Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

La Garganta Poderosa: “Bullrich amenaza, tortura y miente”

11.6.2018

Por La Garganta Poderosa

"Hace dos semanas, denunciamos el secuestro de Mona, el abuso de Jésica, las torturas a Roque y Pablo adentro de su domicilio y la balacera contra la casa de Iván, una de las principales gargantas del primer juicio oral que afrontan ahora mismo los subordinados de Bullrich". 

 

Hace dos semanas, denunciamos el secuestro de Mona, el abuso de Jesica, las torturas a Roque y Pablo adentro de su domicilio y la balacera contra la casa de Iván, una de las principales gargantas del primer juicio oral que afrontan ahora mismo los subordinados de Bullrich. Juuusto ayer, opacando la cuarta audiencia del proceso judicial que ya tiene a 6 prefectos procesados con prisión preventiva hace dos años, la ministra intentó poner el foco sobre los vecinos que permanecemos amenazados virtual y personalmente, promocionando un video que no presenta evidencia sobre ninguno de los crímenes denunciados, ni muestra a ninguna de las víctimas denunciantes, ni "desenmascara" nuestras acusaciones: se puede ver ahí una pelea entre dos jóvenes y un prefecto que antecede a esa razzia demencial en la Villa 21-24, donde salvajemente apalearon mujeres y niños, secuestraron a una vecina, torturaron a dos jóvenes y manosearon a una compañera. 

Nada de eso,
ni uno de ésos,
aparece en sus videos.

Sin alusiones a las terribles vejaciones que investiga el Juzgado de Instrucción 29, tras dictar el inmediato sobreseimiento de nuestros compañeros, una conferencia oficial se montó desde los medios parapoliciales para "desenmascarar" nuestros argumentos, presentando como una contradicción o una falsedad el testimonio que la cámara de C5N tomó de nuestro referente frente a la comisaría, cuando todavía los detenidos estaban enjaulados. Ahí, en ese momento, certificamos que un agente bajó del colectivo frente a la casa de Iván (así fue), que se llenó de uniformados (así fue) y que la muchedumbre, ajena a ese conflicto, había intentado descomprimirlo (así fue). No teníamos manera de saber con mayor precisión qué había pasado antes de la razzia, porque nadie venía en ese colectivo más que los "testigos", invocados en ese reportaje, al relatar el momento previo a la cacería. 

Una vez más, puestas las imágenes en circulación mediante sus operadores, buscaron instalar que se trata de una mentira, que la pelea en cuestión involucra a los denunciantes, que tal secuencia detona una "legítima reacción" y que así "termina" la historia: sí, justo ahí, donde la historia "empieza" a tener como protagonistas a nuestro fotógrafo y una familia arrancada de su domicilio, sin orden de allanamiento. Pues tal como se informa en esa entrevista que utilizan para embarrar mediáticamente el salvajismo que no pudieron ni podrán explicar judicialmente, el origen del conflicto en el colectivo se desconoce, pero no se desconocen las consecuencias que casualmente no abordan los medios oficiales. Y que sí, tienen suficientes testigos, ésos que nos fumamos los gases, los palos y la locura que vino atrás. Inexplicablemente, tal como está detallado en cada nota, en la Procuvin, en la UFEM y en la declaración judicial, sus grupos de tareas se quitaron premeditadamente su identificación para la cacería: si tienen dudas, vean este video que presentamos ese mismo día.

Ahora bien, aun si alguien pudiera considerar que las imágenes difundidas ayer ameritaban violar todos los protocolos de Seguridad y los Derechos Humanos, incluso así, no tienen una sola palabra para explicar por qué arrancaron de sus casas a nuestros compañeros, sin haber tenido ni la más mínima participación en esa secuencia que viralizaron. De las puertas rotas a patadas, nada. De las torturas, nada. De los 80 minutos arriba del patrullero, nada. Del gas pimienta y los brazos maniatados, nada. De la trompada a la cámara, nada. De las manos en las tetas, nada. De las lesiones registradas por los médicos legistas, nada. De la privación de su libertad, nada. Del abuso, nada.

Ministerio de Seguridad,
¡zona liberada!

LLamado de l@s estudiant@s a luchar por la Educación Sexual Integral y el aborto legal, seguro y gratuito

12.6.2018

 Contra la violencia machista y macrista, la única receta para vencer es organizarnos y salir a luchar. Esto lo tenemos muy en claro. Es importante resaltar que hemos sido les jóvenes quienes nos hemos posicionado a la vanguardia en la pelea contra el patriarcado. No esperamos que las cosas se transformen desde arriba. Nosotres somos quienes garantizamos jornadas de Educación Sexual Integral dentro de nuestras -escuelas, porque desde la aprobación de esta ley no hemos tenido ni de cerca la capacitación que necesitamos. También somos quienes nos juntamos a escribir un Protocolo contra la violencia de género y la discriminación sexual para aplicar dentro de los colegios, porque se lo exigimos al Ministerio de Educación hace más de un año y aún no recibimos respuesta. Ante la falta de voluntad política por parte del gobierno de resolver nuestras demandas, les estudiantes tomamos nuestro destino en nuestras manos y le ponemos el cuerpo a todas las peleas que damos como movimiento secundario, y como parte del pueblo.

En el marco de la votación sobre la legalización del aborto, les estudiantes hemos decidido dar un paso adelante y organizar la ofensiva. Definimos como movimiento secundario que no vamos a ver de brazos cruzamos cómo deciden sobre los cuerpos de nuestras pibas e identidades disidentes, aludiendo a que no somos capaces de manejar la situación. Nosotres ya decidimos y queremos aborto legal, seguro y gratuito para todas las personas con capacidad de gestar, sin importar edad ni clase. Es así que desde la Simón Bolívar elegimos radicalizar nuestras posiciones como estudiantes secundarios y como juventud. No buscamos el consenso con quienes quieren continuar con el negocio del aborto clandestino. No vamos a ceder derechos por los que estamos dispuestxs a pelear. El mensaje que estamos dando es claro. Tomamos nuestros colegios, realizamos asambleas, replicamos los pañuelazos en las aulas para que todo el mundo lo sepa. No tenemos miedo a las represalias que el mismo sistema pueda tomar contra quienes luchamos todos los días, porque entre todes nos ponemos de pie para hacerles frente y seguir peleando por la dignidad de les de abajo.

Tomas de colegios: Rodríguez Larreta y la ministra Acuña criminalizan estudiantes

11.6.2018

José “Pepe” Moreira

Se conoció un documento del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que criminaliza la lucha de los estudiantes secundarios por el Aborto Legal y la ley de Educación Sexual Integral.

Horacio Rodríguez Larreta se prepara para amedrentar a las y los estudiantes secundarios que lleven adelante la toma de las escuelas en vigilia por la despenalización del aborto. En el marco de la avanzada contra las libertades democráticas de la juventud, el gobierno porteño ha establecido una serie de medidas que deben aplicarse por parte de las autoridades de las escuelas tomadas, las que tendrán que dar intervención al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA) y al SAME.

Como salida al fallido protocolo anti toma que fue frenado por el Poder Judicial, el informe interno del Ministerio de Educación porteño (a cargo de María Soledad Acuña), bajo el eufemismo de deslindar responsabilidades de los directivos frente a eventuales daños sufridos por los estudiantes mientras permanezcan en la toma, ordena llamar a los padres o tutores para que retiren a sus hijos y en caso de negativa confeccionar un listado de quienes no accedieran a sacar a sus hijos de la escuela, entre otras medidas de carácter intimidatorio y persecutorio.

Mientras crece la movilización en las calles por la legalización del aborto, los estudiantes se preparan para ser protagonistas de una jornada histórica, que debiera culminar con la victoria del movimiento que viene luchando hace años por este derecho elemental de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.

Este es el mismo gobierno que pretende deslegitimar las tomas de los colegios y atemorizar a los estudiantes, mientras se hicieron conocidas distintas acciones intimidatorias para los diputados, algo que expresa las presiones de la Iglesia sobre la votación en las próximas horas.

Gran acto de la CTEP y l@s vendedor@s ambulantes en pos de organizarse y en defensa de sus derechos

11.6.2018

 Este 11 de junio de 2018, la Central de la Economía Popular (CTEP) junto a l@s vendedores ambulantes empezaron a lanzar las Comisiones de Protección de Vendedor@s ambulantes y posteriormente realizaron un importante acto en Plaza Once en el que denunciaron todo tipo de maltratos, xenofobia y racismo que sufren día a día por parte de la policía y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, siendo l@s más afectad@s l@s trabajador@s senegaleses. En el mismo acto mencionaron que a partir de este próximo lunes 18 de junio van crear una organización gremial que l@s nuclee y proteja sus derechos, además solicitaron una reunión con las autoridades del gobierno de la Ciudad para exigirles que cumpla con sus derechos, ofrezca mejores condiciones laborales como la formalización del empleo, les permita organizarse en ferias y para que termine con los maltratos y el robo de mercadería.

Tomas de colegios y facultades por el derecho al aborto

10.6.2018

Organizadas por la Federación Universitaria de Buenos Aires, comenzarán el martes 12 de junio en decenas de colegios, facultades y profesorados, en las vísperas del debate parlamentario del proyecto de Ley por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

“Denunciamos la presión asfixiante del clero sobre los diputados. La Iglesia Católica pretende funcionar como un Estado dentro del Estado, arrogándose poder de veto y tutela sobre la salud y la educación de las mujeres y de toda la juventud. Cuando se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria, ocuparemos colegios y facultades para reclamar la separación de la Iglesia del Estado y asegurar la victoria del aborto legal. Más de 30 mil estudiantes dieron su mandato en este sentido en el plebiscito que organizó nuestra federación”, señaló Julián Asiner, presidente de la FUBA.

Luna Palmada, secretaria de la Mujer de la FUBA, añadió: “En la asamblea de la facultad de Filosofía y Letras votamos ocupar el martes 12 y varias más se pronunciarán en el mismo. Ya se votó la toma en el colegio Cerámicas y el Arranz y está en debate más de 20 escuelas secundarias (Nacional Buenos Aires, Cortázar, Walsh, Fader, Normal 7, Normal 6, Liceo 9, Lenguas Vivas, Lengüitas, Belgrano, Danzas 2, Liceo 8, Lorca, Normal 1, Pugliese, Teatro, etcétera)."
"Impulsamos estas medidas en apoyo a la sanción de la ley y para contrarrestar la enorme presión de la Iglesia. Para mostrar la voluntad de la juventud, que es que apruebe esta ley. Llamamos a las y los diputados a no ceder frente a las presiones de la curia. Las jóvenes estamos decididas a terminar con la tutela de la iglesia sobre nuestros cuerpos, nuestra educación, nuestra vida y nuestra sexualidad. Avanzar en derechos, vivir más libres de lo que lo hicieron las generaciones anteriores. El aborto legal debe ser ley. Ocuparemos los lugares de estudio y movilizaremos masivamente este miércoles para que prime la decisión de la mayoría de la población”, finalizó.

Usted es el visitante N°