Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La justicia ratificó que la comisión inmobiliaria la paga el propietario y no el inquilino

5.5.2018

LA JUSTICIA RATIFICÓ QUE LA COMISIÓN INMOBILIARIA LA PAGA EL DUEÑO

La Cámara rechazó la apelación interpuesta por las inmobiliarias porteñas y ratificó que la comisión inmobiliaria en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la deben pagar los propietarios de las viviendas y no los inquilinos.

  • En agosto del año pasado, la Legislatura porteña aprobó la ley 5.859 que establece que la comisión inmobiliaria debe ser afrontada únicamente por el propietario de la vivienda y no por el inquilino.
  • Días después, el Centro de Corredores Inmobiliarios de la CABA se presentó en la Justicia con una acción de amparo contra dicha ley, afirmando que violaba varios artículos del Código Civil que, a su entender, los habilitaban a pactar libremente sus honorarios tanto con inquilinos como con propietarios.
  • Ese recurso fue rechazado a fines de septiembre de 2017 por el juez de primera instancia Lisandro Fastman.
  • Las inmobiliarias porteñas apelaron y realizaron varias protestas frente al juzgado, pidiendo celeridad en la causa.
  • Esta mañana, la Cámara rechazó el recurso de apelación, confirmando el fallo de primera instancia. Esto significa que sigue vigente en la Ciudad de Buenos Aires la ley para que la comisión la pague el dueño.

Si bien la ley siempre estuvo vigente, muchas inmobiliarias les decían a los inquilinos que hasta que no se resolviera la causa judicial estaban habilitados a cobrarles comisión. Muchos accedieron, en sintonía con el desequilibrio de fuerzas que existe entre inquilinos y mercado inmobiliario, que nos impide negociar cualquier requisito con la inmobiliaria. Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados afirmó “Hace más de una década que las inmobiliarias vienen violando leyes vinculadas con sus honorarios. Deben entender que ese incumplimiento sistemático se hizo público y notorio y que eso derivó en fallos judiciales y nuevas leyes que vinieron a regularizar la situación. Ya es hora de que entiendan que los tiempos cambiaron. Los inquilinos ahora tenemos voz y no vamos a dejar de denunciar ni de insistir en alquilar de forma justa”.

Sin respuestas de Larreta, los Metrodelegados profundizan las protestas

4.5.2018

Rodríguez Larreta insiste en mantener cerradas las paritarias que negoció con la UTA y los Metrodelegados extienden las protestas. Piden sentarse a dialogar y dicen que son los “legítimos representantes de los trabajadores del subte”.

Tres líneas de subterráneos de la ciudad estarán afectadas la semana próxima por paros y medidas de “autodefensa” que realizarán los empleados, de acuerdo con lo decidido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp-metrodelegados) en reclamo de que el gobierno porteño reanude la discusión paritaria.

Un plenario de trabajadores resolvió que el lunes, el miércoles y el viernes próximos se realizarán aperturas de molinetes y paros en las líneas A, B y C, en un esquema que se detalla a continuación:

 

• Lunes 7 de mayo – Línea A
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Plaza de Mayo.
20:30 a 23:30, paro de la línea.
 

• Miércoles 9 de mayo – Línea B
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Alem.
20:30 a 23:30, paro de la línea.
 

• Viernes 11 de mayo – Línea C
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Constitución.
20:30 a 23:30, paro de la línea

 

Desde hace semanas, los metrodelegados realizan este tipo de acciones y paros rotativos en las 5 líneas de subte y el Premetro, luego de que la administración de Horacio Rodríguez Larreta acordara un aumento salarial en tres tramos del 15 por ciento con la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).

A través de un comunicado, el gremio explicó que la decisión de “profundizar las medidas de autodefensa” se resolvió a partir de la “negativa del Gobierno de la Ciudad a continuar la discusión paritaria con los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector”.

Con todo, reiteraron su “voluntad de diálogo” y su disposición a todas las reuniones que sean convocadas por la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad, “responsable del acuerdo salarial firmado a espaldas de los trabajadores del subte y el Premetro”.

Con los votos de diputados de Carrió y Stolbizer, el PRO logró aprobar la incineración contaminante

3.5.2018

Luego de la sesión legislativa en la que el PRO logró aprobar el proyecto de ley de Basura Cero Myriam Bregman y Patricio del Corro, ambos legisladores del PTS/FIT, realizaron declaraciones sobre el tema.

 

Al respecto, la diputada porteña del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, manifestó: "Asistimos a una provocación escandalosa del oficialismo. En la cara de las organizaciones ambientalistas y de recicladores urbanos que se movilizaron a la Legislatura para exigir el retiro del proyecto, el PRO logró su objetivo con los votos de los aliados de Carrió, el GEN de Stolbizer y Mejor Ciudad". Además, agregó que "es extremadamente grave que hayan votado la modificación de la ley de Basura Cero después de lo que denunciamos ayer con Enrique Viale, Facundo Di Filippo y compañeros de las cooperativas: aplican los métodos de Durán Barba, sus formas huelen a extorsión, reconocieron que intentaron comprar voluntades periodísticas con pauta publicitaria, eso es corrupción".

Por su parte, Patricio del Corro, también diputado de la Ciudad del PTS en el Frente de Izquierda, afirmó: "Lo que se viene es un negociado con empresas de incineración, que atenta directamente contra la salud de los vecinos. Quiero señalar a todos los diputados que votaron este gran negociado junto al oficialismo: fueron quienes pertenecen a la Coalición Cívica y Sergio Abrevaya del partido de Stolbizer. Que se sepa porque, como denuncian las organizaciones ambientalistas, ’Quemar basura mata’ y además deja sin trabajo a miles de trabajadores". Para finalizar, agregó que "entre los impactos nocivos relevados priman distintos tipos de cáncer, malformaciones congénitas de recién nacidos, daños en el ADN y enfermedades respiratorias".

Asimismo, Bregman remarcó: "La mayoría automática que tiene Cambiemos la usa contra la trabajadores. Son más de seis mil puestos directos los que se verán directamente afectados, y veinte mil indirectos".

La sesión terminó con la retirada de miembros de la oposición, del Frente de Izquierda y sectores del FpV, luego de la performance de un militante de Greenpeace que escaló una columna del recinto para colgar la consigna "Quemar basura mata".

El Teatro Colón se inundó tras la tormenta

3.5.2018

Luego de las fuertes tormentas que azotaran gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbanos desde la madrugada del domingo, muchos fueron afectados por las inundaciones. El emblemático Teatro Colón también sufrió las consecuencias del temporal, ya que se inundó parte de las instalaciones del edificio, generando daños en los pisos y en los materiales que estaban en el lugar.

El Teatro Colón fue uno de los tantos edificios afectados durante la tormenta que se dió en la madrugada del domingo. Trabajadores que se encontraban en el lugar tomaron imágenes y grabaron videos de cómo se filtró el agua en los diferentes pisos.

En las imágenes se puede ver al personal del teatro recorrer los pasillos con el agua hasta los tobillos, incluso la madera de un piso completamente mojada. El agua también llegó hasta las salas donde se guardan instrumentos y vestuario.

En el video puede observarse como el agua avanzó en uno de los talleres del Teatro. “Está inundado, los pisos flotantes del ballet, la sastrería, ¡todo! Saben lo que eran los ascensores desde planta baja hasta el tercer subsuelo con agua como cataratas. La culpa no es de una sudestada, la culpa es que jamás se realizó ninguna obra, y lo que la gente cree que el gobierno y sus funcionarios hicieron con el Colon en la famosísima “refacción” son todas mentiras, un robo de dinero, patrimonio y negocios”,expresaron trabajadores del teatro.

Cabe recordar que el teatro Colón es uno de los cinco más grandes del mundo y el más importante del país. Se convirtió en la obsesión y el sello político de la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad. Una obsesión que le costó a los porteños un total de 350 millones de pesos, de los cuales Macri invirtió 348 millones, 226 millones más de los presupuestados cuando anunció que reabriría sus puertas. La refacción del edificio causó enormes polémicas, incluso cuando reabrió sus puertas, en ese entonces trabajadores del Teatro y referentes gremiales de ATE, sostuvieron que “las obras en el interior del teatro estaban a terminar”.

Asimismo, varios usuarios de Twitter aseguraron que el Teatro San Martín -que tuvo su reapertura el año pasado- también sufrió inundaciones.

Conflicto en Deportivo Español: “Donde antes jugaban pibes y pibas hoy hay mano dura, gatillo fácil y represión”

2.5.2018

Por Martín Massad

El lunes último la asamblea de socios del Deportivo Español se reunió en el club para enfrentar al gobierno nacional que pretende quitarle sus terrenos a favor de la policía federal.

La “Coordinadora de Hinchas”, que nuclea a mujeres y a hombres vinculados con el fútbol argentino de todas las categorías, emitió ayer un comunicado en defensa del club Deportivo Español ante la arremetida del gobierno nacional, que intenta quitarle sus tierras para establecer allí un centro de entrenamiento para cadetes de la policía federal.

El lunes último se realizó, en las instalaciones del club ubicado en cerca del Parque Avellaneda, una asamblea de socios con el fin de evitar que el gobierno nacional se apropie del 30% que les queda a los socios del predio original. El otro 70% del espacio que le pertenecía al Deportivo Español le fue quitado por Mauricio Macri, entonces jefe comunal de la Ciudad de Buenos Aires. En ese momento, Macri “como Jefe de Gobierno de la Ciudad no renovó el comodato del 70% y en el pedazo de Español puso una comisaría de la ciudad”.

La situación es crítica si se tiene en cuenta que “más de 2500 pibes y pibas del Bajo Flores y Lugano, dos barrios muy postergados del sur de nuestra ciudad, crecen, juegan, hacen deporte, vida sana y se divierten ahí”, enfatiza el comunicado y pone el acento en que “donde antes jugaban pibes y pibas hoy hay mano dura, gatillo fácil y represión”.

El Deportivo Español, fundado el 12 de octubre de 1956, ha sufrido, en su corta historia, los vaivenes de malas administraciones que lo pusieron cerca de ser prueba y ensayo de las privatizaciones de los clubes de fútbol. “En 1997, Macri no llevaba más de dos años como presidente de Boca Juniors y ya dejó entrever su capricho: comprar un club”. “Desde ese momento, Macri ve a Español como un estorbo y nosotros y nosotras como un ejemplo hermoso de lucha y de amor, de profundo amor a un barrio, a un club, a una bandera, a una patria”, continúa el comunicado.

Como corolario del emotivo encuentro que mantuvieron viejos y jóvenes que sienten al Depotivo Español como parte de sus vidas, los hinchas propusieron seguir con la lucha emprendida y apuntaron contra las autoridades del ejecutivo. “Acá estamos, todos juntos y juntas otra vez. Porque los hinchas ya nos estamos organizando. No les debemos nada. Ustedes nos deben. No sólo vamos a defender este 30% con la vida. Vamos a ir a buscar el 70% que ya nos robaron”.

Usted es el visitante N°