Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Trabajadores del subte deciden un nuevo plan de lucha

27.5.2018

En asamblea, votarán este lunes las medidas a tomar en reclamo de sus paritarias, luego de la represión que sufrieron la semana pasada.

Los metrodelegados definirán este lunes, en un plenario a puertas cerradas, qué medidas tomarán para continuar con sus protestas en el subte, después de una semana que quedó marcada por un paro de todas las líneas realizado el martes tras la detención de 16 trabajadores, entre ellos uno de sus líderes, Néstor Segovia.

“El lunes se realizará un plenario de delegados, a puertas cerradas, en el que se evaluará el desarrollo del conflicto y las nuevas medidas que llevaremos adelante en el marco del plan por continuar discutiendo las paritarias y exigiendo el retiro de las sanciones a los compañeros que levantaron molinetes”, afirmó Enrique Rositto, secretario de prensa de los metrodelegados.

De acuerdo con lo previsto, el plenario tendrá lugar en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp), ubicada en la calle Carlos Calvo 2363, en el barrio porteño de San Cristóbal.

Las acciones de los metrodelegados en rechazo del acuerdo salarial firmado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y Metrovías, y en reclamo de “paritarias libres y sin techo” comenzaron a mediados de abril pasado.

Los metrodelegados reclaman ser parte de la negociación de las paritarias del subte, que ya cerró la UTA con el Ministerio de Trabajo porteño y con Metrovías. El incremento salarial que se rubricó el gremio que lidera Roberto Fernández es del 15,2 %, alza que rechazan los metrodelegados, que tienen su personería gremial suspendida por un fallo de la Corte Suprema.

La última medida de fuerza que activaron los metrodelegados fue el jueves, cuando liberaron molinetes en la línea H y entregaron folletos explicativos del conflicto del subte a los usuarios.

En ese marco, la empresa Metrovías denunció a través de un comunicado de prensa el “accionar violento” de gremialistas contra personal de seguridad de la firma que intentó “disuadir la acción ilegal”.

Marcelo Montenegro: absolvieron a los policías que lo asesinaron

27.5.2018

Por La Retaguardia

Se conoció el veredicto en el juicio por el asesinato de Marcelo Montenegro en julio del 2012. Emmanuel Alejandro Díaz, Mario Nicolás Medina y Diego Marcelo Calderón, los tres integrantes de la fuerza policial, fueron absueltos por el Tribunal Oral y Criminal N° 30. (Por Colectivo de Medios de Comunicación Popular*)

No fue fácil llegar al juicio por el asesinato de Marcelo Montenegro. En la madrugada del sábado 7 de julio de 2012, el "Pela" iba junto a Alejandro Nahuel Maturano en un Twingo denunciado como robado. La policía los persiguió, les disparó, y uno de esos disparos entró por atrás en el asiento del acompañante en el que iba Marcelo, y le causó la muerte. El auto chocó en Piedrabuena y Saraza, en el barrio de Lugano.

Los tres policías imputados fueron sobreseídos tres veces, y sólo la tercera vez que se apeló se logró llegar al juicio oral. Ayer se selló la impunidad en primera instancia, con el veredicto que absolvió a Emmanuel Alejandro Díaz, Mario Nicolás Medina y Diego Marcelo Calderón. Los/a abogados/a de la querella, Federico Paruolo, Nahuel Berguier y Gabriela Carpineti (de la Asociación Miguel Bru) habían solicitado la pena de cadena perpetua para los tres integrantes de la fuerza policial, mientras que la fiscal Graciela Gils Carbó, que trabajó constantemente acompañada por la PROCUVIN,  acompañó el pedido de perpetua  para Emmanuel Alejandro Díaz y Diego Marcelo Calderón, y solicitó una pena menor para quien conducía el móvil policial, Mario Nicolás Medina.

Cabe destacar que durante las audiencias que se desarrollaron en los Tribunales de la calle Paraguay 1500, los testigos fueron todos, excepto uno, policías. La excepción al uniforme policial fue Alejandro Nahuel Maturano, que manejaba esa noche el coche en el que iba con Marcelo Montenegro. La declaración de Maturano no se tomó en cuenta porque firmó un juicio abreviado, donde reconoció que él y Marcelo Montenegro llevaban un arma en el auto. Para este Poder Judicial eso alcanza para no considerar aspecto alguno de su declaración, a pesar de haberlo citado, y de que su declaración fue realizada delante de los policías imputados, mientras continúa privado de su libertad.

No importa si los juicios abreviados son utilizados para extorsionar a los pibes, para que reconozcan cosas que  no hicieron a cambio de recuperar en menos tiempo lo más preciado que tienen: su libertad. No importa si las victimas/victimarios (para el Poder Judicial) no tienen acceso a una defensa real, que les informe, consulte, explique, o que garantice el acceso a una legítima defensa.

En definitiva, con una declaración que no se tuvo en cuenta, el resto de los testimonios que quedaron en pie durante las audiencias del juicio fueron de integrantes de las fuerzas policiales.

Por lo que pudimos reconstruir (aún sin los fundamentos que estarán el 30 de mayo), Mario Nicolás Medina, quien manejaba el patrullero que perseguía el auto en el que iba Marcelo "El Pela" Montenegro, fue absuelto por unanimidad. Los otros dos, Emmanuel Alejandro Díaz y Diego Marcelo Calderón también fueron absueltos, a pesar de estar probado que de sus armas reglamentarias salieron 2 y 3 disparos. En sus casos el fallo fue dividido. Para absolverlos en este caso, los jueces, o bien justificaron el accionar de los efectivos policiales, haciendo lugar una vez más a la versión policial que sostiene respondían a un enfrentamiento, o bien les otorgaron el “beneficio de la duda” ya que durante el juicio oral no se logró probar de cuál de las dos armas (si de la Díaz o la de Calderón) salió el proyectil que mató a Marcelo Montenegro.

Federico Paruolo, abogado de la querella, expresó al conocer el veredicto que “no esperamos esa resolución porque consideramos que las pruebas eran claras. Pero tenemos que esperar los fundamentos para hacer una crítica seria”

 

Un nuevo dolor

 

Rosa Montenegro, la mamá de Marcelo, no esperaba que la justicia le vuelva a fallar. “Nosotros no lo esperábamos, ya tenían todo planeado, apenas entramos no hablaron nada, nos hicieron esperar dos horas, cuando nos volvieron a llamar de nuevo y ni mí  abogado estuvo presente”.

Rosa cree en Dios, y más de una vez nos dijo que ese Dios iba a tocar a los jueces para hacer justicia. Pero no. Hoy se encontró una vez más con la espera, esa que apuesta al desgaste y al cansancio. Esa espera por la que la citan a las 9:30 para dar el veredicto cerca de las 13:00. Esta espera que termina por absolver a los tres policías implicados, con un poder judicial que anoticia “devolverá las pertenencias” del Pela, pero también a los policías imputados,  ahora absueltos. Sus pertenencias son sus armas, con las que seguramente volverán a las calles. Las de Marcelo, un anillo.

Rosa dice, no sin quebrarse entre la tristeza y la impotencia, que está decidida a seguir hasta lo último. Su compañera, Rosa Bru, la apuntala: "es lo mismo que les den el arma y les digan salgan a matar, la vida de un pibe no vale nada. Esta absolución se da en este contexto de avanzada represiva sobre los sectores populares y de retroceso en el respeto a los Derechos Humanos de parte del gobierno".

"Desde la Asociación Miguel Bru vamos a apelar, y más temprano que tarde se hará justicia por el asesinato de Marcelo”, concluyó Rosa. Hoy, ante este nuevo atropello a las familias de barrios populares que ven morir a sus hijas e hijos en manos de las fuerzas represivas, y que ni siquiera consiguen justicia luego, volvemos a gritar: ¡Ni un pibe ni una piba menos!

 

*FM La Caterva, FM Riachuelo, Radio Gráfica, La Retaguardia, Agencia Paco Urondo, Sur Capitalino

Prefectura entró ilegalmente a la casa de un fotógrafo de La Garganta Poderosa por haber filmado un operativo

27.5.2018

También se habían llevado a una mujer, que fue liberada horas después. La fuerza de seguridad sigue actuando con impunidad en la Villa 21.

El avance represivo contra los sectores más desprotegidos por parte de las fuerzas de seguridad no se detiene. Esta vez el escenario fue la Villa 21. Desde La Garganta Poderosa denunciaron que efectivos de Prefectura entraron ilegalmente al domicilio de un fotógrafo de la revista, se lo llevaron y que permanece en la comisaría 30. También habían detenido a una mujer, que más tarde fue liberada.

Estos fueron, en orden cronológico, los mensajes que fue transmitiendo La Garganta Poderosa en las redes sociales:

 

00:58

“ESTAMOS DETENIDOS AHORA MISMO POR LA PREFECTURA”

#Ahora, en la garita de Pedro de Luján y Luna, nuestro compañero Roque, su hermana y otro vecino de la Villa 21 continúan detenidos e incomunicados por la misma prefectura que torturó a Iván y Ezequiel, esa misma que denunciamos esta semana por seis casos similares en los últimos dos meses, esa misma que tiene 6 agentes con prisión preventiva por hostigarnos, esa misma que acaba de ingresar al domicilio de nuestro fotógrafo, para golpearlo y seguir golpeando a otro menor que acababan de maltratar: ¿Dónde mierda están los medios que vienen siempre a demonizar?

 

01:16

#Ahora, en Pedro de Luján y Luna, nuestro fotógrafo Roque, su hermana y otro vecino de la Villa 21 continúan detenidos e incomunicados por la misma Prefectura que torturó a Iván y Ezequiel, esa misma que acaba de ingresar sin orden a su domicilio, para golpear a otro menor

 

02:13

“QUE DIGAN DÓNDE ESTÁN”

Hace 55 minutos, después de ingresar sin orden a la casa de nuestro fotógrafo en la Villa 21 para golpear a un menor, la Prefectura detuvo a María Silvia Echevarría y dijo trasladarla a Comisaría 30, ubicada a unas veinte cuadras del barrio. A casi una hora de su secuestro, en esa dependencia nos dijeron que se la llevaron a la Comisaría 32, donde no existen condiciones de alojamiento para detenidos. Y ahora mismo, nos encontramos frente a las dos comisarías simultáneamente, pero nos niegan su presencia en ambas. ¡No pasa nada! Total es villa, zona liberada.

 

02:36

La Prefectura secuestró a María Silvia Echeverría hace una hora en la Villa 21, en el marco de un operativo ilegal que irrumpió en la casa se nuestro fotógrafo. Dijeron que la llevaban a la Comisaría 30 y no está. Dijeron que la mandaron a la 32 y no está: ¡Dónde mierda está!

 

03:37

¿Y AHORA QUÉ VAN A INVENTAR?

Tras pasearla hora y media por la Villa 21 en patrullero, liberaron a María en la Comisaría 32. Ahora, en la 30, sigue detenido Roque, fotógrafo de la Garganta, secuestrado por filmar un operativo ilegal: balearon la casa de Iván Navarro, en pleno juicio por las torturas de Prefectura, en el mismo barrio.

Movilización y acto contra los despidos en el Hospital Garrahan

24.5.2018

Fue este miércoles en las afueras del nosocomio pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron trabajadores de la salud del hospital y de otros centros de atención en solidaridad contra los despidos.

Este miércoles se realizó un importante acto y movilización contra los despidos que hay en el Hospital Garrahan. Participaron trabajadores de la salud de diferentes hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, ya que tristemente el ataque a la salud pública viene sintiéndose en forma generalizada y sabemos que es sólo el comienzo de un ajuste que el Gobierno quiere profundizar, no sólo con despidos, salarios a la baja, falta de insumos sino también con cierres de servicios como la guardia del Hospital Posadas o el cierre de los hospitales para hacer el complejo Hospitalario Sur.

Se hicieron presentes los trabajadores de los Hospitales Irep, Udaondo, Ferrer, Ramos Mejía, Rivadavia, Fernández, Posadas, Milstein (ex Hospital Francés), Moyano, Borda. Asimismo enviaron adhesiones de apoyo desde Mecom y Sardá, desde este último no pudieron asistir porque ayer mismo anunciaron despidos.

Además se hicieron presentes personalidades políticas como Marcelo Ramal (legislador porteño del PO-Frente de Izquierda) y Héctor Heberling (Nuevo Mas).

 

Intervención de Roxana García Sanz, delegada Junta Interna ATE- Agrupación Marrón Clasista (PTS-FIT)

Esta acción fue votada la semana pasada en una masiva asamblea, la cual además de votar un repudio contra los despidos votó en contra del techo salarial del 15 % que el Gobierno quiere acordar con UPCN, por el no pago de la deuda y abajo el pacto con el FMI.

Es necesaria la unidad con los sectores que están luchando, como los trabajadores del subte que están dando una pelea en defensa de su organización sindical. El martes fueron brutalmente reprimidos y detenidos en el marco de su lucha contra el techo salarial firmado por UTA, contra los tarifazos y contra las suspensiones por la apertura de molinetes que se hicieron o sigamos el ejemplo de lucha como los trabajadores del Posadas, el INTI o los mineros de Río turbio que después de cuatro meses de lucha fueron reincorporados.

Esta crisis no la generamos los trabajadores, por lo tanto debemos frenar los despidos, la devaluación, el ajuste y los tarifazos.

Se hace urgente un plan de lucha con un paro activo, las burocracias de las centrales sindicales tienen que terminar la tregua y exigimos que llamen a un paro y movilización ya. Es importante el no pago a la deuda y la anulación de los tarifazos.

Subte: el plan de lucha continúa este jueves con apertura de molinetes en la Línea H

24.5.2018

La misma será de 17 a 20 horas en todas las estaciones de esa línea. Desde la agrupación Bordó encabezada por Dellecarbonara también se plantearon otras iniciativas para ganar la lucha.

Después del brutal ataque represivo contra el derecho a huelga que se vivió este martes con la represión en el subte, este miércoles por la noche se reunió el plenario de delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP).

La principal resolución de la reunión fue continuar el plan de lucha contra el acuerdo paritario firmado por la UTA (15 % en tres cuotas, muy por debajo de la inflación) mediante una apertura de molinetes este jueves en todas las estaciones de la Línea H entre las 17 y las 20 h, ratificando también las denuncias por la represión y la indiscutible representatividad de la AGTSyP como gremio mayoritario frente a la UTA que no representa a casi nadie en el subte.

La próxima reunión del sindicato quedó convocada para el próximo lunes, donde se votarán los nuevos pasos a seguir.

Desde la Agrupación Bordó encabezada por Claudio Dellecarbonara se planteó como un punto importante que junto con las medidas votadas, que deberían incluir nuevas aperturas de molinetes y paros escalonados, la necesidad de convocar desde la AGTSyP para este viernes o sábado a un gran plenario abierto de solidaridad a todas las organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, gremiales y políticas que apoyan la lucha. Entendiendo que la lucha del subte se ha transformado en una pelea testigo, por lo cual su triunfo es de interés para todo el pueblo trabajador, si queremos derrotar el plan de ajuste.

La propuesta, sin embargo, fue rechazada por la conducción mayoritaria del sindicato.

Desde la agrupación Bordó se planteó desde el comienzo del conflicto, y se seguirá insistiendo, en la necesidad de respetar las asambleas de base, coordinar la pelea del subte junto a todos los que están peleando contra el ajuste, con los usuarios que rechazan el tarifazo y en contestar con fuertes campañas dirigidas hacia toda la población las mentiras del Gobierno y la empresa, demostrando la representatividad de la AGTSyP y su derecho a representar a los trabajadores del subte.

Usted es el visitante N°