Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Comunicado de la Junta Interna “La Mugica” SSPYGC en ATE-Villa 31

14.1.2018 

 

Lxs trabajadorxs de la Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU), organismo creado para la ejecución del proyecto de urbanización de la villa 31 y 31 bis, nos encontramos en estado de alerta y movilización.

Desde hace semanas venimos sufriendo amenazas de despidos en la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Comunitaria. El día viernes 12/01 el director de Gestión Comunitaria, Martín Videla Dorna, llamó a diez trabajadoras de la Gerencia Operativa de Soporte Social para reunirse con ellas de manera individual con el objetivo de notificarles su despido.

Desde esta Junta se logró frenar esa reunión y se programó una instancia de diálogo entre las autoridades de la SECISYU, la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad y ATE para el próximo lunes.

Los despidos pretendidos no responden a un recorte de presupuesto, ya que está garantizada la partida para financiar todos los contratos. Se trata de un claro y feroz intento de disciplinamiento a lxs trabajadorxs que se organizan en esta Junta Interna para defender sus derechos y los de la población del barrio Carlos Mugica.

El lunes 15/01 a las 9:30hs realizaremos una asamblea interna de trabajadorxs de la SECISYU en nuestras oficinas en la villa 31 para decidir las próximas medidas a tomar por parte de este colectivo. Pedimos apoyo y solidaridad en la lucha, y máxima difusión a todxs lxs compañerxs y medios de comunicación, con la certeza que sólo en unidad y con organización lograremos frenar el avasallamiento de nuestros derechos que intenta el gobierno de la exclusión planificada.

Macri y Larreta limaron asperezas y piensan en el 2019

13.1.2018

Rosa D’Alesio

Mauricio Macri reservó los últimos días de sus extendidas vacaciones para reunirse con el jefe de Gobierno porteño. Un día después recibió a la gobernadora María Eugenia Vidal, en el exclusivo lugar patagónico en el que se aloja.

Horacio Rodríguez Larreta, acompañado del vicejefe porteño, Diego Santilli, viajó hasta Villa La Angostura donde continúa de vacaciones Mauricio Macri. El Presidente los recibió el jueves al mediodía en el exclusivo country patagónico “Cumelén Club”.

El encuentro entre Macri y Larreta se da después de varias semanas en las que se habló de que la relación entre ambos estaba tensa, algunos aseguraron que por la autonomía que el jefe comunero está adquiriendo. A solas, ambos mandatarios hablaron sobre el armado de Cambiemos en Capital Federal, incluyendo a la UCR. Mauricio Macri busca que el candidato a jefe de Gobierno en las próximas elecciones, 2019, se elija en las PASO entre el actual jefe porteño y Martín Lousteau (afiliado recientemente a la UCR).

Los motivos de Macri estarían inspirados en limitar el poder de Rodríguez Larreta, quien anhela postularse a presidente para 2023. Este es uno de los motivos por los cuales el jefe comunal se comporta con cierta autonomía, desoyendo ordenes de Macri, como la de impedir los piquetes en la Ciudad, lo que ha provocado tensiones entre ellos.

La manera que encontró Macri para disciplinar a su ex jefe de Gabinete, es la de “imponerle” internas abiertas por la jefatura de gobierno en 2019. Martín Lousteau es el ariete de Macri para esta tarea. Esto es presentado públicamente bajo la excusa, excluyente, que una alianza de Cambiemos en la Ciudad con la UCR porteña, atraería más votos a la candidatura de Macri para renovar otro período presidencial.

La estrategia de Rodríguez Larreta hasta ahora ha sido la opuesta. No solo echó a todos los funcionarios que llegaron de la mano de Lousteau, sino que impidió que el ex embajador de Estados Unidos compitiera en internas abiertas con Carrió en las pasadas elecciones.

Este es uno de los motivos que afianzó la relación entre el jefe comunal y la diputa chaqueña. Esta unidad de propósito los llevó a construir un bloque que por ahora, a pesar de la "temperamental" Carrió, parece marchar sobre ruedas. Una alianza, que en parte conviene a Cambiemos, porque Larreta sería el único en poder “controlar” a Elisa Carrió.

Pero Larreta sabe que no le alcanza con la alianza con la CC-ARI de Carrió y que debe construir Cambiemos de cara a 2019 y para eso deberá a acercarse al radicalismo. En el comité de la UCR no le faltan aliados, aunque estos hayan perdido las internas.

 

Lo que molesta a Macri

 

Al Presidente no le habría caído del todo bien que Horacio Rodríguez Larreta transite caminos opuestos a los del Gobierno Nacional. En ese listado aparecen el encuentro que mantuvo el jefe porteño con un opositor del macrismo: el papa Francisco. También las reuniones que el jefe comunal mantuvo con opositores.
Más recientemente, Macri cuestionó el operativo que organizó la Ciudad, el pasado 18 de diciembre, cuando se trataba la (contra) reforma previsional, por la “pasividad” de la Policía. Parece que el Presidente quería más sangre, no le alcanzó con las decenas de manifestantes hospitalizados, de los cuales cuatro de ellos perdieron un ojo.

 

Macri y Larreta ¿fumaron la pipa de la paz?

 

El Viaje a Davos también estuvo en la agenda de la “cumbre” entre ambos mandatarios.
El presidente Mauricio Macri se reunirá en las próximas semanas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y el de Francia, Emmanuel Macron. Además, viajará a la ciudad de Davos, en Suiza, para participar durante del World Economic Forum (WEF). En este viaje Macri le reservó un asiento en el avión al mandatario porteño.
Larreta integrará la comitiva que viajará a Suiza el próximo 21 de enero y buscará traer inversiones a la Ciudad. Otra presidenciable que podría sumarse a la comitiva es la gobernadora Vidal.

 

Vidal también llegó al paraíso patagónico

 

Macri transformó al country Cumelén en una base de operaciones. El viernes recibió a Vidal para hablar, según informaron a la prensa, sobre obras de infraestructura, los avances en la lucha contra la corrupción y otros temas de la actualidad.

También participaron del encuentro los ministros bonaerenses Hernán Lacunza (Economía), Marcelo Villegas (Trabajo), Federico Suárez (Asuntos Públicos) y Roberto Gigante (Infraestructura). La presencia de estos funcionarios se debe a que otros de los temas que trataron es sobre el destino que la Provincia le dará al dinero que recibirá por el nuevo Pacto Fiscal, que le devuelve parte de lo que perdió con el congelamiento del Fondo del Conurbano.

La foto que retrató el encuentro mostró a Mauricio Macri sonriente y distendido junto a María Eugenia Vidal, opuesta a cómo se lo vio junto a Rodríguez Larreta.

Macri se reunió con dos de los dirigentes (presidenciables) importantes del espacio de Cambiemos, para hablar de los desafíos que tiene el gobierno de acá en adelante, como la reforma laboral. Pero el Presidente también les trasmitió sus proyectos para las próximas elecciones. El plan de Mari es que todos los que tienen posibilidades de ser reelegidos sigan un mandato más. Confirmando que se presentará a la carrera presidencial para 2019 y apuesta a que Vidal se presente en la provincia de Buenos Aires y Rodríguez Larreta en el territorio porteño.

Frente a los desafíos que tiene planteado el Gobierno de acá en más, el 2019 parece todavía muy lejano.

Larreta pagó $ 39.000.000 por la falsa pileta

12.1.2018

Según el Boletín Oficial emitido por el Gobierno de la Ciudad, la suma por la falsa pileta inaugurada días atrás tuvo un costo de $ 38.970.608,68.

Larreta no se anda con chiquitajes, en días anteriores inauguró una pileta, que no es pileta. Una especie de la continuación de la posverdad hecha piscina.

En el predio Parque de los Niños, el Gobierno inauguró el sector de “juegos acuáticos” donde entre esos juegos se ubica esta “pospicina” siguiendo el hilo conductor de la posverdad. Cuenta con toboganes, sombrillas, duchas y juegos playeros. Ocurre que la cubierta celeste tiene la forma de una pileta de natación, como las que el Estado porteño administra en parques públicos como el Sarmiento o el Roca.

Según da cuenta el Boletín Oficial la Subsecretaría de Contenidos porteño que contrató a la empresa de marketing Prado Del Ganso S.A. por $ 38.970.608,68 por el “servicio de producción integral” del evento “Buenos Aires Playa” que se viene produciendo hace ya más de 10 años y que se ubicará en el Parque de los Niños (Núñez) y en el Parque Indoamericano (Villa Lugano) hasta el 28 de febrero. Parque en donde el PRO junto al kirchnerismo mandó a desalojar cuando fue ocupado por una crisis habitacional, dejando un saldo de tres personas muertas ¿para qué? Se ve que para poner esta pileta falsa.

Unos viejos conocidos:

La empresa Prado Del Ganso S.A es conocida para Cambiemos y la Ciudad de Buenos Aires. Además de contar con una extensa cartera de clientes privados como: Shell, Warsteiner, Beldent, entre otros, en 2013 se encargó del evento de inauguración de la estaciones Juan Manuel de Rosas y Echeverría, de la línea B del subte porteño, también por suculentas sumas de dinero.

 

¿Y la austeridad?

 

El gobierno admitió un error, no en el gasto innecesario. El error admitido es haber hecho la piscina con forma de pileta, por la cantidad de gastadas que recibió en las redes sociales.

Entre el Gobierno Nacional ya se vienen gastando sumas exorbitantes por ¿cómo decirlo?, objetos totalmente innecesarios. Desde que comenzó el año, se compraron cuatro carritos de golf para la Quinta de Olivos por la suma de $1.500.000, además se compró una palmera por $236.000, cuando su dueño admitió que el la había adquirido por $5.000, y ahora se le suma este otro gasto. Si sumamos los valores totales de estas compras innecesarias, da un total de $40.736.000, lo que equivale a 5622 jubilaciones mínimas de $7246 para la miseria de los jubilados. El ajuste es para los jubilados, no para las empresas concesionarias amigas del Gobierno de la Ciudad, ni nacional.

La Policía de la Ciudad destruyó unos 500 puestos de venta ambulante y secuestró la mercadería

12.1.2018

El megaoperativo comenzó a la madrugada y se extendió toda la mañana. Fueron desarmados incluso puestos legalmente habilitados. Los vendedores reclamaron por su derecho a trabajar. Les prometieron cursos de capacitación y reubicación en galpones de la ciudad.

Un fuerte operativo de la Policía de la Ciudad, que incluyó carros de asalto, carros hidrantes y numerosos móviles policiales, desalojó junto con personal de Ambiente y Espacio Público 500 puestos de vendedores ambulantes del barrio de Liniers. En el procedimiento, que comenzó a la madrugada y se extendió durante la mañana, se destruyeron puestos de chapa instalados en las veredas, incluyendo los de puesteros habilitados, y se secuestró la mercadería de los vendedores. El titular de la Asociación de Vendedores Libres (AVL), Omar Guaraz, sostuvo que mientras “la crisis económica que vomita hombres vuelca más manteros a las calles, más ferias populares, más trueque”, el gobierno porteño continúa su política “represiva contra los vendedores”.

El operativo ordenado por el fiscal general adjunto, a cargo de la Fiscalía General, Luis Cevasco, tras las denuncias de comerciantes del lugar por competencia desleal y venta ilegal de mercadería, comenzó a las cuatro de la mañana y abarcó un área de alrededor de 38 cuadras: entre avenida Rivadavia, Carhué, Ventura Bosch y la colectora de la avenida General Paz.

Los puesteros, que comenzaron a llegar alrededor de las siete de la mañana,  se encontraron con el procedimiento en marcha, mientras muchos comercios de la zona mantenían sus cortinas bajas por temor a enfrentamientos entre la policía y los puesteros.

El personal de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, que portaba las pecheras verdes que los identifica, destruyó con amoladoras varios tinglados de caño y chapa, levantó los puestos precarios techados con sombrillas e incautó mercadería. Todos los artículos secuestrados fueron colocados en bolsas de residuos y arrojados en camiones contratados por el Ministerio. Mientras, se organizaban asambleas de vendedores y algunos puesteros reclamaban con carteles escritos a mano: “Queremos trabajar, no somos mafia. Y con el hambre no se juega”, decía uno de los mensajes replicados en varias pancartas.

Alicia, una puestera, contó que “vinieron a las cuatro de la mañana y no me dieron tiempo a nada, me hicieron a un costado, me dijeron que no toque nada y empezaron a levantar la mercadería. Estoy trabajando, no estoy robando. Tengo invertida la asignación de mi hijo en esta mercadería y sólo quiero recuperarla”, sostuvo la mujer que hace 37 años vende golosinas, bebidas y juguetes pequeños en el barrio.

Algunos puesteros reclamaron que aun teniendo la habilitación de la Ciudad para trabajar fueron desalojados violentamente. La propietaria de un puesto de flores en Rivadavia y José León Suárez, Concepción, explicó que “hace 30 años que estoy acá, pago los impuestos y estoy al día. Vinieron y sin preguntar rompieron todo, ahora no tengo nada”. “Tengo el permiso para trabajar acá, lo tengo colgado en el puesto. Tengo medidor de luz y de agua”, añadió.

Según explicó uno de los inspectores de Ambiente y Espacio Público, la mujer ocupaba un metro más del espacio que tenía permitido; aunque la vendedora denunció que “eso me lo explicaron después de romperme todo el puesto”.

Pasado el mediodía, el diálogo que mantuvieron representantes de los vendedores con el jefe del operativo policial abrió la posibilidad de un encuentro con autoridades de la Ciudad, mientras en el lugar se mantenía una fuerte presencia de uniformados y un cordón policial que rodeaba a los manteros que se manifestaban en el lugar.

El fiscal general, quien adelantó “que los operativos van a continuar para que el espacio público no vuelva a ser ocupado de esta manera”, explicó que  la “gran mayoría (de los vendedores) es gente explotada por organizaciones dedicadas al tráfico de inmigrantes como es el caso de los senegaleses, o los que son traídos de Perú o de Bolivia”. Para Cevasco, el contrabando de mercadería, el tráfico de inmigrantes y le evasión impositiva son “las tres patas” de un proceso en el que “distintas organizaciones concatenadas” arman el negocio de la venta ilegal.

La cartera de Ambiente y Espacio Público detalló que “un 44 % de los puestos eran manejados por senegaleses, un 39 % por bolivianos, el 9 % por peruanos, un 5 % por argentinos y un 1 % por paraguayos”.

Al cierre de esta edición, continuaban las negociaciones entre los vendedores y el gobierno porteño, que dejó trascender que había una propuesta de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) para capacitar a los vendedores durante tres meses con la promesa de reubicación posterior en galpones de la Ciudad.

Guaraz sostuvo que “la política de Horacio Rodríguez Larreta ha fracasado en su cruzada contra los manteros. Los galpones que puso como ‘solución’ han quedado desiertos de trabajadores, los manteros y vendedores han inundado todas las calles de la ciudad”.

Denuncian situación crítica de trece niños y niñas en centro juvenil de CABA

11.1.2018

Mediante un comunicado, trabajadores del Centro de Admisión y Derivación "Inchausti" señalaron la ausencia de políticas del gobierno porteño para acompañar a cientos de niños, niñas y adolescentes en situación de encierro.

Los episodios de violencia institucional se mantienen en aumento desde el ascenso de Cambiemos al gobierno, en diciembre de 2015. De acuerdo con la organización CORREPI, se trata del gobierno más represivo desde la vuelta de la democracia. Ahora, trabajadores y trabajadoras del Centro de Admisión y Derivación “Inchausti” (CAD) nucleados en Ate Capital (SENAF) denuncian el "recrudecimiento de las políticas represivas en los distintos dispositivos penales juveniles de CABA​".

En un comunicado, señalan que debido al empeoramiento de las condiciones económicas y a la ausencia de políticas públicas, aumentó la cantidad de situaciones "como ingresos de niños y niñas cada vez más pequeños (8, 9, 10 u 11 años)". Estos "niños y niñas no punibles" que ingresan al centro "permanecen en la misma institución, privados/as de su libertad y en condiciones similares a las de los/as adolescentes punibles, con escasa o nula articulación territorial". 

En ese marco, el comunicado plantea un dato más que preocupante: "hay relevados 13 niños/as que se encuentran en una situación muy crítica y presentan riesgo de vida, situaciones en las que en la actualidad el Consejo De Niños, Niñas y Adolescentes no está tomando acciones acordes a la dimensión de la problemática."  

Los trabajadores remarcan una tendencia que se produce también en los dispositivos que trabajan con niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires: crece la cantidad de personal de seguridad de los organismos, mientras se reducen los equipos de intervención compuestos por psicólogos, trabajadores sociales y profesionales vinculados a la promoción y protección de derechos.

Para contrarrestar estos retrocesos, los denunciantes plantean la creación de "un lugar físico que sea parte del sistema de protección de derechos, para los niños y niñas detenidos que refieren ser menores de 16 años", el fortalecimiento del sistema de derechos, y la formulación de "un sistema de responsabilidad penal para los y las adolescentes de 16 y 17 años, que supere las arbitrariedades de los Juzgados en función de la Ley 22.278 vigente, normativa de la dictadura militar". 

Usted es el visitante N°