Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Larreta suspendió por segunda vez la reunión paritaria con los docentes

7.3.2017

Con fecha incierta es la segunda vez que suspende la reunión paritaria. Lanzan con fuerza una nueva asamblea abierta y unificada el viernes 10 a las 18:00 en Santiago del Estero 1029.

Federico Puy

Docente, Congresal UTE-CTERA

 

El jefe de Gobierno porteño Horario Rodríguez Larreta volvió a plantar a los sindicatos docentes, cuando había llamado a reunión de mesa paritaria para las 19:00 de este lunes. En un principio se pasó para las 20:00, y luego se terminó de levantar sin fundamentos ni propuesta de fecha.

En la segunda vez que ocurre este desplante. El sábado 4 de marzo con el paro sobre la mesa, el Gobierno suspendió la paritaria. La última oferta salarial ofrecida por el Gobierno, fue un 18 % en dos cuotas, algo que fue rechazado por todos los sindicatos y por miles de docentes.

Estos desplantes son parte de un ataque general del macrismo a la educación, con los “voluntarios”, los decretos de conciliación obligatoria y decenas de editoriales contra los maestros.

Esta nueva “suspensión” se dio en el marco del cumplimiento del paro nacional de Ctera de 48 horas y de 72 horas de paro en la Ciudad, votada por la última asamblea abierta y unificada de la docencia porteña. El paro en la Ciudad, que el gobierno quiere ocultar a través de sus medios afines, tuvo un porcentaje de más del 90% y las escuelas no abrieron. A esto se le sumó millones de familias que acompañaron a los docentes con el paro y no llevaron a sus hijos a la escuela.

El día de mañana 8 de Marzo, se cumple la medida de fuerza en el marco del paro internacional de las mujeres. El pedido de la docencia es un aumento salarial de un 40 %.

La enorme movilización del lunes de 40.000 docentes marchando por la avenida Callao, y un paro del 95% de acatamiento a nivel nacional, marcaron el camino de pelear contra el ajuste a los docentes y en educación. Los docentes debaten que nadie decida por ellos y plantean como continuar las medidas con un plan de lucha.

Desde los Congresales y delegados de UTE-Ctera de la lista Multicolor de la Corriente Nacional 9 de Abril, y la directiva de Ademys más las importantes asambleas de distritos escolares y centenares de docentes, están convocado a una nueva asamblea abierta y unificada de toda la docencia porteña, afiliada a cualquier sindicato y no afiliada, en día viernes 10 de marzo a las 18:00 en el auditorio de la facultad de Ciencias Sociales.

Ramal alertó sobre la postergación del tratamiento de la ley del barrio Rodrigo Bueno

6.3.2017

Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, alertó sobre la postergación del tratamiento final de la ley de urbanización del barrio Rodrigo Bueno, en la Costanera Sur.  “La reunión de comisiones que debía tratar el proyecto para su sanción definitiva fue postergada, sin explicaciones convincentes por parte del PRO. La ley fue votada en ´primera lectura´ por amplia mayoría, y en la audiencia pública se plantearon cambios que nuestro bloque ya había expresado en aquel debate. Entre ellos, que los vecinos cuenten con créditos accesibles –y a tasa cero- para la titularización de sus viviendas”.  “¿Cuál es la explicación, entonces, de esta dilación? No podemos olvidarnos que este proyecto se encontraba ´atado´ al meganegocio inmobiliario de los Solares de Santa María (grupo IRSA), en la misma Costanera Sur, el cual todavía no reunió los votos necesarios para su aprobación.  Ramal se preguntó: “La decisión de postergar al barrio Rodrigo Bueno ¿obedece acaso a que quieren promover una votación ´en paquete´,  donde la urbanización de este barrio quede atada a la privatización de toda una parte de la Costanera Sur? “Alertamos contra esta grave posibilidad, y reclamamos que se trata de inmediato el proyecto del barrio Rodrigo Bueno, al cual deben incorporarse los cambios que numerosos vecinos y también diputados hemos planteado”, concluyó el legislador del FIT.

La Legislatura con los trabajadores de AGR-Clarín

2.3.2017

La Legislatura Porteña votó una declaración donde expresa “su solidaridad con los trabajadores y la Comisión Interna de Artes Gráficas Rioplatense S.A., que se encuentran realizando una permanencia en la planta en resguardo de la fuente de trabajo de sus 380 operarios”.

El proyecto había sido presentado por el diputado Marcelo Ramal del Frente de Izquierda – Partido Obrero, y fue votado por unanimidad. Una delegación de trabajadores se hizo presente en el recinto al momento de la votación.

En el recinto, Ramal explicó el alcance del conflicto: “Estamos ante una lucha que lleva más de 40 días. La planta de AGR perteneciente al grupo Clarín cerró sus puertas de manera intempestiva y echó a la totalidad de sus 380 trabajadores. Es evidente que el grupo Clarín no sufre ninguna crisis; lo único que busca en su planta de AGR Pompeya es reemplazar a trabajadores bajo convenio por precarizados”.

En dialogo posterior con la prensa, Ramal señaló: “Bajo la repercusión alcanzada por la lucha tenaz de los trabajadores de AGR, la bancada del PRO terminó votando un pronunciamiento que, sin embargo, es contradictorio con la política de su gobierno. El ministro Triacca continúa mirando para otro lado en un conflicto donde la patronal incluso ha violado las normas existentes cuando se producen despidos masivos”. “Este pronunciamiento, por lo tanto, refuerza el reclamo de los trabajadores para que el Ministerio de Trabajo intervenga, se reabra la planta y se reincorpore a la totalidad de los despedidos”.

Tras vetar la expropiación, ahora van por el desalojo del BAUEN

2.3.2017

Por Jorge Duarte

Tras el veto de Macri a la ley que expropiaba el emblemático hotel recuperado, la jueza de la causa dictó una orden de desalojo para el viernes 14 de abril, un feriado. Los trabajadores debaten alternativas.

El interés del Gobierno Nacional en el Hotel Bauen, mítica referencia de las recuperadas del país, no parece casual. Es que a dos meses de que el presidente Mauricio Macri haya vetado la ley de expropiación en favor de los trabajadores, la jueza de la causa dicta una orden de desalojo, en lo que es un claro gesto de lo que se viene para el sector. 
El primer revés al Bauen llegó en medio de una las tantas vacaciones de Macri, cuando en diciembre pasado vetó la ley de expropiación. En esa oportunidad el jefe de Estado rechazó que el edificio situado en pleno microcentro porteño pase a manos de la cooperativa de trabajadores que lo autogestionan tras su proceso de vaciamiento. 
Fue el quinto veto del Presidente desde que asumió y el comienzo de un derrotero que presenta un panorama más que complejo para los trabajadores de las empresas autogestionadas y recuperadas. 
Ahora, en línea con los tiempos de cambio que corren, la jueza Paula Hualde dictó una orden de desalojo del establecimiento con fecha de ejecución para el viernes 14 de abril. La magistrada, entonces, da poco margen a los trabajadores que buscaban que la Ley de Expropiación vuelva a tratarse en el Congreso y dispone un operativo policial para un viernes feriado (viernes santo). 
Los trabajadores que conforman la cooperativa se reúnen por estas horas para definir los pasos a seguir ante una decisión judicial que amenaza con dejar 130 familias en la calle, en un contexto de fuerte destrucción de empleos y recesión. 
Los empleados autogestionan el hotel desde la crisis de 2001, momentos en que el Grupo Bauen construyó con ayuda de la dictadura cívico militar y que abandonó a fines de los ´90, sin pagar una deuda millonaria con el Estado argentino y dejando a todos los empleados a la deriva.

Marcelo Ramal: “Larreta dio un discurso encubridor”

1.3.2017

Marcelo Ramal, legislador de la Ciudad por el Frente de Izquierda, se refirió al discurso de apertura de sesiones del jefe de gobierno Rodríguez Larreta: “Fue un discurso encubridor respecto de la política oficial en la Ciudad y de sus consecuencias sociales. Celebró una ´urbanización de villas´ que está por verse, pero en nombre de la cual ya se han rematado más de 200 hectáreas de tierras públicas. Anunció la apertura de salas sanitarias periféricas, ocultando el vaciamiento progresivo del hospital público. Se acordó de un compromiso cotidiano de enfermeros y médicos que el gobierno desconoce el resto del año, cuando, por ejemplo, obliga a los enfermeros a trabajar 10 o 12 horas diarias para conformar un sueldo que llegue a la línea de pobreza”. Ramal concluyó señalando que “Larreta se refirió a la calidad educativa, pero le ofrece a los maestros un 18% de aumento después de un año con una inflación del 42%”. 

“Larreta presentó una visión idílica de la Ciudad agobiada por el aumento de los alquileres y las expensas, los tarifazos del transporte y los servicios; por un lado, mientras que, por el otro, arrecian los cortes de luz masivos, la crisis edilicia y la falta de vacantes en la escuela pública”. Interrogado sobre el papel de la izquierda en la Legislatura, Ramal señaló que “el Frente de Izquierda ha sido el único bloque que ha desarrollado una oposición al macrismo, en una Legislatura donde los socios de Lousteau y Cristina Kirchner se han turnado para votar sus leyes privatizadoras. Este año, reforzaremos ese lugar de independencia política, en la defensa de todas las reivindicaciones de los trabajadores y vecinos de la Ciudad”.

Usted es el visitante N°