que La Garganta denunció en mi barrio, sólo entre abril y mayo: el “levantamuertos”. Gas pimienta en los ojos y esposas en las manos, para vernos retorcidos en el piso. Yo les rogaba que me quitaran las esposas para poder respirar, porque necesitaba frotarme la cara, que se me quemaba en un ardor insoportable. Pero se mataban de risa: “Callate, negro de mierda, que no pasa nada, es todo psicológico”, me decían, entre patadas y trompadas.

Al llegar a la garita, nos tiraron en el piso y hacían fila para golpearnos. Nos obligaban a repetir nuestros nombres, entre rodillazos a las costillas. Y después otra vez, entre pisotones en los pies. Y después otra vez, entre patadas a los tobillos. Y después otra vez, entre piñas a la cabeza. Gritando, como pude, intenté decirles que tengo una hendidura en el cráneo y podían matarme si seguían haciendo eso. Pero la respuesta fue más clara todavía: “Por eso lo hacemos, porque a ustedes hay que matarlos”.

Después de tres horas, mientras un patrullero paseaba a mi hermana por toda la villa, sin avisarle a mis compañeros, ni a mi familia, que la seguían buscando, me trasladaron hasta la Comisaría 30 junto a mi cuñado Pablo. Y sinceramente, otra vez lejos de todo heroísmo, mi desesperación era tan grande que sólo les repetía en el patrullero: “Ya está, basta, si me van a matar, mátenme, pero mátenme ahora”. Yo no hice nada. O sí: luché, luché y voy a seguir luchando, para que nunca más ningún villero deba sufrir esta mierda. No tengo dudas que me pasa por pobre y me pasa por negro, pero también me pasa por no callarme la boca y por seguir abriendo La Garganta, para que nuestro grito retumbe por todos lados.

Porque sí, nos pueden encontrar muertos,
¡pero nunca nos van a encontrar callados!

Grave denuncia: confirman que hay material cancerígeno en trenes e instalaciones del subte

28.5.2018

A la denuncia realizada en febrero de este año por los metrolegados, este lunes se sumó otra. Se confirmó la presencia de asbesto, un material cancerígeno, en trenes y lugares de las líneas B, C y E.

La noticia se conoció este lunes por la tarde. Periodistas, trabajadores y referentes sindicales de distintos gremios escuchaban con atención a Roberto Pianelli, secretario general del sindicato del Subte (AGTSyP), en la sede de gremial sita en Carlos Calvo 2365. Minutos después de las 18 h comenzaba la conferencia de prensa en la que anunciarían la continuidad del plan de lucha, en el marco del conflicto que hace mas de 30 días llevan adelante los trabajadores del subte. Conflicto que el pasado martes tuvo un nuevo salto con la represión y detención de trabajadores y delegados durante una medida de fuerza que se desarrollaba en la línea H.

Fue allí donde dieron a conocer los resultados de diversos estudios que a pedido de la AGTSyP realizó la Universidad del Sur – Bahía Blanca, que confirman la presencia de un material cancerígeno conocido como asbesto o amianto en diversos lugares de formaciones que circulan hace años en las líneas B, C y E del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. También se encontró este material en lugares como el techo del vestuario que utilizan los trabajadores del Premetro y en un elemento (ferodo) de la escalera mecánica de la línea E. Situación que pone en riesgo la vida de los cientos de trabajadores como también la de los cientos de miles de usuarios que día a día utilizan el subte.

Esta denuncia se suma a la que ya habían realizado los metrodelegados en febrero pasado cuando se enteraron que los trenes CAF 5000 estaban contaminados con este material cancerígeno. Esos coches habían sido adquiridos en 2011 por la administración del entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri y comprados de “segunda mano” por la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) al Metro de Madrid. Esos trenes comenzaron a circular en la línea B a mediados de 2013, y en febrero de este año luego de conocida esta noticia y gracias a la pelea de los trabajadores fueron sacados de circulación.

Mientras el Gobierno, Sbase y Metrovías demonizan a los trabajadores, a los metrodelegados y a la organización gremial mayoritaria en el subte (AGTSyP) con mentiras, represión y criminalización, esta denuncia (basada en estudios realizados por iniciativa del sindicato ante la negativa de la empresa a investigar) pone de manifiesto dos cosas. Por un lado, que a los empresarios y al Gobierno les importa prácticamente nada la vida de quienes día a día trabajan y viajan en el subte. Por otro, que los verdaderos interesados en un servicio de calidad, con condiciones de salubridad y seguridad son los propios trabajadores. Por eso a ellos es a quien hay que apoyar y rodear de solidaridad. Si ellos ganan, gana toda la población trabajadora.

Elecciones: ¿qué gremial discuten los trabajadores del Banco Ciudad?

28.5.2018

Martín Pogliano

Este miércoles 30 de mayo los trabajadores del Banco elijen conducción para su Comisión Gremial Interna. La convocatoria le corresponde a la lista saliente, “la N°8” ligada a Sergio Palazzo de la conducción del sindicato. El llamado para la presentación de listas lo hicieron el día 14 con la posibilidad de presentar lista de candidatos hasta el 18. Un trámite imposible para la presentación de listas nuevas e independientes. Declaración de la Marrón Bancaria.

 

Año tras año se debate en dos listas, “los republicanos y los demócratas”, haciendo una analogía con las elecciones estadounidenses, si se quiere.

Las listas son la oficialista lista 8 de Palazzo caracterizada por impedir los plenarios de delegados de base, con un manejo verticalista y dependiente de la conducción del sindicato que acaba de cerrar un acuerdo paritario por debajo del 15% y en dos cuotas acorde al techo establecido por el gobierno de Mauricio Macri. Su lema "hechos no palabras" se traduce en más negociación con la patronal y menos participación de las bases.

La otra lista es “la 10” integrada por la agrupación “German Abdala”, "Ciudad No Duerme" y miembros de la conducción capital de la CTA autónoma referenciada en Pablo Michelli. Esta lista suele permitir el método de plenarios de delegados de base para la deliberación de la situación y medidas, pero limitado por la orientación de la mesa de conducción y en ocasiones interrumpido o llevando al desgaste luchas alejando a la base de las medidas de manera alternativista, como la negativa a luchar por recuperar el sindicato La Bancaria y optar por uno nuevo.

Los reclamos de las trabajadoras y trabajadores del Banco Ciudad vienen de larga data: la lucha contra las tercerizaciones y por la defensa del banco público, la necesidad de ingreso de personal, empezando por familiares de fallecidos en actividad, contratados y tercerizados, ante el aumento del público y del trabajo extenuante.

El respeto del convenio colectivo con la asignación de categorías según corresponda, un servicio social y de salud para todos y que no sea un lucro para empresas como OSDE, Swiss Medical o un vaciamiento criminal como la obra social “Solidaridad Bancaria”. Una salud pública y de calidad, que, en el banco, solo puede pelearse desde una comisión de higiene integrada únicamente de trabajadores sin la patronal.

Por todas estas demandas los trabajadores mostraron una disposición a luchar en cada momento: en 2009 al impedir la tercerización del call center, de Obras y Mantenimiento y de Servicio Técnico.

Ante los despidos logrado la reincorporación y el pase a planta permanente de compañeros contratados. En defensa del banco público, contra los diferentes intentos de la gestión PRO por traspasar cuentas a bancos privados para vaciar el banco y favorecer el negocio de la banca extranjera.

Un error político de ambas listas gremiales en ocasión de sus gestiones fue acompañar las políticas del PRO de Federico Sturzenegger (o Frigerio después), apoyando y movilizando en el conflicto por la “Ley Conti (traspaso de las cuentas judiciales del Banco Ciudad al Banco Nación)” lo que era una evidente maniobra del PRO en su disputa con el gobierno kirchnerista en la pelea por capitales que nada tenía que ver directamente con los trabajadores.

De esa experiencia es que junto a los retiros voluntarios (o despidos encubiertos) abandonar a los sectores combativos del banco y trabajadores en disputa con la patronal o personal jerárquico o permitir la venta del edificio de Parque Patricios, entre otras cuestiones, se fue perdiendo la combatividad, la participación en la lucha de los compañeros y resignándola a la mera “negociación” con la patronal, a la dependencia a la cúpula del sindicato sin una postura crítica consecuente.

El contexto político en el cual se da esta elección es el de un gobierno de ajuste que prioriza la “bicicleta financiera”, la pérdida de derechos, tarifazos, reformas previsionales y laborales contra el pueblo, techo salarial, deuda con el FMI y represión de las luchas, para favorecer a los sectores más concentrados del gran capital.

Pero, esta política del gobierno no la lleva adelante sola el PRO Cambiemos, cuenta con el apoyo necesario de los gobernadores (muchos del PJ que aplican la misma receta en sus provincias) y de diputados que le votan las leyes o dan quórum en las Cámaras para que se apliquen, como el caso de los diputados de Unidad Ciudadana con la Ley de María Eugenia Vidal contra la caja de jubilaciones del Banco Provincia.

Sin embargo, estas políticas antipopulares fueron enfrentadas por los bancarios, en la provincia por la caja se movilizaron decenas de miles, aun luego de ser votada la ley. También, el 14 y 18 de diciembre del año pasado fueron miles contra la reforma previsional, dando por resultado que Macri no pueda llevar adelante la reforma laboral (aun) como quería.

También, lo vimos en la paritaria, a pesar de la política del sindicato de retroceder el plan de lucha, separar al Provincia del resto y dejarlo solo para luego cerrar un acuerdo a pedido del gobierno y aislado de la lucha de muchos sectores como INTI, Posadas, Mineros de Rio Turbio, Ferroviarios, ante el ataque de Macri. Ni hablar del 8M que a pesar de lo tibio de las medidas del sindicato fueron miles quienes hicieron "temblar la tierra" por los derechos de las mujeres como el derecho a legalizar la interrupción del embarazo.

 

Reproducimos la declaración de la agrupación Marrón en el Banco Ciudad

 

Necesitamos una gremial que este a la altura de la actual situación, que organice y coordine la resistencia a los planes de Macri, los gobernadores, los banqueros y el FMI

El saqueo que prepara el gobierno lo quiere hacer pagar a los trabajadores, a nuestros hijos y nietos. Ya lo vivimos. Una nueva deuda con el FMI lleva aparejado seguir una receta basada en ajuste y ataques a la salud, educación y las organizaciones gremiales. La respuesta debe ser igual de enérgica planteando un plan de lucha que comience con el paro general y la movilización hasta echar al FMI y exigir el no pago de la deuda externa ilegal y fraudulenta. Ante los tarifazos en los servicios esenciales y del trasporte público no se puede permitir que sigan siendo un lucro para las empresas o reciban subsidios del Estado (nuestras jubilaciones) garantizando sus ganancias. Hay que pelear por su estatización con gestión de trabajadores y control de usuarios. Ante el intento de privatizar y vaciar los bancos públicos, la devaluación y la “timba financiera” plantear la conformación de una banca estatal única y contra la fuga de capitales el control del comercio exterior.

Una Comisión Gremial que se proponga asumir este desafío debe ser militante, promover las asambleas y elección de delegados de base y plenarios coordinado todas las luchas y reclamos en plenarios y no para dividirnos y descomprimir la bronca. Debemos construir ese espacio de izquierda, de base e independiente en el Banco Ciudad. Contamos con los legisladores Myriam Bregman y Patricio Del Corro o diputados como Nicolás Del Caño que lograron frenar el tarifazo en el subte y están en todas las luchas. Pero, peleando por este programa claro que solo la izquierda obrera puede llevar adelante. Súmate a construirlo junto a la Agrupación Marrón Bancaria en el Banco Ciudad.

Usted es el visitante N°