Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Gabriel Solano: “un 66% de aumento no tiene ninguna justificación, es una nueva confiscación al salario”

24.1.2018

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) rechazó el anuncio de un nuevo tarifazo en el Subte.

“El gobierno quiere aumentar la tarifa del subte un 66%, pero la inflación desde la última vez que aumentó (octubre 2016) alcanzó al 29%, menos de la mitad, por lo tanto no hay ninguna justificación para elevar la tarifa en ese porcentaje. Se trata de una nueva confiscación al salario para sostener una concesión parasitaria y deficiente” denunció Solano.

“Incluso los aumentos anteriores fueron cuestionados por la Auditoría de la Ciudad porque la tarifa técnica que calcula SBASE para justificar los aumentos es trucha. Y sobre esta cuestión de fondo la Cámara de Apelaciones aún no se expidió” continuó.

“Junto con Marcelo Ramal y trabajadores del Subte hemos presentado recursos de amparo por esta cuestión y logramos poner un freno a los aumentos en 2016. Estamos estudiando las acciones legales que correspondan para este caso” informó Solano.

Solano afirmó que “Macri y Rodríguez Larreta echan nafta al fuego de la inflación con un régimen de tarifazos permanentes que se agravará porque han dolarizado las tarifas, llevando a una situación explosiva. El único “ancla” para la inflación que plantean son los salarios de los trabajadores a quienes quieren colocarle un techo del 15%”.

“Llamamos a la población trabajadora a organizarse para rechazar este régimen de tarifazos. Que se abran los libros contables de Metrovías así podremos conocer los verdaderos costos de este servicio deficitario e inseguro” finalizó.

Bregman y Del Corro denuncian brutal aumento del pasaje del Subte

23.1.2018

Los diputados de la ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio Del Corro, denuncian el tarifazo de Rodríguez Larreta en el subterráneo.

Se trata de un tarifazo en el pasaje del Subte que el Gobierno de Rodríguez Larreta acaba de anunciar en el Boletín Oficial. Los Diputados de la Ciudad por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Patricio del Corro denunciaron que "pretenden nada menos que un 66 por ciento de aumento ya que quieren llevar la tarifa de $7,5 a $12,5.

Una vergüenza, máxime si tenemos en cuenta que Macri habla de ponerle un techo del 15 por ciento a las paritarias cuando la inflación es mucho mayor y la calidad del servicio de subterráneos empeora día a día".
"Como siempre, el que gana es el grupo Roggio que dirige Metrovías", planteó la diputada, Myriam Bregman. "Cuando desde el Frente de Izquierda decimos que hay que estatizar el Subte bajo control de los trabajadores y usuarios no hacemos más que dar la única opción real para cambiar una situación donde la empresa privada se llena los bolsillos a costa del pueblo trabajador", manifestó la diputada.

Él Diputado Patricio Del Corro agregó que: "En 2016 logramos frenar el tarifazo por unos meses gracias al amparo que presentamos junto a Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP).
Si fue solo por unos meses, fue gracias a que posteriormente esta justicia adicta al gobierno de Cambiemos permitió que el tarifazo siga en pie pese a la enorme oposición de los vecinos".

Bregman concluyó: "Este tarifazo afectará el bolsillo de los millones de trabajadores y estudiantes que son los que viajan a diario en el Subte. Desde el Frente de Izquierda vamos a convocar junto a sindicatos y organizaciones sociales, a la más amplia movilización para decirle en la calle a este gobierno de ricos para los ricos que no vamos a parar hasta derrotar este nuevo ataque".

Easy-Jumbo Palermo: En defensa de los puestos de trabajo

22.1.2018

Mientras el gobierno de Cambiemos avanza con su política privatizadora, lxs trabajadorxs de Easy-Jumbo se organizan para dar un freno al plan de vaciamiento de la sucursal Palermo de la empresa. La subasta de una tanda de terrenos fiscales ubicados en Intendente Bullrich 345, CABA (frente al campo de Polo), cuenta ya con primera lectura en la Legislatura. Ahora solo la lucha permitirá no dejar a más de 800 familias en la calle.

El Gobierno de Rodríguez Larreta busca cerrar en estas tierras un gran negocio inmobiliario de futuras torres en altura. Tras conseguir la media sanción el 7 de diciembre del pasado año, faltaría una audiencia pública y la segunda lectura para lograr la definitiva venta de los terrenos. Allí se ubica la empresa Cencosud (multinacional que administra faraónicas estructuras, denominados conglomerados de retail, donde se publicita y vende productos de muy diferente gestión) quienes lejos de brindar respuestas, generan mayor incertidumbre y desinformación.

 

Testimonios en carne viva

 

 “Hace un tiempo atrás había rumores del cierre de la empresa a raíz de una ley, nos habíamos enterado por una compañera, para nosotros eran solo rumores.

Entonces comprobamos por la denuncia en el Ministerio de Trabajo que sí. Los dos delegados cuando les preguntamos decían que solo eran rumores, la empresa tampoco decía nada… No lo puedo creer, es algo que me desespera, es la fuente de trabajo que tenemos. En particular, es el sostén de mi familia. Lo peor es que quien supuestamente nos tendría que defender es Raúl Sedeño (delegado de Easy-Palermo y subsecretario de asuntos gremiales del SEC), un tipo que tuvo negocios fraudulentos con la empresa, la empresa tampoco se hace cargo de nada. Nunca tuvimos explicación de los delegados. La realidad es que estoy muy mal pero estamos tratando de ver como se puede solucionar esto.”

 “La situación siempre fue de hostilidad, Raúl Sedeño siempre tomó las decisiones en la sucursal. Vivíamos bajo el maltrato de la no obediencia, hay “compañeros” que tienen beneficio por maltratar a otros. Hemos vivido los momentos más crueles de ver sin poder comer a nuestra compañera Eva Serrano y tomando mate en el vestuario.”

 

No está muertx quien pelea

 

Con el vacío de la burocracia sindical, lxs trabajadorxs de Easy-Jumbo están en un proceso de organización en defensa de los puestos de trabajo. En un contexto general de avanzada de los empresarios con despidos, buscan flexibilizar más nuestros salarios y condiciones de trabajo. Por eso se hace necesario seguir consolidando la unidad para luchar de todos los sectores de trabajadorxs. ¡Nos tocan a unx, nos tocan a todxs!

 

¡Apoyemos a los trabajadorxs en lucha!

¡Nunca más familias en la calle!

 

Para mayor información, https://www.facebook.com/groups/1993448044259567/(no al cierre de Portal Palermo)

Gabriel Solano denunció despidos y el cierre del Canal de la Ciudad

19.1.2018

El legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano (PO) presentó un pedido de informes en la Legislatura Porteña ante la grave situación que atraviesan los trabajadores del Canal de la Ciudad.

Solano afirmó que “los trabajadores del Canal de la Ciudad están sufriendo una ofensiva brutal por parte del gobierno. En los primeros días de enero 5 trabajadores fueron despedidos arbitrariamente, ya que no se ha argumentado contra ellos ningún incumplimiento. Luego, como represalia a los reclamos por su reincorporación, los funcionarios despidieron a 19 trabajadores más, entre ellos una delegada de ATE. No conformes con esto, hace 3 días el canal ha cerrado sus puertas, impidiendo el ingreso de la totalidad de los trabajadores y abriendo un interrogante sobre su continuidad ya fuertemente afectada por un proceso de vaciamiento. Hacemos responsable de esta gravísima situación al Jefe de Gobierno Rodríguez Larreta que además avanza con despidos en la Secretaría de Integración Social y Urbana de la Villa 31 y en el Centro Cultural Recoleta”.

“La bancada del Frente de Izquierda está al servicio de todas las luchas de los trabajadores de la Ciudad, acompañando sus medidas de fuerza contra los despidos y exigiendo en la Legislatura, como en este caso, respuestas al Ejecutivo frente a su accionar” finalizó Solano.

Impugnan a los nuevos Jefes de la Policía de la Ciudad

18.1.2018

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre presentó, este miércoles 17 de enero, un escrito en el que impugna a los nuevos Jefes de Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian y Gabriel Bernard, propuestos por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta. La presentación formal denuncia que para su nombramiento se han contrariado las normas sobre publicación de los antecedentes y las conductas de los efectivos. Entre estas últimas mencionan que dirigieron la brutal represión de diciembre durante las manifestaciones contra la sanción de la Reforma Previsional. Compartimos comunicado de la LADH

Impugnamos a los nuevos jefes de la Policía de la Ciudad

 

En la fecha de hoy, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre ha impugnado formalmente a los nuevos Jefes de la Policía de la Ciudad, Carlos Kevorkian y Gabriel Bernard,  propuestos por Larreta contrariando la normativa vigente en cuanto a la debida publicación de los antecedentes y a la conducta de los policías propuestos, quienes entre tantas otras cosas, dirigieron la brutal represión de los días de diciembre contra las y los ciudadanos que intentaban manifestarse en contra de la sanción de una ley de despojo de las jubilaciones de millones.

En el escrito se explicita: “El Jefe de Gobierno, al publicar desde el 29 de diciembre de 2017 al 12 de enero de 2018 el Comunicado – E.E N.° 30016627/MGEYA/DGALS/17 proponiendo “a Carlos Arturo Kevorkian, DNI N° 10.431.296, como Jefe de Policía de la Policía de la Ciudad en los términos del Artículo N° 76 de la Ley N° 5.688”, ha presentado sus antecedentes de una manera intencionalmente incompleta, que impide a la mayor parte de las personas controlar debidamente dichos antecedentes.  El historial policial de Kevorkian se presenta como una sucesión de grados y destinos en las sucesivas fuerzas a las que perteneció (Policía Federal Argentina, Policía Metropolitana y Policía de la Ciudad de Buenos Aires), pero sin indicar en ningún caso los años en los que efectivamente sirvió en cada destino (tampoco aclara cuál es su actual función dentro de la Policía de la Ciudad).  La omisión de las fechas de servicio en cada una de las reparticiones obliga a realizar una reconstrucción de sus antecedentes en base a otras fuentes externas (por ejemplo, investigando cuándo existió en la Policía Federal Argentina el grado de Sub ayudante), a fin de tratar de desentrañar si en alguno de esos destinos tuvo participación en acciones que puedan fundar una oposición a su postulación.  Esta publicación de antecedentes con omisión absoluta de los años de prestación de servicios en cada repartición (e incluso en cada una de las fuerzas) sería inaceptable en cualquier currículum vitae.”

Y más adelante se afirma: En primer lugar, no parece haber duda acerca de que su servicio en la Policía Federal Argentina se extendió por unos 47 años, entre 1971 (aunque una fuente afirma que egresó de la Escuela de Cadetes en 1970) y 2008 (una única fuente sitúa su retiro en 2007).   Eso significa que Kevorkian ingresó a la PFA durante la dictadura de la llamada “Revolución Argentina” y prestó servicios bajo el dictador Lanusse (no es posible conocer si también sirvió a Levingston, dado que se desconoce la fecha de ingreso a la fuerza). Luego, Kevorkian prestó servicios durante el gobierno constitucional de 1973 a 1976, período en el cual personal de la PFA participó en la creación y accionar de la organización parapolicial “AAA” (o “Triple A”). Tampoco resulta posible afirmar qué tareas cumplió realmente el candidato durante ese negrísimo período de la PFA, ante la orfandad de la información publicada. Por supuesto, Kevorkian prestó servicios durante toda la dictadura cívico-militar de 1976-1983, durante la cual es público y notorio que la PFA fue parte ejecutora del plan criminal de genocidio, tanto a través de sus propios centros clandestinos de detención permanentes (como el Atlético, el Banco y Olimpo, es decir, el llamado Circuito ABO) como mediante las comisarías y delegaciones que fueron empleadas como centros de detención transitorios (hasta la derivación de los detenidos desaparecidos a otros lugares) y, asimismo, a través de la colaboración (activa o liberando la zona) en los secuestros de las víctimas ¿Qué hizo Kervorkian durante esta última dictadura? Tampoco es posible decirlo, ya que los magros “antecedentes” publicados ni siquiera permiten asegurar en qué reparticiones y con qué grados prestó servicio durante ese período. Pero, aunque no se informe sobre sus actividades en esos años, es indudable que la formación profesional de Kervorkian (y sus primeros doce años de servicio) coinciden con uno de los períodos más oscuros de la historia argentina, caracterizado por agresiones masivas y sistemáticas hacia los derechos humanos, hasta la eliminación física de los opositores políticos a través de su desaparición forzada o asesinato.

Sobre la actuación de Kevorkian en la PFA a partir del 10 de diciembre de 1983 existen muchas dudas y sólo una certeza: la existencia (según información periodística no desmentida) de un sumario administrativo donde se encontraría imputado por la muerte de un joven hincha de fútbol, Fernando Blanco. Como es público y notorio, en el año 2000 la Procuración General de la Nación se vio obligada a crear una comisión para investigar la existencia de decenas de causas fraguadas por personal de distintas reparticiones de la PFA. Varias de las reparticiones involucradas se encuentran entre las que integró o comandó Kevorkian como Principal, Subcomisario o Comisario, pero la falta de información acerca de las fechas de su servicio impide asegurar o descartar la presencia del candidato en esas dependencias durante los hechos investigados. Por lo tanto, no es posible saber si conoció dichas prácticas y, en caso afirmativo, qué actitud tomó ante los subordinados o compañeros que incriminaban a personas inocentes.

En cambio, no parece haber duda acerca de la actuación de Kevorkian como jefe de la Circunscripción IV el 25 de junio de 2005, cuando Fernando Blanco, de 17 años, hincha de Defensores de Belgrano, que había concurrido a presenciar un partido contra Chacarita, fue golpeado por personal policial (uniformados y de civil –entre los cuales se habría encontrado Alejandro Rivaud, personal de inteligencia de la PFA, luego subordinado de Kevorkian en la Metropolitana-) y luego detenido, tras lo cual fue internado y finalmente, falleció a los pocos días. En la nota citada más adelante, hecha por Urgente 24, el padre de Fernando, Ángel, señaló que “todo fue un desastre y se trató de una emboscada. El público de Defensores era visitante, su equipo había perdido el partido por el descenso y en lugar de salir primero del estadio permaneció cuarenta minutos retenido. Pienso que quienes designaron al responsable de un operativo semejante para coordinar a la Policía porteña tendrían que haber evaluado estos antecedentes y que hay una causa por homicidio. Tal vez lo nombraron porque es un buen represor. Pero parece que nadie se da por enterado”. Las fuentes consultadas indican que “Blanco fue introducido en uno de los 2 celulares (interno 9186, marca Iveco, patente AII 954) que llevaba apresado a un número indeterminado de detenidos que nunca llegaron a la comisaría 28ª.” Según la versión policial, el joven murió tratando de escapar y la golpiza precedente nada habría tenido que ver con su deceso. Esta versión es tan poco creíble como la de quienes pretenden sostener que Santiago Maldonado simplemente se ahogó en un río, omitiendo el accionar represivo anterior y posterior a su muerte: la muerte de una persona como consecuencia de los hechos sucedidos durante su detención o persecución siempre es responsabilidad de los aprensores, ya que están obligados a garantizar la seguridad de las personas bajo su poder.   La grabación que exhibiera el programa de televisión “Cámara testigo”, de América TV, que correspondería a ese partido de fútbol, muestra a un hincha gritando “Yo vengo a ver un partido nada más. ¿Me entendés? Yo vengo y vos me golpeas la c… de tu madre”. Inmediatamente después se ve a una persona con los mismos rasgos de Kevorkian, vestida con el típico sobretodo de los oficiales superiores, respondiendo con sorna “Por supuesto, señor”. Ironías de represor provocador.

Y luego de analizar la actuación de ambos policías al frente de la Policía en el año 2017, con sus flagrantes violaciones de los derechos humanos de las y los habitantes de esta Ciudad termina: “Por los motivos expuestos, se formula esta oposición de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a las candidaturas de Carlos Arturo Kevorkian como Jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y Gabriel Oscar Berard como Subjefe de la misma fuerza y, en consecuencia, se reclama que ninguno de ellos sea designado en los respectivos cargos para los que han sido propuestos.

Asimismo, se solicita que las futuras publicaciones de antecedentes se hagan de manera adecuada, brindando toda la información relevante, con adecuada indicación de las fechas de prestación de servicio en las sucesivas reparticiones.”

Usted es el visitante N°