Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Subcomisario irrumpe en asamblea docente en Flores

27.2.2017

“Sabiendo que se juntaban vinimos a darles nuestro apoyo… que no les pase nada”, dijo el subcomisario de la 38 a los y las docentes de la asamblea del distrito 11 del barrio porteño de Flores.

 

El jueves 23 de febrero, docentes del Distrito Escolar 11 realizaron la primera asamblea del año, en su lugar histórico de reunión, la plaza de Directorio y Varela del barrio de Flores. El objetivo de la reunión era pensar e intercambiar ideas para enfrentar un ciclo escolar que comienza convulsionado por las políticas educativas y salariales de ajuste que quiere imponer el Gobierno sobre el sistema educativo y sobre el conjunto del pueblo trabajador.

Pero la Asamblea se vio cruzada por un hecho nunca ocurrido durante los casi 7 años de existencia de este espacio de organización. La comisaría 38 se hizo presente, representada en la figura de su subcomisario y tres policías más.

No está de más recordar que, en el mes de diciembre de 2016, el Gobierno porteño se vio en la obligación de relevar al titular de la Comisaría 38º, Alejandro Attili, tras la manifestación de los vecinos del barrio que tomaron la dependencia policial por el asesinato de Brian Aguinaco. También es la misma comisaría duramente cuestionada por su inacción cómplice en relación a las investigaciones sobre las adolescentes desaparecidas en el Bajo Flores por redes de trata.

 

Reproducimos el comunicado oficial de los docentes del DE 11 sobre el suceso ocurrido.

 

“Ayer, 23/2/17, aproximadamente 25 docentes del DE 11 estábamos reunidos en Asamblea sentados en ronda en la plaza de Varela y Directorio como lo hacemos desde hace años.

Éramos todos maestros sin guardapolvo ya que estábamos fuera de nuestro horario laboral pensando sobre cómo organizarnos para defender la educación pública. Mientras nosotros estábamos sentados charlando, tomando mate y pensando, algunos de nuestros hijos jugaban por el parque.

En un momento se acercaron dos policías. Uno se identificó como el subcomisario de la 38 mientras el otro permanecía a un costado. Nos preguntó si éramos maestros y que antes nos había ido a buscar a la escuela 8 del distrito porque pensaban que estábamos ahí. Le contestamos que sí, que estábamos en asamblea a lo que replicó que querían saber si necesitábamos algo porque no querían que nos pasara nada. Le dijimos que estábamos bien, que no entendíamos por qué se acercaba a lo que respondió que se debía a que quería que supiéramos que estaban presentes y que en la esquina había dos oficiales más dispuestos a ayudarnos en lo que nosotros necesitáramos (ya eran cuatro policías para 25 docentes). Le comentamos que estábamos discutiendo en relación a las decisiones que se tomaban en torno a nuestro salario y a la educación tras lo cual le preguntamos cómo sabían ellos que nosotros éramos maestros y que estábamos reunidos. Contestó que se había filtrado la información de que nosotros nos íbamos a reunir ahí y que sabía que el 6 y el 7 de marzo nos íbamos a estar movilizando por lo cual esos días estarían trabajando en nuestras movilizaciones para cuidarnos. Le dijimos que queríamos continuar con nuestra Asamblea y se retiraron hacia la esquina de Varela y Directorio donde los cuatro policías se quedaron hasta que nos retiramos observando nuestra reunión.

Los y las docentes presentes durante este suceso sostenemos que defendemos nuestros espacios de organización.

Por eso salimos a volantear el barrio contándole a la comunidad del porqué de nuestro reclamo.

*El viernes 3/3 nos juntamos en la puerta del DE (Carabobo 253) a las 16:30 y vamos caminando hasta plaza flores.

*El sábado 4 nos juntamos en parque Avellaneda (Lacarra y Directorio) a las 16 hs.
¡¡Ahora más unidos que nunca!! Si sos docente sumate a participar. ¡¡Arriba los que luchan!!”.

 

A continuación, el repudio de la Corriente Nacional Docente 9 de Abril:

 

“Desde la Corriente Nacional Docente 9 de Abril, expresamos nuestro más fuerte repudio contra el accionar de la Comisaría 38 y nuestro apoyo a los compañeros y compañeras docentes de la Asamblea del DE 11. Este acontecimiento no puede dejar de ligarse a la política de amedrentamiento, persecución y deslegitimación que el Gobierno Nacional y los gobernadores provinciales están desplegando de modo sistemático sobre las organizaciones sindicales y sus dirigentes como en el caso de las amenazas sufridas por Roberto Baradel (Secretario general de Suteba), las exoneraciones de Horacio Catena (Secretario general de Sutef) junto a otros 16 dirigentes docentes de Tierra del Fuego y la separación de su cargo de Paola Vignoni, docente y delegada del SUTE (Mendoza) ¡Basta de criminalizar la protesta! ¡Arriba los que luchan!”.

Esta situación se produce al mismo tiempo que la docencia enfrenta una campaña de guerra durísima llevada adelante por el Gobierno Nacional y los medios de comunicación hegemónicos. El día viernes 24 se llevó adelante una campaña en redes sociales en contra de la docencia en lucha. Ante el inevitable paro empujado por el ofrecimiento gubernamental miserable del 18% en cuotas que quieren imponer tras negar la apertura de la paritaria nacional, el Gobierno diseñó una campaña de supuestos “voluntarios” que se ofrecían para reemplazarlos durante los días de huelga. El primer tuit de esta campaña lo lanzó Mariano Bronenberg, asesor PRO, ex teniente coronel del Ejército y espía del Batallón 601. Y lograron instalarla, gracias al “ejército” de trolls, con los que cuenta el Gobierno de Cambiemos, que tuiteaba constantemente sus “ofertas” para dar clases.

Paro de 72 horas de trabajadores estatales porteños

23.2.2017

En el marco de un multitudinario plenario general de delegados y delegadas de ATE Capital, la seccional resolvió convocar a un paro de 72 horas los días 6, 7 y 8 de marzo. Se hizo especial hincapié en la exigencia de una recomposición salarial y en la apertura de paritarias sin techo en la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, se valoró el proceso de unificación que está transitando la CTA, anunciando la concreción próxima de un primer plenario conjunto de delegados y delegadas de ambas centrales a fin de validar una agenda común para enfrentar el ajuste. En este sentido, el Secretario General Daniel Catalano aseguró, "si el gobierno no cambia el modelo económico, vamos camino a una segunda Marcha Federal".

El 6 de Marzo los trabajadores y trabajadoras de dicha seccional estarán entonces en las calles acompañando la marcha de docentes convocada por los cinco gremios con representación en todo el país (UDA, Ctera, Sadop, CEA y Amet) desde el Congreso Nacional hasta el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación.

El día posterior adherirán activamente a la movilización convocada por la CGT "en defensa del empleo y el salario", marchando junto a las dos CTA hacia el Ministerio de la Producción para denunciar el ingreso de importaciones que perjudican al sector y la caída de la producción industrial nacional.

Por último, el día 8 de Marzo participarán del Paro Internacional de Mujeres, movilizando en unidad con todos los sectores sindicales y formando una gran comuna de trabajadores y trabajadoras. Posteriormente, en la semana del 13 al 17 de Marzo se realizarán asambleas en todos los sectores con perspectivas de convocar a un nuevo plenario de la seccional Ciudad esa misma semana.

El dietazo llegó a la Ciudad

21.2.2017

Manuel De Santo

Con un decreto, Larreta incrementó los exorbitantes sueldos de sus funcionarios. Un ministro cobrará en febrero $ 140.000, lo que equivale a un aumento interanual de más de 50 % y a más de 12 salarios docentes.

 

La semana pasada quedó claro que los funcionarios de la Ciudad no están dispuestos a realizar ninguno de esos “esfuerzos” que piden desde sus atriles a los trabajadores, a los jubilados o a quienes no pueden pagar la luz. El jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, firmó el Decreto 75/17 por el cual se crean los adicionales “Suplemento por Responsabilidad en el Cargo” y “Suplemento por Función Ejecutiva” que engrosarán sus ya abultados salarios. Con el nuevo adicional, el sueldo bruto de un ministro pasará en febrero a ser de $ 140.000 mensuales y será 51 % mayor que el que percibían en febrero de 2015, llegando a la escalofriante cifra de 22 jubilaciones o 17 salarios mínimos.

Entre los considerandos, el decreto aclara que “resulta necesario jerarquizar los cargos de las unidades organizativas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con responsabilidades determinantes en la prestación de servicios esenciales”. Sin embargo, lo único que se jerarquiza con esto es el sueldo de estos funcionarios que empiezan a vivir de la política y cada vez se encuentran más alejados de la vida de los vecinos de la Ciudad y no los de los miles de trabajadores que hacen funcionar los servicios de la Ciudad y que son olvidados por el PRO: los docentes, los empleados municipales o las enfermeras.

Mientras tanto, pretenden limitar el incremento al mísero 18% anual que la Gobernadora Vidal dará a los estatales bonaerenses y volver a bajar el salario real de los trabajadores por segundo año consecutivo.

Desde el Frente de Izquierda criticaron la medida del Ejecutivo. Myriam Bregman afirmó que: “No es de extrañar que nunca encontremos un decreto para aumentar las partidas presupuestarias de salud, educación o vivienda, si están completamente alejados de cómo viven los trabajadores y la juventud de la Ciudad donde cada vez hay más problemas para llegar a fin de mes. Desde el Frente de Izquierda vamos a mantener nuestra tradición de que todos nuestros cargos no puedan superar el salario de un docente y seguiremos denunciando los negociados de esta casta privilegiada que vive de la política”.

El nuevo incremento lleva las remuneraciones de los ministros a más de 12 veces lo que cobra un maestro. Un insulto para quienes sostienen con su trabajo la escuela pública, para la que cada vez se destina menos presupuesto. El año 2017 será el de menor porcentaje destinado a la educación, pero siempre habrá una partida presupuestaria destinada a mejorar los ingresos de los funcionarios.

Este aumento por Decreto cuando el Gobierno de la Ciudad pretende poner un techo a las paritarias y cuando ni siquiera se ha convocado a la Paritaria Docente Nacional, es una burla para todos los trabajadores y los vecinos de la Ciudad. Sólo este año ya han aumentado los peajes, el agua, el gas, la electricidad, el ABL, los alquileres y amenazan con llevar el boleto de colectivo a $ 11. Es en este marco que Rodríguez Larreta pretende salvar el poder adquisitivo de sus funcionarios y hundir más el salario de los trabajadores de la Ciudad.

Lo que no cambia es quienes se benefician siempre con las reasignaciones presupuestarias del PRO: siempre hay plata para los amigos empresarios y los amigos funcionarios, nunca para salud, educación o viviendas.

Femicidios de Abril y Romina: dos años de impunidad

20.2.2017

Al cumplirse dos años del doble femicidio de Estefanía Abril Wilson (de 18 años) y su mamá Elizabeth "Romina" Wilson (de 44 años), a manos de Juan José Campos -novio de Romina- en el barrio porteño de Constitución, sus familiares y amigos, junto a organizaciones feministas realizaron hoy por la tarde una concentración, conferencia de prensa e intervención artística frente al Congreso Nacional. La actividad se realizó para pedir justicia por las víctimas, juicio y castigo para el femicida, y que se destrabe la causa en la Cámara de Casación Penal. "No solo tuvimos que llevar adelante la búsqueda del asesino sino que ahora nos encontramos siendo invisibilizadas por la justicia. Ante la solicitud de Marta Visco, tía de las víctimas, de constituirse como parte querellante, solo recibió respuestas negativas y arbitrarias por parte de la justicia; negándole la posibilidad de representar plenamente a Abril y Romi Difundimos texto de convocatoria:

 

Este 20 de Febrero 17hs Todxs a Congreso

 

Concentración, conferencia de prensa e intervención artística

A 2 AÑOS DEL DOBLE FEMICIDIO SEGUIMOS EXIGIENDO: JUSTICIA POR ABRIL Y ROMI. JUICIO Y CASTIGO AL FEMICIDA JUAN JOSE CAMPOS

#BastadeFemicidios

El 20 de febrero de 2015, Abril de 18 años y Romi, su mamá, de 44 años fueron víctimas de un doble femicidio. A pesar del dolor y la bronca sus amigas decidimos no quedarnos quietas, tomamos la decisión de organizarnos y salir a luchar para que se haga justicia por ellas. Después de un año de golpear puertas, de salir a las calles y visibilizar el caso fue que finalmente se halló a Juan José Campos, femicida de Abril y Romi quien se encontraba prófugo durante un año. A pesar de los esfuerzos escasos e ineficientes de la justicia, nosotras, junto a su familia, logramos que hoy Campos se encuentre en prisión preventiva.

No solo tuvimos que llevar adelante la búsqueda del asesino sino que ahora nos encontramos siendo invisibilizadas por la justicia.

Actualmente la causa se encuentra trabada en la Cámara de Casación Penal, ya que ante la solicitud de Marta Visco, tía de las víctimas, de constituirse como parte querellante, solo recibió respuestas negativas y arbitrarias por parte de la justicia; negándole la posibilidad de representar plenamente a Abril y Romi durante el juicio y así poder controlar y exigir la condena correspondiente. Son incontables las ocasiones en donde la justicia machista falló contra de las mujeres y esto pretende ser una avanzada más sobre nuestros derechos. Por eso es importante nuestra presencia en el juicio, queremos una querella autónoma con plena facultades, queremos poder acceder a la fiscalización del proceso judicial y poder manifestar de manera activa nuestro desacuerdo en caso de que quieran pasarnos por encima.

Exigimos a los jueces de Cámara de Casación Penal que le conceda una querella plena de facultades, con la posibilidad de presentar la elevación a juicio y poder tener de esta manera un rol activo en el juicio oral.

En un contexto donde una mujer muere cada 17 hs víctima del machismo es necesario que salgamos juntxs a las calles a exigir justicia, e exigir juntxs que dejen de matarnos por ser mujer. Gritemos juntxs #BastadeFemicidios

#JUSTICIAPORABRILYROMI

Vecinos autoconvocados en Boedo

18.2.2017

Vecinos, vecinas y comerciantes del barrio de Boedo convocaron una plenario en el club barrial Nueva Generación para definir colectivamente medidas conjuntas a tomar contra el tarifazo y la situación económica que afecta tanto a los ciudadanos como a los pequeños y medianos comerciantes de todo el país.

Carlos, comerciante e integrante de Pymes Sur se refirió a la situación general y remarcó: “Nos preocupa sobremanera que vienen cerrando comercios y Pymes en forma exponencial y nos preocupa la insensibilidad del Gobierno en cuanto a que toma medidas sólo a favor de los grandes empresarios en detrimento de las Pymes que son las que generan el 80% de la mano de obra”.

Isis, quien es parte de Comerciantes Contra el Tarifazo y quien se vio obligada a cerrar su negocio en el año 2016 remarcó la importancia de salir colectivamente a la calle “para visibilizar lo que realmente está pasando con la gente” y agregó: “Cuesta un montón mantenerse por todo lo que están subiendo las tarifas, la comida”.

“Estamos todos en el mismo barco, tenemos claro cuál es el enemigo y tenemos que empezar a articular para ir todos juntos” recalcó Carlos y finalizó: “Tenemos que valernos de la marcha que se va a dar el 7 de marzo donde tenemos que estar todos identificándonos con los trabajadores para lograr ponerle un tope al Gobierno”.

Usted es el visitante N°