Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Subte: continúan las medidas de lucha contra el tarifazo, los despidos y por el salario

7.5.2018

Hoy desde las 17:30 hasta las 20:30 habrá apertura de molinetes en la linea A. Luego comenzará el paro, en la misma línea hasta el cierre. El miércoles será el turno de la línea B y el viernes la C también con apertura de molinetes por la tarde y paro total desde las 20:30.

La liberación de molinetes será desde las 17:30 horas en la estación Plaza de Mayo hasta las 20:30 donde continuará con un paro total en la misma línea hasta las 23:30 horario de cierre del servicio.

Horacio Rodríguez Larreta, se niega a sentarse a la mesa de negociación salarial argumentando que el acuerdo paritario de un mísero 15 % en tres cuotas que cerró con la UTA, gremio que tiene la personería gremial, pero escasa, casi nula representatividad.

En marzo la Corte Suprema anuló la personería gremial del sindicato de los trabajadores del subte, conocidos como “metrodelegados”.

Por otro lado, el Gobierno puso en marcha un tarifazo en la tarifa de subte, que ya subió más de 1000 % en los últimos 6 años. El ajuste de los boletos no mejoró ni mejorará la calidad del servicio, con el reciente temporal se difundieron videos de las estaciones del subterráneo completamente inundadas, condiciones peligrosas para los usuarios y los trabajadores del subte.

La medida que definieron los trabajadores para el día de hoy, tendrá continuidad el miércoles en la línea B, con la misma modalidad que hoy. A partir de las 17.30 y hasta las 20.30 se levantarán los molinetes en la estación terminal Leandro N. Alem y después comenzará un paro hasta el final del servicio. En tanto, el viernes, será el turno de la línea C, con el mismo plan de lucha.

Buscamos a Priscila Beatriz Sigales

6.5.2018

Por Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores

La Red de docentes, familias y organizaciones del Bajo Flores emitió un comunicado por la desaparición de una joven de 16 años: “Ni encerradas, ni desaparecidas, con vida y derechos todas las pibas”.

Buscamos a Priscila Beatriz Sigales de 16 años de edad. La última vez que la vieron fue el 17 de febrero de 2018 en la plaza de Av. Jujuy y México, barrio de Balvanera. Priscila vivía en un hogar que realizó la denuncia de su desaparición un mes después y, por este motivo, aún no se impulsó la búsqueda correspondiente.

La situación de Priscila nos pone de cara a la poca importancia que el Estado le otorga a las pibas que están en situaciones vulnerables o que, sencillamente, desean vivir en mejores condiciones. Derechos que el Estado priva con su acción violenta.

Por eso, cuando desaparece una piba, salimos a  visibilizar su búsqueda y motorizarla si es necesario. Porque sabemos que es con la potencia que construimos juntxs que las pibas aparecen.
Salgamos a gritar sus nombres, a decirle al estado que nosotrxs no nos bancamos esta ausencia. Exijamos al estado que salga a buscar a las pibas con la celeridad que corresponde.
 Repliquemos la búsqueda de Priscila en los medios y en las redes sociales, en las calles y en las escuelas porque no nos da lo mismo que haya una piba menos en el barrio y por eso salimos a buscarla.

Acompañanos en esta búsqueda. 

Ni encerradas, ni desaparecidas, con vida y derechos todas las pibas.

Comienza el primer estudio de cannabis medicinal para ninxs

5.5.2018

El Hospital Pediátrico Juan P. Garrahan tiene todo listo para empezar un plan inédito en Argentina. Horas atrás se aprobó que funcione como cabecera de un estudio multicéntrico en el que 100 niñas y niños con epilepsia refractaria serán tratados con cannabis. 

 

Meses atrás, autoridades del reconocido hospital público iniciaron el pedido de extractos ricos en CBD para llevar adelante el estudio. Finalmente, logró un acuerdo con el laboratorio canadiense Aprhia que acordó donar alrededor de 3mil frascos para llevar adelante los tratamientos. 

 

La iniciativa del hospital se da en el marco de la ley de cannabis medicinal aprobada a comienzos del 2017. Sin embargo, aún el Estado no puso en marcha los cultivos públicos previstos en la nueva legislación, ni avanzó en el registro de usuarios y familiares para autorizar el autocultivo, lo que está generando una avalancha de amparos ante la Justicia de usuarios que reclaman su derecho a procurarse sus propios extractos. 

El producto donado por la compañía canadiense es el Rideau, un fitofármaco con 26.7 mg de CBD y 1,01 mg de THC por mililitro. 

Según confirmaron fuentes del hospital, 50 pacientes serán elegidos entre quienes asisten a los servicios del Garrahan. El estudio involucra a ocho centro de salud provinciales que seleccionarán otros 50 casos que serán asistidos por epileptólogos formados mayoritariamente en el Garrahan.

El Hospital Juan P. Garrahan es una institución pediátrica de referencia en Latinoamérica y el estudio implica un hito para los países de la región.

Si bien aún no especificaron la fecha de inicio del programa, comenzaría a funcionar ni bien los extractos de cannabis estén a disposición de los médicos.

La justicia ratificó que la comisión inmobiliaria la paga el propietario y no el inquilino

5.5.2018

LA JUSTICIA RATIFICÓ QUE LA COMISIÓN INMOBILIARIA LA PAGA EL DUEÑO

La Cámara rechazó la apelación interpuesta por las inmobiliarias porteñas y ratificó que la comisión inmobiliaria en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires la deben pagar los propietarios de las viviendas y no los inquilinos.

  • En agosto del año pasado, la Legislatura porteña aprobó la ley 5.859 que establece que la comisión inmobiliaria debe ser afrontada únicamente por el propietario de la vivienda y no por el inquilino.
  • Días después, el Centro de Corredores Inmobiliarios de la CABA se presentó en la Justicia con una acción de amparo contra dicha ley, afirmando que violaba varios artículos del Código Civil que, a su entender, los habilitaban a pactar libremente sus honorarios tanto con inquilinos como con propietarios.
  • Ese recurso fue rechazado a fines de septiembre de 2017 por el juez de primera instancia Lisandro Fastman.
  • Las inmobiliarias porteñas apelaron y realizaron varias protestas frente al juzgado, pidiendo celeridad en la causa.
  • Esta mañana, la Cámara rechazó el recurso de apelación, confirmando el fallo de primera instancia. Esto significa que sigue vigente en la Ciudad de Buenos Aires la ley para que la comisión la pague el dueño.

Si bien la ley siempre estuvo vigente, muchas inmobiliarias les decían a los inquilinos que hasta que no se resolviera la causa judicial estaban habilitados a cobrarles comisión. Muchos accedieron, en sintonía con el desequilibrio de fuerzas que existe entre inquilinos y mercado inmobiliario, que nos impide negociar cualquier requisito con la inmobiliaria. Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de Inquilinos Agrupados afirmó “Hace más de una década que las inmobiliarias vienen violando leyes vinculadas con sus honorarios. Deben entender que ese incumplimiento sistemático se hizo público y notorio y que eso derivó en fallos judiciales y nuevas leyes que vinieron a regularizar la situación. Ya es hora de que entiendan que los tiempos cambiaron. Los inquilinos ahora tenemos voz y no vamos a dejar de denunciar ni de insistir en alquilar de forma justa”.

Sin respuestas de Larreta, los Metrodelegados profundizan las protestas

4.5.2018

Rodríguez Larreta insiste en mantener cerradas las paritarias que negoció con la UTA y los Metrodelegados extienden las protestas. Piden sentarse a dialogar y dicen que son los “legítimos representantes de los trabajadores del subte”.

Tres líneas de subterráneos de la ciudad estarán afectadas la semana próxima por paros y medidas de “autodefensa” que realizarán los empleados, de acuerdo con lo decidido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp-metrodelegados) en reclamo de que el gobierno porteño reanude la discusión paritaria.

Un plenario de trabajadores resolvió que el lunes, el miércoles y el viernes próximos se realizarán aperturas de molinetes y paros en las líneas A, B y C, en un esquema que se detalla a continuación:

 

• Lunes 7 de mayo – Línea A
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Plaza de Mayo.
20:30 a 23:30, paro de la línea.
 

• Miércoles 9 de mayo – Línea B
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Alem.
20:30 a 23:30, paro de la línea.
 

• Viernes 11 de mayo – Línea C
17:30 a 20:30, apertura de molinetes en Constitución.
20:30 a 23:30, paro de la línea

 

Desde hace semanas, los metrodelegados realizan este tipo de acciones y paros rotativos en las 5 líneas de subte y el Premetro, luego de que la administración de Horacio Rodríguez Larreta acordara un aumento salarial en tres tramos del 15 por ciento con la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).

A través de un comunicado, el gremio explicó que la decisión de “profundizar las medidas de autodefensa” se resolvió a partir de la “negativa del Gobierno de la Ciudad a continuar la discusión paritaria con los legítimos representantes de los trabajadores y trabajadoras del sector”.

Con todo, reiteraron su “voluntad de diálogo” y su disposición a todas las reuniones que sean convocadas por la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad, “responsable del acuerdo salarial firmado a espaldas de los trabajadores del subte y el Premetro”.

Usted es el visitante N°