Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Justicia declaró la nulidad absoluta por inconstitucional la venta de los predios de Casa Amarilla al Club Boca Juniors

8.5.2018

En un INFORME anterior denunciamos la inconstitucionalidad y la ilegalidad de la venta de los terrenos conocidos como "Casa Amarilla" al Club Boca Juniors por parte del Gobierno de la Ciudad (acuerdo Macri-Larreta-Angelici) durante la gestión del PRO, y la intención de construir allí un estadio shopping. 

El día 25 de febrero de 2016 se adjudicó la licitación pública al Club Atlético Boca Juniors que implicaba la venta de las tierras de Casa Amarilla y el 14 de abril del mismo año se celebró el respectivo contrato. Las tierras fueron vendidas en 180.600 millones de pesos. 

Macri, siendo Jefe de Gobierno de la Ciudad, ordenó a sus funcionarios avanzar en la venta sin aprobación legislativa y en cómodas cuotas de estos terrenos a Boca Juniors como parte de su plan de construir en ellos un nuevo Estadio-Shopping y forzar con el endeudamiento que el club se transforme en una sociedad anónima. 

En virtud de las ilegalidades denunciadas, la Boca Resiste y Propone conjuntamente con el Observatorio del Derecho a la Ciudad presentamos un amparo colectivo. 

En fecha 5 de mayo, la Jueza Cabezas Cescato (Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 11 de la ciudad) declaró la nulidad absoluta de la licitación pública y, en consecuencia, de la adjudicación y venta de las tierras de los predios de Casa Amarilla al reconocer que la venta fue inconstitucional por no existir ninguna ley de la Legislatura de la Ciudad que la autorice.

Así, en la causa judicial caratulado "QUINTO NATALIA GIMENA y otros CONTRA CORPORACION BUENOS AIRES SUR S E SOBRE AMPARO", Expte. N° A4-2016/0, RESOLVIÓ:

I. Haciendo lugar a la demanda y, en consecuencia, declarando la nulidad absoluta-por inconstitucional- de la Resolución N°207/CBAS/2015, dictada por el Presidente del Directorio de Corporación Buenos Aires Sur S. E.

II. Declarando la nulidad absoluta de todos los actos jurídicos que fueron realizados y/o se comenzaron a realizar como consecuencia del dictado de la Resolución N°207/CBAS/2015, y en particular, la nulidad absoluta total de la compraventa celebrada el día 15 de junio de 2016, pasada al folio 3155 del Registro 841 a cargo del Escribano Martín R. Arana (h) (matrícula 4370), debiendo los contratantes restituir las cosas a su estado anterior. 

Estos predios volverán a manos del GCBA y a ser de acceso libre y público,  tal como lo establece la Ley N° 2.240 de Emergencia Ambiental y Urbanística del Barrio de la Boca, porque su destino legal es transformarse en un Gran Parque Público para el Barrio.

La Boca Resiste y Propone 

Observatorio del Derecho a la Ciudad

La Justicia suspendió el tarifazo en el subte

8.5.2018

La jueza porteña Patricia Vergara hizo lugar a un amparo presentado por Myriam Bregman y ordenó suspender el alza del pasaje, que iba a aumentar a partir de mañana de 7,50 a 11 pesos, y junio volvería a subir a 12,50.

A contrarreloj, la izquierda porteña consiguió frenar el tarifado al subte. Este lunes a la noche, la jueza Patricia Vergara hizo lugar a un amparo presentado por la legisladora del FIT Myriam Bregman y ordenó suspender preventivamente el incremento total del 66 por ciento del valor del boleto.

La suba estaba prevista que se diera en dos tramos: a partir de mañana martes, el viaje iba a pasar a valer de los $7,50 actuales a $11, y en junio volvería a subir a $12,50. Sin embargo, la jueza porteña requirió al gobierno de la Ciudad y a Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) que remitan “en el plazo de 5 días” toda la documentación y los informes de la Facultad de Ingeniería donde detallan el estado contable del servicio y la necesidad del incremento pactado.

Subte: continúan las medidas de lucha contra el tarifazo, los despidos y por el salario

7.5.2018

Hoy desde las 17:30 hasta las 20:30 habrá apertura de molinetes en la linea A. Luego comenzará el paro, en la misma línea hasta el cierre. El miércoles será el turno de la línea B y el viernes la C también con apertura de molinetes por la tarde y paro total desde las 20:30.

La liberación de molinetes será desde las 17:30 horas en la estación Plaza de Mayo hasta las 20:30 donde continuará con un paro total en la misma línea hasta las 23:30 horario de cierre del servicio.

Horacio Rodríguez Larreta, se niega a sentarse a la mesa de negociación salarial argumentando que el acuerdo paritario de un mísero 15 % en tres cuotas que cerró con la UTA, gremio que tiene la personería gremial, pero escasa, casi nula representatividad.

En marzo la Corte Suprema anuló la personería gremial del sindicato de los trabajadores del subte, conocidos como “metrodelegados”.

Por otro lado, el Gobierno puso en marcha un tarifazo en la tarifa de subte, que ya subió más de 1000 % en los últimos 6 años. El ajuste de los boletos no mejoró ni mejorará la calidad del servicio, con el reciente temporal se difundieron videos de las estaciones del subterráneo completamente inundadas, condiciones peligrosas para los usuarios y los trabajadores del subte.

La medida que definieron los trabajadores para el día de hoy, tendrá continuidad el miércoles en la línea B, con la misma modalidad que hoy. A partir de las 17.30 y hasta las 20.30 se levantarán los molinetes en la estación terminal Leandro N. Alem y después comenzará un paro hasta el final del servicio. En tanto, el viernes, será el turno de la línea C, con el mismo plan de lucha.

Buscamos a Priscila Beatriz Sigales

6.5.2018

Por Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores

La Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores emitió un comunicado por la desaparición de una joven de 16 años: “Ni encerradas, ni desaparecidas, con vida y derechos todas las pibas”.

Buscamos a Priscila Beatriz Sigales de 16 años de edad. La última vez que la vieron fue el 17 de febrero de 2018 en la plaza de Av. Jujuy y México, barrio de Balvanera. Priscila vivía en un hogar que realizó la denuncia de su desaparición un mes después y, por este motivo, aún no se impulsó la búsqueda correspondiente.

La situación de Priscila nos pone de cara a la poca importancia que el Estado le otorga a las pibas que están en situaciones vulnerables o que, sencillamente, desean vivir en mejores condiciones. Derechos que el Estado priva con su acción violenta.

Por eso, cuando desaparece una piba, salimos a  visibilizar su búsqueda y motorizarla si es necesario. Porque sabemos que es con la potencia que construimos juntxs que las pibas aparecen.
Salgamos a gritar sus nombres, a decirle al estado que nosotrxs no nos bancamos esta ausencia. Exijamos al estado que salga a buscar a las pibas con la celeridad que corresponde.
 Repliquemos la búsqueda de Priscila en los medios y en las redes sociales, en las calles y en las escuelas porque no nos da lo mismo que haya una piba menos en el barrio y por eso salimos a buscarla.

Acompañanos en esta búsqueda. 

Ni encerradas, ni desaparecidas, con vida y derechos todas las pibas.

Comienza el primer estudio de cannabis medicinal para ninxs

5.5.2018

El Hospital Pediátrico Juan P. Garrahan tiene todo listo para empezar un plan inédito en Argentina. Horas atrás se aprobó que funcione como cabecera de un estudio multicéntrico en el que 100 niñas y niños con epilepsia refractaria serán tratados con cannabis. 

 

Meses atrás, autoridades del reconocido hospital público iniciaron el pedido de extractos ricos en CBD para llevar adelante el estudio. Finalmente, logró un acuerdo con el laboratorio canadiense Aprhia que acordó donar alrededor de 3mil frascos para llevar adelante los tratamientos. 

 

La iniciativa del hospital se da en el marco de la ley de cannabis medicinal aprobada a comienzos del 2017. Sin embargo, aún el Estado no puso en marcha los cultivos públicos previstos en la nueva legislación, ni avanzó en el registro de usuarios y familiares para autorizar el autocultivo, lo que está generando una avalancha de amparos ante la Justicia de usuarios que reclaman su derecho a procurarse sus propios extractos. 

El producto donado por la compañía canadiense es el Rideau, un fitofármaco con 26.7 mg de CBD y 1,01 mg de THC por mililitro. 

Según confirmaron fuentes del hospital, 50 pacientes serán elegidos entre quienes asisten a los servicios del Garrahan. El estudio involucra a ocho centro de salud provinciales que seleccionarán otros 50 casos que serán asistidos por epileptólogos formados mayoritariamente en el Garrahan.

El Hospital Juan P. Garrahan es una institución pediátrica de referencia en Latinoamérica y el estudio implica un hito para los países de la región.

Si bien aún no especificaron la fecha de inicio del programa, comenzaría a funcionar ni bien los extractos de cannabis estén a disposición de los médicos.

Usted es el visitante N°