Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Otra fábrica que cierra: Gráfica Fangraf,en Floresta

26.6.2017

Los dueños de la planta cambiaron la cerradura y esta mañana los trabajadores no pudieron entrar a trabajar. Nadie les había avisado nada. Los 25 trabajadores de la fábrica se mantienen en la puerta, a la espera de que algún directivo les dé una respuesta.

Los trabajadores de la gráfica Fangraf, ubicada en el barrio porteño de Floresta, se encontraron esta mañana con la puerta de la planta cerrada y no pudieron ingresar a sus puestos de trabajo. Denuncian que los dueños cerraron la empresa sin previo aviso y dejaron a los 25 trabajadores en la calle. La semana pasada, y con un modo similar, PepsiCo cerró su planta de Vicente López y despidió a 600 trabajadores.

“Llegamos y nos encontramos con las puertas cerradas. El encargado quiso abrir como todos los días, pero no pudo. Cambiaron la cerradura”, contó Laura, una de las trabajadoras de Fangraf. Según el relato de la trabajadora, el viernes la gráfica funcionó normalmente.

CABA. Lunes 26/6 – 3° Audiencia del Juicio: “Kiki y Ezequiel fueron ejecutados”

24.6.2017

Difundimos convocatoria:

KIKI Y EZEQUIEL FUERON EJECUTADOS

Habiendo transitado la primera y segunda audiencia, y esperando la llegada de la tercera el 26 de junio, desde la Casita de Kiki Lezcano en Proyecto Popular queremos afirmar públicamente, que los disparos que produjeron la muerte de Jonathan Kiki Lezcano y Ezequiel Blanco el 8 de julio del 2009, "fueron disparos a matar", según la declaración del perito Kohen.

Si bien ya contábamos con esta información, hasta el momento no había sido confirmada por la perito oficial. Esto no solo representa un acto de suma gravedad, que evidencia la clara intencionalidad del policía, sino que además, la ratificación de este hecho casi 8 años después, dificulta el esclarecimiento de lo ocurrido aquella noche. La imposibilidad de realizar pruebas complementarias y la llegada del cuerpo a la morgue después de tres días, se suman a la amplia lista de irregularidades que siguen entorpeciendo el desarrollo de la causa.

La JUSTICIA es responsable y continua siendo cómplice. En la última audiencia, el Tribunal Oral en lo Criminal N°16, ordenó el vallado del edificio y que se impidieran la concentración pacífica frente a la puerta de Tribunales. Esta actitud resulta inconstitucional, por no tener Tribunal jurisdicción sobre lo que sucede en el espacio público, y un intento por seguir callando el pedido de justicia. También, se le negó a la prensa la entrada a la sala en la que se estaba desarrollando el juicio, siendo este PÚBLICO. Y en relación a esto, en la primera audiencia el tribunal revisó cámaras y obligó a borrar fotografías.

Kiki y Ezequiel fueron ejecutados y el Tribunal no puede mirar para el costado.

Pedimos a todxs que nos sigan acompañando el 26. La única garantía de que la justicia nos escuche es con la presión de la lucha colectiva y el reclamo popular. Este juicio es fruto de la lucha de todxs y cada unx de los que colaboraron y acompañaron este proceso. Para que realmente haya justicia es necesario que nos movilicemos una vez más.

¡El juicio es producto de la lucha, la sentencia es el repudio popular!

#JusticiaPorKikiLezcano

Borrar la memoria: Larreta tapa murales de víctimas de violencia policial

23.6.2017

Por Maia Blacher

El gobierno de la Ciudad convocó a tapar graffitis y pintadas. Borraron el mural de Nehuen Rodríguez, un joven asesinado por la policía metropolitana en el 2014.

La gestión del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó una propuesta destinada a los empleados de las subsecretarías de la Ciudad de Buenos Aires, que consiste en una competencia para salir a tapar graffitis de las paredes de la ciudad.  La actividad invita a que se formen equipos de cinco personas, que salgan todos los miércoles a pintar “la mayor cantidad de frentes vandalizados”. Los ganadores, se llevan vouchers de consumiciones en la cervecería On Tap y merchandising del Gobierno de la Ciudad. 

La polémica propuesta traspasó cualquier límite: aparecieron tapados por completo murales dedicados a la memoria de pibes víctimas de violencia institucional. Uno de ellos es Nehuén Rodriguez, asesinado por la Policía Metropolitana en el 2014. Esto ocurrió en dos murales, uno ubicado en el barrio de La Boca, en Irala y Aristóbulo del Valle; y el otro en el barrio de San Telmo, en Bolívar y Cochabamba.

Roxana Cainzos, la madre de Nehuen, habló sobre el juicio al policía responsable de la muerte de su hijo que comenzará el próximo 22 de agosto. "Como digo siempre, lo importante es no callarse. A nosotros nos impulsaron muchos de los compañeros de escuela de Nehuen y muchos profesores que nos venían a despertar. Con tanto dolor nosotros estábamos encerrados. Ahí fue cuando los chicos nos ayudaron y cuando empezamos a pegar esos famosos carteles pidiendo testigos", afirmó Cainzos.

“Vamos a luchar hasta que Nadia vuelva a su lugar, a su casa, a su escuela”

21.6.2017

Desde el 9 de junio nada se sabe de Nadia Lizet Rojas, de 14 años. Fue vista por última vez en el barrio porteño de Lugano, en los alrededores de su escuela, "Dr. René Favaloro". Este viernes 23 de junio desde las 7:00hs habrá un corte en Callao y Corrientes para exigir su aparición. Difundimos la carta que dieron a conocer los docentes de Nadia.

Los docentes de la EEM N°1 DE 21 de Lugano buscamos a Nadia Rojas. Hace ya más de 10 días que en la escuela tenemos un banco vacío, una alumna menos que nos duele en lo más profundo. Nos falta una en la escuela, como faltan muchas de nuestras jóvenes a diario.

Siempre lo vemos por televisión y nos indignamos con casos de chicas desaparecidas, porque sabemos lo que puede estar pasando con ellas. Pero nunca uno se imagina que puede tocarle a una de sus alumnas.

A veces los profes hablamos del tema con nuestros pibxs. Las movilizaciones que exigen “Ni Una Menos” traspasaron los muros (a veces un poco duros) de las escuelas, para quedarse. Hablamos con los estudiantes, hacemos afiches de difusión, leemos textos, miramos videos, investigamos y debatimos sobre la violencia contra la mujer.

Nadia Rojas, alumna de 2do 2da, falta de su casa desde el viernes 9 de junio. Nos enteramos porque nunca llegó al ensayo de la obra de teatro donde ella es protagonista. La estábamos esperando para el acto del 9 de julio con cuatro compañeros más, a ella le tocó el papel de Juana Azurduy. Ese día salió de la escuela y ya no volvió. Algunos dicen que la vieron ese fin de semana por Liniers. Pero lo cierto es que hace ya muchos días que ni sus familiares ni sus docentes sabemos nada de ella.

Lamentablemente ella no es la única, los profes lo sabemos. Nuestras pibas no se pierden, a nuestras pibas muchas veces las desaparecen. Sabemos de la problemática de las redes de trata para prostitución. Sabemos que ser mujer, joven, de comunidades de inmigrantes, pobre y de la zona sur de la ciudad, las hace a nuestra pibas más vulnerables. Algunos también sabemos que en muchos casos las fuerzas de "seguridad", la justicia y sectores de la política son cómplices y se aprovechan del dinero fácil que les deja este gran negocio.

Pero no vamos a naturalizarlo. No vamos a bajar los brazos y vamos a luchar hasta que Nadia vuelva a su lugar, a su casa, a su escuela.

Llamamos a toda la comunidad educativa, a los sindicatos docentes y a todos a que nos acompañen.

¡Nadia te buscamos! ¡Aparición con vida ya de Nadia Rojas! ¡El estado es responsable!

Los docentes, los alumnos, el barrio y las organizaciones que nos acompañan vamos a movilizarnos a Callao y Corrientes este viernes 23 desde las 7 am para que aparezca Nadia.

Docentes de la EEM N° 1 DE 21 "Dr. René Favaloro" de Lugano

No pasar: escuela electrificada

19.6.2017

Alumnos y docentes “bajo peligro”

El colegio Ernesto Che Guevara Nº 2 no tiene actividad desde el jueves pasado porque explotó el tablero central de electricidad del establecimiento. Alumnos y docentes exigen que el gobierno porteño solucione el problema antes del miércoles para poder reanudar las clases.

Por Agustina Arredondo

 

Ante la desidia de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, la comunidad educativa de la escuela de Enseñanza Media Nº 2 organizó una radio abierta en el cruce de las avenidas Directorio y Lacarra y denunció que el edificio está recibiendo “un suministro de 380v en lugar de los 220v”.

Los manifestantes aprovecharon cada corte de semáforo para visibilizar su reclamo y exigieron una revisión pormenorizada de toda la instalación eléctrica del establecimiento y un plan de obras para resolver el problema “de manera urgente”. “Viene gente de Infraestructura todo el tiempo a sacar fotos pero nunca con una herramienta en la mano”, advirtió  Pablo Fernández Alberti, docente de la institución, quien informó que está en riesgo el comienzo de clases después del feriado de mañana.

No es la primera vez que la escuela Nº 2 alerta sobre los innumerables problemas edilicios que aquejan al establecimiento, que ya estuvo diez días sin calefacción y cinco sin electricidad. Los docentes denunciaron, además, que los cielos rasos “se les caen en la cabeza”, que hay cables electrificados descubiertos y goteras sobre los bancos de los alumnos.

Por si fuera poco, el “Che Guevara” sufrió tres robos -el último, en febrero- pero el Ministerio de Educación nunca repuso el equipamiento que se llevaron los delincuentes, a pesar de que en las últimas reuniones los docentes reiteraron su reclamo. “Los vidrios que se rompieron en el robo los pusimos los docentes”, contó, con tristeza, Alberti.

Jorge Adaro, secretario general de Ademys, por su parte, inscribió la situación en un contexto más amplio de “desidia”. “Insistimos que no es un problema de eficiencia. Entendemos que es parte de una política de abandono de la escuela pública”, denunció Adaro, quien advirtió que podría mencionar  “dos millones de ejemplos de cómo el gobierno va abandonando sistemáticamente sus responsabilidades” respecto de la educación pública.

El dirigente gremial puntualizó que en las últimas reuniones con los funcionarios porteños, estos eludieron sus responsabilidades y culparon a los chicos por el paupérrimo estado de las instalaciones. “Finalmente responsabilizan a los estudiantes y a la comunidad por el deterioro de las escuelas y vienen planteando que hay que tener una política contra el vandalismo. Transfieren la responsabilidad”, denunció Adaro.

Usted es el visitante N°