Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Mientras crece el temor de un decretazo, Larreta convocó a los docentes para el jueves

20.3.2018

El gobierno porteño convocó a los gremios docentes del distrito a una nueva reunión paritaria para este jueves. Hay temor en los gremios por un decretazo que selle las negociaciones.

El encuentro, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollará a partir de las 9 en la sede de esa cartera, ubicada en la avenida Paseo Colón 255 del barrio de San Telmo.

El llamado a esta nueva reunión se produce a un día de que el gremio mayoritario del distrito, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), inicie un jornada de paro con movilización en rechazo a la última oferta salarial realizada por las autoridades -del 12 por ciento de aumento- y en demanda del retiro de un proyecto oficial que -afirman- implicaría el cierre de 29 establecimientos terciarios.

De acuerdo con lo previsto, los docentes porteños agrupados en UTE se concentrarán mañana a partir de las 14 frente a la Legislatura, ubicada en la calle Perú 160, para hacer escuchar sus demandas.

En tanto, el viernes último, otro de los gremios porteños, Ademys realizó una marcha de antorchas desde las avenidas Corrientes y Callao hasta el Obelisco, en defensa de la educación pública y en rechazo a la oferta paritaria oficial de un 12 por ciento de aumento.

En paralelo son varias las voces gremiales que empiezan a alzarse que manifiestan el temor por un posible cierre de la paritaria por decreto. Sería una salida para el Gobierno porteño, pero dispararía una andanada de protestas.

Paro de subtes

19.3.2018

Ante la negativa de Metrovías y Sbase de hacer lugar al reclamo de la AGTSyP para revisar formaciones con posibles materiales contaminantes y siendo este un tema con posible incidencia en la salud de trabajadores y usuarios, el sindicato hará efectivo un paro el día miércoles de 5.30 a 8.30 de la totalidad de las líneas.

La negativa patronal conforma una negligencia gravísima, en línea con otras actitudes como negarse a cumplir protocolos de seguridad eléctrica cuya inobservancia costó la vida de 6 compañeros.

La AGRUPACIÓN NARANJA hace responsable a la empresa y el gobierno de una conducta incompatible con la prestación de un servicio seguro. Reclamamos la conformación de una comisión obrera de seguridad e higiene con potestad de interrumpir toda tarea potencialmente peligrosa

El Isauro Arancibia comienza las clases sin edificio propio

17.3.2018

El edificio del Centro Educativo Isauro Arancibia (CEIA), de Paseo Colón y Cochabamba, se re-inauguró en septiembre de 2016.  A comienzos de diciembre de 2017 fue entregado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para efectuar modificaciones y obras relacionadas con el Metrobus de Paseo Colón, con el compromiso de que estaría listo para comenzar el ciclo escolar 2018 en marzo. Esto no se cumplió. La nueva fecha de entrega del edificio, en el que se desarrollan las clases y los proyectos productivos del Isauro, es julio de 2018. Mientras tanto, las clases tendrán lugar en un edificio sobre Paseo Colón a tres cuadras de la sede original. En tanto los proyectos productivos de panadería, de bicicletería y el taller de costura de bolsas, entre otros, que son herramientas esenciales para el sostenimiento de proyectos de vida de lxs estudiantes y sus familias, no comenzarán hasta mediados de año por la falta de espacio.

 

Acá había una escuela

 

En el Isauro vimos mamás aprendiendo a escribir y a animarse a leer en público emocionadas, sosteniendo la mano de sus hijos.

Jóvenes que se pusieron su mejor ropa para llevar la bandera en un acto escolar, delante de un cartel que decía “Amor, tizas y libertad”.

Niñas y niños pintando arco iris y atardeceres hermosos, a pesar de no haber podido dormir bien la noche anterior.

Porque acá había una escuela.

En el Isauro vimos reencuentros, lágrimas y abrazos que hacía tiempo esperaban para ser dados.

Jóvenes entrando contentos a la sala de maestros cada mañana para darle un beso a los profes.

Niñas y niños contando orgullosos que conocían a tal pintor, que lo vieron en un museo, que son autores de libros de cuentos.

Porque acá había una escuela.

En el Isauro vimos un equipo docente pedir justicia por un estudiante, cuando nadie más reclamaba por su vida.

Vimos surgir la vida, crecer y plasmarse en cada centímetro de la pared de la escuela, transformando un edificio gris en una colorida obra de arte.

Porque acá había una escuela.

Y un hogar

Y ganas de seguir estudiando

Y talleres productivos

Y computadoras

Y un jardín maternal

Y un comedor con comida riquísima

Por eso nos parece impensable, incomprensible, que este marzo no se abran las puertas de esta escuela, que se transforme este lugar que alberga en un lugar de paso.

Francamente, nos parece un avasallamiento directo a la vida de quienes quieren y luchan cada día para construir otras posibilidades de vida.

Porque acá había una escuela.

 

Desde Incluir deploramos la falta de compromiso y de apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de CABA para con el proyecto educativo del CEIA. También nos oponemos a sus políticas neoliberales, que invitan a minimizar costos cerrando escuelas, jardines y centros de educación para adultos, cercenando de esta forma los derechos de todos y todas a recibir una educación digna, gratuita y de calidad.

Nehuen Rodríguez, se acerca la hora de la justicia

16.3.2018

 

Por Vivian Palmbaum

 

Esta semana terminó la instancia procesal del juicio oral y público por el asesinato de Nehuén Rodriguez y el próximo 27 de marzo se espera la lectura del veredicto, a un mes de comenzado el juicio.  Diversos colectivos, organizaciones populares y de derechos humanos junto madres víctimas de la violencia institucional acompañaron con su presencia y solidaridad el desarrollo de la instancia en que se dirimen las responsabilidades por el asesinato del joven.  La fiscalía pidió una condena de tres años y la querella cuatro años y seis meses, si bien ambas coinciden en la responsabilidad del hecho. Un funcionario del Estado encargado de velar por la (in) seguridad no solo cometió un delito sino que adicionalmente fraguó pruebas, mintió y encubrió.

Atropellar a una persona con un vehículo que iba a excesiva velocidad, cruzando el semáforo en rojo, falsear las pruebas, modificar la escena del crimen, entre las cosas más importantes que pudieron probarse, tales son los delitos cometidos por el oficial Daniel Castagnasso,  de la entonces Policía Metropolitana. Nehuén el pibe quemero de apenas 18 años perdió su vida en el hecho, mientras el policía responsable armaba una ficción con la complicidad de su acompañante.

El martes 27 de febrero la causa por el asesinato del joven Nehuen Rodríguez,  a manos de la Policía Metropolitana, llegó a juicio oral y público. La infatigable lucha de familiares y amigos y la solidaridad de las y los vecinos permitieron desentrañar las complicidades y el encubrimiento del asesinato. Después de haberse pospuesto en dos oportunidades finalmente se llega al juicio oral, con retraso.

 

Proceso

 

El martes 27 desde las 9 de la mañana, se congregaron frente a los tribunales   vecinxs, amigxs, compañerxs de Nehuen junto a una gran cantidad de organizaciones populares, barriales, sociales, culturales, legisladorxs, organismos de derechos humanos, medios populares y comunitarios, centros de salud,  entre las presencias. Con radio abierta y diferentes actividades culturales frente a la sede de los tribunales de la calle Talcahuano se le dio visibilidad al inicio del juicio oral. También se destacó la presencia de otras madres de jóvenes víctimas de gatillo fácil, como Raquel Witis y Angelica Urquiza, junto a Lucas Cabello, el jóven víctima de gatillo fácil en La Boca (cuando iba a comprar un sándwich).   Las numerosas muestras de solidaridad se repitieron en cada una de las audiencias.

Una causa que fue encubierta por la Policía Metropolitana que modificó y fraguó la escena del crimen para encubrir su responsabilidad.  La versión policial sobre el hecho decía que Nehuén iba en su moto el 15 de diciembre de 2014 y que cruzó un semáforo en rojo sin el casco puesto y que por eso había fallecido al chocar contra un patrullero.  

Nehuen tenía 18 años ese 15 de diciembre de 2014 y apenas había terminado siete días atrás el secundario.  Ese día iba en su moto a la casa de un amigo para festejar el ascenso de su amado Huracán. Tal como se estableció en el segundo día del juicio oral, los testimonios y pericias no dejaron dudas sobre la responsabilidad policial que contradicen la versión inicial de las fuerzas policiales.  Un móvil de la Policía Metropolitana, conducido por Daniel Germán Castagnasso, acompañado del subinspector José Daniel Soria Barba, lo atropelló en la esquina de Ramón Carrillo y Brandsen, del barrio de Barracas. El móvil policial cruzo el semáforo en rojo, a alta velocidad y sin sirenas  atropellando a Nehuén que a las pocas horas fallecía como consecuencia del impacto, en el Hospital Argerich. El policía acusado nunca fue separado de su cargo y continuó en funciones, a pesar estar procesado por el homicidio y su encubrimiento. La doctrina Chocobar ya viene funcionando desde hace mucho tiempo antes de ser enunciada por este gobierno nacional.  

La versión inicial de las fuerzas de seguridad pudo empezar a ser cuestionada, cuando vecinas  y vecinos tímidamente comenzaron a contar otra versión, en respuesta a la iniciativa de familiares, compañeros que hicieron circular volantes para investigar el accidente. “O me encierro en el dolor o salgo a luchar” pensó Roxana y comenzó su larga lucha que luego de las dilaciones de los tiempos judiciales, llegaron al momento de la verdad.

 

Nehuén Presente

 

Un asesinato que tuvo amplias repercusiones hasta en los propios jugadores de Huracán, del que Nehuén era hincha fanático. Nehuén fue asesinado el día que el club ascendía a primera división  cuando se disponía a festejar este triunfo. Los jugadores del quemero el 21 de noviembre pasado, antes de enfrentarse con Velez Sarsfield, homenajearon a Nehuen y posaron con su foto con la leyenda: “Nehuén Presente”.

El asesinato de Nehuén Rodriguez, se suma a una larga lista de pibas y pibes que mueren víctimas del gatillo fácil, con mayor incidencia en los barrios populares. Una larga lista de víctimas jóvenes se engrosa desde hace años, a pesar de los gobiernos de distinto signo. Hoy además con la doctrina del Gobierno nacional que empodera a las fuerzas de seguridad, librándolas de la responsabilidad que les compete como monopolio del ejercicio de la fuerza del Estado,  se suma a las renovadas iniciativas oficiales de baja de edad de imputabilidad y se convierte sentencias policiales donde la presunción de inocencia y el debido proceso se han tornado inexistentes. Tres nuevos casos acaban de suceder hace pocos días y que engrosan la lista de los Luciano, Kiki y tantxs otrxs  que se repiten cotidianamente y que han demorado muchos años en encontrar algún esclarecimiento y con suerte un poco de justicia.  

El próximo 27 de marzo será la hora de la justicia, que llega tarde, que no remediará tamaña pérdida, no mitigará el dolor, pero hará responsable a quienes han cometido el delito. Las madres y la solidaridad popular parecen ser las herramientas privilegiadas para luchar y alcanzar un poco de justicia. 

“La presidenta del FMI viene a dictarle a Macri el libreto del ajuste”

15.3.2018

El legislador de la Ciudad de Buenos Aires del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Gabriel Solano, presentó una declaración para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudie la visita de la presidenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

El legislador Solano explicó durante la sesión, y ayudándose con diferentes recortes de periódicos como los planteos del FMI fueron la expresión de las medidas adoptadas por el actual gobierno.

“Se persigue un propósito colonial y ajustador, para avanzar, en acuerdo con el gobierno de Macri, contra las conquistas laborales, los salarios, las jubilaciones y el gasto social, en pos de asegurar los beneficios capitalistas y el pago de la deuda externa usuraria.”

 “La modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, la elevación de la edad de jubilación, el pacto fiscal con las provincias, el impulso a la reforma laboral, a finales del año pasado pidió una devaluación del 25% de peso: todas estas medidas fueron dictadas por el FMI y asumidas como propias por el gobierno macrista y los gobernadores que mayormente responden al Partido Justicialista.”

“La recomendación de la reducción de los sueldos provenientes del Estado quedan a las claras en los ajustes al sueldo docente -aplicado a nivel nacional y por supuesto, por el Jefe de Gobierno de Rodríguez Larreta- con los 258 despidos en el INTI, con los 500 FanAzul, y podríamos seguir todo el día”.

“Lamentamos que la visita de la presidenta del FMI no haya sido repudiada por esta Legislatura pero confiamos en que el pueblo argentino saldrá a la calle, como lo hizo en las jornadas de diciembre, para evitar la política colonial y de ajuste capitalista  que el FMI y el Gobierno quieren acordar contra nuestro pueblo.”

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de marzo de 2018

 

El GCBA reconoce que no respetó el procedimiento Constitucional

cuando aprobó la Ley N° 5.728

de Concesión del Sistema de Estacionamiento Regulado

 

El 1 de diciembre de 2016, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley N° 5.728[1] que autorizó la concesión del Sistema de Estacionamiento Regulado por el plazo de 10 años.

 

Esta ley fue aprobada por 33 votos (PRO + Coalición Cívica). A raíz de esta votación se presentó una acción de amparo que tramita en el Juzgado N° 23 secretaría N° 45, y está caratulada como “DESPLATS, GUSTAVO MARIA CONTRA GCBA POR AMPARO – OTROS”, Expte. N° A2248-2017/0.

 

En la demanda se cuestionaba el procedimiento llevada adelante en la Legislatura para sancionar dicha ley y la mayoría alcanzada en la votación.

 

La ley N° 5.728 fue aprobada por mayoría absoluta y en simple lectura cuando debió ser aprobada por mayoría de los dos tercios del total de los miembros de la Legislatura (40 votos) y cumpliendo el procedimiento de doble lectura.

 

A través de la Ley N° 5.728, art. 5, se aprueban los anexos II, III, IV de la ley. En estos, especialmente en el Anexo B del Anexo IV, se autoriza que varios predios del dominio público de la Ciudad sean utilizados por los futuros concesionarios para ser utilizados como Playas de Acarreo. Es decir, se constituye un derecho en cabeza de los futuros concesionarios sobre inmuebles de dominio público de la Ciudad y, por lo tanto, resulta aplicable los art. 82 inciso 4 y 5 y art. 89, inciso 1, 4 y 5 de la Constitución de la Ciudad.

 

Así también lo determinó el Juez Francisco Ferrer cuando dispuso como medida cautelar suspender, por el plazo de tres (3) meses el proceso de licitación para la Concesión del Servicio Público "Sistema de Estacionamiento Regulado", en la sentencia de fecha 14 de Julio de 2017.

 

Vencido este plazo, el GCBA se comprometió judicialmente  a no avanzar en el dictado de una acto definitivo en el proceso licitatorio en curso, hasta que exista sentencia definitiva y firme.

 

Por otra parte, el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el Proyecto de Ley N° 3296-J-2017 antes del inicio del año parlamentario (1 de marzo).

 

Este proyecto contiene varias modificaciones a la Ley N° 5.728. Las modificaciones propuestas tienen por objeto eliminar de la Ley toda referencia a la constitución de derechos en cabeza del futuro concesionario sobre las playas de acarreo. Asimismo, autoriza el uso de playa de acarreo en el predio zonificado como Urbanización Parque (UP) ubicado sobre la Av. Guzmán entre la Av. Corrientes y la Av. Jorge Newbery.

 

El Poder Ejecutivo al remitir este nuevo proyecto de ley pretende subsanar la inconstitucionalidad de la Ley N° 5.728 eliminando y modificando los artículos que hacían aplicable el procedimiento de doble lectura y la mayoría agravada de dos tercios.

Pero a la vez implica un reconocimiento de su parte de la violación de la Constitución durante el procedimiento de sanción de dicha Ley.

 

La aprobación del Proyecto de Ley N° 3296-J-2017 no subsanaría la inconstitucionalidad de la Ley N° 5.728. La modificación de una ley nula por inconstitucional no la hace constitucional. Debe debatirse nuevamente su contenido y aprobación de acuerdo al procedimiento regulado en la Constitución de la Ciudad.

 

Lo que el gobierno del PRO no desea es abrir al debate público, a través de Audiencia Pública, el Servicio Público del Sistema de Estacionamiento Regulado.

           

 

ANTECEDENTES y DATOS:

 

– El contrato de concesión del acarreo de autos y el estacionamiento medido está vencido desde 2001. Las empresas que operan las grúas son STO (Dakota S.A) y SEC (BRD S.A.C.I.F.I). Ambas empresas se dividen la Ciudad: STO desde Viamonte hacia el Norte y SEC de Viamonte al Sur.

 

– Dakota y BRD pagan un canon irrisorio: alrededor de 100 mil pesos por mes entre ambas acarrean 14.000 autos por mes.

 

– El costo del acarreo incrementó un 500% en 8 años. de 150 a 750 pesos.

 

– De esta forma, durante la gestión Pro, el acarreo acumula una suba de 500 por ciento: en 2008 aumentó de 150 a 190 pesos (40%); en 2012 a 350 (84%); en 2014 a 450 pesos (29% más) y otro 29% a 580$ (2015) y en 2016 a 750 pesos. 

 

– Hay entre 10.000 y 14.000 acarreos mensuales por empresa. Las grúas levantan hasta 550 autos en días laborables[2]. Es decir, ganan entre 7,5 millones y 10,5 millones de pesos mientras sólo pagan 55 mil pesos de canon cada una. En menos de 9 horas las dos empresas recuperan el irrisorio canon de 100 mil pesos que le pagan a la Ciudad"[3].

 

– A partir de fines del año 2014 el servicio tendría que haber sido prestado por el Gobierno de la Ciudad directamente en virtud de la ley N° 4.888. No se cumplió y ahora se otorgó otra prórroga por la ley N° 5.728 hasta mediados de 2018[4].

 

– La causa judicial caratulada “DESPLATS, GUSTAVO MARIA CONTRA GCBA POR AMPARO – OTROS”, Expte. N° A2248-2017/0, fue impulsada por el entonces legislador Gustavo Vera.

 

– La nueva ley N° 5.728 establece un incremente de casi 3 mil % de los espacios alcanzados actualmente por el estacionamiento medido.

 

– La Ley N° 5.728 amplia de 4.000 a 85.000 los espacios tarifados en un territorio de 203,3 km2, esto representa el 23% del total de lugares posibles del que se dispone en Buenos Aires[5]. El resto de los espacios para estacionar (284.000 lugares) continuará siendo gratuito.

 

– El sistema se ampliará a unas 10.000 de las 24.400 cuadras con las que cuenta la Ciudad[6].

 

– Las grúas van a llegar a 14 de las 15 comunas.


[1] Esta fue promulgada por el Decreto Nº 015/017 del 09/01/2017. Y se publicó en el Boletín Oficial N° 5.048 del 16/01/2017

[2] https://www.clarin.com/ciudades/estacionamiento-medido-sistema-obsoleto-funciona-pleno-comienza-lenta-modernizacion_0_BJPKZaTzW.html

[3]http://www.diarioregistrado.com/sociedad/110024-ciudad–fuertes-criticas-al-aumento-del-acarreo-y-parquimetros.html

[4] Cláusula Transitoria II:

En un plazo máximo de dieciocho (18) meses contados a partir de la promulgación de la presente ley, el Poder Ejecutivo adjudicará la Licitación Pública para la Concesión del Servicio Público de Servicios Relacionados con el Sistema de Estacionamiento Regulado.

Vencido el plazo indicado para la adjudicación de la Licitación Pública para la Concesión del Servicio Público de Servicios Relacionados con el Sistema de Estacionamiento Regulado, sin que se hubiese dado satisfacción a lo establecido, el Poder Ejecutivo deberá proceder a brindar el servicio público por sí, garantizando al personal de las actuales concesionarias del servicio estabilidad laboral y su encuadre en el CCT 40/89.

LEY N° 5.728

Sanción: 01/12/2016

Promulgación: Decreto Nº 015/017 del 09/01/2017

[5] https://www.clarin.com/ciudades/estacionamiento-medido-sistema-obsoleto-funciona-pleno-comienza-lenta-modernizacion_0_BJPKZaTzW.html

[6] http://www.iprofesional.com/notas/261304-combustibles-precios-gasto-autos-comercio-Adios-a-los-parquimetros-en-la-Ciudad-el-estacionamiento-medido-se-gestionara-por-celular?page_y=0

Usted es el visitante N°