Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Triaca le declara la guerra a los Metrodelegados y los quiere llevar a la justicia

9.4.2018

El Ministerio de Trabajo denunciará este lunes en la justicia, y multará además a los ‘metrodelegados’ que anoche paralizaron el servicio del subte y el Premetro. Triaca refuerza su alianza con la UTA y su castigo a los opositores.

Según se indicó oficialmente, inspectores de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales y de Fiscalización del Trabajo así como de la secretaría de Trabajo de la ciudad determinaron que el paro del viernes por la noche fue “ilegal”, ya que el gremio “no tiene personería, según un fallo de la Corte Suprema de Justicia”.

El pasado 14 de marzo la Corte Suprema dejó firme el fallo que declaró la nulidad de la personería gremial otorgada al sindicato de los trabajadores del subterráneo.
Desde la cartera que conduce Jorge Triaca, uno de los pilares de la alianza entre el oficialismo y la UTA, adelantaron que hoy “sustanciarán un expediente de multas” a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), que conduce Norberto Pianelli, y además se los denunciará en la justicia.
El paro general de trabajadores de todas las líneas de subterráneos y el Premetro se realizó el viernes, poco después de las 20.30, en adhesión a la huelga y movilización realizadas por los gremios docentes porteños y organizaciones sociales en demanda de paritarias sin techo y salarios justos.
Desde Metrovías se señaló que el cese de actividades fue “totalmente injustificado” y realizaron la “denuncia correspondiente ante las autoridades laborales solicitando su inmediata intervención”.
“Lamentamos que la decisión de los representantes gremiales sea afectar nuevamente a los más de 90.000 usuarios que utilizan el Subte en esa franja horaria para trasladarse por la Ciudad”, dijo la empresa en un comunicado de prensa.
Por su parte, Enrique Rositto, secretario de prensa y comunicación de la Agtsyp informó -en diálogo con Télam- que “aún no hemos sido informados sobre ningún expediente ni posibilidad de multas”.
“De cualquier manera un fallo de la Corte del 7 de junio del 2016 establece que toda organización formal de trabajadores puede convocar a medidas de fuerza”, indicó el dirigente y explicó que ese fallo incluye a los gremios que tienen simple inscripción como sería el caso de los ‘metrodelegados’.
Sobre la negociación paritaria en particular, el representante de los trabajadores del subte lamentó que la última audiencia que iba a realizarse esta semana “fuera suspendida sin nueva fecha de convocatoria”.

En defensa de los 29 Profesorados

7.4.2018

Se convoca a marchar desde Palacio Pizzurno a Paseo Colón con el fin de pedir que retiren el Proyecto de Ley de la Universidad de Formación Docente "UNICABA". "La ley atenta contra la educación y el patrimonio histórico público y además esconde una reforma educativa abismal".

"El 12 de abril nos unimos una vez más para pedir que retiren inmediatamente el Proyecto de Ley de la Universidad de Formación Docente "UNICABA", dice la convocatoria.

El proyecto de ley ya recibió por parte de todas las comunidades el rechazo rotundo tanto de estudiantes, docentes, consejos directivos y autoridades.

 

Un poco de información sobre la UNICABA:

 

Este Proyecto de Ley impulsado por el Gobierno surgió sorpresivamente a fines del año pasado, casi paralelo a la Reforma Previsional. Jactándose de querer “jerarquizar” la formación docente, prometen un título universitario superador a costo de cerrar los 29 profesorados (8 centros de formación artística en la Ciudad, incluida La Belgrano).
Poco parece importar la moción mayoritaria y esta situación no solamente atenta contra la educación y el patrimonio histórico público sino que además esconde una reforma educativa abismal, vinculada estrechamente con la Secundaria del Futuro, impulsada el año pasado también. Ésta última, promueve a lxs docentes no como educadorxs, sino como emprendedorxs.

A grandes rasgos, 
– Conllevaría un enorme recorte presupuestario de la educación, debido al 29×1. 
-La destrucción de la identidad generada a lo largo de la historia dentro de ese espacio educativo, formando una única organización generalista. 
– Pérdida de puestos de trabajo: en educación artística, por ejemplo, muchos de lxs docentes están en “interinato” o “planta transitoria”, por lo cual nada garantiza su continuidad. 
-Los títulos de los profesorxs egresadxs no tendrían el mismo valor, por lo que precisarían postítulos o cursos extras. 
-La elección de las autoridades dejaría de ser democráticamente por la comunidad y sería por imposición del Poder Ejecutivo.
– En el Proyecto de Ley se nombran las "nuevas pedagogías" que se implementarán, pero en ningún lado explican cuáles y cómo serían.

Nosotrxs como artística, tenemos en nuestra historia la creación del IUNA, que implicó el cierre de los 8 institutos de formación artística en los años 90. Nunca más se volvieron a abrir. Entre ellos, La Cárcova, La Pueyrredón. Para que hacer una pequeña comparación: Lo que significaba un posgrado de 4/5 años en la Cárcova, reconocida en toda Latinoamérica, hoy significa la creación del 5 año en los profesorados artísticos, después de una larga lucha.

Por eso, es que no damos esta batalla por perdida. Estudiantes, futurxs educadorxs y docentes volvemos a salir a la calle para manifestarnos, que nos escuchen… Nosotrxs somos idóneos, nosotrxs tenemos que gestar y decidir qué es lo mejor para la educación… porque a simple vista damos cuenta que es una cuestión de intereses políticos y económicos….

¡NO PASARÁN!

#NOALAUNICABA
#El12Xlos29
#NuestrosProfesorados
 

Denuncian nuevamente la desaparición de Nadia Rojas

7.4.2018

URGENTE BUSCAMOS A NADIA ROJAS

Fue vista por última vez el 4/04 cerca de las 13:00 en Nueva York y Nazca, zona Villa Pueyrredón.

Cada vez que una piba se ausenta salimos a buscarla, y es entre todxs, duplicando el esfuerzo que aparecen. Gritemos sus nombres y repliquemos su búsqueda. No nos da lo mismo que haya una piba menos y por eso salimos a buscarla, acompañanos a difundir.

Contacto: 11 7013-8003

*Red de familias, docentes y organizaciones de Lugano*

Protesta contra el 12 % de Rodríguez Larreta

6.4.2018

Tras la jornada de paro que los docentes y estatales bonaerenses cumplieron ayer, los gremios de la Ciudad de Buenos Aires cumplieron  hoy otra protesta contra la imposición del techo del 12 % de aumento salarial que pretende imponer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en el distrito más rico del país.

Estatales, bancarios, docentes y jubilados se manifestaron frente a la Legislatura porteña al mediodía, mientras los subtes pararán a partir de las 20,30. Hubo cortes parciales en distintos puntos de la Ciudad, entre otros en la esquina de Corrientes y Callao, que afectaron el tránsito pero no lo interrumpieron de manera total. “No queremos confrontar con los vecinos que también sufren los ajustes del presidente Mauricio Macri y de Larreta”, advirtió Rafael Klejzer, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).

Los cortes se realizaron en la terminal de Retiro, en los puentes Pueyrredón y La Noria, la General Paz y la autopista Riccheri.

El plan de lucha impulsado por ATE, UTE, Sadop, Judiciales, los Metrodelegados y la CTEP había comenzado en la víspera con la primera jornada del paro de 48 horas de los empleados judiciales. “En la ciudad de Buenos Aires, como en el país, aumentó todo, menos el salario. Hay un techo del 15 por ciento impuesto por el Gobierno nacional que Rodríguez Larreta hace propio”, explicó Eduardo López, de UTE.

A su turno, Sergio Palazzo, de La Bancaria, consideró que la paritaria se podría destrabar con una cláusula gatillo, aunque reconoció que no era “lo ideal”, dado que “uno debería tener libertad plena de negociación y pedir lo que los trabajadores necesiten para recomponer sus salarios”. Acerca de la oferta de un aumento del 15 por ciento en tres cuotas, y sin cláusula gatillo, Palazzo fue categórico. “Si aceptamos lo que nos  lo han ofrecido, el aumento nominal de los salario terminaría siendo del 10,33 por ciento en el año”.

Gabriel Solano: “Si hay paro docente y de estatales es porque Larreta quiere rebajar el salario en la Ciudad”

6.4.2018

El legislador Gabriel Solano y dirigentes del sindicalismo clasista de la Ciudad de Buenos Aires, participarán de la jornada anunciada por los gremios de la Ciudad de Buenos Aires y de la concentración que a las 12h se realizará frente a la Legislatura Porteña.

Gabriel Solano dijo: “El gobierno de Rodríguez Larreta pretende imponer un ajuste al conjunto de los trabajadores que dependen del Gobierno de la Ciudad con paritarias del 15 o del 17% frente a una inflación que llegará a por lo menos el 25%, ataques a las condiciones laborales, ofensiva contra los gremios, despidos y una política general a costa de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires. Es necesario parar y movilizarse contra ello. Pero el Partido Obrero y el sindicalismo clasista en la Ciudad consideramos que es necesario para derrotar hoy la política de Larreta-Macri organizar efectivamente a los trabajadores de la Ciudad y desarrollar un plan de lucha en cada lugar de trabajo y no una medida aislada con la pretensión de sacar chapa de opositor. Planteamos una verdadera lucha en cada gremio y un paro activo de 36 horas de docentes, municipales, hospitales, el subte y judiciales para asestar un golpe al ajuste salarial y abrir una nueva situación” 

Amanda Martin, secretaria adjunta de Ademys, dijo “A los docentes se nos impuso un aumento salarial del 15%, junto con la reforma de terciarios y de media, en el plan de una reforma educativa que empeora las condiciones laborales de los docentes. Frente a la inflación, los docentes reclamamos $18.000 inicial y 30% de aumento real; el retiro del proyecto de UniCaba; la defensa del estatuto docente. Es necesario unir las luchas docentes y reabrir el plan de lucha para defender la educación de la política y reformas anti-educativas y anti-docentes del gobierno de la ciudad y del gobierno nacional.”  

Cristian Paletti, delegado del subte, dijo: “En este cuadro, hay, especialmente, un fuerte ataque a los trabajadores del Subte: al desconocimiento de la personería de nuestro gremio, la Agtsyp, se ha sumado que nos quieren postergar la paritaria con una suma salarial a cuenta, muy por debajo de la inflación. A su vez, la  re privatizacion viene con un ataque a la conquista de las 6 horas de trabajo por insalubridad y a la organización gremial, que ya está en curso. Además, reina una negligencia absoluta frente a las condiciones de salubridad. Por eso, pararemos y movilizaremos mañana pero planteamos la necesidad de un fuerte plan de lucha para derrotar la política de Larreta-Macri contra los trabajadores de subte, que afectan a sus usuarios, y de todos los trabajadores de la Ciudad.”

Usted es el visitante N°