Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Liberaron al policía de la Metropolitana que baleó a Lucas Cabello

26.11.2015

El juez Osvaldo Rappa resolvió dejar en libertad al oficial Ricardo Ayala, quien el 9 de noviembre pasado disparó tres veces contra Cabello a plena luz del día en el barrio porteño de La Boca.

Aunque el agente fue procesado por intento de homicidio agravado por haber sido cometido por un miembro de una fuerza de seguridad, el mismo fallo habla de exceso en legítima defensa.

La agrupación La Boca Resiste y Propone, que nuclea a vecinos, trabajadores y miembros de organizaciones sociales y políticas del barrio, aseguraron que detrás de esta calificación se esconden dos trampas: “justificar el accionar ilegítimo del policía como un ‘exceso’ y plantear que Ayala se defendió de un Lucas que, según las pericias balísticas de la Policía Federal y los testimonios de los testigos de la causa, estaba desarmado y por ende en total estado de indefensión”.
“Por decisión de la Justicia ahora el policía podrá esperar el juicio en su casa y con su familia, mientras Lucas continúa en grave estado y peleando por vivir, y mientras miles de jóvenes pobres pueblan las cárceles procesados y sin juicio porque no cuentan con un aparato político y judicial que los respalde”, agregaron.
Desde la querella adelantaron que apelarán esta decisión judicial y pedirán el cambio de calificación y la prisión preventiva de Ayala para que no entorpezca la investigación. En tanto, Lucas Cabello, de 20 años, continúa internado “estable pero grave”.

Solicitamos nuevamente el urgente tratamiento de la Ley Antidiscriminatoria

24.11.2015

La Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires María Rachid solicita una vez más a la Presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados/as de la Nación Patricia Bullrich el urgente tratamiento del Proyecto de Ley Antidiscriminatoria que desde julio espera la convocatoria de la Comisión que preside, lo que impide el debate del Proyecto y que este tenga dictamen para su inmediato tratamiento en el recinto.


En un encuentro celebrado el pasado 10 de noviembre, la Diputada Bullrich se comprometió a convocar para mañana 25 de noviembre a un Plenario de las dos Comisiones -de Justicia y de Legislación Penal- que tienen para su tratamiento el pre dictamen emitido por la Comisión de Derechos Humanos, que fue trabajado con todas las fuerzas políticas y con las organizaciones que vienen desde hace décadas impulsando esta Ley. Al día de hoy, la Comisión de Justicia, cumpliendo con el compromiso asumido, ha convocado a dicha reunión, pero aún no se ha notificado la convocatoria de Legislación Penal, indispensable para dar tratamiento al Proyecto en la Sesión del 26 de noviembre.

La Diputada María Rachid expresó: "Desde la Federación Argentina LGBT impulsamos, a partir de su constitución, la sanción de una nueva Ley de Prevención y Sanción de Actos Discriminatorios que constituya una herramienta eficaz tanto para los gobiernos como para las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general. Algunos sectores se llenan la boca hablando del respeto a las instituciones y a la democracia y son los primeros en querer imponer sus posiciones o en impedir un debate que estamos reclamando todas y todos".

"A partir de la Marcha del Orgullo del 7 de noviembre pasado, que reunió a más de 150.000 personas que reclamaron la aprobación de esta Ley, esperamos que la Diputada Bullrich cumpla con su palabra y llame a convocatoria a la Comisión de Legislación Penal para que se firme el dictamen en conjunto con la Comisión de Justicia para que el Proyecto de Ley pueda ser tratado el jueves 26 de noviembre en el Congreso de la Nación. Pudieron expresar las objeciones pertinentes durante todos estos años. Ahora, deben permitir que se vote y que se exprese la voluntad popular que representan las Diputadas y los Diputados Nacionales", sostuvo la Legisladora Rachid.

Suspensión de clases en la Escuela 18 DE 18 por crisis edilicia

24.11.2015

En la mañana de ayer (lunes 23), Ademys acompañó a la comunidad educativa de la escuela de nivel primario Nº 18 del Distrito Escolar 18 donde las clases se encuentran suspendidas debido a que las filtraciones y la humedad en las paredes y techos de la planta alta generaron una situación de riesgo eléctrico.

Además de la electrificación de las paredes del primer piso (donde se encuentran la mayoría de las aulas) las familias presentes en la escuela puntualizaron en una nota dirigida al Ministro de Educación Esteban Bullrich, al Director del Área Primaria Marcelo Bruno, y al Director de Infraestructura Escolar Carlos Regazzoni: desprendimiento de revoques en paredes y techos consecuencia de las filtraciones; escalera de emergencia inhabilitada; malas condiciones de los baños; clausura del baño de la planta alta.
La escuela viene sufriendo problemas de filtraciones debido a las condiciones en las que se encuentra la terraza. El 11 de noviembre se iniciaron obras de refacción y las lluvias de los días siguientes generando una profundización de esta situación. Si bien el inicio de las obras es positivo, desde Infraestructura no se tomaron las medidas preventivas necesarias para que estas filtraciones no ocurrieran afectando el normal desarrollo de las actividades escolares y la seguridad de los niños, docentes, directivos, auxiliares y familias de la escuela.
Aún así, a mediano plazo las obras que se están llevando adelante son un parche. Esto, porque sólo se refaccionó una parte de la terraza, y las posibles filtraciones desde otros sectores de la misma pueden seguir generando filtraciones hacia las instalaciones de la plata alta afectando las aulas y pasillos.
Las improvisaciones de la dirección del Área Primaria oscilaron entre no suspender las clases y que los chicos estén distribuidos en el piso del patio interno de la escuela; ofrecer a las familias que cuatro grados cursen cada uno en una escuela distinta; o mantener las “clases normales” sin luz y con gran parte de la escuela inhabilitada.
Hacemos responsables al Ministro de Educación, a la Dirección del Área y a Infraestructura Escolar por la seguridad de niños y adultos que trabajan en la escuela, y exigimos una urgente solución a la crisis edilicia en la que se encuentra.

INVITACIÓN DE LA RED INTERPARQUES Y PLAZAS Y EL ODC

20.11.2015

Este MARTES 24 de noviembre la Red Interparques y Plazas y el Observatorio del Derecho a la Ciudad nuevamente invitamos a participar de la segunda reunión de la Mesa de Trabajo para la redacción colectiva del Proyecto de Ley Marco sobre Espacios Verdes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Durante la primer reunión participaron vecin@s, organizaciones ambientalistas, integrantes de Consejos Consultivos y Comuneros.

Estuvieron representadas las Comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 15 ," 16" (Vicente Lopez ).

Adjuntamos documento que sintetiza las propuestas hasta aquí recibidas por mail y en la mesa de trabajo.


En esta mesa, se delinearon los ejes del proyecto. Se presentaron las propuestas y se argumentaron muchos de los puntos sobre los cuales vamos a seguir trabajando para darle forma a este proyecto de Ley.


Por eso los invitamos nuevamente este Martes 24 a las 18 hs en Av. San Juan 2491 para aportar nuevas propuestas o discutir las que se encuentran en el documento adjunto.

 

Además de la invitación a participar en forma presencial, se convoca también a participar de manera virtual, enviando ideas y propuestas a la casilla de correo redinterparques@gmail.com.

Todas las propuestas serán sistematizadas y puestas a discusión en la reunión.

 

El valor se esta mesa radica en que l@s vecin@s, como principales interesad@s en el medio ambiente y los espacios verdes y públicos, puedan expresar en forma directa sus deseos, necesidades y concepciones al respecto.


Este Martes 24 de noviembre a las 18 hs en Av. San Juan 2491 (casi esq. Alberti). 

Te acercan los subtes H y E.real (58), ex mano derecha del fallecido ex gerenciador del boliche, Omar Chabán (62), fue condenado a seis años de cárcel.

“Macri miente con la trata de personas”

18.11.2015

Lo aseguró la dirigente sciolista Cristina Álvarez Rodríguez. “Durante sus ocho años de gestión en la Ciudad sólo se limitó a crear un refugio para víctimas y vetó además en 2010 una Ley que creaba una oficina contra la Trata”.

La ministra de Gobierno y diputada nacional electa FPV, Cristina Álvarez Rodríguez, remarcó que “Macri miente con la trata de personas”. “Durante sus ocho años de gestión en la ciudad sólo se limitó a crear un refugio para víctimas -con capacidad para 18 personas- y vetó además en 2010, una Ley que creaba una oficina contra la Trata”, explicó.

“Macri no tiene una propuesta clara en la materia y poco hace y dice sobre derechos humanos y políticas de género. Por eso cuando se decidió crear el Comité contra la Trata, no le dio presupuesto propio, lo que demuestra una falta de compromiso real con esta problemática”, agregó Álvarez Rodríguez.

Por otra parte, la Ministra afirmó que “para Scioli la lucha contra la trata de personas es una política de Estado, por eso se ha comprometido además con las mujeres argentinas y el Ni Una Menos´, y ha sabido trabajar junto a la hermana Pelloni, Susana Trimarco, Alicia Peressutti y Estela de Carlotto”.

Por último, detalló que en la provincia de Buenos Aires, “Scioli puso en marcha 125 Comisarías de la Mujer -que reciben denuncias las 24 horas del día- y propone ampliarlas a todo el país; implementamos el sistema de refugios en los municipios, pusimos en marcha las fiscalías descentralizadas e impulsamos programas como ´Maltrato Cero´ para concientizar acerca de este flagelo”.

Usted es el visitante N°