Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Plan Maestro para la Comuna 8: Idas, vueltas y revueltas de un plan que “no” es maestro

16.12.2014

Alejandra Camiña


¿Cuándo un Plan es Maestro? Cuando defiende al ambiente y a sus habitantes propiciando el BIEN COMÚN.

El Plan Maestro o No Maestro.

Una mirada que va desde su redacción original, pasando por las luchas que despertó, las críticas que aún hacen sus opositores, las necesidades de la Comuna más pobre y olvidada de la Ciudad de Buenos Aires y su reciente tratamiento y votación en la Legislatura.

En 2012, el Macrismo presentó su Plan Maestro para la Comuna 8 esperando que estuviera votado ese mismo año. Abarcaba todos nuestros grandes parques, cambiaba su codificación en el Código de Planeamiento Urbano como UP (Urbanización Parque) y otorgaba poderes al Jefe de Gobierno para que dispusiera de ellos. Pero nos opusimos. Legisladores, asesores, comuneros, vecinos con y sin filiaciones políticas, organizaciones sociales, logramos frenarlo y que lo fueran acotando.

En 2013, ciudadanos comprometidos entregamos a los legisladores un documento con numerosas firmas pidiéndoles el voto negativo de este proyecto y mencionando incumplimientos legales del Plan M como el fallo judicial del caso Mendoza, la Ley 148 por no incluir la participación de las villas en los proyectos de reurbanización, como la Ley la 1333 del Barrio Ramón Carrillo y la 1770 de la Villa 20, destacando además a la Constitución de la C.A.B.A. que garantiza el equilibrio demográfico y menciona la Ley de Comunas en este sentido.

Bajo la consigna BUENOS AIRES EN VENTA, organizaciones sociales, Proyecto Sur, el GEN, el Partido Social de la Ciudad, MST entre otros llevamos a la Legislatura una petición con el lema NO a la venta de Tierras Públicas. NO al tratamiento en el período legislativo de 2013. NO a los shoppings. SÍ a la CONSULTA COMUNAL Y POPULAR.

Finalmente, el Plan “NO” Maestro quedó reducido a tres capítulos. Villa Olímpica, Distrito del Deporte y Barrios Nuevos. Sin claudicar, analicemos razones que debieron prevalecer para que el pasado 11 de diciembre hubiera más votos negativos dispuestos a generar el BIEN COMÚN con un verdadero Plan que en verdad mereciera el nombre de Maestro capaz de aportar soluciones reales a la Comuna 8.

Sobre la Villa Olímpica, una pregunta acerca de las prioridades sociales nos hiere. Pues el Plan Maestro – según afirmaron – mejorará nuestra vida pero las familias deberán esperar a que pasen las Olimpíadas para tener una vivienda, eso siempre que el IVC los favorezca como beneficiarios. Hecho al cual se suma que no hay garantía legal de que estos inmuebles sean otorgados a habitantes de la Comuna. Definitivamente, la Villa Olímpica es una provocación ante nuestras graves necesidades.

En cuanto al Distrito del Deporte, este reducirá espacios verdes y públicos para otorgar exenciones impositivas a empresas privadas que establecerán sus negocios y fábricas de productos deportivos. Esto se votó sin siquiera proponer modificaciones compensatorias como por ejemplo, que se agregara un artículo que comprometiera a dichas empresas, como contrapartida compensatoria para responsabilizarlas de la plantación y mantenimiento de árboles en nuestros parques. Estudios de arbolado muestran que, si bien nuestra Comuna tiene grandes extensiones verdes, la cantidad de árboles es menor que en las demás de nuestra ciudad.

Peor aún es el capítulo de Barrios Nuevos, así llaman a las villas que obviamente NO son nuevas. En lugar de proponer una verdadera urbanización, se pretende legalizar construcciones de viviendas que no responden a la normativa arquitectónica, sin intención de mejorarlas, solo para otorgar escrituras. Con estas excepciones normativas, se propicia que aparezcan empresas como IRSA, les compren todo por dos pesos y las familias sean desplazadas. Una real urbanización implica tener en cuenta la historia y situación actual de estos barrios vulnerables y vulnerados. Los planes de obras deberían respetar leyes como la 148 mediante la cual fuera posible la participación y consenso de sus habitantes.

NO existe ningún artículo en este proyecto que especifique esto.

Conclusión: No se respetan leyes previas. La especulación inmobiliaria encarecerá la vida en la Comuna 8. Seguiremos perdiendo hectáreas verdes de suelo absorbente y se continuará haciendo negocio con lo público. El impacto ambiental duele a los que tenemos conciencia y va a doler a la Humanidad entera cuando nuestra Madre Tierra se nos vuelva inhabitable. Mientras tanto, los conflictos sociales como la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades, el derecho a la tierra y a la dignidad de la vivienda seguirán esperando un PLAN QUE REALMENTE SEA MAESTRO.

María Alejandra Camiña es miembro de la Junta Comunal N° 8 – (Proyecto Sur- UNEN).

CONCENTRAMOS ANTE EL PROCESAMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA BRUTAL REPRESION EN EL HOSPITAL BORDA

12.12.14

En nombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a las Juntas Internas y la comunidad en general a fin de informar lo siguiente:

 

La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, recibirá en audiencia el próximo 19.12.2014 a los querellantes de la causa Borda para evaluar la confirmación del procesamiento del Jefe de la Policía Metropolitana y revocar los sobreseimientos dictados por el Juzgado Nacional Criminal Nº30 a cargo del Dr. Adolfo López.

 

El 23 de octubre de 2014, en la causa “Macri, Mauricio y otros. S/ Vejaciones y Apremios Ilegales” (Expte. Nº27.116/2013) el Juez Lopez decretó el procesamiento del Comisario Inspector Horacio Alberto Giménez (Jefe actual de la Policía Metropolitana) y el sobreseimiento en forma arbitraria e infundada a los funcionarios políticos responsables de la brutal represión en el Hospital Borda el 26 de abril de 2013.

 

En aquella oportunidad, el Gobierno de la Ciudad –desoyendo una medida cautelar que lo impedía- procedió a demoler el Taller Protegido Nº 19 ubicado en el Hospital Neuropsiquiátrico J. T. Borda en las inmediaciones del barrio de Barracas, con la finalidad de comenzar a construir el nuevo centro cívico de la Ciudad.

 

En dicha ocasión, la Policía Metropolitana, reprimió brutalmente al interior del neuropsiquiatrico a trabajadores, pacientes, médicos, periodistas y legisladores que se opusieron a la demolición ilegal del Taller N° 19 en defensa de la Salud Pública.

 

El modus operandi represivo es el mismo que se vio en el “Parque Indoamericano”, la “Sala Alberdi” y “Parque Centenario”, en franca violación de lo dispuesto en los arts. 34 de la Constitución de la Ciudad y arts. 27 y 28 de la ley 2894.

 

De las pruebas ofrecidas y producidas por la querella encabezada por Luciano Fernández, Secretario Gremial del Consejo Directivo Capital Federal de la Asociación Trabajadores del Estado, se pudo constatar los apremios y las lesiones llevadas a cabo por la Policía Metropolitana el 26.04.2013, conducidas y dirigidas en el lugar del hecho por Horacio Giménez (Jefe de la Policía Metropolitana), Ricardo Pedace (Subjefe de la Policía Metropolitana) y Horacio García (Subsecretario de Seguridad Ciudadana).

 

Se encuentran constatadas en el expediente las numerosas llamadas realizadas durante todo el día de la represión entre el Jefe de la Policía –ahora procesado- y el subjefe Ricardo Pedace, ambos en el lugar de los hechos, con el Ministro de Seguridad Guillermo Montenegro y la ViceJefa de Gobierno María Eugenia Vidal, lo que supone no sólo una ausencia de delegación de funciones sino asimismo un absoluto conocimiento, control y dominio de la situación represiva por parte de los funcionarios.

 

El impulso de la querella de ATE no sólo condujo al procesamiento de Horacio Giménez, sino que vinculan a Guillermo Montenegro (Ministro de Seguridad), Daniel Chaín (Ministro de Desarrollo Urbano) y María Eugenia Vidal (ViceJefa de Gobierno), como coautores de los delitos imputados al Jefe de la Policía, entre otros. 

 

Las pruebas contra Horacio Jiménez, Ricardo Pedace, Guillermo Montenegro, Daniel Chaín, María Eugenia Vidal y los restantes funcionarios políticos son contundentes y no pueden obviarse ni omitirse en el análisis que realizará la Sala IV el próximo viernes 19.

 

Convocamos a concentrarnos el día 19 de diciembre de 2014 a las 8.30 hs. en la esquina de Cerrito y Viamonte, para exigir a la Justicia, se realice una investigación profunda e imparcial sobre los hechos denunciados, así como el apartamiento y sanción de las máximas autoridades de la Policía Metropolitana y responsables políticos de la represión llevada a cabo en el Hospital Borda.

“La Prohibición del PRO es puramente virtual”

11.12.2014

La diputada Claudia Neira, Vicepresidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura Porteña, se refirió al proyecto de Cuidacoches presentado sobre tablas en la sesión de hoy.

 

“Que el PRO explique cómo va a hacer para que la misma justicia que dice no tener pruebas para demostrar la exigencia de dinero por parte de los trapitos, pueda demostrar que un sujeto parado en la calle es un cuidacoche cuando este lo niegue" y agregó:

 

"Mientras el PRO no da cumplimiento a la ley del diputado Palmeyro para el estacionamiento en espectáculos masivos. Mientras, se niegan a votar la ley que presentamos para que los agentes de control de tránsito, que están justamente para controlar el estacionamiento y el tránsito, controlen a los cuidacohes"

 

El proyecto del PRO para la “prohibición” de los cuidacoches no contó con los votos necesarios para ser habilitado sobre tablas en la sesión de hoy.

 

La diputada Neira manifestó que "la prohibición que propone el PRO es puramente virtual e impracticable"

Narcotango fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires

10.12.2014
 

El grupo de tango electrónico recibió la distinción por iniciativa de Rafael Gentili, diputado porteño (MC), de Izquierda Democrática; la legisladora María Rachid del Frente para la Victoria, colaboró con la organización del evento. 

 

Narcotango, agrupación musical de tango electrónico formada en 2003 en Argentina, recibió la distinción como ¨Personalidades destacadas de la Cultura¨. Al evento, que se llevó adelante el miércoles 10/12 a las 18hs en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, asistieron los cuatro integrantes del grupo: Carlos Libedinsky, Fernando del Castillo, Marcelo Toth y Mariano Castro. Acompañaron también, el  diputado porteño ​(MC), Rafael Gentil​i, de quien fue la iniciativa.
 
El reconocimiento es en base a su trayectoria y aporte artístico, que lleva 11 años de actividad internacional, con 5 álbumes editados, un DVD, dos nominaciones a los premios Latin Grammy (2009 y 2010), una nominación a los Premios Carlos Gardel (2009) y más de 30 tours nacionales e internacionales realizados por distintas ciudades de la Argentina, Sudamerica, Europa, y América del Norte.
 
"Este reconocimiento a Narcotango es un reconocimiento a su calidad artística y también a su valentía por meterse a renovar la forma de tocar y escuchar tango. Por su apuesta a la fusión de dos generaciones: la que hizo al tango parte de nuestra cultura ciudadana y la nuestra, que se animó a reinterpretarlo y, en cierta medida, a reinventarlo, valiéndose de los cambios y las influencias musicales de nuestra época", declaró Rafael Gentili, ex diputado porteño de Izquierda Democrática.
                                                                                 
En este sentido la diputada porteña María Rachid, quien colaboró con la organización del evento, expresó "Narcotango forma parte de una nueva construcción de la cultura popular, generando una expresión musical de vanguardia que, a su vez, rememora un sentir propio de la identidad porteña. De esta forma se consolida como una referencia y recibe esta merecida distinción, porque este tipo de iniciativas son fundamentales para mantener vigente y en movimiento la cultura."
 
Narcotango ha presentado durante este año su último álbum ¨Cuenco¨ en distintas ciudades de Alemania, Holanda, Suiza, Polonia, Italia y Rumania.

ATE Ciudad concentra en el Ministerio de Modernización y moviliza a la Legislatura porteña

9.12.2014

El 11.12 a las 11 Hs. Concentramos en el Ministerio de Modernización y a las 

13 Hs. Movilizamos Legislatura porteña

 

Ennombre y representación de la Asociación Trabajadores del Estado, Consejo Directivo Capital Federal, nos dirigimos a las Juntas Internas y la comunidad en general a fin de informar lo siguiente:

 

En el marco de la decisión del último Plenario de Delegados y en continuidad con el plan de lucha votado, trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires concentraran en el Ministerio de Modernización y movilizaran a la Legislatura porteña por pase a planta permanente, encasillamiento y carrera, aumento de asignaciones familiares, $ 2000 de emergencia y blanqueo y aumento del salario básico. En la Legislatura se hará entrega del Proyecto de Ley para discutir y aprobar en el presupuesto 2015 el aumento de las asignaciones familiares que cobran los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El Gobierno de Macri  tiene congeladas las asignaciones familiares de los empleados de la ciudad manteniéndolas en $270 desde hace dos años. El último aumento fue en el 2012 cuando estaba en $230. La asignación por hijo/a en la ciudad de Buenos Aires es menos de la mitad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a nivel nacional, establecida, tras el último incremento, en $ 644, esto representa una depreciación del salario de los trabajadores de la Ciudad cuando la asignación es un derecho adquirido.

 

Macri ha aumentado un 300% el subte y el ABL año a año, pero se olvida de subir el salario familiar de los trabajadores de la Ciudad y se niega a aumentar el presupuesto para garantizar políticas públicas inclusivas y de calidad para el conjunto de los ciudadanos/as.

 

Según Estadísticas del Gobierno de la Ciudad la inflación ya subió un 35 % al mismo tiempo que se ha incrementado en un 35 % la recaudación fiscal lo que significa $ 4.765 millones de pesos en lo que va del año , por eso decimos que en el marco de la precariedad laboral que el Macrismo ha instalado en el Empleo Público, hay presupuesto para resolver el conjunto de la problemática que tienen los trabajadores de la Ciudad.

Usted es el visitante N°