Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Finalmente, el joven baleado por la Policía Federal continúa con vida

27.12.16

Durante la jornada del jueves 22 había trascendido erróneamente el fallecimiento de un joven que fue víctima de un hecho de violencia institucional en el Bario de San Cristóbal. El joven continúa con vida, se encuentra gravemente internado en un hospital porteño. Así lo informó La Garganta Poderosa.

Por La Garganta Poderosa

 

Hay un muchacho que no tiene nombre, no tiene prensa y no tendrá Navidad. Pero guarda, tiene una bala, una bala escondida, una bala policial, una bala fija, metida entre ceja y ceja. No sabía, pobrecito, no sabía que no debía caminar sin casco por San Cristóbal, un miércoles a la tarde, siendo un NN tan joven, un NN tan humilde, un NN tan vivo. Se mandó inocentemente a contramano de la impunidad, por la calle Jujuy, hasta llegar a Carlos Calvo. Y ahí, bueno, las consecuencias lógicas de toda imprudencia, sufrió un desgraciado fusilamiento. Todavía no murió. Todavía no sobrevivió. Y todavía nadie se acercó al Ramos Mejía, para saber a quién le pasó lo que le pasó. Apenas lo cuida la verdad, esa madre que viene adoptando un NN cada 25 horas, mientras va pariendo hijos muertos, sin respetar el silencio de los silenciados, para que ninguna guerra pueda descansar en paz. Y para que algún día, todos esos NN lleguen a ser alguien, renaciendo de sus propias cenizas, como Luciano Arruga o como este pibito que ni llegó a noticia, un NN que tal vez se haya negado a robar para un destacamento policial, o haya querido robarse un nombre, o haya salido a comprar un pan dulce. Como vos. Varios testigos, todos, oyeron un disparo. Un tremendo tiroteo, de un solo disparo. La Policía, sí, elevando otro NN al salón de la fama, contra su voluntad, claro, para matarle la humildad, porque los NN siempre son tipos de perfil bajo, que nunca van a la televisión, ni figuran en las listas de los colegios. Suelen esperar una lápida como primer documento. Y recién ahí, se presentan con su nombre completo: Ene Ene. Qué orgullo, ¿no? Qué orgullo para quienes pudieron conocerlos, unos pares de nadies, ningunos pocos, varios ceros a la izquierda del margen izquierdo, donde termina su papel, su legajo, su vida.
Mientras su identidad siga perdida, no sabremos tampoco el nombre del que viene.

Nosotros y Nosotras, también, somos NN.

CABA Jueves 29/12 18hs: Conferencia de prensa de los trabajadores del Hotel Bauen ante el veto a la ley de expropiación

28.12.2016

Nuevo plan de lucha para rechazar el veto presidencial

El presidente Mauricio Macri vetó la Ley de expropiación del Hotel BAUEN que el 30 de noviembre el Senado había sancionado y convertido en ley. De esta manera, el sueño y la ilusión de los trabajadores de la cooperativa que lograron la sanción después de más de una década de lucha, se esfumó. Según el boletín oficial, la expropiación "favorece exclusivamente a un grupo particularizado, sin traducirse en un beneficio para la comunidad en general", afirma el veto en referencia a los trabajadores de la cooperativa, lo cual demuestra que desconoce la trayectoria solidaria de la empresa recuperada.

"El presidente Mauricio Macri hizo añicos la solución política que el Congreso de la Nación había encontrado para un conflicto jurídico de casi 14 años. A partir de este veto, Macri es el responsable de todo lo que suceda de ahora en más. Es por ello que nosotros convocamos a todas las organizaciones sociales y políticas, al cooperativismo y mutualismo a que nos acompañen este jueves al Hotel donde informaremos los pasos a seguir, el plan de lucha", destacó el referente del BAUEN y presidente de FACTA.

Los trabajadores convocan a las organizaciones sociales, partidos políticos y culturales a conferencia de prensa que brindarán el próximo jueves 29 a las 18 horas donde informarán los pasos a seguir. En este sentido, Tonarelli se mostró confiado de poder modificar la decisión del Jefe de Estado a través del Congreso. "Sabemos que será difícil pero estamos acostumbrados a pelear en la adversidad, vamos a intentar lograr los dos tercios de los votos en ambas cámaras y dejar expuesto al PRO que no quiere la solución de fondo a este conflicto", aseguró el vicepresidente del BAUEN.

Posteriormente se realizará el tradicional brindis de fin de año que cierra con un sabor amargo pero con la convicción de que se puede torcer la voluntad de Macri. Si hay algo que los trabajadores conocen es reponerse ante los desafíos y adversidades.

La muerte de Brian

27.12.2016

El sábado 24 a las 14.30 en la esquina del pasaje Robertson y Asamblea, Brian, de 14 años, viajaba en un automóvil Renault 19 conducido por su abuelo cuando recibió un disparo en la cabeza. El adolescente quedó en medio de un intento de asalto a una mujer y su hija que iban caminando por la zona. Desde ese día que estaba con muerte cerebral y ayer murió en el hospital de niños Ricardo Gutiérrez.
Un grupo de vecinos y familiares se acercaron ayer por la noche a la comisaría 38° para reclamar por la muerte del joven y por mayor seguridad en el barrio. "Sentimos que es como una zona liberada, la policía no da abasto, dicen que tienen pocos móviles para la zona", relató una de las vecinas que se sumó al nuevo reclamo.
Uno de los familiares presentes en el reclamo, afirmó que "habrá marchas", que no serán del mismo tenor del reclamo, "pero siempre dependerá de la respuesta del ministerio". Y agregaron: "La Gendarmería está re vendida, siempre mira para donde no tiene que mirar. Los cánticos y gritos son políticos, nosotros no tenemos nada que ver con eso. La gente que vino no es barrabrava, es gente del barrio. Hay varios que están haciendo quilombo que no tienen nada que ver con nosotros". 

Ocampo quiere reunirse con los vecinos

27.12.2016

El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, sostuvo durante los incidentes en la comisaría 38 de Flores que el clima “no está dado para presentarse en el lugar” y remarcó que “los cambios no son mágicos ni se dan de un año a otro”.

Ocampo explicó que recibirá a los vecinos de ese barrio porteño este martes, a las 8, en la cartera que encabeza, luego de producirse la muerte de un adolescente de 14 años baleado el sábado por “motochorros”.

“Los cambios no son mágicos: no se dan de un año a otro. Las estadísticas (que dicen que Flores es el barrio con más asesinados en ocasión de robo) son del año pasado. El contexto (de la toma de la comisaría) no es el mejor para el diálogo y las respuestas. Lo que sí hemos dicho es que este martes puede haber una comisión del Ministerio para hablar con los vecinos”, precisó el funcionario porteño.

Macri vetó la expropiación del Hotel Bauen

26.12.2016

A principios de mes los trabajadores obtenían la expropiación en el Senado, luego de más de 15 años de pelear por ella. Sin embargo, ayer el presidente decretó su veto.

Una vez más, el macrismo volvió a hacer gala de su fama y demostrar que es un Gobierno de ricos para ricos.

La ley de expropiación del Hotel Bauen, aprobada por Diputados en 2015 y por el Senado hace tan sólo tres semanas atrás, apunta a resguardar el trabajo de la cooperativa y les permite a los trabajadores continuar gestionando legalmente el hotel sin ser desalojados. Sin embargo, la alegría por este esperado triunfo duró poco, dado que ayer Mauricio Macri dispuso su veto. Horas antes, el periodista de Página 12, Werner Pertot, había anunciado que la medida era inminente, denuncia que tuvo una rápida repercusión en las redes sociales.

De esta manera, el primer mandatario reafirma la postura de los Senadores de Cambiemos, el único bloque que votó en forma negativa durante su tratamiento. En aquel entonces Federico Pinedo, presidente del bloque oficialista, había fundamentado el rechazo al afirmar que “dar una fortuna de plata a unos pocos señores es algo que nosotros no vamos a aceptar”.

La ex diputada nacional Myriam Bregman, quien históricamente acompañó el reclamo de los trabajadores por la expropiación, rechazó esta medida arbitraria por parte del presidente.

Por quinta vez en el año, el oficialismo vuelve a recurrir al antidemocrático mecanismo para frenar una medida en favor de los trabajadores, a pesar de su campaña y su discurso "republicano" en favor del “respeto a las instituciones”.
El gobierno del Capitán Veto.

Usted es el visitante N°