Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

“El FIT rechaza el presupuesto de ajuste de Larreta y Macri para la Ciudad de Buenos Aires”

28.10.2017

Esta mañana, el legislador porteño Marcelo Ramal junto Gabriel Solano, quien asumirá en diciembre como legislador electo del PO-FIT,  se reunieron con el equipo legislativo del bloque y analizaron los primeros datos del presupuesto CABA 2018.

Marcelo Ramal señaló: "El presupuesto reduce ingresos brutos a empresas, incluso a las que sólo cuentan con oficina en el distrito y planta industrial en el interior. Pero compensan esta baja con un nuevo tarifazo en el ABL, que vuelve a crecer más que la inflación prevista. Mientras prevén un crecimiento de los ingresos del 19%, los gastos en salud y educación aumentarán en sólo un 13%, por lo que volverán a perder participación en el presupuesto total."

Gabriel Solano añadió: "El presupuesto no prevé recursos para resolver las 12.000 vacantes escolares faltantes, ni la crisis de atención en el hospital público”. El legislador recientemente electo concluyó:  “Este impuestazo de Larreta a los vecinos junto a la reducción de carga tributaria a los empresarios, similar a la que también anunció Vidal, anticipa el  ´gran acuerdo´´ que lanzará Macri el próximo lunes,  basado en beneficios a los capitalistas y ajuste a la población trabajadora".

Procesados por comunicar

27.10.2017

El juez federal Martínez Di Giorgi decidió procesar a 22 de lxs detenidxs durante la represión de la Polcía de la Ciudad, luego de la marcha del 1º de Septiembre por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. El fallo, que se dio a conocer este jueves, establece la falta de mérito para 7 de lxs detenidxs y el sobreseimiento de otrx dos más. Entre lxs procesadxs se encuentran dos compañeros de la RNMA, bajo los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad, figuras utilizadas para la criminalización de la protesta social.

A pocos días de las elecciones legislativas, y en medio de una campaña de manipulación mediática capaz de valerse hasta del cuerpo sin vida de Santiago, el juez basa su determinación en un análisis que no garantiza el debido proceso para ningunx de lxs implicadxs. Según puede leerse en el escrito difundido hoy “resulta relevante resaltar que dada la magnitud de los eventos, en un primer momento no fue posible contar con la totalidad del material fílmico, peritajes y testimonios, todo lo cual será evaluado ahora en forma minuciosa e integral ”. Martínez Di Giorgi desestima la declaración de lxs trabajadorxs de prensa y el video que nuestrxs compañerxs realizaron del momento de su detención, para dar todo el crédito a los testimonios del personal policial interviniente.

En el acta el juez señala “que fueron detenidos por derribar el vallado policial y agredir con piedras y botellas al personal en la plaza frente a la Casa Rosada”, versión contradictoria con la declaración de Gabriela Amira Sánchez, otra de las procesadas. Durante su testimonio Gabriela explica que su detención se produjo en Avenida de Mayo al 1400, y que intervinieron dos jóvenes para ayudarla: “ellos son Medone y Mourenza”.

No es la primera vez que el magistrado ataca a lxs trabajadorxs de prensa. Dos comunicadorxs de Antena Negra TV podrían ir detenidxs por la connivencia de este juez con los intereses privados de la empresa PROSEGUR. Esta semana, además, decidió declararse incompetente en la causa de lxs trabajadorxs del diario Tiempo Argentino, dejando en evidencia su voluntad de no investigar a Gerardo Martínez Rojas por corrupción, pero sí hacerlo con nuestrxs compañerxs por comunicar.

A menos de una semana de las elecciones legislativas donde la democracia empapela con sus discursos el país, y a casi tres meses de exigir que nos digan qué hicieron con Santiago Maldonado, vamos a seguir trabajando para visibilizar la represión sistemática a la protesta, el mal uso de la información por parte de los medios hegemónicos y para exigir el cese de la persecución a la comunicación comunitaria, alternativa y popular.

 

Desde la RNMA exigimos:

#Anulación de la causa y sobreseimiento de todxs lxs detenidxs
#No a la Criminalización de la protesta
#No Queremos más Detenidxs por comunicar
#No a la persecución de la comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular.

 

Argentina, 28 de Octubre de 2017

Argentina. Una fiscal dictaminó frenar el desalojo de los trabajadores del hotel Bauen

26.10.2017

Pidió que se aplique un amparo presentado hace siete meses en favor de quienes trabajan en clásico hotel luego de que lo vaciaran sus dueños.

La fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, pidió que se declare la inconstitucionalidad del decreto presidencial que vetó la declaración de utilidad pública los inmuebles del Hotel Bauen.

La medida, en base a un amparo presentado el 20 de marzo de este año, lleva a que se promulgue la ley 27.344 en ese sentido. Asimismo, los trabajadores requirieron como medida cautelar de no innovar, con el fin de evitar el desalojo que derivó de la acción de Mauricio Macri.

La fiscal Boquín señaló que es competente “por conexidad” para intervenir en el conflicto el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N°9 y la Sala C de la Cámara Comercial.

El 12 de septiembre pasado la Sala C dispuso en la mencionada quiebra la restitución inmediata del inmueble para el primer lunes del mes de diciembre del corriente año y rechazó las articulaciones de la cooperativa de trabajadores que explota el hotel y logró sacarlo adelante después de muchos años de labor.

El proyecto legislativo que derivó en la ley 27.344 había sido sancionado el 30 de noviembre de 2016 y contempló la declaración de utilidad pública y la expropiación de los inmuebles y todas las instalaciones que componen el edificio del Hotel Bauen, ubicados en Callao 346, 350 y 360 de Buenos Aires, y todos los bienes muebles e inmateriales, incluidos marcas y patentes, que tuvieran relación con la explotación turística, social y comunitaria que se desarrolla en el hotel, según especificó el portal Fiscales.gob.ar

El proyecto establecía la cesión en comodato de los bienes expropiados a la Cooperativa de Trabajo Buenos Aires una Empresa Nacional Limitada para la consecución de su objeto social, con la condición de dar continuidad a las actividades culturales, educativas y sociales que desarrolla, y de mantener su actividad productiva como fuente creadora de trabajo.

También contemplaba que una parte de las instalaciones debía estar destinada para el desarrollo de prácticas educativas laborales y la celebración de convenios con universidades públicas para realizar prácticas relacionadas con las carreras de turismo, gastronomía, hotelería, cooperativismo y socioculturales.

Además, la cooperativa del Bauen prevé destinar al menos 30 % del hotel para brindar cobertura a pasajeros del turismo social y para dar cobertura a las derivaciones médicas de todo el país efectuadas a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

“Han transcurrido siete meses y no sólo no se ha dirimido quién es el juez que resolverá el tema sino que tampoco ha sido tratada la medida cautelar solicitada”, indicó la fiscal.

En ese sentido, Boquín recordó que existe doctrina que sostiene que el principio general indica que los jueces deben abstenerse de dictar medidas precautorias cuando el conocimiento de la causa no fuese de su competencia, pero que “en supuestos de excepción podrán hacerlo”, a condición de que se trate “del dictado de una medida urgente, que no admita demora y como único modo de proteger el derecho involucrado en la pretensión”.

Explicó que en el caso la urgencia se encontraba configurada por la circunstancia relativa a que el desalojo fue establecido para el primer lunes de diciembre del corriente año.

Lo mataron por ser paraguayo: el crimen de Diego Villarreal

26.20.2017

Por Santiago Menconi

El miércoles 18 de octubre un policía de civil asesinó a culatazos a Diego Villarreal, un trabajador paraguayo, por haberse negado a pagar una pizza. A una semana del crimen la investigación está paralizada y no hay detenidos ni avances en la causa. Familiares, amigos y miembros de la comunidad paraguaya se movilizaron a la estación de Constitución para exigir justicia. Asimismo, convocan para mañana a una nueva concentración a las 19:00.

 

Es miércoles 18 de octubre apenas pasadas las 21 horas, tres hombres atraviesan la calle Lima y se meten en el local Roca&Pizza, situado en la estación Constitución. Piden una grande de muzzarella y se sientan a esperar. Esperan un rato, pero el pedido no llega, miran la hora, piensan en el regreso a sus hogares y deciden marcharse. Tras ellos sale también el dueño del lugar al grito de: "paguenmé la pizza".

Un masculino de civil les corta el paso frente a los molinetes. El dueño del local les sigue gritando. El Civil les reclama que paguen. Diego Villarreal, junto a dos familiares, le explican que no consumieron nada. El civil levanta el tono, les dice "paraguayos de mierda". Algunos pasajeros voltean la cabeza. Algunos otros comienzan a filmar. Diego se ofrece a pagar por una pizza que no consumió. La discusión se va de tono. Llegan cinco policías.

El hombre de civil desenfunda su pistola y con la culata le parte la frente a Diego. Mientras convulsiona en el suelo, el civil lo esposa y los policías comienzan a patearlo. Los parientes les piden que paren y también son esposados. Llega una ambulancia y un enfermero comienza a practicarle RCP a Diego, pero no responde, lo suben a una ambulancia y lo trasladan al hospital Argerich. Todo es en vano: Diego está muerto.

Sobre el suelo de la estación queda un charco de sangre que horas más tarde será limpiado por algún empleado de maestranza.

A una semana del crimen de Diego me acerco a la estación Constitución, sus familiares y amigos convocaron a un acto. Somos pocos, unas cuarenta personas. Algunos tienen banderas de Paraguay y fotos con la cara del asesino. Pregunto por la convocatoria y me responden que la familia no pudo venir porque recién hoy le estarían entregando el cuerpo. En su casa de Solano todo es tristeza: una madre llora el crimen de su hijo de 32 años. La comunidad paraguaya está de luto, mientras la sociedad argentina mira para otro lado.

Los medios hegemónicos informaron poco y mal: nadie le dio voz a los agredidos, deliberadamente encubrieron un nuevo caso de gatillo fácil. Aunque no hubo disparos, Diego murió desangrado. Ahora, sus familiares y amigos forman una ronda sobre los molinetes, giro la cabeza y veo que la pizzería de los hechos se encuentra cerrada, su frente vidriado está tapiado con bolsas de consorcio. A unos metros, un grupo de policías nos observa y se ríe. Un joven mastica bronca; es uno de los amigos de Diego, le pregunto por la causa y me responde:

No hay nada, a Diego lo mató un policía de la Federal y los que están investigando son los de Gendarmería: imaginate la confianza que podemos tenerles después de lo de Maldonado…

El joven hace una pausa, traga saliva, y no hace falta que vuelva a preguntarle, me sigue contando:

Imaginate, nuestro abogado pidió las filmaciones y los de la división Roca no se las quisieron entregar: están encubriendo al asesino. De él tampoco quisieron decirnos nada, aunque por boca de gente pudimos enterarnos que es poli y que estaba de civil, que se llama Lucas y que le dieron vacaciones. Por suerte varios pudieron filmarlo y tenemos bien registrada su cara.

¿Y los que estaban con Diego, no pueden testificar?

Ellos si vieron todo, son el hermano y el cuñado, pero los procesaron por resistencia a la autoridad, los tuvieron detenidos dos días. Ellos intercedieron cuando empezaron a pegarle, pero no hubo caso: a Diego lo mataron por ser paraguayo.

Nuestra conversación se ve interrumpida por una arenga que sale desde el altavoz de uno de los manifestantes. En segundos, todos los asistentes comienzan a gritar: "justicia, justicia, justicia". Los policías, sin disimulo, se siguen riendo: se saben impunes. Mientras los miro, y canto, me quedo pensando en la última frase de nuestra conversación: a Diego lo mataron por ser paraguayo. Y a sus amigos pueden deportarlos también, dado que la justicia acaba de avalar el decreto de Macri para echar extranjeros.

Una nueva canción rompe en coro, todos cantan: "Yo sabía, yo sabía que a Diego lo mató la policía, yo sabía…". Me quedó mirando el local tapiado, el hall de la estación está repleto, por la entrada de la calle Lima cientos de personas vienen y van en una marcha interminable. Los familiares y amigos de Diego atraviesan todos juntos el portón. Hoy se van, pero prometen volver para que se haga justicia, para que paguen los responsables, para no tener que lamentar otro crimen, para que nunca más maten a alguien por ser paraguayo.

Los familiares y amigos de Diego Villarreal convocan a una nueva concentración en el hall de Constitución, este viernes 27 de octubre a las 19:00.

La impunidad policial de seis policías asesina a un joven en Constitución

25.10.2017

El pasado miércoles, en el local gastronómico Roca&Pizza, situado en la entrada del Hall Central de Constitución, seis policías asesinaron al joven Diego Villareal por negarse a pagar una pizza que no consumió. Diego Villareal, junto a su hermano Víctor Alan y su cuñado retornaban de sus trabajos cuando optaron por cenar en Roca&Pizza, pero ante la tardanza del pedido decidieron marcharse. Ante tal situación, el dueño de la pizzería insistió a los hombres para que abonasen la cena, tratándolos de ladrones. Un policía de civil que estaba en el lugar, junto a otros que estaban de servicio comenzaron a agredir a los jóvenes, discriminándolos por su condición de paraguayos.

 

Uno de los policías atacó salvajemente a Diego, desenfundando su arma y pegándole un culatazo en la cara, porque se resistía a ser esposado. Ante el impacto del golpe, Diego cayó al piso y comenzó a convulsionar, mientras los policías continuaban pateándolo y agrediéndolo. Lo mismo hicieron con su hermano y su cuñado.
Diego tenía la cabeza reventada debido a los golpes ocasionados por el arma, las manos esposadas. Fue trasladado en grave estado a un hospital, pero no pudieron salvar su vida.

El hermano de Diego, de nombre Víctor Alan, fue detenido durante la agresión y lo mantuvieron encarcelado e incomunicado junto a su cuñado por 48 hs, sin agua y sin comida.

Los seis policías que protagonizaron el asesinato están libres. El parte oficial, de manera llamativa, da cuenta de un accidente en el intento de arresto, agregando que "utilizaron la fuerza mínima e indispensable". Las autoridades del Ferrocarril se niegan a entregar los videos de ese día.

La hermana de Diego Villareal expresó:"En los medios argentinos se están diciendo muchas mentiras y no respetan que hay una familia destruida, mientras los asesinos de mi hermano están libres, son asesinos con uniforme. Pero eso sí, la muerte de mi hermano no va a quedar impune”. Agregó: “Solo te puedo decir que mi hermano y los que estaban con él no comieron ninguna pizza, es más, antes de ser agredidos, mi hermano les dijo a los policías que iban a pagar la pizza aunque no lo hayan consumido, pero que no había la necesidad de discriminarlos. Ya todo está en manos del abogado”, agregó. “Acá hubo abuso de autoridad hacia mi hermano por parte de la Policía, ellos no tienen derecho a golpear así a nadie”.

Usted es el visitante N°