Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

No al vaciamiento de Radio del Plata

26.3.2017

Comunicado

Gracias a todas y todos, las organizaciones sociales, los organismos de Derechos Humanos y la imprescindible Norita Cortiñas, que gritaron hasta recién en la puerta de la Comisaría 11, para denunciar la privación ilegítima de la libertad que sufrió nuestra compañera Micaela durante 8 horas. Tras filmar la detención abusiva a un niño de 13 años, cuando varios efectivos sin identificación intentaban esposarlo, volvimos a padecer esa impunidad que aplican contra los de abajo, todos, pero todos los días.

Ojalá responda la ministra de Seguridad, quién carajo nos cuida de los policías.

 

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires denuncian que 140 trabajadores y trabajadoras son abandonados por la empresa Electroingería de la familia Ferreyra, por los dueños de la AM, con la complicidad del Ministerio de Trabajo que no interviene.

“La empresa que creció con el negocio de las represas y redes eléctricas, le roba los aportes previsionales a los trabajadores a quienes se les caen las obras sociales, desde hace meses no pagan los salarios ni el aguinaldo y se violan sistemáticamente las promesas.
Tal como sucedió en el Grupo 23 de Spolski y Garfunkel, mientras los empresarios siguen haciendo negocios impunemente con el aval del Estado, los trabajadores son condenados a un abandono total.
Defendemos de manera tajante las fuentes de trabajo y reiteramos que no hay libertad de expresión posible con vaciamientos fraudulentos como el que pretende llevar adelante Electroingeniería.
Exigimos al Ministerio de Trabajo y al Enacom que intervengan para dar una respuesta favorable a los trabajadores y las trabajadoras que desde hace años defienden Radio Del Plata”, afirma el comunicado del Sipreba.

A continuación reproducimos las palabras textuales efectuadas por el periodista Néstor Espósito al aire de Radio Del Plata, al denunciar la situación en que Osvaldo Acosta y Gerardo y Sebastián Ferreyra, tienen a los empleados de la radio:
“Los trabajadores de esta radio hemos sido virtualmente abandonados. Los dueños de la emisora han dejado de pagar los sueldos. Hoy 20 de marzo aún no hemos cobrado febrero ni el aguinaldo. Los compañeros contratados hace 5, 6, 7 meses que no cobran, no se pagan cargas sociales, ni las obras sociales. Las autoridades se comprometen ante el Ministerio de Trabajo a cumplir con sus obligaciones y violan sistemáticamente esas promesas. A la última reunión ni siquiera fueron. Y el viernes pasado cuando había una promesa y una expectativa de que algo iban a pagar, a las tres de la tarde habían desaparecido todos. Supongo que esto es lo más parecido a una virtual cesación de pagos. Imagino además que estamos cerca de un lock-out patronal, como pasó en Tiempo Argentino y en Radio América con Sergio Szpolski. Un día desapareció, y 300 familias quedamos abandonadas. ¿Sabés que le pasó a Szpolski por desamparar a los trabajadores? ¡Nada! ¡No le pasó nada! Tampoco le pasó nada a Fontevecchia cuando cerró un diario a los 82 días de inaugurarlo y dejó a todo el mundo en la calle, ni a Lanata cuando cerró Crítica e hizo lo mismo. Eso es, lo que según todo parece indicar va a pasar con los dueños de la radio (Del Plata). Szpolski, Fontevecchia, Lanata, los dueños de esta radio (Ferreyra-Acosta), a la hora del abandono no hay muchas diferencias entre ellos. La semana pasada los empresarios dueños de esta radio propusieron como solución a la situación que venimos padeciendo que el 30% de los trabajadores fueran suspendidos sin goce de sueldo, o que a todos los trabajadores se les recortara el 30 % de su sueldo. Es curioso porque cuando la gobernadora de la provincia de Buenos Aires les miserea el aumento a los docentes se llenan la boca contándote lo perversa que es ¿y por casa? ¿Te acordás cuando en el gobierno de La Alianza, Patricia Bullrich, hoy estrella del macrismo, y Domingo Cavallo les recortaron el 13 por ciento % (del salario) a maestros, estatales y jubilados? ¡Qué turrada! A nosotros nos proponen recortarnos el 30%, tienen suerte, Néstor Kirchner está muerto… si estuviera vivo probablemente los estuviera agarrando del cogote preguntándoles ¿qué están haciendo? Cuando te los cruzás (a los Ferreyra y Acosta) te dicen que son de izquierda… siguen teniendo suerte, Guevara está muerto, si los escuchara y estuviera vivo, probablemente los fusilaría con su propia pistola.

Textil tomada en la CABA

24.3.2017

Los trabajadores y trabajadoras de la textil Línea Globito SAIC, ubicada en Remedios de Escalada 2239 (Paternal), se encuentran dentro de la fábrica para evitar el vaciamiento. El dueño, Martín Adamovsky, ya había comenzado a llevarse parte de la maquinaria. Ahora se encuentra dentro de la fábrica junto a los trabajadores.

Se llama a acompañar el acampe en la puerta de la fábrica. Se encuentran representantes del sindicato Unión Cortadores de la Indumentaria y de diferentes empresas recuperadas (Campichuelo, Gráfica Suárez, Dulce Carola, Los Constituyentes). 

Le dieron la vacante a la alumna de la Escuela Yrurtia a la que querían expulsar por activista del Centro de Estudiantes

23.3.2017

Las victorias pueden ser grandes o pequeñas, pero cuando se consiguen con la lucha, con la movilización y poniendo el cuerpo en cada momento de las pequeñas o grandes batallas, tienen un gusto muy especial.

Esta vez, son los y las estudiantes de la Escuela Yrurtia, de la Capital argentina, los que festejan, porque después de varias idas y vueltas, se logró que la alumna Malena Briones, una de las principales referentes del Centro de Estudiantes, haya conseguido una vacante que se le negaba por parte de la Dirección de la Escuela, con la excusa de que tenía “mala conducta”. Esa frase mentirosa tenía que ver el continuo activismo de Malena, que el año pasado la tuvo como una de las principales aristas de la lucha reivindicativa del Centro de Estudiantes de ese colegio.

Lo que se quiso en este caso en pequeña escala, era tratar de disciplinar a punta de represión, como ocurre en el resto de la sociedad donde gobierna la derecha neoliberal macrista. Pero el intento chocó con la resistencia primero de los estudiantes que paralizaron las clases durante varios días y luego con el apoyo de numerosas organizaciones populares, estudiantiles y personalidades que firmaron un manifiesto exigiendo la vuelta a clase de Malena.

Al final, entre gritos de júbilo, aplausos y abrazos, Malena y sus compañeras y compañeros ganaron la batalla. Contra la prepotencia y el ninguneo de los de arriba, que insultan a la escuela pública, hay muchas Malenas que quieren seguir estudiando, incluso en circunstancias difíciles, pero se han decidido a no dejarse avasallar.

En CABA se clausuran los abrazos

23.3.2017

El jueves pasado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuró el club donde se lleva adelante todos los jueves La Milonga de Ana Postigo. El espacio de San Telmo se convirtió en un lugar de culto en el que personas de todas las edades se juntan con el tango como eje, pero también como excusa. Aquí la nota de una de las alumnas de Postigo, integrante del grupo que sostiene la milonga. Por María Valeria Chinnici

 

Cochabamba es un espacio de Tango, en el barrio de San Telmo en Buenos Aires, que funciona todos los jueves desde hace 13 años y fué creado por la actriz y maestra de tango Ana Postigo.

Ana lo concibió como un lugar de contención y encuentro social, dado el grado de deterioro de la trama social después de la crisis del 2001 en Argentina, además de un lugar para aprender y bailar tango.

Cada jueves de 21 a 3 de la mañana, el Club Social Gral. Belgrano, sito en Cochabamba 444, se convierte en un mar de abrazos, con parejas de 15 a 80 años, amuchadas, que circulan bailando abrazadas al ritmo de esa música que nos llena de orgullo a los argentinos, que es el Tango.

Desde que Ana nos dejó antes de tiempo, en el 2011, un colectivo formado por sus alumnos y amigos continúa este hermoso proyecto cultural y social, tomando la responsabilidad de proteger ese legado.

Los Jueves de Ana Postigo se sostiene colectivamente, y con el aporte económino voluntario de los concurrentes, o sea, “a la gorra”. Si alguien no tiene dinero, se lo invita.

El pasado jueves, el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. clausuró el espacio por falta de plano de evacuación, siendo un salón rectangular al que asisten alrededor de 90 personas semanalmente, con una puerta de entrada visible y con un cartel que reza salida. Nos preguntamos si es motivo suficientemente válido para dejarnos sin abrazos y sin tango.

Es por eso que este jueves 23 de marzo a las 22,30hs nos encontraremos como siempre en el corazón de San Telmo. Nos clausuraron la casa… la vereda, no.

Ana sostenía que el tango es de todos los colores y también, que el TANGO es IR. Seguiremos yendo.

La policía mata con total impunidad: una mujer asesinada en tiroteo en el barrio de La Boca

22.3.2017

Pocas horas después que la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtiera a quien la quisiera oír que “la policía va a comenzar a actuar”, refiriéndose a las protestas sociales, un contingente de policías de la provincia de Buenos Aires, que decía perseguir a unos presuntos delincuentes, baleó indiscriminadamente a un grupo de vecinos del barrio de La Boca que se hallaban en la vereda tomando mate y asesinaron a una mujer, hiriendo gravemente a otra.

Actuando como si estuvieran drogados o salidos de caja, los esbirros de la Bonaerense balearon sin ton ni son a todo aquel que veían en la calle y así alcanzaron en su accionar represivo a la vecina Claudia Ovejero, de 41 años, herida de muerte con un balazo en la cabeza, y a otra mujer, herida en el hombro. Ambas fueron trasladadas a un hospital cercano y allí murió Ovejero.

El desmedido operativo y la violencia policial generaron la reacción de los vecinos que fueron reprimidos con balas de goma y de plomo, por policías metropolitanos. Varios vecinos fueron alcanzados hasta con 15 perdigones en su cuerpo

La mujer que falleció se encontraba junto a otros vecinos en la puerta de una de las casas, en el cruce de las calles Gregorio Aráoz de Lamadrid y Ministro Brin. Después de los hechos la zona fue militarizada por completo cerrando el acceso por las calles Lamadrid y Pedro de Mendoza.

Tras el tiroteo, uno de los presuntos “ladrones”, que al parecer eran menores de edad, fue herido e internado en el Hospital de Clínicas. El otro logró escapar.

El desenfreno brutal de uniformados bonaerenses y de la Metropolitana para convertir al barrio boquense en un campo de tiro y la posterior represión al vecindario indignado no tienen ninguna excusa salvo cumplir con la orden de la ministra de Seguridad de aplicar “mano dura” a todo aquel que proteste sea por lo que sea. En realidad, el gobierno de Macri pone así en cumplimiento la famosa Ley antiterrorista que fue votada alegremente tanto por la derecha como por el denominado progresismo. Cuando muchos advirtieron que estaban en ese momento abriendo la puerta a la represión, varios de los que apoyaron esa ley se justificaban diciendo: “nunca se va a aplicar”. Evidentemente la Bullrich y el macrismo piensan lo contrario.

Se aplica y los muertos siempre son del mismo lado.

Piglia dará hospitalidad al ciclo Palabra Viva que intenta recrear como metáfora la construcción colectiva que se realiza en el Parlamento como puesta en discusión de los intereses de lo que se conoce como “la voz del pueblo”. Y llamamos palabra viva no sólo a la letrada y “curada” por los expertos  de los papeles nacionales y la literatura del universos, sino a la que se trama en una lengua sin aduanas ni peajes elitistas: la de todos los días, las de los migrantes, la de los jóvenes, la de la música popular, la los privados de libertad, la de los vecinos, la de la movilización, la de los pueblos originarios, es decir toda aquella que se habla más allá de los centros de escrutinio y ranquin cultural. En el Piglia, los lectores podrán conversar de mesa a mesa con autores de diversas generaciones y el rumor de fondo de la máquina de café que tanto amaba el escritor que le prestó su nombre. Martes 21 de marzo, a las 19.30 hs en el espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835. (Habrá ginebra, bebida bolichera favorita de Ricardo Piglia y de su alter ego Emilio Renzi durante sus años de formación)”.

Usted es el visitante N°