Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Detienen a dos comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos

1.9.2017

 

Pasadas las 22, dos comunicadores del Colectivo DTL! (integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos), Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Hugo Medone, fueron detenidos por personal de la Policía de la Ciudad en Avenida de Mayo y San José, de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron subidos a dos camionetas, donde permanecieron varios minutos, hasta que pasadas las 23 fueron trasladados a la comisaría de la Comuna 15 de Chacarita (Av. Guzmán 396). Varias organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas se están acercando a la zona para reclamar su liberación. Testigos de las detenciones denunciaron que Mourenza recibió una fuerte golpiza. Asimismo, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) denuncian que un fotógrafo – del que aún no se conoce su identidad – también fue detenido, y que los policías tiraron gas pimienta a los trabajadores de prensa de la TV Pública. Estas detenciones se dieron mientras integrantes de distintos medios se encontraban registrando la represión tras la concentración en Plaza de Mayo a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado. 3.00hs: organizaciones sociales, políticas, antirrepresivas y medios alternativos entraron pacíficamente al hall de la comisaría 15 pidiendo la liberación de los detenidos. Y esperan respuestas.

En la transmisión en vivo que estaban realizando los integrantes de la RNMA se puede ver el momento en que su tarea de registro es interrumpida violentamente por personal policial.

A las 3 de la madrugada, al negarse el personal policial a dejar entrar a los familiares y a los abogados/as a ver a los detenidos, organizaciones sociales, políticas, culturales, antirrepresivas y medios alternativos presentes en el lugar entraron pacíficamente el hall solicitando que puedan entrar a verlos y su liberación. La respuesta oficial al cierre de ésta nota es que tienen pensado retenerlos 48 horas -por lo cual recién serían liberados el lunes- y las organizaciones presentes sospechan que es para ocultar la tremenda violencia con que los detuvieron.

En tanto, la RNMA emitió un comunicado por los hechos:

#URGENTE #REPRESIÓN #UNMESSINSANTIAGO #DETENIDOSPORCOMUNICAR

Detuvieron a dos comunicadores de la RNMA que cubrían la manifestación a un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Desde la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos la violenta represión y las detenciones de decenas de personas, entre las que se encuentran dos comunicadores que cubrían la marcha por la desaparición de Santiago Maldonado, integrantes del colectivo DTL!, parte de la RNMA.

Alrededor de las 22 hs, luego de desconcentrada casi completamente la movilización en Plaza de Mayo, distintas fuerzas armadas reprimieron articuladamente y la Policía de la Ciudad detuvo a dos miembros de la Red Nacional de Medios Alternativos que cumplían con su labor de cubrir los acontecimientos, además de a decenas de manifestantes.

Los detenidos son Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Hugo Medone. Al primero de ellos lo golpearon salvajemente los uniformados. Se los detuvo en las inmediaciones de Avenida de Mayo y San José y los trasladaron a la Comisaría 15 de Chacarita, a donde se están acercando abogadxs populares.

No es la primera vez que quienes ejercemos la comunicación popular, comunitaria y alternativa somos atacadxs por la represión: ya fuimos baleadxs, judicializadxs, y ahora detenidos y encerrados por mostrar lo que sucede.

Esta policía que hoy secuestró a Juan y Ezequiel es la que baleó a dos compañeros en marzo de 2013 en el desalojo de la Sala Alberdi. Era la Policía Metropolitana. Hoy se llama Policía de la Ciudad.

Exigimos la inmediata liberación de los comunicadores populares que cumplían con su trabajo y el cese del hostigamiento por comunicar y por reclamar.
Concentramos en las puertas de la Comisaría 15 de Chacarita (Av. Guzmán 396).

Mientras tanto, nos seguimos preguntando Dónde está Santiago Maldonado y seguimos gritando que ninguna represión nos va a callar.

El genocida israelí Benjamín Netanyahu fue declarado “visitante ilustre” por la Legislatura porteña

31.8.2017

 

Benjamín Netanyahu será el Primer Ministro que visite por primera vez la República Argentina y la Ciudad de Buenos Aires desde la creación del Estado de Israel en el año 1948.

 

La Legislatura declaró Visitante Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Primer Ministro de Israel, miembro de la Knéset –el Parlamento israelí– y uno de los principales verdugos del pueblo palestino, Benjamín Netanyahu, con motivo de su estadía entre el 12 y 13 de septiembre próximo.

Será la primera vez que un Primer Ministro israelí visite la Argentina, desde la creación del Estado de Israel en 1948.  Una de las actividades oficiales será la entrevista que mantendrá con el Presidente Mauricio Macri. Ambos se encontraron en el Foro Económico Mundial de Davos del año pasado donde acordaron fortalecer los vínculos de cooperación.

La tabla fue habilitada por dos tercios y resultó aprobada por mayoría pese a las abstenciones de los interbloques FpV, Peronista y los bloques FIT, BC, AyL y CNM.

Benjamín Netanyahu nació en Tel Aviv el 21 de octubre de 1949, de padres judíos seculares, y se crió en Jerusalem. Se unió a las Fuerzas de Defensa de Israel -FDI- durante la guerra de los Seis Días en 1967 y lideró el equipo de la unidad de fuerzas especiales Sayeret Matkal. Después de su liberación de las FDI en 1972, sirvió en la guerra de Yom Kippur de 1973 y al finalizar fue promovido al rango de capitán de Reservas.

Netanyahu, asesinó a más de 610 niños en 50 días de invasión en sus hogares, sus escuelas y los lugares de exilio de la ONU y se atrevió con ironía a discursar “a los terroristas, en todas partes dejen el uso de los niños como escudos humanos”. Con la frialdad de los criminales de guerra de la historia, Netanyahu, dirigiéndose a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, dijo “el Consejo de Derechos Humanos ha traicionado su noble misión de proteger a los inocentes. El Consejo se ha convertido en los derechos de los terroristas. Durante la ofensiva no nos centramos deliberadamente contra civiles en Gaza y lamentamos cada víctima civil”. Con más sarcasmo, agregó, “nuestros soldados defienden los más altos valores morales de cualquier ejército en el mundo que deben ser admirados y no condenado”.

Con violencia verbal y su cobarde actitud de no haber podido vencer a Hamas y a la resistencia palestina, Netanyahu, “acusó a Hamas de ser similar al grupo terrorista Estado Islámico-EI que se ha apoderado del territorio de Irak y Siria”, sin embargo, calló los bombardeos de Estados Unidos a Siria e Irak y la participación junto con EEUU de fortalecer militarmente a los terroristas del EI.

La invasión sionista ‘Borde Protector’ con el más sofisticado armamento, gran parte de los mismos prohibido internacionalmente como ser los misiles cancerígenos, asesinó a más de 2200 palestinos y cerca de 12 mil heridos, víctimas del terrorismo de Estado israelí.

El proyecto de declaración de “ciudadano ilustre” fue impulsado por la diputada Mercedes De las Casas (PRO) y resultó este jueves aprobado sobre tablas.

 

Repudio a la visita

 

Según voceros de la Federación de Entidades Palestinas en Argentina, el “criminal de guerra” Netanyahu será repudiado por miles de personas que habrán de movilizarse durante su estadía en Buenos Aires, expresando además su total solidaridad con el pueblo palestino.

CABA: Toma del colegio Antonio Devoto por el Centro de Estudiantes

30.8.2017

Comunicado del Centro de Estudiantes Antonio Devoto

El 29 de agosto decidió por medio de una asamblea extraordinaria y votaciones por cursos en ambos turnos del colegios, tomar el colegio de forma indefinida, pacífica y constructiva, como una media de fuerza contra la reforma educativa del gobierno "Secundaria del Futuro" que atenta contra la educación, el ajuste que sufrimos los y las estudiantes hace años en materia de infraestructura, materiales de estudio, falta de implementación de educación sexual integral viandas, etc.

Finalizando la asamblea del último turno, pasamos a comunicar la resolución final por los cursos. El vicedirector paso atrás nuestro boicoteando la medida, desarmándonos, diciendo que la toma era ilegal y que los estudiantes se fueran a sus casas.
La dirección del colegio inicio una situación de persecución política a los nos quedamos para garantizar la toma, a los mayores de edad se les agredió verbalmente y a los/las menores se los identifico sin su conscientemente y se llamo a sus padres para que los/las vinieran a buscar.

Al inicio del turno vespertino, el director Marcelo Mazzeo se atrincheró en la puerta con la supervisora del distrito 17, no dejando ingresar al turno noche y los y las estudiantes del turno mañana que querían entrar para iniciar la medida. 
No solamente les negó el acceso al colegio, si no que el director Marcelo Mazzeo agredió junto con una auxiliar a dos estudiantes, Lucas Mello (menor de edad) y Daniela llanos, delante de la madre del primero, para evitar su ingreso.

La situación de angustia colmó cuando entran oficiales policiales de la cuidad al colegio, a pedir identificación y DNI de la estudiante Daniela Llanos, presidenta del Centro de Estudiantes y a amenazar con tomar "represarías" contra quienes tomaran el establecimiento.

En el contexto de conflicto que venía en ascenso los y las estudiantes decidimos salir al patio del colegio, a reunirnos. Cuando quisimos entrar se nos negó al acceso a la parte del edificio del colegio.

El conflicto toco fondo cuando, después de negociaciones, dirección y supervisión, que se habían encerrado 3 horas adentro para impedir la toma, se retiran del colegio llamando nuevamente a la policía de la cuidad para que desarmara la toma con medidas de fuerza, con amenazas como "llevarnos a la comisaria".

Finalmente al horario aproximado de las 10:30 de la noche, los y las estudiantes del Centro de Estudiantes Antonio Devoto ingresamos a la parte del edificio que conforma las aulas y los pasillos del colegio y seguimos acá, consecuentes, en defensa de la escuela pública.

Llamamos a todas las comunidades educativas de capital a plantear la toma en sus colegios, como la única garantía de frenar la reforma educativa, el ajuste en la educación y el intento por amedrentar a la juventud que se organiza.

¡Saludos compañeros y compañeras, si el presente es de lucha el futuro es nuestro!

Se necesita: Comida, insumos básicos y materiales para garantizar la difusión del conflicto

Estudiantes secundarios contra la reforma educativa: que no se oiga su voz

30.8.2017

Por Vivian Palmbaum

En la Ciudad de Buenos Aires se avanza hacia una reforma educativa, donde están ausentes del debate alumnas, alumnos y docentes. Estudiantes de la Escuela Manuel Belgrano realizan una toma donde demandan, además de ser escuchados, reivindicaciones desde una mirada crítica y un consenso colectivo.

 

Estudiantes de la Escuela Manuel Belgrano, del barrio de Barracas, sorprendieron con una medida de fuerza que parece responder a una estrategia estudiantil consensuada para enfrentar las políticas educativas que buscan precarizar la educación, esclavizar a las y los trabajadores y que, a la vez, exigen poner en agenda la emergencia por la violencia de género que viene afectando a las jóvenes. Una medida que amenaza con extenderse a otras escuelas (la Asamblea de Estudiantes el Rogelio Yrurtia y de la Técnica 35 se encuentran debatiendo y las y los estudiantes del Liceo nro. 9 9 resolvieron tomar el departamento luego de su asamblea) mientras deliberan medidas que se sumen para enfrentar las políticas de Estado en materia de educación, género y el trabajo. La demanda de alumnas y alumnos es que sean escuchados.

 

Estudiantes, trabajadores precarizados

 

Tal como lo consigna el gremio docente Ademys, la reforma educativa va mucho más allá de los aspectos formales de la enseñanza. “La novedad radica en el pasaje de disciplinas a áreas: sociales y humanidades, naturales y tecnología y comunicación y expresión. Todas ellas contenidas en dos unidades académicas que contemplan un ciclo básico de dos años y un ciclo orientado de 2 años”.

Esta nueva propuesta (des)educativa, en la Ciudad de Buenos Aires, contempla que el último año de la escuela media estaría destinado a la “formación” en un 50% del tiempo escolar, directamente en empresas –sin convenio– y el 50% del tiempo restante en la organización de proyectos de emprendedorismo; es decir, trabajo en empresas como mano de obra barata y una formación para el desempleo crónico. La modificación no solamente afectaría al ya grave deterioro de los contenidos educativos, sino que además se suma a las políticas de avance contra los derechos laborales y las fuentes de trabajo. Un destino que tampoco es ajeno a las y los trabajadores de la educación.

 

Coordinadora de Estudiantes de Base

 

El sábado pasado se realizó una asamblea extraordinaria de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), que nuclea los centros de estudiantes de la CABA, a la que fueron invitados gremios docentes, frentes estudiantiles y otras organizaciones. Delegados de Ademys participaron de la actividad con un intercambio fluido. También participaron delegadas de la Secretaría de Diversidad y Mujeres de la CTEP y del Encuentro de Feminismo Popular junto a distintas fuerzas políticas.

La idea era debatir respecto del avance de una reforma educativa que afectará a las y los estudiantes de enseñanza media, al mismo tiempo que se puso en agenda de manera prioritaria la cuestión de género, en función del aumento de la violencia que afecta a las mujeres y la falta de políticas públicas que den respuesta a la problemática.

Hubo distintas propuestas. Desde Ademys propusieron marchar en conjunto y acompañar las medidas que acordaran las y los estudiantes. En el contexto de la asamblea y las deliberaciones se evaluó que hay una emergencia en relación a la violencia de género, lo que se acompaña de otras reivindicaciones como la falta de profesionales idóneos para entender en la materia y la ausencia de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI).

Al mismo tiempo, se propuso que para combatir “todas las violencias que sufrimos las mujeres todos los días” se ponga en marcha un protocolo para aplicar en caso de abuso, violación o discriminación dentro de las escuelas que esté acompañado por profesionales capacitados que puedan contener estas situaciones”. Así lo expresó una de las delegadas de la CEB, Antonella Giuso.

 

Docentes precarizados

 

Otro aspecto central del proyecto es el cambio de metodología de enseñanza. Lo que implica en la práctica que el docente en el 70% del tiempo en el que se dedica a enseñar se transforme en un facilitador mediado por la tecnología, que no necesariamente sean docentes titulados y por fuera del estatuto del docente, tan combativo por los gobiernos. A la vez que significa una baja del costo laboral, una premisa de las políticas públicas de Cambiemos.

Recordamos que casi al finalizar 2016 poníamos en relevancia la baja aprobada en el Presupuesto Nacional para educación, lo que significa en la práctica menores recursos que se aplican a la educación pública como política de Estado, que fue aprobado en el Congreso Nacional, junto a otras fuerzas políticas, que hoy se rasgan las vestiduras.

La propuesta de reforma atenta contra el derecho a estudiar y formarse, pero además parece tener como objetivo favorecer las demandas del mercado laboral, que avanza restringiendo derechos y promoviendo una encubierta flexibilización, que provea a las empresas privadas de mano de obra barata. Una iniciativa que no sorprende, teniendo en cuenta el antecedente de “empleo joven”, que promueve las políticas de la cartera laboral, favorece la disminución del costo laboral para las empresas que tomen a jóvenes a la vez que disminuye el salario real, no solo de ellas y ellos sino que amenaza a todo el mercado laboral. Así lo expresaron oligarcas, empresarios y terratenientes augurando la disminución del costo laboral, aún antes de la asunción real de Cambiemos.

Las y los jóvenes, sin embargo, no solo disputan espacios de diálogo para consensuar las políticas que afectarán su futuro, sino que además responden con iniciativas donde la violencia de género, la trata, el abuso y la discriminación se ponen en agenda con propuestas innovadores, logradas en base al consenso de otras fuerzas organizadas. Un modo de hacer la política desde abajo, con consensos, disensos y diálogos una enseñanza de la que tenemos mucho que aprender.

Abandonados por el Estado, empleados de la talabartera Jocri mantienen la planta ocupada

30.8.2017

 

Desde el 1° de mayo, cuando se les avisó telefónicamente que se quedaban sin empleo, ocupan la planta para resguardar las maquinarias. Todavía no cobraron ni los salarios aduedados ni las indemnizaciones. Piden asistencia estatal.

 

Irónicamente el 1° de mayo, en el día del trabajador, los empleados de la Talabartería Jocri S.A. fueron avisados por las autoridades de la firma, de manera telefónica, que no se presenten a trabajar porque se quedaban en la calle.

Para evitar el vaciamiento que ya estaba en marcha y sin tener noticias sobre el pago de las indemnizaciones, ni tampoco explicaciones de la decisión tomada, los 56 empleados desde ese día mantienen la guarda de la planta.

Según le explicaron oportunamente desde el Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC), los dueños de la empresa que fabrica monturas de caballo habrían abierto un nuevo emprendimiento en Paraguay y por ello abandonaron la planta ubicada en Montenegro al 1600.

A 4 meses de ese día, los empleados no cobraron sus salarios ni sus indemnizaciones y siguen ocupando pacíficamente las instalaciones, con el anhelo de volver al trabajo e incluso sueñan con conformar una cooperativa que les permita gambetear el tan temido desempleo.

Sin embargo las ganas chocan con las trabas estatales. Nadie se acercó para ofrecerles alternativas que les permitan seguir produciendo y conservar los empleos de una producción con perfil exportador.

Es más, ahora las empresas amenazan con cortar los servicios de agua y de luz por la deuda acumulada que, según averiguaron, data desde antes de la quiebra de Jocri.

Usted es el visitante N°