Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Pauta macrista: piden informes para impulsar acción penal

1.10.2015

Los pidió el fiscal Federico Delgado en el marco de la denuncia por "presuntas irregularidades en la contratación de los proveedores publicitarios, la distribución de la pauta y la publicación de la información oficial al respecto en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

El fiscal le solicitó al juez Marcelo Martínez de Giorgi que "se intime al área correspondiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que realice un informe pormenorizado sobre el destino dado a los fondos consignados como pauta publicitaria a todas las emisoras mencionadas, las irregularidades detectadas en la contratación de los proveedores publicitarios, y la publicación de la información oficial al respecto en el sitio web del GCBA".

"Corresponde que se emprenda una profunda investigación para determinar qué ocurrió con los fondos públicos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que fueron falsamente consignados como pauta publicitaria, cuando en realidad fueron llamativa y burdamente desviados. Lo esencial será develar el destino de esos fondos millonarios", reclamó el fiscal.

Mediante un dictamen de seis carillas, Delgado recordó que "la causa se inició el 9 de septiembre del corriente año en virtud de la denuncia formulada ante la Cámara Federal de Apelaciones de esta ciudad por Julia Merediz, en representación de la 'Cooperativa de Trabajo La Usina de Ideas Ltda'".

El fiscal señaló que el denunciante "acusó a Pablo Facundo Gaytán, titular de la Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a Miguel Ángel Godoy, a cargo de la Secretaría de Medios del gobierno porteño, por presuntas irregularidades en la contratación de los proveedores publicitarios, la distribución de la pauta y la publicación de la información oficial al respecto en el sitio web del GCBA".

"En concreto, lo que se denuncia es que detrás de la publicación de datos falsos relativos a la distribución de la pauta publicitaria en el sitio web del GCBA se esconden maniobras destinadas a desviar fondos millonarios del gobierno porteño. La denunciante entiende que los comportamientos que se explicarán a continuación podrían encuadrar en los delitos de peculado, falsificación de documentos privados y/o lavado de dinero", reseña el fiscal".

Tras citar diversos medios de comunicación que quiere investigar, Delgado apunta que "en las maniobras denunciadas se encontrarían involucradas empresas y sociedades que actuarían como intermediarias entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los medios de comunicación".

"Son los llamados 'bolseros' a nombre de quienes se factura la pauta publicitaria de los medios de comunicación. Un nombre que se repite en la mayoría de los casos es el de María Luz Altobelli, una esteticista que -según surge de la documentación acompañada- tendría un spa y una clínica de liposucción en San Isidro llamada "Gerove", y sería una de las encargadas de ofrecer la pauta del GCBA", describe.

En esa línea concluye que "corresponde que se emprenda una profunda investigación para determinar qué ocurrió con los fondos públicos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que fueron falsamente consignados como pauta publicitaria, cuando en realidad fueron llamativa y burdamente desviados. Lo esencial será develar el destino de esos fondos millonarios.

En Defensa de la Salud Pública

1.10.2015

CABA Viernes 2/10 10:30hs: Movilización contra la intervención arbitraria en Residencias y Concurrencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Comunicado de Prensa:

Rechazamos la intervención arbitraría en Residencias y Concurrencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Desde la gestión del actual Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se avasalla día a día la salud pública. En esta oportunidad, desde el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Dra. Graciela Reybaud), desde la Sub-secretaría de Planificación Sanitaria (Dr. Peréz Baliño) y desde la Dirección General de Salud Mental, a cargo de la Dra. María Concepción Grosso, se ha iniciado un ataque y avance sobre las condiciones de trabajo y formación de residentes y concurrentes de Salud Mental (Psicología Clínica y Psiquiatría), Trabajo Social, Psicopedagogía, Musicoterapia y Terapia Ocupacional, a través de las recientes resoluciones 214/MSGC/15 y RESOL-2015-400-SSPLSAN

Esta última da vía libre al avance que la Dra. Grosso venía realizando sobre la residencia de Salud Mental y posteriormente sobre la de Trabajo Social, en las que desplazó a los coordinadores generales de manera autoritaria.

El ataque a las RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS implicó desconocer el trabajo interdisciplinario, en contra de una formación acorde a la visión integral de la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y Ley 448 de CABA. De manera ilegal se avanza en detrimento de la formación profesional y sobre las condiciones de trabajo, desconociendo la ORDENANZA 40997/86, la cual regula el funcionamiento del sistema de Residencias y Concurrencias de CABA.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar la impronta de la gestión del Gobierno de la Ciudad en cuanto a SALUD PÚBLICA se refiere. ¿Qué se puede esperar de una gestión que ha atacado sistemáticamente al ámbito de la salud? El recorte presupuestario al Hospital Garrahan, la represión en el Hospital Borda, el impedimento del ingreso del Órgano de Revisión a los hospitales monovalentes de la Ciudad, el vaciamiento de recursos en los Hospitales Públicos y Centros de Salud entre otros acontecimientos recientes. En esta misma lógica de destrucción del sistema público, La Dra. Grossa busca desarmar un sistema de formación basado en una perspectiva de salud integral, lo cual afectará no sólo las condiciones de trabajo y formación de residentes y concurrentes, sino también la calidad de atención de la población que se atiende cotidianamente en los efectores de salud.

Frente a esta situación

Exigimos LA DEROGACIÓN DE LA RESOLUCIÓN RESOL-2015-400-SSPLSAN

Rechazamos el atropello de la Dirección General de Salud Mental en nuestros programas de capacitación y en la coordinación de nuestras residencias, respondiendo a intereses corporativos y de mercantilización de la salud.

POR ESTOS MOTIVOS CONVOCAMOS A UNA NUEVA MOVILIZACIÓN EL DÍA VIERNES 2 DE OCTUBRE A LAS 10:30 HS EN LA PUERTA DEL MINISTERIO DE SALUD (Amancio Acorta y Monasterio).

 

CONVOCAN
Asamblea de Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires
Asamblea de Residentes y Concurrentes de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires
Residentes y Concurrentes de Terapia Ocupacional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Residentes y Concurrentes de Trabajo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Residentes y Concurrentes de Musicoterapia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Residentes y Concurrentes de Salud Mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Residentes y Concurrentes de Psicopedagogía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Asociación de Profesionales de Servicio Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Consejo Profesional del Graduados en Servicio Social o Trabajo Social de la Ciudad de Buenos Aires
Asociación de Profesionales Gremial en Psicopedagogía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Asociación de Psicólogos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Jefas de Servicio Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Representantes Claustro de Graduados Facultad de Psicología UBA
Asociación Argentina de Terapistas Ocupacionales
Asociación Terapistas Ocupacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

MOVILIZACIÓN DE LAS ESCUELAS DE LA COMUNA 5

1.10.2015

COMUNICADO DE PRENSA

El sábado 3 de Octubre, a partir de las 14 horas en Plaza Almagro, cooperadores, docentes y estudiantes vamos a desarrollar una Jornada en Defensa de la Escuela Pública, con el objetivo de denunciar los graves problemas edilicios que sufren muchas escuelas en la Comuna, la falta de presupuesto y la carencia de diálogo por parte del ministerio de educación de la Ciudad con las comunidades educativas

Vamos a pedir por el Polideportivo del Piñero, el nuevo edificio para la Escuela 18, los arreglos pendientes en el Normal 7 y en la Peñaloza (Escuela 20), por la falta de aulas en Cerámica, sólo para citar algunos de los problemas que tenemos en nuestra Comuna

La baja del presupuesto de educación agrava la situación, faltan fondos para garantizar un normal funcionamiento de las escuelas, sólo para citar un dato, en el 2014, el Ministerio de Educación de la Ciudad destinó 12 centavos diarios por alumno.

Pese a estas dificultades,  la escuela pública sigue funcionando gracias al esfuerzo de docentes, padres y estudiantes. En esta actividad mostraremos lo que se hace en la escuela a pesar de las limitaciones y plantearemos también algunas propuestas y opiniones para avanzar en esta situación.

JORNADA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Sábado 3 de Octubre, desde las 14 a las 18 hs. En Plaza Almagro (Salguero y Sarmiento)

 

Convocan: Cooperadoras de la Comuna 5

Mauricio Macri financia su campaña con los salarios de los trabajadores de Derechos Humanos

30.9.2015

Comunicado de la Junta Interna de la Subsecretaría de Derechos Humanos 

Los trabajadores de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad organizados en ATE Capital denunciamos que el actual jefe de gobierno Mauricio Macri y el recientemente electo Horacio Rodriguez Larreta, adeudan desde mayo el pago del aumento del 15% del salario a los trabajadores contratados de esta dependencia. Cabe destacar que aun contando con este aumento continuaríamos estando muy por debajo de los acuerdos establecidos en las paritarias correspondientes a la modalidad de contratación de planta permanente de la Ciudad.

Desde esta Junta Interna venimos denunciando las políticas de vaciamiento en los diferentes programas de asistencia a vulneración de derechos y del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.
Desde el año 2011, momento en el que esta repartición comenzó a depender de Jefatura de Gabinete, las políticas laborales de precarización se profundizaron. La mitad de los trabajadores de esta Subsecretaría llevamos hasta 9 años trabajando como monotributistas sin gozar de los beneficios básicos correspondientes a cualquier trabajador en relación de dependencia (aguinaldo, obra social, ART, antigüedad). Con la gestión de Rodríguez Larreta y Claudio Avruj como subsecretario  se comenzó a “solicitar” que se realicen actividades partidarias como el “timbreo” y la presencia en eventos y actividades emparentadas con el PRO. La precarización que lleva adelante la gestión de este funcionario no sólo deja a los trabajadores por fuera del marco regulatorio sino que también funciona como una herramienta discrecional de premios y castigos, utilizando la inestabilidad laboral como método para ejercer presión en los trabajadores.

 No puede haber política de derechos humanos integral y eficiente con trabajadores sin derechos. Por eso, exigimos el pase a planta de TODOS los trabajadores contratados de esta subsecretaría el inmediato otorgamiento del aumento salarial adeudado y la recategorización de los trabajadores en planta permanente con criterios transparentes.

Por lo anteriormente expuesto convocamos a un paro y concentración el martes 6 de octubre a las 11 hs en la puerta de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, ubicada en Rivadavia 611, CABA.

 Junta Interna de la Subsecretaría de Derechos Humanos ATE – CTA

Legisladores recorrerán el Zoo porteño junto a los trabajadores para verificar irregularidades

29.9.2015

COMUNICADO DE PRENSA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29 de septiembre de 2015. Mañana por la mañana, los legisladores Marcelo Ramal (FIT), Adrián Camps (PSA), Hernán Rossi (Suma +), Pablo Bergel (Verde al Sur) y Gustavo Vera (Bien Común) realizarán una recorrida por el zoológico porteño guiados por los trabajadores, con el objetivo de verificar in situ las principales irregularidades denunciadas desde hace ya tiempo por los empleados del zoo. Participarán, además, integrantes del grupo #SinZoo, autores del proyecto legislativo Jardín Ecológico.

 

Los lugares a visitar son el recinto de los elefantes, de los mandriles, del chimpancé, del bisonte, de las llamas, de los camellos, de las jirafas y de los felinos, entre otros. Entre las denuncias de los empleados del zoo se destacan la falta de inversión, las malas condiciones de los recintos, corrales, ambientes y lugares de descanso donde viven los animales, la ausencia de insumos, traslados inadecuados que terminan en muerte y pérdida de ejemplares, pésimas condiciones edilicias y de seguridad, para trabajadores, animales y visitantes, desidia total respecto de los monumentos históricos, vaciamiento e incumplimiento en las obligaciones de los pliegos de la concesión.

 

A través de un comunicado, los trabajadores del Jardín Zoológico afirmaron que sufren "junto a los animales que cuidamos, el infortunio de ser considerados un bien subastable, explotable, y carente de derechos para la empresa que administra la concesión" y solicitan "a las autoridades que corresponda, que realicen una intervención urgente".

Usted es el visitante N°