Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Desaparición de una joven de 13 años en la Ciudad de Buenos Aires

27.20.2015

El jueves 22 de octubre por la tarde desapareció Layla Nayeli Sainz Fernández de 13 años cuando salió de la Escuela Normal 4 del Bajo Flores, donde cursa el primer año del secundario, hacia su casa en la Villa 1-11-14. Esta mañana su familia y organizaciones sociales asistieron a la Fiscalía de Distrito de Pompeya y Parque Patricios, para exigir justicia y aparición de la adolescente. Mañana miércoles 28 a las 12 se convoca a un abrazo a la escuela en la que estudia Layla, ubicada en Acoyte y Rivadavia, de la ciudad de Buenos Aires. Por ANRed


"Que abran sus corazones las personas que la tienen, quiero verla a mi hija, ya no soporto mas, ¡quiero que esté aquí!" Entre sollozos y con un grito desesperado, Sergio, el padre de Layla, habló a las vecinas y vecinos, organizaciones sociales y agrupaciones docentes que se convocaron esta mañana en la Fiscalía de Distrito de Pompeya y Parque Patricios, en la calle Maza 2255.

El jueves 22 de octubre, Layla Nayeli Sainz Fernández de 13 años de edad, desapareció y aún no se ha averiguado el paradero. Intervienen en la investigación la comisaría 34 de la Policía Federal Argentina (Quilmes 456) y la mencionada Fiscalía.

 

Neyva, la madre, explicó: "mi hija el día jueves salió de la escuela, con las compañeritas, fue a un ciber y desde ese día no tenemos más noticias de mi hija. En la fiscalía nos dijeron que están haciendo las pericias y se están movilizando con cada dato que tienen".
Y luego también descargó su angustia "su hermana de 8 años la ama y extraña, no la estamos pasando bien".

– ¿Qué cree que pudo haber pasado?

– No sé, mi hija tenía un comportamiento bueno, es una chica que rescata gatos, es cariñosa, le gusta leer mucho. No sé qué pudo haber detonado esto. Ella no llevó el teléfono, unos días antes lo había arruinado.

Antes de retirarse el padre de Layla expresó "queremos investigar y no dejar nada en el aire. Yo voy a estar en persona, como estuve en la villa de Lugano caminando"

 

Por su parte el sindicato docente Ademys, en la convocatoria a la movilización de hoy aportaba estos datos en un comunicado: "Ya son varios los hechos denunciados penalmente en relación a la persecución y las amenazas que sufren las jóvenes del barrio, y aún no hemos obtenido una verdadera respuesta institucional que permita garantizar su seguridad. Las víctimas de estos delitos, no casualmente, son mujeres jóvenes y pobres, y quienes se encuentran detrás de estas maniobras se valen especialmente de su condición de vulnerabilidad para garantizar su impunidad.

Es por eso que decidimos tomar esta medida de seguir ocupando las calles para hacerle saber a esta justicia patriarcal que somos muchas. Denunciamos al fiscal Giménez porque no es la primera vez que tenemos que aguantar que frente a la desaparición de una adolescente, nos responda “así son las pibas, se van con sus noviecitos”, o nos diga con su omnipotencia de Sr. fiscal patriarcal, “yo de estos casitos tengo 2 o 3 por día”. Sí, Giménez. Sabemos muy bien como actuás en estas situaciones, donde pibas adolescentes de los barrios que sufren la violencia machista, son desaparecidas, como Karen y Thalia, o asesinadas como Lizbeth. La justicia nos violenta todos los días como mujeres, porque la violencia institucional también es violencia machista, también nos degrada, humilla, golpea, desaparece y mata."

 

Mañana, miércoles 28, se convoca a un abrazo al Normal N°4, en Acoyte y Rivadavia, escuela en la que estudia Layla, a partir de las 12.

Adhirieron a la movilización: Mujeres en Lucha – Confluencia MPLD-MTK, Agrupación de Educadorxs Ni Calco Ni Copia, Ademys, Tribuna Docente – Partido Obrero, Mundanas, Agrupación de Mujeres, COB La Brecha, Agrupación de Mujeres en Lucha Las Piqueteras – TPR, Agrupación Villera Piquetera – TPR, Comisión de Mujeres Trabajadoras de la Educación en Ademys, Insurrectas, Mujeres por la Liberación
Comunismo Revolucionario PMLM, Agrupación Docente Estudiantil Simón Rodriguez, Lista de Maestr@s, PTS, Agrupación 9 de Abril Marrón, Pan y Rosas, Frente popular Darío Santillán – Corriente Nacional, Docentes en marcha Capital, RED LUGANO

Contactos:

NEYVA (Mamá Layla): 115.735.3859

SERGIO (Papá Layla) 1521610014

Siguen los aprietes del gobierno

23.10.2015

BOLETIN ADEMYS

Inmediatamente después de haber concluido la concentración frente al Ministerio de Educación convocada por Ademys en el día de ayer, miércoles 21, funcionarios de esa dependencia realizaron llamadas telefónicas intimidatorias a varias escuelas. En esas llamadas advertían a las autoridades escolares que auditores pasarían a fotografiar los registros de firmas para saber quiénes habían adherido a nuestra convocatoria.

Repudiamos esta acción que se inscribe en la persecución cada vez más abierta del gobierno contra nuestro sindicato.
Continuaremos con nuestra campaña de denuncia ante la falta de libertad sindical que el Gobierno de la Ciudad pretende imponer, realizando todas las acciones necesarias para que nuestros legítimos reclamos prevalezcan.

————————-

Por la finalización de Obra del Polo Educativo de Saavedra

 

Ademys acompañó el pasado jueves 22 el reclamo de las comunidades educativas de las escuelas E.I.I. Nº1 y a la E.E. Nº 11 en el corte que realizaron las escuelas en la esquina de Crisólogo Larralde y Galván exigiendo la finalización de la construcción del Polo Educativo de Saavedra, luego de más de 8 años de reclamos y promesas incumplidas. Exigimos junto a la comunidad:

-Conclusión de talleres de formación laboral Gareiso pertenecientes a la Escuela Especial Nº11.

-Que el estado se haga responsable de la educación laboral de las personas con discapacidad motriz que no tienen respuestas en el ámbito público.

-Respaldo a los docentes ante ataques injustificados de diversas índoles.

-Garantizar la continuidad y estabilidad en sus puestos laborales a los compañeros asignados mediante concurso a los cargos de creación para trabajar en los Talleres Gareiso.

-Garantizar educación pública y de calidad para cada sujeto respetando sus edades y necesidades.

———————————-

Difundimos denuncia de trabajadores del Programa Teatro Escolar

GERENCIA OPERATIVA DE ESCUELA ABIERTA:

Arbitrariedades e ineficiencia:

Desde el Programa Teatro Escolar vuelve a reiterarse la denuncia respecto del funcionamiento de la G.O. de Escuela Abierta de la que depende.

Nuevamente se pasa por encima las funciones y responsabilidades de la Coordinación. Ante la rutinaria necesidad de cobertura de suplencias, y en la demorada exposición del nuevo Listado Oficial que la gestión macrista tarda en publicar, por lo general debe apelarse al artículo 66 L de nuestro Estatuto Docente.

El funcionamiento acordado con los miembros de la Junta de Clasificación presentes en cada acto es el siguiente: se ponderan los CV de los aspirantes presentes en el Acto Público, y la Coordinación elabora un orden de prelación que entrega a la G.O para que  eleve a la Junta de Clasificación cuyos miembros evalúan la pertinencia de los mismos, para proceder a las coberturas.

Sin embargo, el Gerente Operativo omite tal actuado y procede a realizar “entrevistas” luego de las cuales “elige” –no sabemos con qué criterio, el señor es abogado, no docente y mucho menos de teatro…-    

El resultado de esto es un manoseo de los profesionales presentes en el Acto Público (se ha llegado al punto de nombrar a gente que no se encontraba  en el Acto Público, contrariando los acuerdos establecidos por la Coordinación, los representantes de la Junta Ad Hoc y los propios empleados de la G.O presentes).

Pero lo que resulta más repudiable aún, es la demora que implica tal modus operandi, dejando por semanas a los alumnos sin clases, llegándose al absurdo de tener que volverse a convocar a un nuevo Acto Público porque la G.O. no eleva la propuesta de postulantes, movilizando nuevamente a los aspirantes a las coberturas, a la Junta de Clasificación, etc.

El profundo desinterés por los alumnos y alumnas, el destrato hacia las profesoras y profesores aspirantes a conseguir un trabajo, el “ninguneo” hacia la Coordinación del Programa es sólo comparable con el profundo desconocimiento que la G.O. tiene del funcionamiento, alcance e impacto del  lenguaje teatral en la escuela. Inclusión pedagógica que a través de nuestro Programa en el presente ciclo lectivo cumple 25 años en la CABA y que merced a la tenacidad y compromiso del equipo docente ha logrado frenar la desnaturalización y achicamiento que en particular la gestión de ésta G.O. –en total sumisión entendemos a las directivas de la Dirección General y Subsecretaria pertinentes- ha pretendido.

Trabajadores del Programa Teatro Escolar

“El Peronismo tiene que volver a enamorar a los porteños”

20.10.2015

En el día de ayer se llevó a cabo la Cena "Debates para la Gran Argentina" donde participaron numerosos referentes del Peronismo de la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del presidente del Consejo de la Magistratura Juan Manuel Olmos.

En su intervención, Olmos expresó que "se inicia un proceso muy interesante para la política de la Ciudad donde los peronistas debemos participar de los debates que conmueven a los vecinos de este distrito. El Peronismo tiene que volver a enamorar a los porteños"

 

Estuvieron presentes en la cena: las diputadas Claudia Neira y María Rosa Muiños; el diputado Gabriel Fuks, el referente del PJ Comuna 8, Miguel Mope Eviner; el comunero Carlos Benitez, los diputados electos Silvia Gottero y Claudio Heredia; la comunera electa Mabel Quiroga; el candidato a diputado Raúl Sanchez; el Director del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de CABA, Fernando Barrera; la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Silvia La Ruffa; y el Secretario General del PJ Comuna 7, Emilio Ribera.

 

La diputada Claudia Neira manifestó que "el peronismo tiene y ha tenido numerosas iniciativas políticas para entusiasmar al voto porteño. Debemos profundizar ese camino para comunicar con transparencia el proyecto de Ciudad que tenemos para todas y todos los porteños".

 

Por otra parte, el comunero Carlos Benitez consideró que "se abre una etapa prometedera para el peronismo porteño ya que vamos a tener en la Casa Rosada a un Presidente que nació y vivió en este distrito, y con una fuerte impronta porteña".

 

En ese sentido, el refererente del PJ Comuna 8, Miguel Mope Eviner expresó que "luego de este domingo, el peronismo se lanza de lleno a recuperar esta Ciudad para que vuelva a ser una Ciudad para todos y todas".

Gestión PRO: denuncian vaciamiento de Defensa del Consumidor

19.10.2015

Según indica el legislador porteño y vicepresidente del bloque del Frente para la victoria, Gabriel Fuks, el ente protector de consumidores redujo sus acciones a un 50% este último año.

"Desmantelaron a conciencia Defensa del Consumidor porque tienen una política de no controlar a las empresas ni hacer publicidad de los reclamos de los consumidores", indicó el legislador. "Tampoco tienen voluntad de alertar a la población sobre sus derechos a reclamar". Y advirtió que "durante el año pasado sólo hubo sanciones para pequeñas empresas, pero ninguna para las grandes".

En el informe presentado por Fuks, también se detalla una "disminución del personal de planta que trabaja en la Gerencia Operativa de Asuntos Jurídicos. La misma contaba con un plantel de 18 abogados, de los cuales ahora sólo quedan 3. La gran mayoría han sido derivados a otras áreas. A cambio, se nombraron dos Gerentes Operativos y dos Subgerentes. Es decir, que la Gerencia cuenta con 4 (cuatro) gerentes y 3 (tres) abogados".

Asimismo, se indica que “la cantidad de disposiciones dictadas por la Dirección se redujeron en un 50 % respecto al año 2014”, y la gran mayoría “se refieren a temas de Administradores de Consorcios y sólo un 10 % del total representa sanciones por incumplimiento a la ley de Defensa del Consumidor”. Por otro lado, sólo se han multado algunas pocas empresas durante este año, algo que se debe en gran medida “a que falta control sobre las empresas” respecto “de gran cantidad de leyes de la ciudad, que regulan diversos derechos de usuarios y consumidores”.

Finalmente, el informe indica que “la Dirección ya no realiza actuaciones de oficio, como por ejemplo: respecto a situaciones graves que afecten a usuarios de bienes y servicios, como el gran corte de luz acontecido en los últimos días”.

Subte: nueva medida de fuerza de tercerizados

19.10.2015

Es en defensa de sus puestos de trabajo y para que se les pague deudas salariales. Por la medida no brinda servicio la línea B. Exigen que se respete las condiciones del convenio colectivo de trabajo.

En un comunicado de prensa difundido el fin de semana los trabajadores de las empresas MCM y Briefing informaron a los usuarios, a la comunidad en general y a las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires que esta medida es en respuesta a los reiterados incumplimientos de parte de estas empresas. “El 1 de octubre tuvimos que tomar medidas de acción directa reclamando por derechos elementales, tenemos que informar que hasta el día de la fecha no se ha resuelto lo que nos llevó a tomar esta medida desesperada”, afirman los trabajadores.

Aclaran a su vez que “no sólo no nos pagaron la deuda, que se comprometieron a pagar a las 48 horas de presentada (tiempo ampliamente superado), no nos devolvieron los puestos de trabajo y encima nos pagaron mucho menos del sueldo de septiembre. Todo a lo que se comprometieron las autoridades de la Ciudad está incumplido. Este era un pedido mínimo y elemental de trabajadores que mantienen sus familias con ingresos que nos permiten sobrevivir día a día.”

Y agregan que “lo que esconde la negativa a respetar derechos elementales es que las empresas contratadas por el gobierno de la Ciudad no quieren respetar el convenio ’rama subterráneo’ que establece la jornada coherentemente con la insalubridad reconocida en el ámbito del subte (…) Reiteramos nuestros pedidos y exigimos el cumplimiento inmediato del convenio de vigiladores ’rama subte’.

La Izquierda Diario estuvo en la cabecera de la Línea B y habló con algunos de estos trabajadores, de los cuales se preservan los nombres para evitar las previsibles represalias por parte de las empresas.

Uno de ellos dijo que “llegamos a esta medida porque la empresa MCM no respetó lo que había acordado de depositar la plata que nos debían y de respetar nuestra fuente de trabajo. Hasta el momento no recibimos ningún llamado ni nadie se arrimó a hablar”.

Un trabajador de la otra empresa, Briefing, subrayó que “no queremos que los compañeros de MCM pierdan la fuente laboral y tampoco queremos que nos pase lo mismo a nosotros. A nosotros básicamente nos están pagando muy mal las horas extras y, sobre todo, estamos trabajando fuera de convenio. El convenio dice que tenemos que trabajar 6 horas diarias y en realidad trabajamos entre 10 y 12 horas, y a veces más. Queremos que se respete el convenio porque cada uno de nosotros cumple tareas que deberían cumplir dos trabajadores. Y encima nos pagan la mitad de lo que nos deberían pagar”.

Este diario también conversó con Claudio Dellecarbonara, delegado de la Línea B y mienbro de la Comisión Directiva de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

“Estamos acá, una vez más, para brindar el apoyo a los trabajadores tercerizados de las empresas Briefing, MCM y otras que vienen reclamando desde hace mucho tiempo contra un verdadero fraude laboral”, dijo el delegado. Y agregó que “no les pagan las horas trabajadas, en algunos casos acumulan 1 y hasta 2 años de deuda de horas que trabajaron. Sumado a eso el reclamo de que les garanticen la estabilidad laboral en el ámbito del subte, que es el lugar en el que empezaron a trabajar originalmente. Como respuesta a ese reclamo las empresas primero intentaron trasladar a trabajadores fuera del ámbito del subte para después despedirlos. Y en una última y burda maniobra por parte de SBASE y Metrovías, que son quienes contratan a estas empresas, se rescindió el contrato de MCM. Pero Briefing es la empresa que subcontrata a MCM y sigue brindando servicios en el subte, así que se tendrán que hacer cargo de responder por estos trabajadores.”

Por último Dellecarbonara dijo que “entendiendo que es un reclamo legítimo nosotros apoyamos a estos trabajadores y tratamos de ser, de alguna manera, portavoces de su reclamo y de que se les dé alguna respuesta. Y además se hicieron presentes compañeras y compañeros de otros sectores para dar su solidaridad con estos reclamos. Hay telefónicos, aeronáuticos, estatales, docentes, del INDEC, universitarios y de otros lugares. En ese sentido creemos que los usuarios deben entender este reclamo. Estos trabajadores ni siquiera tienen la posibilidad de organizarse en un sindicato, por eso merecen todo nuestro apoyo. Los verdaderos responsables de que no haya subte en el día de hoy son estas empresas y el Gobierno de la Ciudad.”

Usted es el visitante N°