Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Subte: sin servicio en la Línea C por peligro de derrumbe

7.11.2016

Hubo desprendimientos de mampostería. Metrovías intentó sacar las formaciones poniendo en riesgo la vida de trabajadores y usuarios.

 

Cristian Paletti, delegado de la línea C, informó que “Cuando la primera formación salió, se detectaron derrumbes de mampostería en el precario lugar donde se encuentra el tren descarrilado. Frente a esta situación, para proteger a usuarios y trabajadores, dado el peligro que el estado de las instalaciones supone y después del descarrilamiento del viernes producto de un sistemas de señales de 80 años de antigüedad y una estructura de túnel de 90, se decidió la suspensión del servicio.”

 

Paletti, denunció que “La decisión de Metrovías de poner en funcionamiento el servicio cuando todavía subsiste el peligro de derrumbe y cuando la rotura de vigas se encuentra aún al descubierto constituye un acto temerario que podría poner en peligro nuestras vidas”.

La Garganta Poderosa presenta documental sobre el asesinato de Kevin Molina

6.11.2016

La Garganta Poderosa convoca al estreno de la película Ni un pibe menos, que retrata el asesinato de Kevin, nene de 9 años que murió en medio de una zona liberada de las Fuerzas de Seguridad, en Villa Zavaleta, el 7 de septiembre de 2013.

El documental fue dirigido por el cineasta italiano Antonio Manco y se exhibirá en el marco de la décima muestra DOCA, que lleva el lema: "Nuestro cine es un acto político". Se proyectará mañana a las 19:00 en la Sala 1 del Gaumont, en Av. Rivadavia 1635.

Tuvo su primera presentación en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Nápoles y, en diciembre formará parte de la programación del Festival de la Habana, Cuba.

Primer Encuentro “Por una re-urbanización integral de todas las villas de la Ciudad”

4.11.2016

El pasado sábado 29 de octubre más de 200 vecinos y vecinas de distintas Villas y Asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires organizaron el primer Encuentro “Por una Re-Urbanización Integral de todas las villas de la Ciudad” convocado por la “Mesa Activa por la Re-urbanización de Villa 20”. Reproducimos las resoluciones y documento final del Encuentro

 

¡Vivienda Digna y Popular para las Villas de toda la Capital!

 

El encuentro contó con la presencia de delegaciones vecinales de Villa 31-31Bis (Barrio Padre Carlos Mujica), Villa 21-24, Zabaleta, Rodrigo Bueno, el Playón de Chacarita, Ciudad Oculta, Villa 1-11-14, Cildáñez, Barrio Fátima, Los Piletones, Ramón Carrillo, Los Pinos, Bermejo, La Veredita, y el Barrio INTA.

Colectivamente reflexionamos y debatimos sobre la situación actual de nuestros barrios y el accionar del Gobierno de la Ciudad en estos 9 años de mandato, donde destacamos la poca inversión de recursos en soluciones habitacionales profundas y de largo plazo, como también el vínculo de cada una de las últimas propuestas de “urbanización” con grandes negociados que poco tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los sectores populares de nuestra Ciudad.

Por otra parte se remarcó la necesidad de generar espacios amplios de resistencia y de acción conjunta, para que no se vuelvan a repetir experiencias de “maquillaje de las necesidades” y de “enmascaramiento” de las problemáticas habitacionales donde el Estado tiene como objetivo quitarse la responsabilidad de garantizar el derecho a una vivienda digna; como las que sufrieron los vecinos y vecinas de Los Piletones y el Barrio INTA donde con escasa inversión pública, y con la realización de obras menores, el Gobierno de la Ciudad divulga públicamente que estas barriadas populares fueron urbanizadas desconociendo las necesidades y las problemáticas que hoy en día siguen padeciendo nuestros compañeros y compañeras que habitan estos barrios.

Al mismo tiempo se observó con mucha preocupación en las distintas comisiones de trabajo los escasos o nulos espacios de participación e involucramiento del conjunto de los vecinos y vecinas en las decisiones, y en el control de las intervenciones que está proponiendo el Gobierno de la Ciudad en la Villa 31-31bis (Barrio Padre Carlos Mujica), en el Playón de Chacarita y en el Barrio Rodrigo Bueno.

También se alertó sobre la grave situación que están viviendo los compañeros y compañeras que habitan desde hace décadas en el “Camino de Sirga” de la Villa 21-24, donde el accionar del Estado está lejos de lograr asegurarles una solución habitacional definitiva.

Finalmente con una profunda vocación de unidad y un respeto muy grande por cada uno de los vecinos y vecinas que desde hace años vienen peleando por el más básico de nuestros derechos, poder tener una vivienda digna y recordando como inspiración a cada uno de nuestros compañeros y compañeras que dejaron la vida luchando por nuestras Villas en el camino de construir una sociedad justa e igualitaria, acordamos trabajar por:

– La Participación vecinal y la democratización de las decisiones en los procesos de reurbanización y de integración socio urbana. Entendiendo como primordial generar espacios de unidad ante la avanzada del Gobierno en cada una de nuestras Villas y Asentamientos.

– Plantear la escrituración como el último paso de la reurbanización y no como el comienzo, ya que el Estado no debe desligarse de la responsabilidad sobre el derecho a la vivienda digna hasta que se concluya el proceso integral de reurbanización.

- Que se reconozca como una de las principales problemáticas, y que se desarrollen políticas públicas para dar respuesta a la enorme cantidad de vecinos y vecinas en situación de alquiler dentro de las Villas, que son invisibilizados y que se encuentran en la más extrema situación de vulnerabilidad.

- Remarcar las terribles situaciones de hacinamiento en las que se viven y la necesidad del reconocimiento del desglose familiar al momento de abordar los proyectos de reurbanización.

Por otro lado, acordamos plantear la importancia de integrar en los procesos de re-urbanización la problemáticas entorno a la Educación y la Salud, ya que todos nuestros barrios sufren cotidianamente la falta de vacantes, la necesidad de más establecimientos educativos de calidad y de todos los niveles, y los problemas que ocasionan las experiencias de tercerización de la educación (como los Centro de Primera Infancia -CPI). Entendemos la lucha por mayor presupuesto para salud y el acondicionamiento de los centros sanitarios como parte de nuestra pelea; así también la importancia de exigir el control vecinal al momento de determinar el equipamiento de salud y educación que se destine a nuestros barrios.

Por último tomamos el compromiso de generar “espacios permanentes de coordinación y acción” entre las distintas experiencias organizativas de cada una de nuestras Villas y asentamientos.

¡¡¡Por una Re-urbanización integral de cada una de nuestras Villas!!!
¡¡¡Por la unidad de todos los Villeros y Villeras de la Ciudad!!!

 

1º Encuentro “Por una Re-Urbanización Integral de todas las villas de la Ciudad”

Descarrilamiento subte: delegado gremial denuncia que “el sistema de señales tiene 80 años”

4.11.2016

Luego del descarrilamiento de una formación de la Línea C del subterráneo en la mañana de hoy y la consecuente suspensión del servicio, la empresa concesionaria Metrovías emitió un breve comunicado señalando que “un tren sin pasajeros que se encontraba en la zona de cocheras realizando una maniobra tuvo una falla en la misma y se descalzó de la vía”.

 

Christian Paletti, delegado gremial de la Línea C, denunció que “El comunicado de Metrovías esconde las condiciones calamitosas en que se produjo el accidente. La formación que descarriló es de la década de 1960, mientras que el sistema de señales es el mismo desde 1933. Le han puesto un cartel que dice ‘Material preservado para museo del subterráneo’”. Paletti destacó, a su vez, que pudo haber sido “una catástrofe”, ya que “el tren operaba en el mismo sector que otros trenes con pasajeros”.

 

“En los últimos seis años, murieron cinco compañeros por accidentes relacionados con fallas de seguridad. El mes pasado, los trabajadores nos declaramos en alerta, porque Metrovías se niega a implementar un protocolo de seguridad para trabajos de energía en los talleres”, sostuvo el delegado.

 

El siniestro se produce a pocos días de haberse aumentado la tarifa del subterráneo. Paletti sostuvo que “parte del fraude con el que Metrovías justificó el aumento fue diciendo que la empresa hace el mantenimiento de las formaciones, cuando en realidad eso está a cargo del Estado; o sea, de todos los trabajadores que pagan el ABL”.

 

El delegado concluyó señalando que “el grupo Roggio se sigue llenando los bolsillos, mientras las condiciones para pasajeros y trabajadores empeoran día a día, al punto de poner en riesgo nuestra integridad física”.

 

Metrodelegados- Agtsyp

Femicidio en la Villa 21-24

2.11.2016

JUEVES 3/11 – 17:00 HS. IRIARTE Y LUNA

(VILLA 21 24, BARRACAS)

 

EXIGIMOS JUSTICIA POR ELIDA

#NI UNA MENOS

#NO MAS PIBES NI PIBAS SIN FAMILIA

#NINGÚN EXCUID@ MENOS

 

A pocos días del paro y marcha nacional de Mujeres donde reclamamos por la vida de las mujeres; los vecinos y vecinas, organizaciones sociales y políticas, religiosas, trabajadoras de las escuelas y Cesac de la villa 21 24 de Barracas exigimos:

 

-Justicia para Elida del Valle Barrios, de 39 años, asesinada por Lucio Sánchez, en un claro caso de Femicidio ocurrido el sábado 29 de octubre en la Villa 21-24.

 

-Convocamos a toda la comunidad a sumarse vestidos/as de negro al la marcha de antorchas en repudio a la violencia machista que se cobra la vida de las mujeres, el JUEVES 3 de Noviembre a las 17:00 hs.

 

-Concentramos en la Avenida Iriarte y Luna.

Marcharemos por Iriarte hasta la calle Zavaleta y finalizaremos en la Plaza 8 de Diciembre (lugar donde se realizo el femicidio) donde se realizará una misa.

 

-Hacemos responsable al Estado por la falta de acción en los casos de femicidios y la violencia a la que son expuestas las mujeres, cuando no son escuchadas ni contenidas a la hora de pedir ayuda. La mayoría de las mujeres asesinadas en nuestro país, ya habían denunciado al agresor.

 

-Denunciamos la revictimización de las mujeres pobres en estos casos y exigimos justicia por Elida y por todas las mujeres asesinadas.

 

-No es el primer caso en nuestro barrio, son muchas las mujeres violentadas por este tipo de violencias y aún lloramos a Micaela Gaona, asesinada por su pareja en Julio del año pasado.

 

-Porque no queremos Ni Una Mujer Menos en Nuestros Barrios, porque somos muchas y muchos los que estamos organizad@s y gritamos bien fuerte

¡Ni Una Menos!

Usted es el visitante N°