Comunicadores del Surwww.comunicadoresdelsur.com.ar |
27.4.2017
Difundimos comunicado de prensa:
Buenos Aires, 27 de abril del 2017
*CARAVANA CONTRA EL HAMBRE. POR SALARIO Y POR TRABAJO*
Las organizaciones sociales abajo firmantes realizaremos una jornada de protesta y movilización ante la creciente crisis social y económica que agobia a nuestras familias en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de respuesta favorable del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Desde que el presidente Mauricio Macri asumió la gestión del Gobierno Nacional han sido crecientes los despidos en el sector público y privado, suspensiones, inflación, tarifazos y pérdida del poder adquisitivo. Actualmente, en el país, 1 de cada 3 personas está en situación de pobreza. Asimismo, las estadísticas reflejan una caída en el consumo de productos básicos como ser pan, leche o manteca.
Según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad, una familia necesitaba, en febrero de este año, $ 14.127,56 para no ser pobre y $7.057,90 para no ser indigente, SIN CONTAR EL ALQUILER, que no baja de los $4.500 para una familia en una villa. Es decir que el gobierno nos paga sueldos de indigencia. Dado que muchas somos madres solteras, y debido a que muchos de nuestros familiares han perdido el trabajo, nos encontramos frente a la perspectiva de no poder garantizar las más mínimas condiciones para nuestros/as hijos/as.
El gobierno, a través del Subsecretario Maximiliano Corach, nos transmitió que el aumento de nuestro sueldo fue fijado en 18% en dos cuotas, lo cual llevaría nuestro sueldo a unos $7000 en mayo y recién en agosto a estar entre los $7200 y $7700. Este aumento nos dejaría 7 puntos abajo de la inflación que proyectan las consultoras privadas para este año. Esto cuando el año pasado tuvimos un aumento de 32%, frente a una inflación del 41% en 2016 y de 3,9% en diciembre de 2015 según el Instituto de Estadísticas de la Ciudad. En total perdimos unos 15 puntos en 2016, y el gobierno ahora quiere reducir nuestros sueldos de indigencia en 7 puntos más. No contentos con pagarnos salarios de indigencia, en dos años nos estarían quitando casi un cuarto de nuestra capacidad de consumo.
Además, según la Dirección de Estadísticas porteña, durante el 2016 creció la brecha entre los sectores más ricos y los más pobres de la capital. Durante el año pasado, se registra una pérdida general del poder adquisitivo del 8.7% a nivel general. Pero para el 20% de las familias más pobres el impacto fue del 10.2%, mientras que para el 20% más rico solamente del 1.8%.
Por su parte, nos comunicaron que los programas de trabajo del Gobierno de la Ciudad (Veredas Limpias, Escuelas Verdes, Recolección, entre otros) se encuentran cerrados para la contratación de nuevos/as cooperativistas, siendo la única opción para nuestros/as compañeros/as desocupados/as programas de empleo nacionales, cuyo ingreso es aún menor que nuestros salarios.
A este contexto hay que sumarle una avanzada de represión y criminalización de la protesta social como han sido muestra los hechos en los cortes en Panamericana, acceso oeste y la Capital Federal durante el último Paro Nacional del 6 de abril, la represión a los/as docentes cuando intentaron instalar la escuela itinerante frente al Congreso o la violenta respuesta a los genuinos reclamos de docentes, estatales y jubilados en la provincia de Santa Cruz. En las últimas semanas, hemos tenido que escuchar en los principales medios de comunicación, de boca de funcionarios del gobierno, y algunos de la oposición, mensajes de hostilidad y estigmatización contra quienes reclamamos en las calles nuestros derechos básicos de salario, trabajo y alimento.
Frente a esta situación, en defensa de nuestros derechos y de nuestros/as hijos/as, realizaremos el próximo jueves 27 la “CARAVANA CONTRA EL HAMBRE. POR SALARIO Y POR TRABAJO” en la que saldremos desde distintos puntos de la ciudad para terminar en la Jefatura de Gobierno. Asimismo, solicitamos al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta una solución real a los reclamos planteados por las familias más humildes de la ciudad. No pueden utilizar un objetivo de inflación o una pauta salarial para condenar a nuestros/as hijos/as a la miseria. En la Ciudad y, sobre todo en nuestros barrios, falta limpieza, faltan obras, faltan jardines, escuelas, salas maternales, casas de la mujer y centros de rehabilitación, falta trabajo y sobran desocupados/as.
40% de aumento para los/as cooperativistas
Trabajo Genuino para los/as desocupados/as
Asistencia alimentaria para comedores y merenderos
FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA (FOL) – POLO OBRERO – AGRUPACIÓN CLASISTA LUCHA Y TRABAJO – AGRUPACIÓN VILLERA PIQUETERA (AVP) – FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE (FOB) – MOVIMIENTO RESISTENCIA POPULAR (MRP) – AGRUPACIÓN LXS INVISIBLES
24.4.2017
Hoy se realizó la segunda audiencia del juicio oral, contra los militantes populares, en la que el Poder Judicial juzga los hechos acontecidos hace casi 13 años en el barrio de La Boca como consecuencia del asesinato de Martín Oso Cisneros. En esta oportunidad fue el momento de la declaración indagatoria a Lito Borello, Coordinador de la Organización Social y Política Los Pibes y Secretario de Derechos Humanos de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). La próxima audiencia será el miércoles 3 de mayo a las 9.30 hs.
Una vez más se congregó una importante cantidad de militantes y referentes de un amplio arco de organizaciones populares, que se sumaron a presenciar y acompañar una situación judicial, que coincidieron en valorar como una grave amenaza para el conjunto de los movimientos populares, en un contexto de creciente criminalización y represión de la protesta social.
Con la presencia de Lito Borello, Luis D´Elia y Luis Bordón, acusados de tomar la comisaria 24, se inicio esta segunda audiencia. Esta fue la instancia de la declaración indagatoria a Borello, Coordinador Nacional de la Organización Social y Política Los Pibes y Secretario de Derechos Humanos de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Acompañado por la presencia de referentes del campo popular como Roberto Perdía (OLP), Jorge Chiqui Falcone (Coordinadora Resistir y Luchar), Eduardo Soares (Gremial de Abogados), Esteban Gringo Castro (Secretario Gral. CTEP), el Juez Dr. Andrés Gallardo, Pablo Puebla (OLP), Jonathan Thea (Seamos Libres), Marcelo Parrilli (CPP), Marta (CCC Capital), entre muchos otros, que junto a los militantes de base y compañeros colmaron la sala AMIA de los Tribunales de Comodoro Py, destinada a tal fin.
Lito Borello, en su declaración, no dejo lugar a duda al enfatizar que lo que se está juzgando es la protesta social. Así expreso su preocupación frente al Tribunal cuando se refirió a la valoración que nuestra sociedad tiene del Poder Judicial “¿Qué imagen le quedará a los jóvenes respecto de la justicia al observar que el asesino de nuestro compañero se encuentra en libertad mientras que a las organizaciones que trabajan y luchan día a día por la dignidad del pueblo y a sus dirigentes los enjuician?”
“El Oso era el mejor de nosotros, era un militante muy querido, pregunten en el barrio”
En su relato, ordenado y por momentos, conmovedor, Lito Borello reconstruyó más de 30 años de militancia. Un recorrido donde se destacan algunos hechos importantes como el origen de su militancia, en la juventud de la Acción Católica, su paso por la ex Bodega Giol, donde junto al “Oso” y a 200 familias apostaron a las construcción de una vivienda digna, de donde fueron brutalmente desalojados. Luego, ya en La Boca, junto con otras familias funda el comedor Los Pibes. Allí se suma Martín Cisneros para hacerse cargo de los emprendimientos productivos, como el de panadería. Junto a otros lucharon contra la exclusión y la muerte, individualizando los nexos entre narcotráfico, connivencia policial y poder político. Allí se encuentra, señaló Borello, el verdadero motivo del asesinato del Oso.
“Una muerte anunciada, denunciada a la justicia y al poder político y desoída por todos”.
Jueces y fiscales intentaron indagar, con gran precisión los hechos en la comisaria 24, frente a lo que Lito Borello destacó algunas cuestiones que parecen quedar invisibilizadas en la indagatoria: las amenazas previas que venían sufriendo integrantes de la organización, que habían sido denunciadas y desoídas, la ausencia de en esa noche de las consignas policiales habituales en la esquina de los hechos, la conmoción y la rápida movilización popular que se produjo luego del asesinato del Oso, con una masiva presencia de vecinos reclamando que el asesino no se escape y que fuere juzgado.
Para finalizar el militante Lito Borello destacó la necesidad de este juicio, demorado hasta el borde de la prescripción. Una deuda del poder judicial. “El Oso se merece que se cuente esta historia”, sentenció, “que es la historia de nuestro pueblo”.
La próxima audiencia de este juicio oral, fue establecida para el miércoles 3 de mayo a las 9.30 hs. en los tribunales de Comodoro Py.
24.4.2017
El día viernes 21 de Abril las y los estudiantes del Colegio Plácido Marín, Rogelio Yrurtia, Cortázar y San Pío realizaron un corte sobre Murguiondo y Alberdi en reclamo por los reincidentes casos de inseguridad en la zona de Mataderos.
Durante el corte, un grupo de policías se acercó a charlar con los jóvenes y menospreció los reclamos, tomando las denuncias que se llevaron a cabo en la comisaría 42 como falsas. “Los mismos policías que dicen cuidar a las pibas de secuestros y robos son los que se encargan de liberar la zona, cómplices de la inseguridad y un sistema desigual” denuncian los estudiantes. Estos, junto a algunos vecinos de la zona, luego del corte marcharon hasta la comisaría 42 donde realizaron una asamblea.
La medida de fuerza fue impulsada por los estudiantes como una medida de concientización sobre la realidad que les toca vivir, denunciando que el sistema que debería cuidarlos, avala y es cómplice del narcotráfico, la trata de blancas, la represión a los propios ciudadanos que claman por sus derechos. Así manifestaron, “los estudiantes que se organizan, las chicas y mujeres dicen basta al acoso, así como las prácticas patriarcales que desvalorizan las denuncias y silencian a las pibas”.
“El Estado no da respuestas, libera a comprobados violadores que salen en libertad para asesinar, como en el caso de Micaela, y encierra a compañeras por defenderse de sus violadores, como sucede con Higui” reclaman los estudiantes. Mientras realizaban la asamblea frente a la comisaria, se escuchaban los reclamos de los jóvenes y los vecinos frente a las filas de la policía que “cuidaban” la entrada del establecimiento.