Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“La “Universidad del Maestro” macrista esconde un nuevo ataque a la educación”

22.11.2017

Marcelo Ramal y Gabriel Solano del Partido Obrero de la Ciudad de Buenos Aires se refirieron a los anuncios del Jefe de Gobierno y la Ministra de Educación porteños

El legislador Marcelo Ramal del Frente de Izquierda (PO) afirmó que “el proyecto anunciado por Rodriguez Larreta se presenta como un estímulo y jerarquización que combatiría la falta de docentes, pero la causa de ese faltante hay que buscarlo en los bajos salarios, los ataques a sus conquistas laborales establecidas en su estatuto y el deplorable estado de las escuelas públicas de la Ciudad. Hoy el salario docente por un cargo es de $13.809  y no cubre la canasta de pobreza, cumple jornadas extensas muchas veces teniendo que trasladarse a distintos colegios y afrontar la miseria social y presupuestaria que es  parte de la realidad cotidiana de la escuela pública. Ese cuadro no va a ser revertido por ninguna universidad, sino que será agravado por el ajuste y las reformas que encara el macrismo. La reforma jubilatoria recorta las jubilaciones docentes llevándolas apenas por encima de la canasta de pobreza. Esas condiciones son responsables de la situación de los docentes de la Ciudad."

Gabriel Solano, legislador electo por el FIT (PO) señaló por su parte “El gobierno da cumplimiento a los requerimientos de la OCDE y en Banco Mundial para adaptar la educación a un mercado laboral progresivamente degradado, destruyendo su carácter universal y científico, y esto implica un ataque en regla a la formación de sus docentes, sus conquistas laborales y salariales. Esta desjerarquización empalma con la intención anunciada en la reforma educativa y la llamada “Escuela del futuro” que pretende transformar al docente en apenas un “facilitador” sin estatuto y menos salario. Detrás del “título universitario” se esconde la fusión de 29 terciarios, un recorte de contenidos pedagógicos para reemplazarlos por “espacios virtuales” y prácticas desde el primer año, que reemplazarán a docentes con salario y derechos. Rechazamos el proyecto y convocamos a los docentes a movilizar contra el paquete de reformas del gobierno”

Argentina: En la Villa 31, Mural contra la violencia de género y los femicidios

19.11.2017

Por Sebastián Polischuk

Este sábado pasado, en el marco de la jornada de lucha contra la violencia de género, la Red de Mujeres Organizadas del Barrio Carlos Mugica (Villa 31 y 31 Bis) estuvo llevando a cabo la primera parte de un mural junto a vecinos y vecinas del barrio, y organizaciones sociales, a fin de que entre todos y todas unificar fuerzas para no haya más violencia contra las mujeres, ni femicidios y que de una vez por todas haya justicia para Daiana Colque.

 

Tal como expresa el comunicado de la Red de Mujeres Organizadas del Barrio Carlos Mugica, de la que forman parte agrupaciones como Proyecto Popular, La Garganta Poderosa, La Colectiva, Junta Interna SSPYGC La Mugica en ATE, Nuevo Encuentro, entre tantas otras: “El 29 de septiembre de 2016 Daiana, una piba de 19 años, fue asesinada a puñaladas por su pareja Hernán Báez luego de transitar durante mucho tiempo situaciones de maltrato, hostigamiento y violencia de su parte. Daiana vivía en la Villa 31, y fue en este barrio donde el femicida la asesinó.

Actualmente se está a la espera de la sentencia del juicio por el femicidio de Daiana Colque. Frente a esto seguimos acompañando y exigiendo justicia.”

Frente al  mural se hizo presente también la madre de Daiana Colque, Marta Tarqui quien la recordó como: “una chica muy sociable. La verdad que a ella le gustaba apoyar a las otras chicas también. Era  muy compañera”. Mencionó además que Daiana no tenía enemigos.

Y respecto a cómo ve la lucha por su hija, Marta afirmó que: “A mí como mamá me cuesta, pero la verdad que con lo que paso con mi hija, veo mucha gente que me llama y me dice ‘Marta no bajes los brazos, vamos a pelear para que se haga justicia’. Gente que no conozco me llama, me da mucho apoyo, y yo estoy peleando para que se haga justicia para mí hija, para que no pase lo mismo con las otras chicas.”

Y sobre la lucha en general contra la violencia de género y contra los femicidios, dijo con contundencia que: “No hay que bajar los brazos. Hay que seguir luchando y salir a gritar por las calles a decirle ‘basta’ y se tiene que sacar una ley para que a los femicidas no les den solo cinco años, ni tres años, porque estos asesinos entran y después vuelven a salir de nuevo y siguen matando a las chicas. Basta que se termine de una vez con esto”.

Por dichos motivos y teniendo en cuenta como era Daiana, la idea del mural se basó plasmar todo esto en consignas con el dibujo de distintas mujeres luchando, y la figura de Daiana por detrás, donde desde ya la amplia participación de no solo de la madre de Daiana, sino también de sus vecinos, vecinas de distintas edades y de las organizaciones que acompañan, fue bastante importante y permitió reflejar aún más esta unidad y lucha para no bajar los brazos y por los valores que nos dejó Daiana.

El sábado 25 de noviembre se va terminar el mural para luego marchar por el Día Internacional la lucha contra la violencia hacia las Mujeres y que entre todos y todas le digamos de una vez por todas ¡Basta a la violencia de género! ¡Basta de femicidios! ¡Basta de machismo y patriarcado! ¡Ni una menos! Y porque ¡Si nos tocan a una nos tocan a todas!

CCC, 15 años de batalla cultural

18.11.2017

 

El Centro Cultural de la Cooperación celebra su aniversario en el edificio de la calle Corrientes con una programación especial. Este espacio se convirtió en un bastión de la política, las ciencias sociales y la cultura no sólo de la Ciudad sino también de la región.

 

El 23 de noviembre el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) “Floreal Gorini” cumple15 años en su edificio de la avenida Corrientes 1543 de la Ciudad. Ese día nació el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, organización que le dio la doble función de centro cultural y al mismo tiempo de movimiento social, en base a valores de solidaridad, democracia y justicia.

En el marco de este aniversario número 15 se desarrolla durante el mes de noviembre una programación especial con distintas actividades de los departamentos y áreas. Entre las más destacadas están las siguientes:

 

Martes 21

14 horas: “15 años del CCC, 15 años de política argentina”. Conversatorio abierto organizado por el Departamento de Estudios Políticos.

19 horas: “La Cultura después de octubre”, encuentro con los artistas y trabajadores de la cultura organizado por el Departamento de Arte.

Miércoles 22 a las 19 horas: Acto central en la sala Solidaridad con distintas voces representativas de las ciencias sociales, las artes y las letras para hacer un repaso de lo hecho y vivido en este tiempo y los desafíos que vienen. Con la presencia de la Dirección del CCC y de todas las coordinaciones de los Departamentos y Áreas.

Viernes 24 a las 18 horas: “El tiempo está después. Lecturas políticas de nuestra América”. Presentación del libro e inauguración de la sala Agustín Lewit que contará con la presencia de Juan Carlos Junio, director del CCC

Sábado 25 a las 20.30 horas: Función especial de la comedia de género Los golpes de Clara en el Día de la No Violencia Hacia las Mujeres.

Lunes 27

18.30 horas: “15 años de la región. Un balance abierto de Nuestra América” encuentro organizado por el Departamento de Historia. Con la presencia de Alicia Castro (ex Embajadora Reino Unido y Venezuela), Aram Aharonian (fundador de Telesur) e Isabel Rauber (filósofa)

19 horas: Presentación del primer número de El búho y la alondra, revista del CCC

Martes 28 a las 19 horas: “La poesía y el canto por los 15 años del CCC”. Con integrantes del Espacio Literario Juan L. Ortiz y organizadores del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro. Con la participación de Juano Villafañe, director artístico del CCC

Miércoles 29

17 horas: Charla debate “De la Revolución al Arte y del Arte a la Revolución. A 100 años de la Revolución Rusa”, organizada por el Departamento de Ideas Visuales.

19.15 horas: Presentación de Agenda de las Mujeres 2018 y entrega de premios. Con la conducción de Liliana Daunes e invitadas referentes del Movimiento de Mujeres, comunidades originarias y de derechos humanos. Organizan Fundación Tantosha y el Espacio de Géneros.  

El CCC nació en 1998  como una expresión de resistencia en plena década neoliberal y tuvo su primer edificio en la calle Maipú 73. Desde 2002 en su espacio de Avenida Corrientes fue el puente hacia una nueva época argentina y latinoamericana, con la reactualización del proyecto de Patria Grande impulsado por referentes y líderes de nuestra historia. Además del trabajo en la producción de redes de producción de arte, letras y conocimientos de lo social, el CCC tuvo  presencias de gran relevancia como el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el de Ecuador, Rafael Correa. También Álvaro García Linera, Abel Prieto, Karol Kariola y Camila Vallejo, entre otros referentes que son una expresión individual de este colectivo cambio de época.    

En el contexto de este aniversario la Dirección manifiesta: “El CCC contribuirá a la batalla cultural en tiempos en que el neocolonialismo se ha lanzado a la conquista de nuevos espacios, sin que esto implique la renuncia a la empresa emancipadora que junto a otras instituciones, organizaciones y colectivos hemos encarado hace ya décadas y hoy continuamos en tiempos revueltos de bicentenarios”.

Se puede ver la cartelera completa del CCC en www.centrocultural.coop

Código de vestimenta: amenazan a secundarios con dejarlos sin vacantes

17.11.2017

Xavi Dell

La dirección del Liceo 8 de Mataderos hizo firmar actas a decenas de alumnos por llevar musculosas, jeans con agujeros o camisetas de fútbol.

El último martes, autoridades del único colegio público de Mataderos, amenazaron a decenas de estudiantes por incumplir el reaccionario código de vestimenta. Alumnas de 13 años fueron literalmente amenazadas con no poder cursar el año que viene por el solo hecho de, por ejemplo, “mostrar el hombro”.

En una ciudad donde faltan más de 12.000 vacantes, en el barrio donde la política privatista de Cambiemos dejó solo una opción para la educación pública, resulta una verdadera provocación el ataque hacia los estudiantes por usar musculosa, short y pollera con 30 grados de temperatura en aulas pequeñas donde cursan 30 adolescentes.

Por el calor en las aulas del primer piso, donde los ventiladores a veces funcionan, varias alumnas sufrieron desmayos.

Las autoridades del liceo atacan el derecho básico a elegir, en este caso cómo quieren y pueden vestirse, en una etapa crucial como es la adolescencia atravesada por la búsqueda de identidad.

La bronca en los cursos no tardó en tomar forma de organización y lucha, en menos de 24 horas el conjunto del turno tarde discutió convocar a una asamblea extraordinaria para discutir qué hacer ante esta amenaza de dejarlos sin vacante, lo que implica atentar contra un derecho básico como es la educación.

El centro de estudiantes propuso votar en cada curso la convocatoria a una asamblea y el resultado fue contundente, de 280 estudiantes 240 apoyaron la iniciativa.

 

Disciplinando a la juventud

 

Lo que pasa en el Liceo 8 no es una situación aislada, la avanzada represiva del macrismo llevó a poner policías armados en los colegios, plantear la expulsión de estudiantes que se organizan. Armaron listas negras contra los que enfrentan la reforma educativa por ejemplo.

En las calles son moneda corriente los cacheos a menores, los presos por laburar en la calle, por salir, pensar y ser.

Los planes del Gobierno para la juventud, desde (contra) reformas educativas para trabajar gratis en quinto año hasta la reaccionaria "reforma laboral" con más precarización aún; solo podrían aplicarse con una política represiva disciplinadora, hasta de los cuerpos.

Pero esta juventud es la que se organiza en comisiones de género, la que junto a cientos de miles de mujeres gritaron “Ni una menos” y enfrentan la violencia machista en las calles, con acciones en decenas de colegios donde hicieron pollerazos, sentadas, jornadas de reflexión para que cada compañera sea consciente de las redes de trata, la complicidad policial y la necesidad de organizarse.

Es la juventud que llenó las calles de odio por la desaparición de Santiago Maldonado y hoy exige castigo a los culpables. Es esa misma juventud la que se dispone a ponerle un freno a la persecución y amenazas.

Hoy los estudiantes definirán los pasos a seguir, el centro de estudiantes marcó el camino convocando a una gran asamblea que discuta qué hacer ante las amenazas, la respuesta de los cursos fue inmediata y saben que no están solos.

Los docentes y sus sindicatos, los diputados del Frente de Izquierda, como Patricio del Corro que estuvo en la técnica 27 esta semana junto a los organismos de Derechos Humanos, padres, ex alumnos y estudiantes de otros colegios del barrio acompañarán lo que defina la asamblea para frenar esta política contra la juventud.

El umbral de pobreza es de $ 16.311 en la Ciudad de Buenos Aires

17.11.2017

Una familia porteña tipo necesitó en octubre $ 7.970,11 pesos para no caer en la indigencia y $ 16.310,96 pesos para no ser pobre.

Una familia tipo de la ciudad de Buenos Aires necesitó en octubre 7.970,11 pesos para no caer en la indigencia, 16.310,96 pesos para no ser pobre y por lo menos 26.265,91 para ser considerado de clase media, de acuerdo con lo informado ayer por la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Del informe oficial se desprende que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que marca el límite de la indigencia tuvo una suba mensual de 1,63 por ciento e interanual de 19,39 por ciento.

Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) que establece el tope de la pobreza registró un incremento de 1,86 por ciento en relación con setiembre y del 22,32 por ciento respecto de octubre de 2016.

En cuanto a la canasta total (CT) que en distintas proporciones determina los niveles de los no pobres vulnerables, clase media y sectores acomodados, su importe creció 2,11 por ciento en un mes y 23 por ciento en un año.

Usted es el visitante N°