Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Se realizó la movilización – Ni Una Familia Más en la Calle- al IVC

12.9.2015

Por Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires

Se realizó la marcha al Instituto de Vivienda de la Ciudad.

Ni una familia más en la calle, fue el lema que encabezó la movilización de unas 1000 (mil) personas habitantes de casas en desalojo, conventillos, inquilinatos, miembros de cooperativas de vivienda y villas de la ciudad.
Detrás de la fachada de arreglos cosméticos y superficiales del macrismo, detrás de los brillos elitistas del gran negocio inmobiliario, emerge cotidianamente la ciudad de la emergencia habitacional.
600.000 vecinas y vecinos viviendo en distintas formas de emergencia habitacional. Cifras que no nos cansaremos de denunciar que incluyen 5000 familias, 20.000 personas desalojadas anualmente; 270.000 viviendo en villas sin urbanizar; 200.000 o más hacinadas en cuartos en pésimas condiciones en conventillos, hoteles e inquilinatos; 17.000 viviendo directamente en la calle.
El planteo central que llevamos fue que el presupuesto 2016 este en relación a esta grave situación por la que atraviesan cientos de miles de vecinos de la ciudad y que no se continúe reduciendo, como viene sucediendo año a año en relación al total del presupuesto de la ciudad.
También reclamos por la reapertura de la ley 341 para cooperativas de vivienda. Esta ley es una respuesta adecuada y sustentable, para resolver el problema de miles de familias de sectores medios y bajos. Sin embargo desde hace años no se aceptan nuevos proyectos y los que están en ejecución avanzan a paso de hormiga, por eso planteamos el cumplimiento efectivo de la ley en todas sus etapas: Compra de inmuebles, inicio de obra y terminación de obra.
Junto a esto reclamábamos contra los desalojos, por un subsidio al alquiler y por la urbanización de las villas.
La columna marcho por Irigoyen hasta la Nueve de Julio donde se desplazó por el carril central mano hacia el norte, extendiéndose por 2 cuadras, para detenernos frente al IVC donde se realizó una radio abierta. Distintas/os compañeras y compañeros se expresaron y contaron sus experiencias en ella.
Mientras tanto se realizaron gestiones que culminaron con una agenda importante de reuniones pactadas para la semana próxima: El Jueves 17/09 a las 15PM horas en la sede de la SECHI con el subsecretario Raúl Gallo y el Viernes 18/09 a las 10AM con Emilio Basabilvaso el presidente del IVC.
Una vez más demostramos que la forma de que nuestra voz sea oída, de que los temas que afectan a los más humildes entren en la agenda política, es ocupando las calles, movilizados y en lucha.
Convocaron a la movilización: Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires; Cooperativa de Vivienda CIBA; Cooperativa Cevallos; Cooperativa Papa francisco (Santa Cruz 140); Cooperativa de Encargados de Edificios y Afines; Cooperativa las Soñadoras de Gardel; Manos Solidarias T y T de la Boca; Federación de Cooperativas Todos Juntos; Espacio 341 por la Vivienda Social; Compañeras/os de Base de La Carbonilla; Compañeras/os de Base del Playón de Chacharita (Fraga), Cuerpo de Delegados de María Auxiliadora (Bermejo, Lugano); MP 22 de Agosto; Facción Latina; Red de Acción Fotográfica.

Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires

Compartimos comunicado Red Interparques sobre situación en las plazas y parques de CABA

11.9.2015

OSCURIDAD PLANIFICADA

Desde la Red de Interparques y Plazas queremos manifestar nuestra inquietud sobre la preocupante falta de luz en muchos Parques y Plazas donde "curiosamente" se presenta una combinación particular: espacio verde sin rejas, pero totalmente a oscuras. Son tantos los ejemplos y los testimonios de vecinos de las plazas y de los parques que están o han estado sin luz, que parece planificado dejar que los espacios se conviertan en una "boca de lobos".

 

Si de buscarle una explicación se trata, seguramente surgirá enseguida la de reducirla a la falta de mantenimiento por parte de las empresas contratistas, que ganan licitaciones dudosas, y muchas veces por adjudicación directa. Pero teniendo en cuenta que en muchos Parques y Plazas se ha re-instalado a nuevo su sistema eléctrico, dotándolo de luces Led, es imposible no advertir negligencia e intencionalidad.

 

Esa oscuridad prolongada produce, además, el efecto adicional de disciplinar a vecinxs y usuarixs, que se ven forzadxs a dejar el espacio a la caída del sol (¡18:30! durante el invierno), un modo más de condicionar hábitos en una ciudad que nos quiere cada vez más puertas adentro, donde el espacio público se privatiza, impone horarios, se cementa y en definitiva se fomenta la cultura del shopping como lugar público y de esparcimiento ideal.

 

La falta de luz en el espacio público se suma a la falta de placeros (tal como siempre propusimos como alternativa a las rejas), creandoun ámbito sugestivamente propicio para que ocurran allí situaciones indeseadas. Estas, son luego utilizadas como excusa para incrementar la presencia policial y la imposición de otros mecanismos de control social como las rejas y las cámaras. En Parque Centenario, por ejemplo, nuestrxs niñxs ya están obligadxs a convivir con personal policial armado bajo doble enrejado perimetral y triple en algunos sectores.

 

Sin embargo, se da la triste ironía que las bandas delictivas, narcos, etc., que generan la "inseguridad", actúan con total connivencia y en conjunto con las policías Metropolitana y Federal. Rechazamos la idea que más rejas, más cámaras y más policías, sean sinónimo de un ambiente seguro y amigable. La imposición de esta "seguridad" es contraria al uso libre, inherente al espacio público, tal como todxs lo merecemos.

 

Del avasallamiento que estaban sufriendo nuestros Parques surgió una valiosa experiencia de articulación hacia fines de 2013, un espacio común a todxs nosotrxs, que nos incluye, nos conecta, genera redes, nos potencia y nos organiza .

 

La Red Interparques y Plazases, desde su origen, una construcción desde el territorio, desde ese lugar en el que nos pensamos en pie de igualdad, donde todas nuestras propuestas son valoradas, donde ejercemos nuestro derecho a participar activamente en las decisiones sobre el espacio público. Lxs invitamos a sumarse a esta experiencia de articulación.


 Para seguir en contacto podes ingresar a nuestras redes sociales, donde actualizamos las novedades y podes subir fotos, comentarios o lo que quieras compartir.

PROhibido pasar: Centro Cultural

7.9.2015

El pasado viernes 4 de septiembre, la Casa José Martí ubicada en Parque Chacabuco de la ciudad de Buenos Aires, fue clausurada por la Agencia Gubernamental de Control. "Nuevamente el Gobierno de la Ciudad embate contra los espacios culturales", expresan en un comunicado los y las integrantes de la Casa José Martí.

 

Reproducimos comunicado:

La Cultura popular no se clausura

 

La noche del viernes 4 de Septiembre, la Casa José Martí fue clausurada por la Agencia Gubernamental de Control del macrismo. Nuevamente el Gobierno de la Ciudad embate contra los espacios culturales.

La pregunta es: por qué castigar a los centros culturales que quieren hacer un aporte al barrio y a la sociedad, que buscan compartir experiencias y conocimientos, que buscan difundir y potenciar las expresiones del arte y la cultura, y que lo hacen sin un fin de lucro, sino con el deseo real de abonar a la construcción de un circuito alternativo en donde no se comercialice con el arte, sino que se potencia su carácter transformador.

La Casa José Martí hace más de cinco años que viene desarrollando distintas actividades culturales, educativas y artísticas para los vecinos de la zona, construyéndose como un espacio alternativo y consolidándose como un punto de encuentro de muchísimos artistas, comunicadores, educadores populares y trabajadores de la cultura en general.

El macrismo ya nos tiene acostumbrados a este tipo de prácticas. La clausura de la Casa José Martí no es un caso aislado, es un ejemplo más del avance del PRO sobre la Cultura Popular y los espacios públicos. Situaciones semejantes se replican en los distintos territorios: clausuras y desalojos se vuelven moneda corriente.

 

Callejón sin salida

 

Las propuestas que se presentan para resolver esta situación están íntimamente ligadas a una resolución legal a partir de una Ley de Habilitación, que lejos de ser una solución, devienen en un callejón sin salida. En otras palabras, describen con mucha cautela nuestras obligaciones, pero nada dicen de nuestros derechos. Nada dicen de la obligación del Estado de reconocer y disponer de los recursos necesarios para que los tantísimos espacios culturales independientes continúen funcionando.

Dicen que necesitamos una habilitación y un permiso, nosotros retrucamos: lo que necesitamos es un reconocimiento. Es nuestra tarea entonces pelear para que se garantice el desarrollo y el fomento de los espacios culturales sin fines de lucro.

 

La Cultura es de los Pueblos, no de los gobiernos

 

Los espacios culturales son una expresión fundamental de nuestra lucha por un mundo justo. Es desde allí, como así también desde los barrios, los centros de estudiantes, la comunicación y los diversos mecanismos de intervención, desde donde vamos prefigurando una sociedad nueva. Hoy más que nunca debemos defender nuestros espacios, punto de reunión de vecinos, lugar de encuentro de la juventud, circuito alternativo que difunde y construye una cultura y un arte crítico. Y debemos hacerlo de conjunto, fomentando coordinaciones con espacios culturales que sufren las mismas imposiciones del Gobierno, como es el ENECA (Encuentro Nacional de espacios culturales autónomos). Porque esto no es un hecho aislado, porque es el reflejo de una política de Estado. A todos ellos, los que gobiernan para los intereses de unos pocos, no los dejaremos avanzar, y exigimos una vez más y más fuerte que la cultura popular no se clausura.

Por el reconocimiento de los espacios culturales independientes!
Basta de persecución a nuestros centros culturales y sociales!
La cultura popular no se clausura!

 

Casa José Martí
Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible HLIl en COB La Brecha
ENECA Capital Espacios Culturales Autónomos (Encuentro Nacional de Espacios Culturales Autónomos)

Muerte en un monoblock de Soldati

8.9.2015

En la reunión de diputados de la Comisión de Vivienda de la Legislatura, Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda, presentó un pedido de interpelación a Rodríguez Larreta y al presidente del IVC, y un proyecto para realizar las obras necesarias en todos los complejos en emergencia.

Ramal señaló que: “Los complejos habitacionales de Soldati se encuentran en un estado de deterioro absoluto. El macrismo ha incumplido con las leyes de emergencia habitacional y resoluciones judiciales que lo obligaban a realizar las obras. Luego ha pretendido ocultar este incumplimiento con obras de maquillaje, y ahora le ha estallado en la cara el resultado de su abandono. Los funcionarios que han incurrido en estos incumplimientos deben ser interpelados para establecer las responsabilidades políticas de estos hechos”.

 

En la reunión se hicieron presentes los vecinos y familiares de Cristian, quienes se manifestaron a favor de una interpelación y de las obras para los complejos.

 

Ramal fustigó al macrismo, a quién responsabilizó por el cuadro de emergencia habitacional en las comunas del sur. “El macrismo abandona los complejos y niega la urbanización de las villas, como el caso de la villa 20, porque apunta a un desarrollo del negocio inmobiliario a gran escala para las comunas del sur, que implica la expulsión de la población trabajadora de villas y complejos”. “El Partido Obrero y el Frente de Izquierda acompañarán el reclamo para que los responsables de esta situación sean sentados en el banquillo y por el derecho a la vivienda digna de todos los vecinos trabajadores de la Comuna 8”, finalizó el diputado.

La comunidad educativa de la ENS N°5 CONVOCA A UNA CLASE PÚBLICA EL MARTES 8/9 13 HS. EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (PASEO COLÓN 255)

7.9.2015  

EL NORMAL 5 Y LA FALTA DE RESPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FRENTE A LAS AMENAZAS DE BOMBAS Y LOS PROBLEMAS EDILICIOS

 

El día viernes 4/9 a las 17 hs. se hizo presente en la ENS 5 el Subsecretario de Gestión Educativa Maximiliano Gulmanelli junto a una comitiva de funcionarios públicos del GCBA, entre los que se encontraban la Directora de Formación Docente Graciela Leclercq, el Director General de Educación Superior, Marcelo Cugliandolo con la intención de dar algunas respuestas a estudiantes, docentes, familias y directivos que nos convocamos para esta reunión. Durante el encuentro del viernes se plantearon tanto la cuestión coyuntural (las amenazas de bomba) como cuestiones históricas (el edificio).

Las respuestas dadas por el subsecretario y el equipo que lo acompañaba fueron escasas, evasivas e insuficientes. Ante la demanda de la comunidad que le solicitó el compromiso concreto en pos de asegurar buenas condiciones para garantizar tanto la enseñanza como la seguridad de los/as estudiantes, docentes, no docentes y autoridades, el subsecretario sólo se limitó a responder que el problema era de la justicia y no del Ministerio de Educación.

La comunidad educativa de la ENS N°5 entiende que aquí hay dos cuestiones: por un lado, la justicia deberá llevar a cabo las investigaciones necesarias para dar con los responsables de las amenazas de bomba. PERO, POR OTRO LADO, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GCBA ES LA INSTANCIA ESTATAL RESPONSABLE DE VELAR POR LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE DESARROLLAN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA ESCUELA PÚBLICA. Nos negamos a ver perros y agentes de la policía que todos los días entran a nuestra escuela, nos negamos a vivir en este estado de alerta, nos negamos a naturalizar esta situación. Una de las pocas respuestas concretas fue el ofrecimiento, por parte del Sr. Maximiliano Gulmanelli, del espacio de la Policía Metropolitana para las evacuaciones pero nos asegura que, en caso de lluvia, no hay micros disponibles para trasladar a los/as niños/as evacuados “porque no hay presupuesto”… la jurisdicción más rica del país dice no tener presupuesto…

Esta situación ha puesto a la vista otra cuestión histórica de nuestra institución. El edificio del nivel terciario que pudo haber albergado a los/as niños/as de nivel inicial y primario no se encontraba en condiciones para hacerlo. Esto fue corroborado por un equipo de infraestructura del GCBA. Lo que pudo ser un paliativo evidenció la clara política de la gestión actual en pos del desmantelamiento de la educación pública. Al exponerles esta situación a los funcionarios, la respuesta es que estas obras se encuentran en distintas instancias para su ejecución. Lo cierto es que no dieron ningún plazo posible para la ejecución de las mismas. A pesar de las promesas realizadas, el subsecretario expresó que no firmaría el acta de compromiso que reflejaba dichas promesas y que “lo haría el martes”. EL BICICLETEO CONTINÚA.

Por estas razones, la comunidad educativa de la ENS N°5 CONVOCA A UNA CLASE PÚBLICA EL MARTES 8/9 13 HS. EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (PASEO COLÓN 255). Invitamos a aquellas escuelas que estén pasando por la misma situación a acercarse y a todo/a aquel/lla interesado/a en defender la escuela pública.

·         Porque queremos enseñar y aprender en condiciones dignas.

·         Porque queremos que el Ministerio se haga responsable de la situación que vulnera los derechos de niños/as, jóvenes y adultos a aprender.

Porque queremos educar y aprender en un edificio que contemple las necesidades de los/as estudiantes y las propuestas pedagógicas de los/as docentes.

Usted es el visitante N°