Comunicadores del Sur

www.comunicadoresdelsur.com.ar

 

Sobre el vaciamiento de los EOE y las declaraciones radiales del ministro Bullrich

14.10.2014

En entrevista radial el ministro Bullrich dice que incrementó el plantel de profesionales (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales…).

Sin embargo, y al contrario de estos dichos, la realidad es que el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires continúa el vaciamiento paulatino de los Equipos de Orientación Escolar: Se subejecuta el dinero aprobado para la Planta Orgánica Funcional porque no se cubren los casi 250 cargos vacantes que prácticamente duplican los casi 130 ocupados actualmente para atender la totalidad de las  escuelas primarias, del nivel inicial, medio y superior. No hay suplencias por licencias por enfermedad ni se cubren los cargos por jubilaciones. Hay equipos de 4 personas para todo un Distrito Escolar. Los/as profesionales del sector además resultan afectados/as ya que se les ha bajado el salario mediante la "desjerarquización"  y  a través de las resoluciones 1386 y 5008 que quitan un aumento otorgado en paritarias. El sector resulta particularmente perjudicado ya que cuenta en su plantel con profesionales con más de veinte años de antigüedad en el cargo con la incertidumbre de no saber si accederán a la jubilación docente, ya que el Ministerio no regularizó el Área oportunamente ni realizó los aportes correspondientes. 

Por todo esto repudiamos las declaraciones del ministro, contra el vaciamiento de los EOE y por la cobertura de los cargos vacantes acorde al Estatuto del Docente.

 

Trabajadores/as de los Equipos de Orientación Escolar (EOE)

“LOS SECUNDARIOS VOLVEMOS A TOMAR LOS COLEGIOS”

10.10.2014

Comunicado de Prensa del Frente de Estudiantes en Lucha

Bullrich no da la cara y sus funcionarios no nos dan soluciones

Sábado 11/1 – 13 hs.: plenario del FEL en el Moreno (Rivadavia 3577)

Sábado 11/10 – 15 hs.: reunión de la CEB en el Moreno

Miércoles 15/10 – 12 hs.: paro y concentración de ADEMyS frente al Ministerio de Educación (Paseo Colón 255)

 

Daniela Magnético, delegada del Centro de Estudiantes del Liceo 5 y dirigente del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL), declaró que "en el día de hoy, los secundarios volvimos a tomar los colegios. Los compañeros del Mariano Moreno, Lengüitas y Normal 8 decidieron ocupar sus establecimientos. Esta medida, lejos de ser un rayo en cielo sereno, se da como producto del ninguneo constante que sufrimos por parte del Ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich. Bullrich volvió a ausentarse de la reunión que mantuvimos los representantes estudiantiles con funcionarios del ministerio quienes, a su vez, rechazaron dar una solución a los múltiples reclamos que presentamos en la primera reunión del año que nos dieron, el pasado viernes 3/10. Hemos presentado un pliego detallado de problemas edilicios que sufren nuestras escuelas, así como también hemos reclamado que no se aplique la NESC. El gobierno no dio ninguna respuesta, perpetuando la reforma privatizadora y el derrumbe edilicio".

 

A su vez, Paula Demarchi, Secretaria de Asuntos Estudiantiles del Centro de Estudiantes del Roca y también dirigente del FEL, agregó que "es para derrotar esta política de ninguneo contra los estudiantes y nuestros reclamos del macrismo que desde el Frente de Estudiantes en Lucha defendemos las tomas del Moreno, Lengüitas y Normal 8 y llamamos al conjunto del movimiento estudiantil a sumarse a las tomas y apoyar el paro y la concentración docente del miércoles 15/10, convocado por el gremio ADEMyS y las agrupaciones anti-burocráticas de la UTE, por la reapertura de las paritarias y en oposición a la inscripción online. En función de eso, nos estaremos reuniendo mañana a las 13 hs en el Mariano Moreno, para luego participar en la reunión de la Coordinadora de Estudiantes de Base con el objetivo de impulsar este plan de lucha".

Amenazan con desalojo a familias de La Boca

10.10.2014

El Grupo de Vivienda y Hábitat de ese barrio porteño manifestó su solidaridad con las siete familias, con más de 20 niñxs, que viven actualmente en el conventillo de Brandsen 740 y que serán desalojadas este viernes 10 de octubre, a las 9, junto al comedor “Pancitas llenas, corazón contento” que funciona en la misma dirección, y que asiste a decenas de chicos de la zona desde hace 10 años.

Las familias afectadas decidieron salir a reclamar por vivienda digna, ya que el gobierno porteño solo les ofrece un subsidio de 1800 pesos, que no les alcanza para acceder ni al alquiler de una habitación en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el Grupo señalan que esta es la misma situación que sufren actualmente cientos de familias en un barrio que es blanco del negocio inmobiliario y de una ausencia total de políticas públicas en materia de vivienda.
“Las organizaciones que conformamos el Grupo de Vivienda de La Boca denunciamos la crisis que sufre nuestro barrio producto del negocio inmobiliario: El vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la disminución del presupuesto destinado a vivienda (el más bajo de la historia, con sólo 0,9% del monto total) muestran el desinterés del gobierno de Mauricio Macri por los sectores populares”, afirmaron a través de un comunicado.
Señalaron además que desde que se aprobó la Ley del Distrito de las Artes, a fines de 2012, cientos de familias arraigadas desde hace décadas en La Boca están siendo expulsadas del barrio: “El aumento del precio de la tierra y de los alquileres va de la mano de los desalojos y los incendios, cotidianos en conventillos. En contraposición, el PRO financia al cien por ciento la compra de inmuebles para mega emprendimientos culturales y los beneficia con exenciones impositivas, de la mano de la Creación del Distrito de las Artes en La Boca”.
Finalmente, desde el Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca agregaron que este desalojo se realiza en la semana en que el mundo celebra el Día Internacional del Hábitat. Por eso, durante la movilización del viernes 10 se adherirá a la jornada de lucha “Basta de desalojos”, que organiza el Congreso por el Derecho a la Vivienda.

EL MACRISMO A LA DERECHA DE LA DERECHA DEGRADA A LOS DOCENTES

9.10.2014

Medios que dan cuenta de temas que Ademys  ha  venido denunciando…

Cuando el gobierno de la CABA sancionó, apoyado por sectores de la oposición, la ley que crea el Instituto de Evaluación Docente, Ademys se opuso y fundamentó su rechazo por varias razones.

Oportunamente señalábamos que el sistema educativo ya cuenta con dispositivos estatutarios de evaluación, por consiguiente, la creación de este Instituto de Evaluación macrista  busca disciplinar a los docentes; una prueba de esto es que la Ley votada no especifica  cuál debería ser el modelo de docente y de alumno a formar legitimando, además, la fragmentación del sistema al establecer  rankings  que fomentan la competencia entre las escuelas. Al tratarse de un Instituto de evaluación externa a  las propias instituciones, necesariamente  utilizará  pruebas estandarizadas  sin contemplar diferentes contextos culturales, sociales y económicos. Por último,  reafirmamos que  toda evaluación debe estaba precedida de criterios políticos que enmarquen  las cuestiones técnicas o metodológicas de la evaluación, criterios que no han sido explicitados públicamente por el Ministerio de Educación.

En estos días, dos artículos periodísticos con diversos contenidos, ejemplifican lo que Ademys  ha venido sosteniendo: la evaluación del macrismo intenta estigmatizar, castigar y disciplinar a los docentes.

Uno de ellos, un artículo publicado en el diario Página 12 el día 3 de octubre da cuenta de la caricatura de una maestra utilizada  por el Ministerio de educación para propagandizar sus políticas. Muestra a las claras, además del marcado desconocimiento sobre los actuales métodos de enseñanza en las escuelas de la ciudad, la clara intención de estigmatizar desprestigiando  a los docentes y sus métodos de enseñanza para, de esa manera, justificar un instituto de evaluación docente que, sin precisiones sobre sus objetivos, podría funcionar como organismo disciplinador.  

El otro artículo, publicado el día 5 de octubre por el diario Clarín es un reportaje a Gilbert  Valverde, profesor del Departamento de Administración y Políticas Educativas de la Universidad de Albany (Estado de Nueva York)  y promotor de las evaluaciones de mercado; en el reportaje señala "Primero, hay que acordar qué es una buena docencia…" "…una de las cosas que me preocupa en América Latina cuando se habla de la evaluación, es que quieren hacer una separación tajante entre lo que es técnico y lo que es político. Pero lo técnico es profundamente político…"…."Si no hay condiciones materiales, es inclusive deshonesto hacer evaluación docente."

Para este intelectual del imperio, lejos está la  intención de defender los intereses populares, pero   resalta que es fundamental tomar los recaudos necesarios para hacer funcionar la evaluación, utilizando una lógica básica que  enmascarara sus verdaderas intenciones. Cuestiones mínimas que el macrismo ni  siquiera ha considerado en su afán de imponer a toda costa sus políticas (inclusive a sabiendas que no están dadas las condiciones mínimas para una evaluación)  y que  lo ubican a la derecha de sus  propios maestros. Pero en definitiva, de derechas se trata, lo más significativo es que las llamadas fuerzas del mercado, cuya única moral es la lógica de la ganancia, ya no están dispuestas a  sostener un sistema educativo público sin degradarlo.

¿Se habrá pintado los labios sin salirse de la línea  la maestra asesinada en Tartagal frente a sus alumnos  por defender a una vecina?

Secretaría de Cultura- Ademys.

Secretaría de Asuntos pedagógicos- Ademys

NUEVO DESALOJO EN LA BOCA

8.10.2014

Desde el Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca nos solidarizamos con las 7 familias –con más de veinte niños- que viven en el conventillo de Brandsen 740, quienes serán desalojados este viernes 10 de octubre a las 9 hs, junto al comedor “Pancitas llenas, corazón contento” que funciona en la misma dirección asistiendo a decenas de chicos del barrio desde hace 10 años.

 

Sin lugar a donde ir y con el insignificante subsidio de 1800 pesos que otorga el Gobierno porteño, totalmente insuficiente para acceder a un alquiler de una habitación en la Ciudad, las familias de Brandsen 740 decidieron salir a la calle a reclamar por vivienda digna.

 

Por eso piden de la solidaridad de los vecinos, las organizaciones del barrio y los medios de comunicación, para que el viernes a las 9 de la mañana los acompañen y ayuden a hacer visible su desesperante situación, que es la misma que sufren cientos de familias en un barrio que es blanco del negocio inmobiliario y de una ausencia total de políticas públicas en materia de vivienda.

 

De hecho, el conventillo que será desalojado el viernes está ubicado frente a la cancha de Boca Jrs. y al Museo de Boca, una de las zonas más visitadas por los turistas en toda la Ciudad.      

 

Las organizaciones que conformamos el Grupo de Vivienda de La Boca denunciamos la crisis que sufre nuestro barrio producto del negocio inmobiliario: El vaciamiento del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y la disminución del presupuesto destinado a vivienda (el más bajo de la historia, con sólo 0,9% del monto total) muestran el desinterés del gobierno de Mauricio Macri por los sectores populares. 

 

Desde que se aprobó la ley del Distrito de las Artes, a fines de 2012, cientos de familias arraigadas desde hace décadas en La Boca están siendo expulsadas del barrio. El aumento del precio de la tierra y de los alquileres va de la mano de los desalojos y los incendios, cotidianos en conventillos.

 

En contraposición, el PRO financia al cien por ciento la compra de inmuebles para mega emprendimientos culturales y los beneficia con exenciones impositivas, de la mano de la Creación del Distrito de las Artes en La Boca.

 

Denunciamos la intención del macrismo de expulsar a los vecinos del barrio en pos del negocio para unos pocos. Rechazamos la ciudad excluyente que promueve el PRO y exigimos respuestas a la necesidad de vivienda para los vecinos de La Boca. 

 

§  Basta de desalojos en la Ciudad 

§  Exigimos plena vigencia de la ley 341 y la ley 2240

§  Por políticas públicas de vivienda en la Ciudad.

El desalojo se realiza en la semana en que el mundo celebra el Día Internacional del Hábitat. Por eso, durante la movilización del viernes 10 se adherirá a la jornada de luchaBasta de desalojos, que organiza el Congreso por el Derecho a la Vivienda.

 

                                       Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca

El Grupo de Vivienda y Hábitat de La Boca está conformado por el Movimiento para todos, todo; el Frente Popular Darío Santillán, la Organización Social y Política Los Pibes, la Cooperativa de Vivienda Los Pibes (COVILPI), la Cooperativa de Vivienda Solidaria Suárez, Trabajadores y trabajadoras de la Red Solidaria La Boca, y vecinos y vecinas del barrio.

Usted es el visitante N°