Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

CABA: Intentan excluir disciplinas de la carrera de profesionales de la salud

17.4.2018

Compartimos una carta dirigida a la Ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y al Subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del mismo distrito, que manifiesta la preocupación sobre la propuesta del Ejecutivo local de "excluir de la carrera profesional a futuros ingresantes al sistema de salud que sean graduados de Ciencias de la Educación, Antropología, Sociología, Comunicación y Sistemas de Información para la salud".

Señora Ministra de Salud del GCBA

Dra. Ana María Bou Pérez
Sr. Subsecretario de Atención Primaria,
Ambulatoria y Comunitaria
Dr. Gabriel Battistella

 

Por la presente queremos hacerles llegar nuestra preocupación respecto de los temas que se incluyen en la agenda de discusión del convenio colectivo de trabajo vigente y sus posibles modificaciones.

Hemos tomado conocimiento de la propuesta del ejecutivo de la CABA de excluir de la carrera profesional a futuros ingresantes al sistema de salud que sean graduados de Ciencias de la Educación, Antropología, Sociología, Comunicación y Sistemas de Información para la salud.

Los abordajes actuales en salud incluyen la perspectiva interdisciplinaria, fundamental para poder dar cuenta de la complejidad de los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado, en las instancias de diagnóstico, intervención y evaluación. El aporte de las Ciencias Sociales resulta de gran valor para poder generar propuestas de trabajo acordes a la realidad e incidir en ella tanto en las instancias individuales del cuidado como en las comunitarias y/o de alcance poblacional. No se trata de disciplinas de apoyo, sino que participan centralmente en el entendimiento de los problemas de salud e introducen en los equipos perspectivas y marcos teóricos complementarios a los de las carreras de grado biomédicas.

La iniciativa, además de que resultaría reduccionista en su mirada sobre la salud pública y contradictoria con lo establecido en la Ley Básica de Salud N°153 y el Plan de salud vigente, representa un hecho de desjerarquización profesional y de vulneración de derechos laborales.

Por estos motivos, los abajo firmantes, trabajadores/as de diversas disciplinas pertenecientes al sistema público de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, solicitamos a las autoridades del Ministerio de Salud de la CABA que se pronuncien en relación al proyecto en discusión, y expliciten su rechazo a la posible implementación de esta iniciativa, o cualquier otra que pueda resultar regresiva respecto de derechos vigentes.

 

FIRMAR AQUI

LA POLICÍA DE LA CIUDAD PERSIGUE A LOS CURTIDORES

16.4.2018
 
Comunicado:
Este lunes 16, al finalizar una actividad por la liberación de los presos políticos en la Casa de Jujuy, directivos del Sindicato de Curtidores fueron seguidos e interceptados por cuatro móviles policiales y alrededor de doce efectivos.
Los compañeros fueron interrogados sobre su presencia en la Casa de Jujuy y demorados por averiguación de antecedentes. Un compañero que quiso fotografiar la situación fue puesto contra la pared con las manos en alto, y revisado por los policías.
Según la Policía, fueron interceptados por estar presentes en la actividad por la liberación de los presos políticos en la Casa de Jujuy, hecho que les resultó sospechoso. Ya en esa instancia, directivos del sindicato habían observado la vigilancia de los efectivos sobre la actividad.
Denunciamos este hecho como parte de la persecución policial, judicial y política instrumentada por el gobierno nacional en contra de las organizaciones que representan los intereses populares.
Bajo una fachada de supuesto “diálogo y consenso”, el gobierno nacional avanza duramente contra todas las voces que se oponen a sus políticas.
Nuevamente reclamamos por la liberación de los presos políticos en Jujuy y todo el país, y el cese de la persecución a los dirigentes que se manifiestan contra las políticas del gobierno nacional.

Paternal: repudian pintada nazi en la casa de una docente hija de desaparecidos

15.4.2018

Cientos de personas se aglutinaron esta tarde en Rojas y Planes para repudiar la pintada realizada en la casa de la docente Eugenia Azurmendi, quien es hija de desaparecidos.

Eugenia es hija de Ana María Bonatto y Emilio Azurmendi, desaparecidos en la última dictadura cívico militar. Es docente en distrito escolar 7mo. Este fin de semana en el frente de su casa apareció una pintada que decía “Videla".

Según denunciaron vecinos y ella misma no es un hecho aislado: durante la misma semana también rompieron la baldosa de Raymundo Gleyzer en Paternal y borraron pañuelos que se hicieron para el 24 de Marzo frente a una escuela del barrio. La docente convocó este domingo por la tarde a tapar la pintada y repudiar con todo este accionar.

Se hicieron presentes maestros y maestras del barrio, vecinos, amigos, familias. Organizaciones de derechos humanos, los sindicatos docentes UTE y Ademys, ATE, la agrupación Marrón de Coca-Cola, organizaciones políticas y barriales. La diputada porteña y abogada por los Derechos Humanos Myriam Bregman, del bloque PTS en el Frente de Izquierda, envió su solidaridad y se puso a disposición de Eugenia.

“Este nombre no puede estar escrito en ninguna pared", denunció Eugenia y agradeció la presencia de tantos compañeros y compañeras que la sorprendieron con su solidaridad esta tarde de domingo.

Marilina Arias, docente del distrito y dirigente del sindicato Ademys por la agrupación Marrón, sostuvo señaló “vinimos muchos compañeros y compañeras eso demuestra que estamos fuertes, el pasado 24 de Marzo hicimos pañuelazos en todas nuestras escuelas. Esto es muestra de que la lucha contra la impunidad del Estado por los 30.000 sigue más vigente que nunca y eso molesta a la derecha. Pero nosotros no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos".

CABA: El gobierno de la Ciudad enrejó la Plaza Houssay impidiendo la feria de artesanos

14.4.2018

Los artesanos denuncian que esta madrugada, por orden del gobierno porteño, se cerró la Plaza Houssay, ubicada en Córdoba y Junín. Asimismo, señalan la presencia de al menos 40 policías.

En el 2016 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de construcción en dicha plaza que incluye un Centro Cultural, un polo Gastronómico y una Playa de Estacionamiento, sin hacer ninguna referencia a la feria de artesanos que hace más de 30 años funciona en el lugar.

Cabe recordar en este sentido los Decretos N° 585/16 y N° 79/17: el primero le quita a los feriantes su representante en el área de Cultura para discutir cómo se designan los puestos y el segundo faculta a la Dirección General de Ferias a realizar clausuras y labrar actas.

Los artesanos piden solidaridad y llaman a acercarse a la Plaza Houssay.

Justicia por Marcelo Montenegro: fue la policía

13.4.2018

*Por Colectivo de Medios de Comunicación Populares

A Montengro lo asesinaron en 2012, en la madrugada del 7 de julio. Ahora, se realiza el juicio oral contra Emmanuel Alejandro Díaz, Mario Nicolás Medina y Diego Marcelo Calderón, policías imputados como coautores penalmente responsables de homicidio agravado. Antes, fueron tres veces sobreseídos.

A Marcelo lo asesinaron en 2012, en la madrugada del 7 de julio. El juicio oral contra Emmanuel Alejandro Díaz, Mario Nicolás Medina y Diego Marcelo Calderón, policías imputados como coautores penalmente responsables de homicidio agravado, se realiza ahora. Antes fueron tres veces sobreseídos.

Rosa Montenegro, la mamá de Marcelo, espera sentada en las puertas de la sala de audiencias del Tribunal Oral 30. Está acompañada por otra Rosa, la mamá de Miguel Bru, y por algunos familiares. Los tiempos del Poder Judicial determinan que la cuarta audiencia citada a las diez no empiece hasta un poquito pasadas las once.

El 7 de julio del 2012, Marcelo Montenegro junto a Alejandro Nahuel Maturano iban en un auto marca Twingo. La policía pidió que detuvieran la marcha pero ellos siguieron avanzando. Entonces los efectivos dispararon. El auto chocó contra un paredón en Piedrabuena y Saraza, en el barrio de Lugano. Marcelo murió, pero no por el choque sino producto de uno de los disparos. Rosa desmiente la versión policial: “No es que se tiroteó. El arma se la pusieron después que chocó. Por eso vengo acá. Él no está para defenderse pero yo sí estoy para defenderlo”.

El juicio oral está aún en instancia de testimoniales. Todos los que declararon hasta el momento son policías o peritos, y lo destacable es que dicen no recordar casi nada de aquella madrugada de 2012. 

Antes de llegar al juicio oral los policías implicados fueron tres veces sobreseídos. Recién en la tercera apelación de la querella, patrocinada por la Asociación Miguel Bru, que acompaña a la familia de Marcelo Montenegro, la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional anuló lo dictaminado por el juez Diego Slupski y lo apartó de la causa, que pasó a manos de Wilma López, quien definió procesar a los policías Emmanuel Alejandro Díaz, que iba como acompañante, el conductor Mario Nicolás Medina y Diego Marcelo Calderón que iba en el asiento de atrás, como coautores penalmente responsables del delito de homicidio agravado por ser miembros de una fuerza policial. Para imputar a los integrantes de la fuerza, la jueza se basó en el concepto de “convergencia intencional” del fallo por el caso de Mariano Ferreyra, que responsabiliza a todos independientemente de quien apretó el gatillo.

La coartada de los acusados es la de siempre: enfrentamiento en el marco de una persecución. Sin embargo, lo que se demostró al momento de investigar las modulaciones de los aparatos a través de los que se comunicaron es que los policías sólo hicieron referencia a la existencia de un enfrentamiento después de que el auto chocó contra el paredón y vieron a Marcelo sin vida. Antes de eso no hacen referencia a enfrentamiento alguno. Sólo mencionan una persecución. En relación a esa cuestión, la defensa de los policías implicados alegó la posibilidad de fallas en el sistema de modulaciones. Por eso la querella pidió un informe para saber cómo funciona el sistema. Se conoció que existe un botón específico para este tipo de situaciones, que da prioridad al móvil que se encuentra en una situación de emergencia.

En la cuarta audiencia declararon todos los peritos que confirmaron lo que dice el expediente: Marcelo Montenegro sufrió un ataque con dos proyectiles que se produjo desde el móvil policial. Uno de ellos fue en el tórax y fue mortal.

Rosa, la mamá de Marcelo, explica por qué no hay otros testigos: “No los conseguí. No quieren salir a declarar porque tienen miedo porque son policías. Los entiendo porque en su momento también hacían cualquier cosa para que yo no estuviera acá. Pero voy a seguir hasta lo último”. Además recuerda “como si fuera ayer” esa noche del 7 de julio de 2012, cuando llegó a la comisaría, alertada por la mamá del pibe que iba con Marcelo en el auto: “Andá a la comisaría, parece que a tu hijo lo mataron”. A ella también la maltrataron esa noche. La hicieron esperar, ir dos veces a la morgue porque habían escrito mal el nombre de su hijo. Rosa no conocía la cara de los asesinos de su hijo. Recién en la instancia de este juicio pudo verlos. “Ahora ya sé quiénes son los policías. Yo los vi en la comisaría. Yo los vi. Ya pasaron como seis años pero me acuerdo como si fuese que anoche”. 

Rosa remarcó por qué da la pelea a pesar de que la amedrentaron de distintas formas. “Quiero que se haga justicia, que el juez se ponga a ver las cosas, porque está todo mal. Mi hijo no tenía armas, lo puedo asegurar. No se tiroteó ni nada, sí se subió en ese coche”. Y recordó cómo cuidaba a Marcelo: “No soy una madre que los dejaba. Si ellos iban a la esquina o a cualquier lado, yo los iba a buscar. Porque mi hijo, sí, fumaba esos fasitos, traté de ayudarlo siempre, lo llevaba para todos lados. Y no se pudo, pero no se soluciona matándolo así, como lo vi, como lo encontré en la morgue. Lo dejaron tirado ahí, esposado… ni a un perro lo a dejarían así”.

El miércoles 18 de abril sigue el que se supone juicio oral y público, aunque hoy no permitieron a la prensa registrar audios ni fotografías de lo que sucedía dentro de la sala. En un contexto de avanzada de la fuerzas policiales sobre la vida de los pibes y las pibas es necesario se condene a estos tres responsables y se haga justicia por Marcelo Montenegro. Porque fue la policía, y una vez más, como dejavú de tantos pibes que nos arrebataron, hablan de enfrentamiento. De la presión popular que se pueda hacer dependerá la condena; porque, sabemos, el poder judicial nunca está de este lado.

 

*FM La Caterva, FM Riachuelo, Radio Gráfica, La Retaguardia, Agencia Paco Urondo, Sur Capitalino, La Obrera Colectivo Fotográfico

Usted es el visitante N°