Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Las terminales de peajes en los accesos a la Ciudad no aceptarán más efectivo

20.08.2025

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que a partir del 2026 las terminales de peajes de accesos al distrito dejarán de aceptar el pago en efectivo. Según argumentaron, la inclusión de un pago electrónico dará lugar a un proceso más automarizado y moderno.

A partir de esta iniciativa, el pago digital pasará a ser obligatorio tanto para automovilistas, motociclistas y quienes conducen vehículos de carga. Al eliminar el pago en efectivo, el nuevo proceso de cobro busca reducir las demoras, eliminar la manipulación de billetes, evitar desacuerdos derivados del intercambio manual y hasta erradicar los posibles robos de dinero.

Las autopistas que quedarán contempladas por esta decisión serán los principales accesos desde el oeste, sur y norte del Área Metropolitana de Buenos Aires, desde las cabeceras de Ezeiza y Riccheri hasta los ingresos por Lugones y General Paz.

Es importante tener en cuenta que todos los conductores que circulen por corredores urbanos tengan activado el pago digital del peaje. Caso contrario podrán enfrentar multas elevadas que podrían superar los $100.000.

Para comenzar a operar con el pago digital, cada conductor deberá registrar su vehículo a través de la página oficial, aplicación y demás puntos de autoconsulta. Similar al TelePASE, una vez realizada la gestión, se vincula con una cuenta bancaria o tarjetas de crédito y el sistema debitará automáticamente el monto.

En cuanto a los plazos de implementación, la intención del GCBA es que el pago digital termine de asentarse en estos últimos meses de 2025, para que a partir del 1º de enero de 2026 ningún peaje acepte billetes en pesos.

Denuncian que Jorge Macri dejó sin juguetes a los merenderos barriales en el Día de las Infancias

19.08.2025

La referente del MST-Teresa Vive, Mónica Sulle, denunció al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al sostener que negaron la entrega de juguetes a merenderos populares del distrito. De esa manera, recortaron un derecho a los sectores más vulnerables en el Día de las Infancias.

“En el Día de las Infancias, lo mínimo que necesitaban los sectores más vulnerados, nuestras niñas y niños, era una política que les regalara aunque sea una sonrisa. Siempre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires había tenido la política de entregarnos juguetes en esa fecha especial”, comentó la dirigente del Frente de Izquierda.

Al mismo tiempo, lamentó que este mecanismo no se repitiera el último domingo: “Este año, en la ciudad más rica, con el mayor presupuesto, decidieron no hacerlo. Y no es casual: tiene que ver con la unidad política que sostienen con La Libertad Avanza, una unidad que se expresa en negar derechos básicos a los más chicos”.

En esa línea, recalcó que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, también ajustó en la entrega de alimentos. “No se quedaron ahí. También recortaron alimentos en un comedor que se caracteriza por el enorme compromiso con la comunidad, un espacio que los propios funcionarios conocen y saben cómo trabaja”, explicó.

Y concluyó: “Nos acusaron de ‘acopiar’ porque habíamos guardado alimentos para poder hacer un festejo, no para sustituir, sino para dar algo más a nuestras niñeces en su día. Así actúa el gobierno de la Ciudad, así actúa Macri: sin juguetes y recortando la comida de 450 personas, castigando a quienes menos tienen, incluso en el Día de las Infancias”.

Cómo quedaron las listas para las elecciones de diputados y senadores de CABA

18.08.2025

El sábado por la noche se dieron a conocer los nombres de los candidatos que integrarán las listas de diputados y senadores de la Nación por el distrito Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El 26 de octubre se votará por la renovación de 127 bancas en la Cámara baja, de las cuales 13 son por el distrito CABA. Además, se renovarán 24 bancas por ocho distritos; se renovarán las tres bancas de la Ciudad en la Cámara alta.

El PRO y La Libertad Avanza sellaron su alianza y confirmaron que la primera candidata a senadora de Nación es la actual ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Le sigue Agustín Monteverde. En tercer lugar está Pilar Ramírez, actual presidenta de bloque de LLA en la Legislatura porteña.

La lista de diputados la encabeza Alejandro Fargosi y le siguen Patricia Holzman, Nicolás Emma y Sabrina Ajmechet de LLA. Siguen Fernando De Andreis y Antonela Giampieri. Estos dos últimos son candidatos impulsados por el PRO.

Fuerza Patria confirmó que el primer candidato a senador es Mariano Recalde, quien va por la renovación de su banca en la Cámara Alta.

El primer candidato a diputado es Itaí Hagman, cercano a Patria Grande de Juan Grabois que busca renovar su mandato en la Cámara baja.

Le siguen la exministra de Trabajo de la Nación en la época de Alberto Fernández, Kelly Olmos, y Santiago Roberto y Lucía Cámpora, estos dos últimos, exlegisladores porteños.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) confirmó que los candidatos de su espacios para Diputados serán Myriam Bregman y Gabriel Solano.

La Coalición Cívica no logró acuerdo a último momento y postula a Hernán Reyes como primer candidato a diputado nacional y a Marcela Campagnoli en el Senado.

Ciudadanos Unidos nació como el espacio que vincula al sector radical de Martín Lousteau y al partido Confianza Pública de Graciela Ocaña. Serán candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado, respectivamente.

Mataderos: rechazo al posible traslado de la Escuela Argentinos Juniors

15.08.2025

La comunidad educativa de la Escuela N° 2 D.E. N°14 “Argentinos Juniors” (Boyacá 2152) rechaza el posible traslado de la institución a un establecimiento educativo en Mataderos.

La institución está ubicada en parte de las instalaciones del Estadio Diego Armando Maradona. El Centro de Estudiantes denunció que “la escuela está siendo desalojada por el club para ampliar sus instalaciones” y que el Ministerio de Educación porteño quiere mudarla “lejos a Parque Avellaneda-Mataderos”: “Sacándonos del corazón de la Paternal. Esto perjudica a estudiantes y docentes del barrio, dificultando el acceso y la continuidad educativa”.

La Cooperadora Escuela Educación Media 2 DE 14 expuso: “La escuela y el espacio pertenecen al GCBA por la condonación de deuda que tenía el club con el Gobierno porteño. El club solicita el espacio y el ministerio decide “ofrecer” un traslado inaceptable a Mataderos. un despropósito”.

La Unión de Trabajadores de la Educación – Secretaría Nivel Secundario informó: “Con profunda preocupación y ante la versión del traslado de la institución educativa a un edificio en el barrio de Mataderos, junto a representantes de UDA, Ademys y AMC, nos reunimos con la rectora Florencia Boireau y miembros de la comunidad educativa de la EEM 2 DE 14”.

“Luego del informe dado por la rectora y la comunidad, nos pusimos a disposición para acompañar en la búsqueda de la solución al conflicto y decimos: no al traslado fuera del barrio de La Paternal. El traslado de la institución del barrio de La Paternal al barrio de Mataderos no es un traslado, es el cierre de una institución educativa en el barrio de La Paternal y la apertura de otra en el barrio de mataderos”, sumaron.

El legislador porteño Gabriel Solano (FIT-U) se hizo eco de la situación y expuso: “Quieren cerrar una escuela en Paternal para trasladarla a Mataderos sin importarles la continuidad pedagógica de los estudiantes ni los docentes de la institución. El gobierno quiere “modernizar” sin tener en cuenta las necesidades de las comunidades educativas. Que prime la educación y no los negociados. ¡No al traslado! Defendamos la identidad e historia de la Media 2. La escuela es del barrio, la escuela es de Paternal”.

El Centro de Estudiantes de la EEM 2 DE 14 Argentinos Juniors comunicó: “La escuela es un punto de referencia para el barrio, un lugar de encuentro. la escuela, nuestra escuela, la del bicho, refleja parte de la historia y la cultura de la paternal y en nuestro caso de AAAJ también. en la escuela del barrio, se genera una responsabilidad ciudadana, se construye nuestro sentido de pertenencia….(un sentido más utilizado y vapuleado, que practicado)”.

“Una escuela, que distinguió a AAAJ a la paternal, enalteciendo su condición de libre, pública y gratuita. Trasladar, mudar o alejar es desarraigo. No es otra cosa más que el cierre, el final, la perdida de vínculos, con un lugar, con la comunidad”, sumaron.

UxP alertó por la “proliferación” de roedores en la Ciudad y exigieron información al GCBA

14.08.2025

Las numerosas denuncias de los vecinos llevaron al bloque de Unión por la Patria a presentar un proyecto de resolución a la Legislatura porteña para exigir al gobierno de Jorge Macri que brinde información por la “proliferación” de roedores en el distrito capitalino.

Pidieron que se informen cuáles son los planes y acciones de desratización por comuna; el presupuesto anual asignado a tareas de limpieza, recolección de residuos y desratización; si existe algún convenio vigente con empresas privadas para realizar tareas de control de roedores; entre otros puntos.

El proyecto prevén informarse acerca de la cantidad de casos presuntos o confirmados de enfermedades transmitidas por roedores en la población de la Ciudad; si se registraron impactos socioeconómicos vinculados a la presencia de roedores, como cierre de comercios, pérdidas de alimentos, afectación de mercados barriales o de ferias populares; y si existe un protocolo especial de control de plagas para las líneas de subte.

Los legisladores indicaron que “los vecinos y medios de comunicación han vuelto a advertir sobre un crecimiento significativo en la presencia de roedores en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual, a partir de este proyecto de Resolución buscamos profundizar la solicitud de información”. “La falta de limpieza adecuada en espacio público—como contenedores desbordados, mantenimiento insuficiente de desagües y abandono de terrenos—favorece la proliferación de roedores. Esto no solo afecta la calidad de vida, sino que también representa un riesgo sanitario con potencial aparición de enfermedades como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus”, advirtieron. Por lo que concluyeron señalando que “urge avanzar con transparencia, coordinación y eficiencia en políticas de prevención, limpieza, promoción de la denuncia ciudadana y campañas de concientización. Contar con datos claros permitirá evaluar la eficacia de las acciones actuales y ajustar estrategias en base a resultados concretos”.

Usted es el visitante N°