Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Agencia de Bienes S.E. Una iniciativa a la medida de la especulación inmobiliaria

9.6.2016

Reproducimos un informe excelente del Periódico VAS Buenos Aires / 9 de junio de 2016

Con votos del Pro, del FpV, UCR, FR y Ocaña y cía., la Legislatura porteña aprobó esta tarde la creación en segunda lectura la creación de la polémica Agencia de Bienes del Estado. La iniciativa contó con 42 votos a favor, 16 en contra y dos abstenciones. El oficialismo consiguió el apoyo de todo el bloque de Suma +, de Confianza Pública, el Frente Renovador y parte del Frente para la Victoria, que votó de manera diferenciada.

El jefe del bloque del FpV, Carlos Tomada, dio libertad de acción a sus diputados para que votaran según su conveniencia e intereses. Luego, junto a Fucks, se abstuvo. Fue así como los diputados que responden al jeque de los porteros, Víctor Santa María, apoyaron la iniciativa del PRO: María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio Heredia. El resto del bloque votó en contra.

La Coalición Cívica, votó en contra por una cuestión de “honestidad intelectual”, señalaron. Paula Oliveto Lago señaló errores jurídicos en la redacción del texto y advirtió sobre vacíos legales en cuanto al patrimonio del que dispondrá la Agencia de Bienes.

Por la negativa se pronunciaron los Fernando Vilardo (AyL), Gustavo Vera (Bien Común), Patricio del Corro (PTS), Roy Cortina y Hernán Arce (PS) y Adrián Camps (PSA). Los diputados que rechazaron la iniciativa, denunciaron que esta iniciativa es “cheque en blanco” que atenta contra los principios institucionales dispuestos en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

“Vamos a ser una Ciudad de las corporaciones”, dijo Camps y fue aplaudido por los vecinos presentes en el recinto.

“Hay falta de información y están flojos los antecedentes de este gobierno en la materia. El destino del Tiro Federal debía ser repensado el Parque de la Innovación abre la puerta a un negocio y no resulta clara su función social”, señaló Tomada.

“Este proyecto otorga un estado de excepción a los negocios inmobiliarios”, señaló Marcelo Ramal de PO, y denunció un golpe parlamentario para privatizar la Ciudad.

El titular del bloque radical, Hernán Rossi, argumentó la posición favorable de Suma +. “Nos comprometimos a ser una oposición constructiva que mejore todo lo que pueda mejorar sin convertirse en un palo en la rueda para quienes fueron elegidos para gobernar, y eso es lo que hacemos con este proyecto. Esperemos que la Agencia, desde el Ejecutivo, avance en este sentido y que evolucionemos a una Ciudad mejor”, dijo.

La Agencia de Bienes S.E., junto a la Corporación Buenos Aires Sur, creada durante la gestión de Aníbal Ibarra y la Corporación Antiguo Puerto Madero surgida en la era Grosso, engorda el Estado paralelo que resuelve sobre de los bienes patrimoniales de la Ciudad. Más 2000 inmuebles, propiedad de todos los vecinos, quedarán librados a la especulación inmobiliaria. Un absurdo en una ciudad que elude poner en marcha políticas habitacionales inclusivas. Una ciudad con serios problemas de vacantes en las escuelas. Una ciudad donde no hay cobertura de la salud pública igualitaria y donde los espacios verdes escasean.

Este sábado 11, desde las 11hs en el Parque Lezama (Martín García y Defensa), vecinas y vecinos de la Ciudad llaman a recorrer, registrar e intervenir la Comuna 4, para unir resistencias frente al avance privatizador del PRO

9.6.2016

Convocatoria:

El sábado 11 nos juntamos con nuestras bicis en el Lezama para recorrer, registrar e intervenir la Comuna 4, ¡frente al avance amarillo!
Conoceremos tanto el plan que el PRO viene gestando en el Sur desde hace ya 9 años (primero con Macri y después con Larreta) como diversas resistencias y organizaciones de base. Iremos atando cabos viendo parada tras parada, entendiendo la Ciudad, el Sur, la Comuna 4, como un todo en donde los casos de avance por arriba no son aislados.
Así, encontramos diversos casos de intento de privatización de espacios verdes y públicos (Parque Lezama, Parque Ameghino, Parque Patricios), de lucha por la vivienda digna (terrenos Boca, expulsión por incendio de conventillos, vecinxs del Edificio Santa Cruz 140, cooperativas 341 como el Barrio MTL Monteagudo), de recuperación popular (Escuela Fuentealba, Molino Osiris). Y su contracara en la implantación de maquinaria estatal (intento fallido represión mediante en el Borda, nueva Jefatura de Parque Patricios, comisaría 4ª de la Metropolitana y otras dependencias en la Comuna) así como de empresas de la educación y la salud (ITBA; USAL; CAECE; OSDE).
A raíz del ataque de una patota a dos militantes en el marco de un Consejo Consultivo de la Comuna 4, el hilo conductor de nuestro recorrido será el cómo se toman las decisiones que afectan a nuestros barrios y nuestra vida, y qué alternativas de participación real popular se dan en estos barrios.
Nos van a estar acompañando integrantes de:
– Asamblea del Parque Lezama
– Boca Es Pueblo (parte de La Boca Resiste Y Propone Lbrp)
– Frente De Artistas del Borda
– Ex barrio Estación Buenos Aires (hoy PRO.CRE.AR Barracas en construcción)
– Edificio Santa Cruz 140 En Lucha
– Asamblea Parque Ameghino sin Rejas y Huerta Comunitaria Parque Ameghino
– Barrio Cooperativa MTL – Movimiento Territorial Liberación
(¡Si no tenés bici y te interesa venir, no te quedás afuera! Sólo avisanos)

Técnica 27, sin calefacción desde hace años. Sin respuestas del Ministerio de Educación

8.6.2016

El invierno adelantado encontró a la comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 27 "Hipólito Yrigoyen" del barrio de Monte Castro sin calefacción y sin soluciones por parte de la dirección de Infraestructura Escolar ni el Ministerio de Educación.

Sucede que la caldera se encuentra ubicada en el sótano, un lugar inundable, y está sin funcionar desde hace por lo menos dos años. Luego de finalizadas algunas obras de refacción, la promesa de la reparación de la calefacción no fue cumplida.

La situación es insostenible, ya que no hay fecha prevista para la solución del problema, ni se ha iniciado una obra de reparación que permita encauzarlo.

La comunidad de familias de la escuela están llevando adelante un reclamo a las autoridades del Ministerio de Educación y en el día de hoy los estudiantes realizaron una sentada para expresar su protesta.

Reclamamos la urgente solución de los problemas edilicios y de calefacción de esta escuela y de las decenas de escuelas de la Ciudad que están en esta situación.

Apoyamos los reclamos de la comunidad educativa y acompañamos las medidas de lucha que resuelvan estudiantes, docentes o familias.

Oculta Rock contra las Detenciones Arbitrarias

7.6.2016

El 25 de mayo se celebró una vez más el Festival Ciudad Oculta Rock, evento que convoca año tras año a músicos y vecinos de Mataderos, Lugano y otros barrios. Allí fuimos invitados en el marco de la Campaña contra las Detenciones Arbitrarias y pudimos compartir una jornada fraterna y a puro rock. 
Pero este festival tiene su historia. Todo empezó hace 31 años, cuando un grupo de vecinos organizó un encuentro con música, tortas fritas y mate cocido para festejar el 25 de Mayo en el barrio, con la idea de compartir y escuchar rock. El lugar de encuentro era una de las casillas de los jóvenes que lo impulsaban. Las ganas de compartir entre los vecinos, que deseaban ver al barrio unido luego del regreso de la democracia, era lo más importante.
Korneta Suarez (músico y fundador de Los Gardelitos) y July, su compañera, se pusieron la iniciativa al hombro y organizaron los primeros locros junto con los vecinos, a la vez que recibían a los pibes y pibas del barrio con una chocolatada. De a poco se empezó a correr el rumor que en la Oculta todos los 25 de mayo se hacía un festival de rock, al que había que concurrir con un alimento no perecedero o donaciones de libros para colaborar con los comedores y las escuelas del barrio.
Poco tiempo después se acercaría a participar Cristian “Pity” Álvarez, aún antes de formar Viejas Locas. El posterior crecimiento de las bandas, como Los Gardelitos y Viejas Locas, ayudó a que el festival tomara una dimensión que trasciende la mera difusión. Los músicos invitaban a otros músicos a participar del evento y la gente de distintos barrios se acercaba cada vez más, logrando que el festival se hiciera más popular y convocante año tras año. Pero lo que nunca se perdió es el espíritu inicial, autogestivo y solidario, en donde se conjuga la alegría de la fiesta rockera con la lucha reivindicatoria del barrio.
Nos contaron que en el escenario del Ciudad Oculta Rock nunca se colgará la bandera de ningún partido político ni poder de turno; que las banderas de Chicago, de Argentina y de las personalidades del barrio son las únicas que flamean. Tampoco se pide la presencia de fuerzas de seguridad y desde el escenario se enfatiza una y otra vez que la seguridad la hacemos entre todos.
Fue una experiencia altamente positiva, donde tuvimos la oportunidad de acercarnos al barrio e intercambiar unas palabras con los vecinos, que se acercaron durante toda la jornada con preguntas e inquietudes. “El Mono”, uno de los organizadores del encuentro, se subía al escenario a presentar a los artistas y a desmitificar los “relatos oficiales” de la historia de la Revolución de Mayo.

Esta experiencia nos vuelve a confirmar la importancia de estar organizados y la necesidad de construir lazos de unidad, de lucha y solidaridad, como lo hacen en la Oculta desde hace 31 años.

Contra los despidos, los cierres, la precarización y el ajuste, movilización nacional de los trabajadores de prensa

7.6.2016

En la ciudad de Buenos Aires se convoca a las 13.30 para marchar desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Compartimos comunicado

Para el 8 de junio está convocada una movilización de Obelisco al Ministerio de Trabajo por parte de las dos Federaciones nacionales de prensa (FATPren y FeTraCom) y todas las organizaciones sindicales de periodistas del país que no integran ninguna de ellas, como CiSPren y SiPreBA. Se trata de una convocatoria unitaria de características históricas a la altura de los desafíos que encaramos los y las trabajadores de prensa: la lucha contra los despidos, los cierres, la precarización laboral y el ajuste en nuestros salarios y en defensa de la libertad de expresión.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Secretaria Gremial del SiPreBA, de diciembre a hoy se perdieron más de mil puestos de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires. Casi seis por día. La FATPren ha ampliado a 2.500 esa cifra en el plano nacional.

Como si esto fuera poco, la UTPBA -usurpando una representación que no le corresponde pero avalada por el Ministerio de Trabajo- firmó la peor paritaria del país con un lamentable 27% en tres cuotas (la última para enero de 2017) por un plazo de trece meses para la prensa escrita. Este acuerdo, que anualizado implica un 24,9% de aumento, fue repudiado por el SiPreBA y viene siendo rechazado masivamente en las principales redacciones como Clarín, La Nación, Ámbito Financiero y Perfil, entre otras.

En ese contexto, como Colectivo de Trabajadorxs de Prensa (CTP), consideramos un enorme acierto la convocatoria de la Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa para el 8 de junio. Sólo apostando a una perspectiva unitaria entre los trabajadores de prensa de todo el país podemos poner un freno a la ofensiva del gobierno y las patronales y acumular fuerzas en pos de avanzar en la conquista de nuestros derechos y reivindicaciones.

Convocamos a los y las trabajadores de prensa a participar activa y masivamente de la marcha del 8 de junio para avanzar en unidad por ese camino.
 

Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (CTP)

Usted es el visitante N°